Bueno... amigo JoghArmys.. esa frase "esteavión ya no sirve, es inútil y viejo" ha sido el pan de cada día en los foros y la consigna de muchos foristas y aficionados a la aviación... esto se vio fuertemente influenciado tras los días de relativa tensión en el gobierno de Uribe, cuando un recordado "hermano Bolivariano" lanzo serias amenazas hacia Colombia que todos recordamos..."No se les ocurra intentar algo igual a lo del ataque en Ecuador en Venezuela porque con el dolor en el alma, mando a prender los Sukhoi... 200 Kilómetros de alcance tiene el misil del Sukhoi"... a esto se le suma la desastrosa racha de 5 accidentes que ha tenido la flota colombiana dejando una víctima mortal (Relámpago Q.E.P.D) Los cuales fueron causados por el viciado J-79...
Ahora dejando a un lado la utilización del viciado J-79.... y teniendo en cuenta los planteamientos de la remotorización, con las nuevas plantas motrices, la información presentada por Lama y mi persona sobre el estado de las celulas, el historial operacional de los aviones delta (como al que hice alusión en un comentario anterior) y las capacidades del Kfir como avión de interdicción y como potencial candidato para reemplazar a los veteranos A-37 Dragonfly y OV-10 Bronco (planteamientos hechos al principio de este hilo) compañero... ¿podria usted ilustrarme por qué esta aeronave ya no sirve o resulta inútil?
El tamaño de la imagen fue cambiado para adecuarse a la página. Haz clic para agrandar.
Igual que el Gripen y el Typhoon.
Pues relativamente si, aunque tienen mejor diseño en el borde de ataque, y los dos últimos computadores que hacen muchas cosas que el piloto no podría hacer.
TOLEDO dijo: otra cosa, asi el motor del kfir este enteritoy nuevo, es un motor que no se compara al del F16, el cual gracias a sus materiales aguanta mucho mas calor que el del kfir, y eso en un avión cazabombardero es importante
Compañero TOLEDO, permitame repetirle de nuevo que la columna vertebral de todo este planteamiento que he tratado de defender con los anteriores argumentos... es precisamente una planta motriz igual o similar a los cazas en los cuales la FAC ha mostrado inicialmente su interés y de los cuales uno de ellos es el F-16, como ya lo mencione para comprender la idea a cabalidad tenemos que dejar a un lado el J-79.... Hice alusión al IAI Nammer porque fue un programa que pretendió reemplazar el J-79 por una planta motriz de mejores prestaciones, nada mas por esta razón... también ya mencione cuales eran las plantas motrices y destaque las ventajas que tiene cada una de ellas, nombrando como ventaja principal que traería este proyecto, el hecho de que si se escogiera la misma planta motriz que equiparía eventualmente el nuevo caza para la FAC se simplificarían las tareas de mantenimiento por ser una sola planta motriz principal para ambos aviones... como tu dijiste las prestaciones del motor del F-16 son excelentes y resulta que el motor Pratt & Whitney PW1120 es un derivado del Pratt & Whitney F100 que a su vez es la planta motriz del F-15 y el F-16 (de adquirirse el F-16 esta el PW1120 seria la planta motriz ideal para el programa de remotorización) recordemos que a partir del Block 30 (en el F-16), todos los bloques terminados en cero son propulsados por General Electric y todos los bloques terminados en 2 son propulsados por Pratt & Whitney.
Por lo tanto esto le daría al Kfir una propulsión y prestaciones (del motor obviamente, como las que tu mencionaste) similares o prácticamente iguales a las del F-16.
Bueno, teniendo 21 kfir con todos los juguetes que se le han comprado y la electrónicalo mejor hipotéticamente es cambiarle el motor, pero eso sale muy costoso como ya lo han dicho aca, sale otra hipotesis y es la de comprarle unos motores menos patiados, pero me sale una duda ahi, acaso los nuevos aviones que se recibieron no eran de los que tenia entre 500 horas de vuelo, o solo nos dieron las células y la FAC o IAI le metió motores viejos? porque si el problema se arregla comprando motores menos patiados que se haga.
