Este seguramente va a ser el utlimo post mío en el thread. La premisa inicial del distinguido OP es equivocada, porque repito por enésima vez que el Nammer fue una maqueta de IAI, quieren Kfires remotorizados hay una solución y es ir a preguntar en Surafrica si todavía tienen Cheetahs.
La famosa remotorizacion del Kfir con los posibles motores del proyecto Nammer, darían por resultado un avión que no sería un Kfir, sería otra cosa muy diferente y que costaría un dineral tan inmenso que sería prohibitivo, la FAC actualmente no tiene para mantener J79, mucho menos para operar turbofans
caenmace dijo: nicaragua va en serio y con argumentos bastantes seguros de quedarse con los 90 km cuadrados de mar y cual es la posición de Colombia frente a este litigio fronterizo de mar con nicaragua, ¿ AHORA CON QUE CUENTOS Y QUE ARGUMENTOS IRA SALIR COLOMBIA PARA DEFENDER SU SOBERANÍA ?
El argumento que siempre han manejado, y que razón no le falta, es que Colombia no es signatario del derecho del mar, por ese motivo cualquier reclamación de Nicaragua al respecto no compromete a Colombia a cumplir nada, supuestamente...
Pero no lo dejamos aplicar disque por costumbre internacional entonces en las mismas. deberían decir nada no hemos firmado esa vaina y no reconocemos nada, pero es de acato el fallo pero no lo cumplo hasta que no firme un tratado. como qué de locos
El otro día estaba hablando con mi padre de el cuento de los Kfir y de la compra de los Netz... y el me contó (yo era muy joven) que la primera compra de Kfir le terminó costando el puesto al General Samudio en pleno gobierno de Virgilio Barco. Me puse a buscar información al respecto y por encima me encpntré esto:
Durante 1989. la administración Barco concretó una serie de negociaciones que se venían adelantando entre funcionarios israelíes y colombianos, específicamente en los campos energético y militar. Los contactos en este segundo terreno se habían iniciado a comienzos de la presente década cuando el gobierno colombiano contrató a la Israel Aircraft Industries (1AI) para realizar el mantenimiento y remodelación de los Mirages adquiridos a Francia en 1970. De igual forma, se compraron armas y suministros bélicos de diferente tipo. Para 1982 y según recientes declaraciones a la prensa del Ex-Ministro de Defensa, General Rafael Samudio, se tenía prevista la compra de 12 aviones de cómbate israelíes Kfir. La situación que se presentaba en ese momento era más que propicia para pensar en los aviones de Israel. "Hacia 1981 había fracasado la Hipótesis de Caraballeda . . . Tiempo después. Estados Unidos, en un gesto por demás preocupante, le vendió a Venezuela 24 aviones de combate F-16, lo que dejaba a Colombia en una posición disuasiva muy débil". " A ello, se sumaba para la época, la tensión entre Colombia y Nicaragua respecto al Archipiélago de San Andrés y Providencia. Pese a los deseos de las fuerzas armadas, la compra se aplazó indefinidamente, aunque se mantuvieron las importaciones de otros tipos de armamento israelí.
En relación al área energética, hacia 1984 se realizaron las primeras ventas de carbón a Israel y se dejó abierto el camino para explorar nuevas posibilidades de intercambio comercial. Estas negociaciones las adelantó la administración Betancur, buscando aumentar la línea de exportaciones hacia Israel mientras que simultáneamente implementaba su política tercermundista con el ingreso a los No Alineados, la promoción de Contadora y la creación del Consenso de Cartagena en torno a la deuda externa. Pero es la administración Barco la que logra concretar las propuestas hechas anteriormente. Las visitas a Colombia del Ministro de Comercio de Israel, Ariel Sharon, y del Ministro de Energía. Moshe Shahal, en 1987 y 1988. tuvieron como resultado la compra, por parte de Israel, de 2.2 millones de toneladas de carbón en un período de cuatro años y la posibilidad de vender petróleo y aumentar el comercio del café. Colombia, por su parte, se comprometió a adquirir 13 aviones de combate Kfir C-2 por un valor cercano a los 200 millones de dólares, así como otros equipos y servicios militares y tecnología en el campo de la energía solar. En caso de concretarse la venta de petróleo, el país se comprometería a comprar derivados procesados por Israel en sus propias refinerías.
