América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Aviones caza de la Fuerza Aérea de Colombia

1148149151153154665

Comentarios

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente

    El general Bueno es solo una ficha mas entre los peones del ajedrez de JUANMA, solo le interesara haber llegado en su carrera como comandante de la FAC y lograr su pensión de retiro, ¡como han cambiado los valores de algunos militares en este país!

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sun, 9 August 2015 #3003

    Bueno, no sé qué caza habrá volado el General Bueno, pero fijo que sí ha volado en Kfir por descarte (no hay más en inventario); es más, su call sign es Espartano.

    Y bueno, éstas caras lo dicen todo sobre cómo está la FAC hoy:



  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo

    mientras puedan tumbar avioneticas del narcotráfico, para ellos todo marcha sobre ruedas y la soberanía esta a salvo. de ahi pa alla no existe nada.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Y, no es que el supertucano sea el medio óptimo para interceptar aeronaves. Si no están operativos kfir y A-37 es posibleque nuestro espacio aéreo sea vulnerado. 

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 10 August 2015 #3006

    Muchos BJ pequeños están en capacidad de dejarbotado a un A37 y que decir de un Supertucano, no les ve ni el polvo. Sólo es cuestión de que los narcos inviertan un poquito más y por acá sólo los ven pasar.

    Saludos,




    Editado por camilo1ats on
  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Mon, 10 August 2015 #3007

    Y me parece que en este momento es más rentable para los grupos narcotraficantes sacar su "mercancía" por aire que por mar. Una vergüenza nacional.

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera



    AndresK dijo:

    Bueno, no sé qué caza habrá volado el General Bueno, pero fijo que sí ha volado en Kfir por descarte (no hay más en inventario); es más, su call sign es Espartano.

    Y bueno, éstas caras lo dicen todo sobre cómo está la FAC hoy:

    En julio recien pasado, hubo dos incursiones de militares venezolanos a norte de santander, en la primera una notica de la canciller, en la segunda, se llevaron a golpes los colombianos, golpearon a los testigos, se robaron una volqueta y quemaron un tractor, de esta ultima juanma no ha dicho ni pio, ni siquiera se ha hecho eco, asi esta la capacidad de disuacion y la capacidad de cuidar y mantener el territorio 

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Mon, 10 August 2015 #3009

    Noencontré un hilo más acertado, mis disculpas, pero aprovecho para decir -entonces- que gran parte del arsenal actual de la FAC deberá ser compatible con el futuro avión de alto rendimiento de la FAC (que se anunció omo sabemos para el año 2020), si es que no se lo quiere tirarlo a la basura (bombas Spice-1000 incluídas). Dicho esto señores, traigo una noticia de repercusiones, aunque sé que la reacción de muchos será airada y desfavorable.. Un desarrollo que fue presentado en el Paris Air Show de este 2015 (realizado del 15 al 21 de junio pasado).

    Rafael systems está cerca de comercializar una nueva versión del Derby (cuyo alcance no sobrepasaba hasta ahora los 60km) de rango extendido y denominada I-Derby ER, con un alcance de 100km.  El fabricante ha indicado para el misil rendimientos similares al AIM-120 C7, cosa que en lo personal dudo un tanto, pero al menos sí puede ser comparado y superar en ciertas cosas al AIM-120 C5. El sistema buscador desde la versión I-Derby está basado en software desarrollado para misil Tamir (del sistema IRON-Dome). Y el cambio al parecer no sólo actualizó el sistema de guiado sino que liberó espacio que Rafael dispuso para un sistema complementario o fase de propulsión. A buen entendedor pocas palabras bastan. Recordemos que toda aeronave de combate, presente o futura y por buena que sea, pesa de acuerdo con sus capacidades de vuelo tanto como por sus sistemas de armas.