El Kfir tiene innumerables problemas de diseño, desde su motores hasta su pobre aerodinámica, es un avión que se diseño para una emergencia puntual en un tiempo y un espacio puntual, costoso de operar e inferior a cualquier otro aviónde cuarta generación hoy, simplemente es un experimento o proyecto fallido de los israelies de cual se dieron cuenta de ello hace mas de treinta años, y pues nada el negocio de ellos es vender lo que les pidan, si les piden basura, pues basura venden.
Bueno amigo TOLEDO en cuantoa lo de los motores viejos camilo1ats (en uno de sus comentarios que titula "de buenas intenciones esta pavimentado el camino al infierno") hace alusión a esta situación de cual pudo ser el origen de los motores que equipan a los Kfir y por ende el origen de los problemas que hasta el momento mantienen a la flota sumida en la mayor inactividad de su historia...
TOLEDO dijo: Pues relativamente si, aunque tienen mejor diseño en el borde de ataque, y los dos últimos computadores que hacen muchas cosas que el piloto no podría hacer.
El IAI Lavitambién contaba con un avanzado sistema Fly by Wire, es mas, el desarrollar este sistema fue uno de los grandes retos que tuvieron que afrontar sus diseñadores, puesto que el avión se diseño inestable a propósito para poder que fuese una aeronave maniobrable...
Pero es que a parte de eso, también se sabe que el motor dle kfir no se deja gobernar muy bien que digamos por los nuevos controles, que pasaron de ser mecánicos a eléctricos, asi que no solo es el motor viejo, es esta modificación que segúnIAI se soluciona con los cambios que ya trae el block 60, y eso fue lo que no le gusto a León cuando pregunto por ese problema a la gente de IAI en el Fidae pasado, se sintió como medio tumbado.
TOLEDO dijo: Pero es que a parte de eso, también se sabe que el motor dle kfir no se deja gobernar muy bien que digamos por los nuevos controles, que pasaron de ser mecánicos a eléctricos, asi que no solo es el motor viejo, es esta modificación que segúnIAI se soluciona con los cambios que ya trae el block 60, y eso fue lo que no le gusto a León cuando pregunto por ese problema a la gente de IAI en el Fidae pasado, se sintió como medio tumbado.
Bueno ahora que lo mencionas, la falla puede estar allí entonces, un dato que si conocemos muy bien sobre el proceso de modernización es que el peso del nuevo cableado es 1/3 del original como tu lo mencionas porque los controles pasaron de ser analógicos (o mecánicos) a electrónicos, quizá esta ultima configuración o sistemas de control no es suficientemente compatible con el anticuado y problemático J-79... La verdad en el momento no estoy lo suficientemente informado para saber que tan verídico es esto, pero es la primera hipótesis que se me viene a la mente... Compañero TOLEDO ¿podría usted informarme aparte de esto que otro tema toco León relacionado con los problemas de la flota colombiana en dicha edición de FIDAE?
Solo se eso, que León le dijo a la gente de IAI que los kfir tenían problemas y que si eso tenia solución y la gente de IAI le dijo claro mi General eso se lo arreglamos y le vale tanto, y el dijo como asi que vale tanto, eso no viene dentro de lo qu compramos? y le dijeron, NO señor, eso es parte de la modernización que trae el block60.
Todo lo se por una fuente chilena, que me contó también la recomendación que dio la gente de la FACH para no comprar F16 de segunda y asi mismo lo expuse en una nota para defensa.com, y por esta nota la FAC se comunico conmigo, pero pues eso ya es otro cuento.
Este vídeoes de hace alrededor de una década, me imagino que muchos ya lo habrán visto, si los pilotos pudieron hacer esto con los venerables Dragonfly, imaginen que podrían lograr los kfir remotorizados en este tipo de operaciones.
El Kfir tiene innumerables problemas de diseño, desde su motores hasta su pobre aerodinámica, es un avión que se diseño para una emergencia puntual en un tiempo y un espacio puntual, costoso de operar e inferior a cualquier otro aviónde cuarta generación hoy, simplemente es un experimento o proyecto fallido de los israelies de cual se dieron cuenta de ello hace mas de treinta años, y pues nada el negocio de ellos es vender lo que les pidan, si les piden basura, pues basura venden.
Especificamente cuáles y por favor con explicación detallada. Ni siquiera innumerables - tres ejemplos si no es mucho pedir.