La decisión final de la compra de los Kfir. sin embargo, estuvo vinculada más a móviles estratégico-diplomáticos que económicos. El incidente ocurrido con la corbeta colombiana Caldas en aguas del Golfo de Coquivacoa en 1987 aceleró el proceso de adquisición. No obstante, esta decisión fue precedida por una serie de denuncias publicadas por la prensa y refrendadas por algunas entidades estatales. Entre ellas, la más importante cuestionaba la necesidad real de invertir una considerable suma de dinero en adquirir este tipo de aviones, cuando las propias Fuerzas Armadas no contaban con dinero para suplir los requerimientos combativos de sus hombres.[12] De otro lado, el Diario "El Espectador" denunció una serie de hechos no muy claros en el proceso de intermediación y compra de los Kfir. en los cuales se veía implicado el propio Ministro Samudio Molina. Más recientemente, se informó detalladamente acerca del incumplimiento por parte de la IA1 en cuanto al mantenimiento y remodelación de los viejos Mirages M-5, situación que obligó al Ministerio de Defensa a sancionar a la firma israelí "imponiéndole... la máxima multa posible por incumplimiento (USS358.373)".[13] Lo incomprensible del caso radica en que la multa se aplicó el 4 de Noviembre de 1988, es decir poco tiempo después de materializarse la compra de los aviones Kfir. Si la sanción se hubiera impuesto antes de la compra, como en efecto ha debido suceder, la IAI habría quedado por fuera de la negociación.
- El tema de la corrupción en las Fuerzas Militares, especialmente la FAC, ha estado presente siempre. Es decir no es axclusivo del gobierno Santos
- La IA1 ya había fallado hace 30 años con la repotenciación de los Mirage. ¿Porqué comprarles Kfir? y más aún, ¿porqué confiarles una repotenciación 25 años despues?
- Antes existía mayor vergüenza en los funcionarios púbicos (o eso pareciera). El escándalo de los Kfir obligó a la salida del Ministro. Hoy simplemente NO PASA NADA. No hay un costo político de ningún tipo.
- Listo se hizo el negocio con Israel de los Kfir. Es decir, Colombia se la jugó con Israel, sin embargo se la jugó mal. Es increible que después de 26 años, nuestra relación con Israel siga estando en las mismas. Es increible que no se hayan estrechado esos lazos. Que Colombia no hubiera evolucionado como partner de Israel, más allá del discurso.
Revoluxion dijo: - La IA1 ya había fallado hace 30 años con la repotenciación de los Mirage. ¿Porqué comprarles Kfir? y más aún, ¿porqué confiarles una repotenciación 25 años despues?
Esto estimado es lo inexplicable del tema, y aquí siguen "repotenciando" y"modificando" todo lo que tiene la FAC, y lo seguiran haciendo, porque ellos saben cómo es la jugada con este país.
Que los expertos genios summa cum laude de la FAC hayan comprado esas latas para balancear la compra del F-16, es inexplicable, más allá de los ridículos hinchas del Kfir (denominados jocosamente Kfirbelievers por algún forista), claramente se ve la mano de estos maravillosos y eternos socios de la FAC, porque los vendieron como una correcta disuasión, operando ellos los dos tipos de aeronaves y sabiendo que un F-16 derrota con un Kfir sin mayor esfuerzo. Pero NO, tenían cientos de chatarras de la que tenían que salir, y aquí en este país de corruptos e ignorantes siempre encuentran salida.