    Sé que muchos se expresarán en contra de una posible adquisición de este tipo de misil, pero recordemos que esto es un foro de debate y que los arsenales no tienen por qué ser exclusivos para la plataforma Kfir. Es un sistema asimilable aeronaves modernas y en todo caso lo será en las nuevas plataformas (que también deberán poder integrar misiles como el Derby actual de la FAC... o el Pyhton V). A mi consideración esto resulta fascinante porque el misil es plenamente compatible con las plataformas que ya usan el Derby (tiene igual BUS de datos y se ha indicado dicha compatibilidad de forma expresa). La opinión pública ni los políticos ni los periodistas van a entender que este Derby es diferente de otro Derby, por lo que manejado con un mínimo inteligencia esto no debería afectar el proceso para una nueva aeronave (que la FAC tanto necesita y anhela). 

    http://www.janes.com/article/52232/rafael-unveils-i-derby-er-bvraam

    http://aviationweek.com/paris-air-show-2015/i-derby-er-all-new-performance-0

    http://poderiomilitarinternacional.blogspot.com/2015/06/israel-presento-el-nuevo-derby-er-con.html

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
  • WARWOLF
    WARWOLFForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 10 August 2015 #3011
    camilo1ats dijo: Exactamente pretendió, nunca pasó porque no había quien girarla el cheque, hablar del Nammer es hablar de un pedazo de papel.

    Tienes razón solamente pretendió, pero tenían la idea...

    camilo1ats dijo: el único Kfir remotorizado fue el Cheetah, que costo dos ojos de la cara, eso sí con un turborreactor de igual tecnología que el J79, el ATAR, y punto, a nadie se le ocurriría meterle un turbofan a un diseño de hace 50 años, no es factible, lógico, no tiene ningún sentido. No es que puedas sacar uno y meter otro, tendrías que hacer un rediseño que te dejaría con otro avión que no sería un Kfir.

    Bueno en cuanto a los costos del programa Cheetah... la verdad es que no fueron tan exorbitantes como tu das a entender... permitame decirle porque... 

     En primer lugar tenemos que tener en cuenta los acontecimientos o mejor dicho el contexto histórico que dió lugar al desarrollo del Cazabombardero ATLAS CHEETAH, en aquellos días Sudáfrica tenia graves problemas para importar material bélico de otros países debido a un embargo de armas impuesto por la ONU, por la guerra de la frontera de Sudáfrica, dicho embargo prohibía a este país adquirir aviones de combate supersónicos a otros países, las capacidades de la SAAF reposaban en 2 plataformas, el Mirage F-1 recien adquirido en ese entonces y los Mirage III, que empezaron a ser adquiridos desde 1963, decidieron llevar a cabo un programa de modernización de esta ultima aeronave, los costos no fueron tan elevados como usted lo menciona.... la razón... la industria aeronáutica sudafricana estaba altamente capacitada y avanzada, puesto que ellos lideraron este programa del cual salieron mas o menos unas 70 aeronaves, pero lo mas trascendental... tenían una gran independencia, lo que le permitió a dicha industria nacional fabricar estas aeronaves... (hay que tener en cuenta que de las 77 aeronaves Mirage III que se tenia previsto adquirir, se cancelo la entrega de unas 50 de estas por el embargo, No está claro si el embargo afectó las entregas en su totalidad, ya que se aplicó de manera lenta por problemas “administrativos”).

    Retomando el tema de los costos... la independencia de la industria aeronáutica de ese país era tal que incluso ellos ensamblaron sus Mirage III desde el inicio de las entregas, al iniciar el programa del F-1 adquirieron la licencia (puesto que ya tenían la capacidad) para fabricar la planta motriz de esta aeronave el SNECMA Atar 9K-50 (futuro motor del Cheetah y una versión con mejores prestaciones que el Atar 09C que inicialmente equipaban los Mirage III, valga la aclaración) y también tenían la capacidad de fabricar otros componentes de la aeronave... este gran potencial de su industria nacional, les permitió crear una aeronave de altas prestaciones para misiones de interdicción.

    Entonces, el presupuesto que esta nación tenia pensado utilizar en la compra de mas cazas extranjeros,lo invirtió en la modernización, actualización y modificación de sus Mirage III para convertirlos en Cheetah's (recibieron ayuda de los israelies, por supuesto... la célula del Cheetah es prácticamente gemela a la del Kfir; instalaron moderna aviónica, y modernizaron la ya existente, todo esto se hizo en Sudáfrica, con su propia mano de obra, en sus propias instalaciones y con asesoría israelí..) además de esto adquirieron unas 45 células de Kfir nuevas.

    "La conversión incluyó 23 células de Mirage III de la SAAF, excepto los modelos CZ, BZ y IIIR en servicio y al menos 45 de Kfir C2/TC2, en un contrato que incluía no solamente el suministro por Israel de las células, sino también aviónica, radares y asistencia técnica."