No es por ser maluco, pero es importante hablar con propiedad y si vamos a especular, hacerlo de manera informada. Kfires han habido un par de cientos, han volado en combate en N ocasiones en conflictos por medio Mundo y nunca en la vida mostraron "problemas de diseño". Porque llanamente no los tienen.
Ni siquiera la FAC tuvo en su vida un problema con sus Kfir, hasta que algo cambió en estos aviones. Uds. lo que tienen es un problema no diagnosticado, no "innumerables problemas de diseño".
Solo se eso, que León le dijo a la gente de IAI que los kfir tenían problemas y que si eso tenia solución y la gente de IAI le dijo claro mi General eso se lo arreglamos y le vale tanto, y el dijo como asi que vale tanto, eso no viene dentro de lo qu compramos? y le dijeron, NO señor, eso es parte de la modernización que trae el block 60.
Todo lo se por una fuente chilena, que me contó también la recomendación que dio la gente de la FACH para no comprar F16 de segunda y asi mismo lo expuse en una nota para defensa.com, y por esta nota la FAC se comunico conmigo, pero pues eso ya es otro cuento.
Algo parecido me contaron desde el otro lado. IAI ofreció varias soluciones de distintos niveles de complejidad y costo. La FAC quiso la más sencilla y no siguió la recomendación de IAI de hacer overhauls a todos los J79. Si entendí bien, se escogieron los que más lo necesitaban. Aunque habían turbinas con cerca de cero horas en oferta.
Hice alusión al IAI Nammer porque fue un programa que pretendió reemplazar el J-79 por una planta motriz de mejores prestaciones, nada mas por esta razón... también ya mencione cuales eran las plantas motrices y destaque las ventajas que tiene cada una de ellas, nombrando como ventaja principal que traería este proyecto, el hecho de que si se escogiera la misma planta motriz que equiparía eventualmente el nuevo caza para la FAC se simplificarían las tareas de mantenimiento por ser una sola planta motriz principal para ambos aviones... como tu dijiste las prestaciones del motor del F-16 son excelentes y resulta que el motor Pratt & Whitney PW1120 es un derivado del Pratt & Whitney F100 que a su vez es la planta motriz del F-15 y el F-16 (de adquirirse el F-16 esta el PW1120 seria la planta motriz ideal para el programa de remotorización)
Muy tarde, el PW1120 era una versión "detuned" del F100 para el Laví y para el Kurnass 2000 (el upgrade de los F4), dejando ambos con un motor común. De hecho, más beneficiaba al Phantom porque sobre el papel iba a poder supercrucear. El Laví hubiera estado mejor con el F100, pero los EE.UU. no querían que superara a su propio F-16. Al acabar el Laví acabó también el programa del motor y hoy simplemente no se produce. Los Phantoms de HHA usaron sus J79 hasta el retiro.
Luego, no tengo para nada claro que sea posible meter el PW1120 en el Kfir. Ya el J79 causó todo tipo de problemas, algunos que tuvieron que solucionarse y otros con los que aprendieron a vivir. El J79 mueve una masa de aire 30% mayor a la del ATAR, el Kfir se encuentra al límite de lo que es posible sin tener que rediseñar las tomas de aire.
TOLEDO dijo: Bueno, teniendo 21 kfir con todos los juguetes que se le han comprado y la electrónicalo mejor hipotéticamente es cambiarle el motor, pero eso sale muy costoso como ya lo han dicho aca, sale otra hipotesis y es la de comprarle unos motores menos patiados
Bueno mi amigo tenemos que tener en cuenta que como ya sabemos el mantener operativos a los J-79 ya implica grandes costos, a esto se le suman lo que han costado las revisiones en tierra de dichos motores tras cada uno de los accidentes y en si la perdida total de las aeronaves en la mayoría de los siniestros...
Pensando en la posibilidad de que el Kfir fuera relevado del rol de superioridad aérea en el país, que como ya lo hemos dicho es un rol demasiado pesado para sus capacidades estructurales, para ser transferido a otras unidades aéreas para realizar el rol de Interdicción, allí entran en juego otros costos, los cuales esta acarreando la FAC, como tu lo mencionaste en una noticia reciente, el reciclaje de células chilenas de A-37 y el refuerzo estructural de estas para alargar su vida util y rescatar de allí nuevas unidades es un costo que se reduciría de llevarse a cabo la remotorización, a estos costos ya mencionados le podemos sumar lo que cuesta el mantenimiento operativo de las unidades de Dragonfly's y de Bronco's que aun se encuentran en servicio, puesto que como ya sabemos al ser aeronaves que no se fabrican aumentan los costos de los programas que se han adelantado o se adelantan para extender su vida util o mantenerlos operativos.