Lo de Ripley es que casi 20 años después hicieran exactamente la misma jugada, o no se acuerdan a uno de los pilotos socios, diciendo que el Kfir era un digno adversario del F-16? (repito, que aquí mismo en este Foro repetían como loros la propaganda de los socios) para los amnésicos minuto 2:50 del siguiente comercial:
Saludos a los respetables foristas, quizá este cuestionamiento, no valla en este hilo ¿Al fin en que terminaron las supuestas negociaciones o gestiones de Nicaragua para adquirir MiG 29?.... este tema, me parece que esta pasando desapercibido,y recordemos que un congresista advirtió al presidente sobre los posibles intereses de ese paísal pretender rearmarse después del fallo de la Haya y lo que eso puede significar en cuanto a la soberanía del archipiélago...
Y aun peor que hace pocos días Nicaragua declara que va por mas, al pretender una plataforma continental... y esto no ha merecido ni siquiera un pronunciamiento del gobierno al respecto.... Saludos.
Claramente por donde se mire no vale la pena invertirleun peso a los kfir , son muchas cosas , es un buen bombardero , pero para un combate aire aire con los juguetes que tienen al lado ... uhhhhhhh fritos , fritos .
Que bueno que el general no sea piloto de un Kfir, porque de seguro mañana pide la baja, a claro no es su vida y la soberanía del país, lo que le importa, el "buen" retiro que tendrá pronto, los pilotos y elpaís que se jodan.
Comentarios
Este seguramente va a ser el utlimo post mío en el thread. La premisa inicial del distinguido OP es equivocada, porque repito por enésima vez que el Nammer fue una maqueta de IAI, quieren Kfires remotorizados hay una solución y es ir a preguntar en Surafrica si todavía tienen Cheetahs.
La famosa remotorizacion del Kfir con los posibles motores del proyecto Nammer, darían por resultado un avión que no sería un Kfir, sería otra cosa muy diferente y que costaría un dineral tan inmenso que sería prohibitivo, la FAC actualmente no tiene para mantener J79, mucho menos para operar turbofans
Mis cordiales saludos,
bueno y entonces en caso de una agresión con que se defiende la soberanía?
bueno aca en colombiaen caso de una agresion o confrontación armada con otro pais la solución seria pedirle la ayuda al CHAPULIN CLORADO.
Pero no lo dejamos aplicar disque por costumbre internacional entonces en las mismas. deberían decir nada no hemos firmado esa vaina y no reconocemos nada, pero es de acato el fallo pero no lo cumplo hasta que no firme un tratado. como qué de locos
bueno, pero los KFIR pueden responder en caso de algo..................o no puede volar.............................
Y podrían volar, el problema está determinado por el motor, específicamente, hay una alta posibilidad de que falle y ocurra otra tragedia.
Saludos.
El comandante de la fac dijo claramente que le fallaban mas cosas , el tema no es solo motor .
El otro día estaba hablando con mi padre de el cuento de los Kfir y de la compra de los Netz... y el me contó (yo era muy joven) que la primera compra de Kfir le terminó costando el puesto al General Samudio en pleno gobierno de Virgilio Barco. Me puse a buscar información al respecto y por encima me encpntré esto:
Durante 1989. la administración Barco concretó una serie de negociaciones que se venían adelantando entre funcionarios israelíes y colombianos, específicamente en los campos energético y militar. Los contactos en este segundo terreno se habían iniciado a comienzos de la presente década cuando el gobierno colombiano contrató a la Israel Aircraft Industries (1AI) para realizar el mantenimiento y remodelación de los Mirages adquiridos a Francia en 1970. De igual forma, se compraron armas y suministros bélicos de diferente tipo. Para 1982 y según recientes declaraciones a la prensa del Ex-Ministro de Defensa, General Rafael Samudio, se tenía prevista la compra de 12 aviones de cómbate israelíes Kfir. La situación que se presentaba en ese momento era más que propicia para pensar en los aviones de Israel. "Hacia 1981 había fracasado la Hipótesis de Caraballeda . . . Tiempo después. Estados Unidos, en un gesto por demás preocupante, le vendió a Venezuela 24 aviones de combate F-16, lo que dejaba a Colombia en una posición disuasiva muy débil". " A ello, se sumaba para la época, la tensión entre Colombia y Nicaragua respecto al Archipiélago de San Andrés y Providencia. Pese a los deseos de las fuerzas armadas, la compra se aplazó indefinidamente, aunque se mantuvieron las importaciones de otros tipos de armamento israelí.