    Al fin y al cabo, utilizando su avanzada industria pudieron crear una flota de interdictores altamente capacitada, y muy superior a las aeronaves que les fueron embargadas y cubriendo parte de los gastos con el dinero que ya habían pagado por los Mirage III que no les fueron entregados, terminaron con casi el mismo numero de Cheetah's que de Mirage que tenían planteado adquirir.... Es que incluso pudieron reducir los altos costos de mantenimiento que implican la adquisición de partes y repuestos, cuando una nación está embargada, utilizando una planta motriz, que ellos podían construir en su país, para sus dos aeronaves principales....

    camilo1ats dijo: No es que puedas sacar uno y meter otro, tendrías que hacer un rediseño que te dejaría con otro avión que no sería un Kfir.

    En efecto, se debe hacer un rediseño a gran escala, cuando la planta motriz a reemplazar es mas pequeña, puesto que no cabría en el fuselaje... los sudafricanos comprendieron muy bien el concepto de la remotorización y sacaron ventaja de este... utilizaron células de aeronaves de las cuales ya sabían sus prestaciones y las modificaron hasta en un 50% (en el caso del Mirage III).

    camilo1ats dijo: a nadie se le ocurriría meterle un turbofan a un diseño de hace 50 años, no es factible, lógico, no tiene ningún sentido

    Incluso en uno de los aviones Cheetah D se probó un motor Klimov SMR-95 y justo antes de que finalizara el embargo impuesto por la ONU ya habían adquirido dos motores Klimov RD-33 (planta motriz del Mikoyan MiG 29) para instalarlos y probarlos en dos de sus Mirage F-1 y por ende incursionar en un nuevo programa de remotorización y actualización de esta plataforma, pero al subir al poder un nuevo gobierno, lograron que el embargo terminara y al final decidieron comprar nuevas aeronaves....

    Pakistán y hasta Chile han lanzado proyectos de Upgrade para mantener sus deltas Mirage en vuelo mucho mas tiempo y por supuesto mejorando sus prestaciones...

    Saludos.

    (Algunos datos tomados de: 

    https://es.wikipedia.org/wiki/Atlas_Cheetah

    https://es.wikipedia.org/wiki/Dassault_Mirage_III#Mirage_III_en_Sud.C3.A1frica

    https://es.wikipedia.org/wiki/Dassault_Mirage_F1#Sud.C3.A1frica)


  • WARWOLF
    WARWOLFForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 10 August 2015 #3012

    Este es uno de los mejores ejemplos, donde podemos observar con todo detallelas altas prestaciones del Cheetah (Célula gemela del Kfir) para realizar misiones de interdicción, fue su ultimo polígono de ataque a tierra, antes de que la SAAF le retirara del servicio en el 2008... se observan claramente a estas aeronaves utilizar diferentes tipos de armamento para atacar los objetivos, desde su cañón DEFA de 30 mm hasta diferentes tipos de bombas.... (por favor... ahora no se salgan por la tangente diciendo que es inútil porque el polígono se realiza en un terreno plano y "esto aquí es pura montaña)....

    Saludos.




  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    bueno , interesantes todas las intervenciones, muy constructivas, felicitaciones, entonces fue mejor decisión de Ecuador haber comprado el CEETAH, y no haber seguido con el KFIR?, ya no se puede hacer nada con el Kfir para tratar de salvar en parte la inversión ? 

  • WARWOLF
    WARWOLFForista Soldado
    Forista Soldado
    bufalo591 dijo: bueno , interesantes todas las intervenciones, muy constructivas, felicitaciones, entonces fue mejor decisión de Ecuador haber comprado el CEETAH, y no haber seguido con el KFIR?, ya no se puede hacer nada con el Kfir para tratar de salvar en parte la inversión ? 

    Excelente cuestionamiento, mi amigo bufalo591, es que la situación de Ecuador es diferente, ellos almacenaron sus Kfir (los pasaron a reserva como ellos dicen) y adquirieron Cheetah's, principalmente por las políticas del gobierno de Correa, porque como ya sabemos es algo similar al Socialismo Chavista y a tenido ciertas diferencias con los EUA, el resultado... el conseguir repuestos para el J-79 se hizo una tarea muy difícil, por las políticas de veto de EUA a estos países y por eso optaron por los Cheetah, célula gemela del Kfir.

    bufalo591 dijo: ya no se puede hacer nada con el Kfir para tratar de salvar en parte la inversión ? 