Si el presupuesto que es gastado en este tipo de tareas fuera utilizado en el programa de remotorización los costos se verían amortiguados en cierta medida puesto que son desembolsos que ya se dan por hechos y eso que no hemos tenido en cuenta los costos que hubiese acarreado el proceso de selección y la compra de una aeronave que sustituyera a los A-37 y a los OV-10.... al poder ser el mismo Kfir el eventual reemplazo.
TOLEDO dijo: Se tendría el mismo resultado pero a un costo mayor.
Según lo que das a entender.... basado en los temas que ya hemos tratado ¿aceptas ahora la hipótesis de el Kfir como un avión adecuado para reemplazar a las aeronaves que acabo de mencionar puesto que tiene mejores características operacionales que estas?
Vaya…. Se ha formado un buen debate aquí. Permítanme hacer algunas observaciones sobre los argumentos que he podido evidenciar.
LtColSolo: Propusiste que el titulo fuera Kfir Vs Netz, pues daría más futuro a este debate, creo que ese título le quitaría el verdadero sentido inicial que tiene este hilo puesto que, a lo que quiero llegar con todo esto es a remarcar las capacidades que tendría el Kfir remotorizado y la importante función que podría desempeñar en la FAC siendo utilizado para lo que verdaderamente fue construido… La interdicción aérea, si lo comparáramos con el Netz seria para debatir cuál de los dos es mejor ejerciendo superioridad aérea, puesto que este último, según los rumores si se adquiere, desempeñara dicha función en lugar de los Kfir.
Veo que tú y Lama_glama han identificado lo que quiero destacar de la aeronave y me parece muy bien, más cuando hacen referencia a la eficiencia con la que este avión puede realizar misiones de interdicción de manera exitosa, puesto que tiene más capacidades para hacerlo que los otros aviones que la FAC usa en misiones de interdicción, como ustedes mis amigos lo mencionaron, por la mayor variedad de armamento que pueden portar, mayor capacidad de carga, mayor velocidad y mejor capacidad para evitar ser alcanzado por las defensas antiaéreas enemigas.
saludos
De acuerdo Wolf, la verdad me quede por la mitad de mis arguementaciones sobre las bondades del kfir como avion de ataque a tierra, entre otras cosas porque otros foristas han dicho lo que yo iba a decir.
Clarmente el kfir es un derivado del Mirage V y como tal no es un avion de defensa aerea ni un interceptor. Como le dices a Toledo, que sea delta no implica que no sea bueno a bajas alturas, altas velocidades. Yo le acoté que el Tornado por ejemplo se convierte en Delta o semi Delta para penetraciones a baja cota.
Toledo incurre en distorciones como que un delta tiene una mayor velocidad de perdida , y? ...a 1000 kmts (casi la v del sonido) por hora quien se preocupa de velocidaes de perdida. Es que los ataques a baja cota no son a 220 nudos. En fin luego continuo .
Los ataque a tierra no son a 200 nudos, pero el avion debe de tener una gran maniobrabilidad para poder volar a baja cota, porque es que un ataque a baja cota no se realiza sobre un terreno plano, hay que sortear diferentes accidentes geograficos, y por eso es que el tornado, el F111 y el Su-24 tienen el ala variable, para poder volar a mas baja velocidad, porque con accidentes geográficos no hay reflejos que valgan para hacer maniobrar un avion, ustedes saben cual es la velocidad mínima para que un kfir completamente full de combustible y full de armamentopueda tener sustentación?
Es que este cuento no me lo invento yo, se lo inventaron hace rato los diseñadores y fabricantes de aviones como el Su-24, F-111 y tornado, necesitaban un avion de ala variable para poder volar bajo, hoy en dia los aviones delta como el gripen y EF tienen computadoras que los hacen mas seguros se volar a baja cuota, cosa que el kfir no tiene.
El radar del kfir tiene modo de seguimiento de terreno ?