En relación al área energética, hacia 1984 se realizaron las primeras ventas de carbón a Israel y se dejó abierto el camino para explorar nuevas posibilidades de intercambio comercial. Estas negociaciones las adelantó la administración Betancur, buscando aumentar la línea de exportaciones hacia Israel mientras que simultáneamente implementaba su política tercermundista con el ingreso a los No Alineados, la promoción de Contadora y la creación del Consenso de Cartagena en torno a la deuda externa. Pero es la administración Barco la que logra concretar las propuestas hechas anteriormente. Las visitas a Colombia del Ministro de Comercio de Israel, Ariel Sharon, y del Ministro de Energía. Moshe Shahal, en 1987 y 1988. tuvieron como resultado la compra, por parte de Israel, de 2.2 millones de toneladas de carbón en un período de cuatro años y la posibilidad de vender petróleo y aumentar el comercio del café. Colombia, por su parte, se comprometió a adquirir 13 aviones de combate Kfir C-2 por un valor cercano a los 200 millones de dólares, así como otros equipos y servicios militares y tecnología en el campo de la energía solar. En caso de concretarse la venta de petróleo, el país se comprometería a comprar derivados procesados por Israel en sus propias refinerías.
La decisión final de la compra de los Kfir. sin embargo, estuvo vinculada más a móviles estratégico-diplomáticos que económicos. El incidente ocurrido con la corbeta colombiana Caldas en aguas del Golfo de Coquivacoa en 1987 aceleró el proceso de adquisición. No obstante, esta decisión fue precedida por una serie de denuncias publicadas por la prensa y refrendadas por algunas entidades estatales. Entre ellas, la más importante cuestionaba la necesidad real de invertir una considerable suma de dinero en adquirir este tipo de aviones, cuando las propias Fuerzas Armadas no contaban con dinero para suplir los requerimientos combativos de sus hombres.[12] De otro lado, el Diario "El Espectador" denunció una serie de hechos no muy claros en el proceso de intermediación y compra de los Kfir. en los cuales se veía implicado el propio Ministro Samudio Molina. Más recientemente, se informó detalladamente acerca del incumplimiento por parte de la IA1 en cuanto al mantenimiento y remodelación de los viejos Mirages M-5, situación que obligó al Ministerio de Defensa a sancionar a la firma israelí "imponiéndole... la máxima multa posible por incumplimiento (USS358.373)".[13] Lo incomprensible del caso radica en que la multa se aplicó el 4 de Noviembre de 1988, es decir poco tiempo después de materializarse la compra de los aviones Kfir. Si la sanción se hubiera impuesto antes de la compra, como en efecto ha debido suceder, la IAI habría quedado por fuera de la negociación.
http://colombiainternacional.uniandes.edu.co/view.php/36/index.php?id=36
Mis conclusiones:
- El tema de la corrupción en las Fuerzas Militares, especialmente la FAC, ha estado presente siempre. Es decir no es axclusivo del gobierno Santos
- La IA1 ya había fallado hace 30 años con la repotenciación de los Mirage. ¿Porqué comprarles Kfir? y más aún, ¿porqué confiarles una repotenciación 25 años despues?