    Precisamente ese es mi planteamiento, mi amigo... salvar dicha inversión remotorizando estos aparatos para hacer uso de las muchas horas de vuelo que aún les quedan a estas células tras el Upgrade, pero quitándoles de encima la pesada carga del rol de superioridad aérea, para que pasen a reforzar las unidades que aún utilizan los A-37 y los OV-10 y eventualmente reemplazarlos, así se reducen los costos de el mantenimiento de estas veteranas plataformas y se evitan programas como el que nos enteramos en estos días, cuando llego la noticia de que se utilizarían células recicladas provenientes de Chile con un largo recorrido en ese país, además de eso, si en dicha remotorización se usa un motor igual al que va a utilizar el Futuro caza de superioridad aérea de la FAC, se simplificarían las labores de mantenimiento y se reducirían los costos de este al usar las dos aeronaves una misma planta motriz... es importante tener en cuenta la herencia que le puede dejar a la industria aeronáutica colombiana un proyecto de esta magnitud... aumentaría enormemente sus capacidades...

    Un Cordial Saludo...

  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    gracias por la aclaracion amigo LONE WOLF, es qu eyo creo que votar 300 y tantos millones de pesos que les han metido a los KFIR, no vale la pena, tampoco es q este de acuerdo con esa plataforma, pero metidala mano, toca hasta el codo,pero con suavidad, dejar las doce ultimas traídas, como han planteado otros conocedores en este foro, buscar otro avión que cumpla el rol de punta de lanza y buscar la mejor solución con sensatez, los invito a que miren el periódico el espectador en donde aparece el informe de la condena a muerte del general encargado d als compras del las FFMM de CHINA.

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Si es factible la tal remotorizacion de esos Kfiryo crearia con ellos un ala de naval strike en la aviacion naval ademas del armamento que ya tienen PGM etc compraria un lote de misiles ASM Gabriel o si se puede exocet AM-39 para usarlos como vectores contranavio y tambien para darles cobertura antiaerea con los Phyton 5 y los Derby  a la minuscula y mal armada en AAW flotilla de superficie de la ARC , obviamente cuando la FAC se de cuenta de los errores de su propia estupidez y consiga que se compren cazas nuevos de paquete.

  • WARWOLF
    WARWOLFForista Soldado
    Forista Soldado
    Shogun23 dijo: Si es factible la tal remotorizacion de esos Kfiryo crearia con ellos un ala de naval strike en la aviacion naval ademas del armamento que ya tienen PGM etc compraria un lote de misiles ASM Gabriel o si se puede exocet AM-39 para usarlos como vectores contranavio y tambien para darles cobertura antiaerea con los Phyton 5 y los Derby  a la minuscula y mal armada en AAW flotilla de superficie de la ARC ,

    Buena propuesta compañero Shogun23, la gran variedad de armamento para misiones de interdicción y ataque naval, sumado con las capacidades y modos aire-mar de su radar, le hacen una aeronave muy adecuada para este tipo de misiones, crear una escuadrilla aeronaval de ataque, le daría ESTEROIDES a la aviación de la ARC...

    Saludos.

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Puro engaña bobo , no les da verguenza a esos tipos mentirle tan descaradamente al pueblo Colombiano

  • WARWOLF
    WARWOLFForista Soldado
    Forista Soldado

    Este es un documental excelente donde se ilustra con detalles como fue la transformación y remotorización del Mirage III para convertirlo en el Atlas Cheetah y se muestran también las capacidades de interdicción de esta aeronave y un poco de su historia operacional en la SAAF.

    Compañero TOLEDO, le invito a que le eche un vistazo... adivine con que aeronave con alas de geometría variable;tan mencionada anteriormente aquí, compitió la Luftwaffe contra los Cheetah, en Golden Eagle y otros ejercicios, y los resultados que obtuvo...

    Un Cordial Saludo.




  • bufalo591
    bufalo591Forista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    eso es lo que hay.... y fuera de eso con restricción de vuelo..........

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente

    En mi humilde opinión, la diferencia entre el tornado y el cheeta o kfir, es que el primero tiene capacidad todo tiempo, los dos últimos no.

    Una pregunta a modo de adquirir conocimiento, Sudafrica porque dio de baja los cheeta?

Entre o registrese para comentar