Comentarios
Bueno... amigo JoghArmys.. esa frase "esteavión ya no sirve, es inútil y viejo" ha sido el pan de cada día en los foros y la consigna de muchos foristas y aficionados a la aviación... esto se vio fuertemente influenciado tras los días de relativa tensión en el gobierno de Uribe, cuando un recordado "hermano Bolivariano" lanzo serias amenazas hacia Colombia que todos recordamos..."No se les ocurra intentar algo igual a lo del ataque en Ecuador en Venezuela porque con el dolor en el alma, mando a prender los Sukhoi... 200 Kilómetros de alcance tiene el misil del Sukhoi"... a esto se le suma la desastrosa racha de 5 accidentes que ha tenido la flota colombiana dejando una víctima mortal (Relámpago Q.E.P.D) Los cuales fueron causados por el viciado J-79...
Ahora dejando a un lado la utilización del viciado J-79.... y teniendo en cuenta los planteamientos de la remotorización, con las nuevas plantas motrices, la información presentada por Lama y mi persona sobre el estado de las celulas, el historial operacional de los aviones delta (como al que hice alusión en un comentario anterior) y las capacidades del Kfir como avión de interdicción y como potencial candidato para reemplazar a los veteranos A-37 Dragonfly y OV-10 Bronco (planteamientos hechos al principio de este hilo) compañero... ¿podria usted ilustrarme por qué esta aeronave ya no sirve o resulta inútil?
Saludos.
Pues relativamente si, aunque tienen mejor diseño en el borde de ataque, y los dos últimos computadores que hacen muchas cosas que el piloto no podría hacer.
Compañero TOLEDO, permitame repetirle de nuevo que la columna vertebral de todo este planteamiento que he tratado de defender con los anteriores argumentos... es precisamente una planta motriz igual o similar a los cazas en los cuales la FAC ha mostrado inicialmente su interés y de los cuales uno de ellos es el F-16, como ya lo mencione para comprender la idea a cabalidad tenemos que dejar a un lado el J-79.... Hice alusión al IAI Nammer porque fue un programa que pretendió reemplazar el J-79 por una planta motriz de mejores prestaciones, nada mas por esta razón... también ya mencione cuales eran las plantas motrices y destaque las ventajas que tiene cada una de ellas, nombrando como ventaja principal que traería este proyecto, el hecho de que si se escogiera la misma planta motriz que equiparía eventualmente el nuevo caza para la FAC se simplificarían las tareas de mantenimiento por ser una sola planta motriz principal para ambos aviones... como tu dijiste las prestaciones del motor del F-16 son excelentes y resulta que el motor Pratt & Whitney PW1120 es un derivado del Pratt & Whitney F100 que a su vez es la planta motriz del F-15 y el F-16 (de adquirirse el F-16 esta el PW1120 seria la planta motriz ideal para el programa de remotorización) recordemos que a partir del Block 30 (en el F-16), todos los bloques terminados en cero son propulsados por General Electric y todos los bloques terminados en 2 son propulsados por Pratt & Whitney.
Por lo tanto esto le daría al Kfir una propulsión y prestaciones (del motor obviamente, como las que tu mencionaste) similares o prácticamente iguales a las del F-16.
Saludos.
Bueno, teniendo 21 kfir con todos los juguetes que se le han comprado y la electrónicalo mejor hipotéticamente es cambiarle el motor, pero eso sale muy costoso como ya lo han dicho aca, sale otra hipotesis y es la de comprarle unos motores menos patiados, pero me sale una duda ahi, acaso los nuevos aviones que se recibieron no eran de los que tenia entre 500 horas de vuelo, o solo nos dieron las células y la FAC o IAI le metió motores viejos? porque si el problema se arregla comprando motores menos patiados que se haga.
El Kfir tiene innumerables problemas de diseño, desde su motores hasta su pobre aerodinámica, es un avión que se diseño para una emergencia puntual en un tiempo y un espacio puntual, costoso de operar e inferior a cualquier otro aviónde cuarta generación hoy, simplemente es un experimento o proyecto fallido de los israelies de cual se dieron cuenta de ello hace mas de treinta años, y pues nada el negocio de ellos es vender lo que les pidan, si les piden basura, pues basura venden.