- Antes existía mayor vergüenza en los funcionarios púbicos (o eso pareciera). El escándalo de los Kfir obligó a la salida del Ministro. Hoy simplemente NO PASA NADA. No hay un costo político de ningún tipo.
- Listo se hizo el negocio con Israel de los Kfir. Es decir, Colombia se la jugó con Israel, sin embargo se la jugó mal. Es increible que después de 26 años, nuestra relación con Israel siga estando en las mismas. Es increible que no se hayan estrechado esos lazos. Que Colombia no hubiera evolucionado como partner de Israel, más allá del discurso.
Esto estimado es lo inexplicable del tema, y aquí siguen "repotenciando" y"modificando" todo lo que tiene la FAC, y lo seguiran haciendo, porque ellos saben cómo es la jugada con este país.
Que los expertos genios summa cum laude de la FAC hayan comprado esas latas para balancear la compra del F-16, es inexplicable, más allá de los ridículos hinchas del Kfir (denominados jocosamente Kfirbelievers por algún forista), claramente se ve la mano de estos maravillosos y eternos socios de la FAC, porque los vendieron como una correcta disuasión, operando ellos los dos tipos de aeronaves y sabiendo que un F-16 derrota con un Kfir sin mayor esfuerzo. Pero NO, tenían cientos de chatarras de la que tenían que salir, y aquí en este país de corruptos e ignorantes siempre encuentran salida.
Lo de Ripley es que casi 20 años después hicieran exactamente la misma jugada, o no se acuerdan a uno de los pilotos socios, diciendo que el Kfir era un digno adversario del F-16? (repito, que aquí mismo en este Foro repetían como loros la propaganda de los socios) para los amnésicos minuto 2:50 del siguiente comercial:
El tema definitivamente es para llorar...
Saludos,
Cordial saludo compañero, ¿Cuando dijo esto el comandante de la FAC y a que otro tipo de cosas que estaban fallando se refería?...
Saludos a los respetables foristas, quizá este cuestionamiento, no valla en este hilo ¿Al fin en que terminaron las supuestas negociaciones o gestiones de Nicaragua para adquirir MiG 29?.... este tema, me parece que esta pasando desapercibido,y recordemos que un congresista advirtió al presidente sobre los posibles intereses de ese paísal pretender rearmarse después del fallo de la Haya y lo que eso puede significar en cuanto a la soberanía del archipiélago...
http://www.webinfomil.com/2015/02/congreso-pide-al-presidente-santos.html
Y aun peor que hace pocos días Nicaragua declara que va por mas, al pretender una plataforma continental... y esto no ha merecido ni siquiera un pronunciamiento del gobierno al respecto.... Saludos.
El general Leon hablaba de problemas hidráulicosaparte de problemas de la planta motriz . creo que la entrevista la hizo caracol .
Claramente por donde se mire no vale la pena invertirleun peso a los kfir , son muchas cosas , es un buen bombardero , pero para un combate aire aire con los juguetes que tienen al lado ... uhhhhhhh fritos , fritos .
En efecto, miamigo estoy deacuerdo.... las posibilidades pueden ser muy remotas....
Acabo de ver 2 unidades de la máxima expresión del poder aéreo actualde la FAC, 2 supertucanos.
nada que envidiarle a fuerzas aéreas de centro america
bueno, entonces interpretando a mi General Bueno, los KFIRestán en mantenimiento.
Para el General Bueno tener una fuerza aérea sin capacidades de combate aire -aire es todo un logro que merece nuestro más absoluto respeto.
Mañana más cuentachistes.
Que bueno que el general no sea piloto de un Kfir, porque de seguro mañana pide la baja, a claro no es su vida y la soberanía del país, lo que le importa, el "buen" retiro que tendrá pronto, los pilotos y elpaís que se jodan.
Quedamos listos con ese comandante lanvaperrosde santos , me lo imagino ... señor presidente con los supertucanos nos defendemos del que sea .
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!