Bueno amigo TOLEDO en cuantoa lo de los motores viejos camilo1ats (en uno de sus comentarios que titula "de buenas intenciones esta pavimentado el camino al infierno") hace alusión a esta situación de cual pudo ser el origen de los motores que equipan a los Kfir y por ende el origen de los problemas que hasta el momento mantienen a la flota sumida en la mayor inactividad de su historia...
El IAI Lavitambién contaba con un avanzado sistema Fly by Wire, es mas, el desarrollar este sistema fue uno de los grandes retos que tuvieron que afrontar sus diseñadores, puesto que el avión se diseño inestable a propósito para poder que fuese una aeronave maniobrable...
Saludos.
Pero es que a parte de eso, también se sabe que el motor dle kfir no se deja gobernar muy bien que digamos por los nuevos controles, que pasaron de ser mecánicos a eléctricos, asi que no solo es el motor viejo, es esta modificación que segúnIAI se soluciona con los cambios que ya trae el block 60, y eso fue lo que no le gusto a León cuando pregunto por ese problema a la gente de IAI en el Fidae pasado, se sintió como medio tumbado.
Bueno ahora que lo mencionas, la falla puede estar allí entonces, un dato que si conocemos muy bien sobre el proceso de modernización es que el peso del nuevo cableado es 1/3 del original como tu lo mencionas porque los controles pasaron de ser analógicos (o mecánicos) a electrónicos, quizá esta ultima configuración o sistemas de control no es suficientemente compatible con el anticuado y problemático J-79... La verdad en el momento no estoy lo suficientemente informado para saber que tan verídico es esto, pero es la primera hipótesis que se me viene a la mente... Compañero TOLEDO ¿podría usted informarme aparte de esto que otro tema toco León relacionado con los problemas de la flota colombiana en dicha edición de FIDAE?
Saludos.
Solo se eso, que León le dijo a la gente de IAI que los kfir tenían problemas y que si eso tenia solución y la gente de IAI le dijo claro mi General eso se lo arreglamos y le vale tanto, y el dijo como asi que vale tanto, eso no viene dentro de lo qu compramos? y le dijeron, NO señor, eso es parte de la modernización que trae el block60.
Todo lo se por una fuente chilena, que me contó también la recomendación que dio la gente de la FACH para no comprar F16 de segunda y asi mismo lo expuse en una nota para defensa.com, y por esta nota la FAC se comunico conmigo, pero pues eso ya es otro cuento.
Este vídeoes de hace alrededor de una década, me imagino que muchos ya lo habrán visto, si los pilotos pudieron hacer esto con los venerables Dragonfly, imaginen que podrían lograr los kfir remotorizados en este tipo de operaciones.
Saludos.
Se tendría el mismo resultado pero a un costo mayor.
Especificamente cuáles y por favor con explicación detallada. Ni siquiera innumerables - tres ejemplos si no es mucho pedir.
No es por ser maluco, pero es importante hablar con propiedad y si vamos a especular, hacerlo de manera informada. Kfires han habido un par de cientos, han volado en combate en N ocasiones en conflictos por medio Mundo y nunca en la vida mostraron "problemas de diseño". Porque llanamente no los tienen.
Ni siquiera la FAC tuvo en su vida un problema con sus Kfir, hasta que algo cambió en estos aviones. Uds. lo que tienen es un problema no diagnosticado, no "innumerables problemas de diseño".
Algo parecido me contaron desde el otro lado. IAI ofreció varias soluciones de distintos niveles de complejidad y costo. La FAC quiso la más sencilla y no siguió la recomendación de IAI de hacer overhauls a todos los J79. Si entendí bien, se escogieron los que más lo necesitaban. Aunque habían turbinas con cerca de cero horas en oferta.
Muy tarde, el PW1120 era una versión "detuned" del F100 para el Laví y para el Kurnass 2000 (el upgrade de los F4), dejando ambos con un motor común. De hecho, más beneficiaba al Phantom porque sobre el papel iba a poder supercrucear. El Laví hubiera estado mejor con el F100, pero los EE.UU. no querían que superara a su propio F-16. Al acabar el Laví acabó también el programa del motor y hoy simplemente no se produce. Los Phantoms de HHA usaron sus J79 hasta el retiro.
Luego, no tengo para nada claro que sea posible meter el PW1120 en el Kfir. Ya el J79 causó todo tipo de problemas, algunos que tuvieron que solucionarse y otros con los que aprendieron a vivir. El J79 mueve una masa de aire 30% mayor a la del ATAR, el Kfir se encuentra al límite de lo que es posible sin tener que rediseñar las tomas de aire.
Bueno doctores, con la publicación del presupuesto, creo que toca apagar la luz y cerrar en este hilo.
cerrar el foro por un año también... es como gritar en eldesierto..
Bueno mi amigo tenemos que tener en cuenta que como ya sabemos el mantener operativos a los J-79 ya implica grandes costos, a esto se le suman lo que han costado las revisiones en tierra de dichos motores tras cada uno de los accidentes y en si la perdida total de las aeronaves en la mayoría de los siniestros...
Pensando en la posibilidad de que el Kfir fuera relevado del rol de superioridad aérea en el país, que como ya lo hemos dicho es un rol demasiado pesado para sus capacidades estructurales, para ser transferido a otras unidades aéreas para realizar el rol de Interdicción, allí entran en juego otros costos, los cuales esta acarreando la FAC, como tu lo mencionaste en una noticia reciente, el reciclaje de células chilenas de A-37 y el refuerzo estructural de estas para alargar su vida util y rescatar de allí nuevas unidades es un costo que se reduciría de llevarse a cabo la remotorización, a estos costos ya mencionados le podemos sumar lo que cuesta el mantenimiento operativo de las unidades de Dragonfly's y de Bronco's que aun se encuentran en servicio, puesto que como ya sabemos al ser aeronaves que no se fabrican aumentan los costos de los programas que se han adelantado o se adelantan para extender su vida util o mantenerlos operativos.
Si el presupuesto que es gastado en este tipo de tareas fuera utilizado en el programa de remotorización los costos se verían amortiguados en cierta medida puesto que son desembolsos que ya se dan por hechos y eso que no hemos tenido en cuenta los costos que hubiese acarreado el proceso de selección y la compra de una aeronave que sustituyera a los A-37 y a los OV-10.... al poder ser el mismo Kfir el eventual reemplazo.
Según lo que das a entender.... basado en los temas que ya hemos tratado ¿aceptas ahora la hipótesis de el Kfir como un avión adecuado para reemplazar a las aeronaves que acabo de mencionar puesto que tiene mejores características operacionales que estas?
Saludos.
al inventario de chatarra volante de la fac... ahora agreguenle 2 células de los A-37... vamos de C... para el estanco
saludos
De acuerdo Wolf, la verdad me quede por la mitad de mis arguementaciones sobre las bondades del kfir como avion de ataque a tierra, entre otras cosas porque otros foristas han dicho lo que yo iba a decir.
Clarmente el kfir es un derivado del Mirage V y como tal no es un avion de defensa aerea ni un interceptor. Como le dices a Toledo, que sea delta no implica que no sea bueno a bajas alturas, altas velocidades. Yo le acoté que el Tornado por ejemplo se convierte en Delta o semi Delta para penetraciones a baja cota.
Toledo incurre en distorciones como que un delta tiene una mayor velocidad de perdida , y? ...a 1000 kmts (casi la v del sonido) por hora quien se preocupa de velocidaes de perdida. Es que los ataques a baja cota no son a 220 nudos. En fin luego continuo .
Los ataque a tierra no son a 200 nudos, pero el avion debe de tener una gran maniobrabilidad para poder volar a baja cota, porque es que un ataque a baja cota no se realiza sobre un terreno plano, hay que sortear diferentes accidentes geograficos, y por eso es que el tornado, el F111 y el Su-24 tienen el ala variable, para poder volar a mas baja velocidad, porque con accidentes geográficos no hay reflejos que valgan para hacer maniobrar un avion, ustedes saben cual es la velocidad mínima para que un kfir completamente full de combustible y full de armamentopueda tener sustentación?
Es que este cuento no me lo invento yo, se lo inventaron hace rato los diseñadores y fabricantes de aviones como el Su-24, F-111 y tornado, necesitaban un avion de ala variable para poder volar bajo, hoy en dia los aviones delta como el gripen y EF tienen computadoras que los hacen mas seguros se volar a baja cuota, cosa que el kfir no tiene.
El radar del kfir tiene modo de seguimiento de terreno ?
Me parece que sí.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!