Justificación de la ARC para la adquisición -entre otras funciones- de los Dauphin (subrayado en rojo):
Confirmando lo anticipado por nosotros en el sentido de la intención de esta fuerza de que sus dos nuevas plataformas cuenten en un futuro con capacidades para la designación de blancos, para el disparo transhorizonte (OTH) de misiles antibuque (SSM), así como de capacidades antisubmarinas (ASW), en una segunda fase.
En la entrega de los dos Airbus AS365 Dauphin y del nuevo Centro de Entrenamiento y Simulación de Emergencias Marítimas, por amable invitación de la Armada Nacional y del Ministerio de la Defensa Colombiano:
En cambio a mi lo que me llamo la atención es que el plano vertical de cola también sea plegable, ya que ese es el punto de altura maxima del Daulphin (4,06 mts) y por lo tanto habría que ver cuando queda midiendo estando plegado ¿Será que así si entra en el hangar de las Padilla?
En la entrega de los dos Airbus AS365 Dauphin y del nuevo Centro de Entrenamiento y Simulación de Emergencias Marítimas, por amable invitación de la Armada Nacional y del Ministerio de la Defensa Colombiano:
En cambio a mi lo que me llamo la atención es que el plano vertical de cola también sea plegable, ya que ese es el punto de altura maxima del Daulphin (4,06 mts) y por lo tanto habría que ver cuando queda midiendo estando plegado ¿Será que así si entra en el hangar de las Padilla?
3.49 metros del Daulphin con el rotor doblado vs 3.34 metros de altura máxima en los Fennec.
Con esa diferencia tan mínima no debería haber problema, pero la duda es si los Fennec entran apretados o no en las Padilla, pues el aparato que estaba originalmente planificado para ellas era el Westland Lynx, de 3.2 metros de alto plegado, pero que por falta de presupuesto se cambió por los Bo-105 de sólo 3 metros.
En la entrega de los dos Airbus AS365 Dauphin y del nuevo Centro de Entrenamiento y Simulación de Emergencias Marítimas, por amable invitación de la Armada Nacional y del Ministerio de la Defensa Colombiano:
En cambio a mi lo que me llamo la atención es que el plano vertical de cola también sea plegable, ya que ese es el punto de altura maxima del Daulphin (4,06 mts) y por lo tanto habría que ver cuando queda midiendo estando plegado ¿Será que así si entra en el hangar de las Padilla?
Colombia dotará a sus nuevos Dauphin con capacidades
antibuque y antisubmarina
En la entrega de los dos Airbus AS365 Dauphin y del nuevo Centro de Entrenamiento y Simulación de Emergencias Marítimas, por amable invitación de la Armada Nacional y del Ministerio de la Defensa Colombiano:
En cambio a mi lo que me llamo la atención es que el plano vertical de cola también sea plegable, ya que ese es el punto de altura maxima del Daulphin (4,06 mts) y por lo tanto habría que ver cuando queda midiendo estando plegado ¿Será que así si entra en el hangar de las Padilla?
Colombia dotará a sus nuevos Dauphin con capacidades
antibuque y antisubmarina
Un Dauphin o un Panther no pueden llevar un Exocet, SNAFU.
Por ahora la intención, como dice la nota, sería darles capacidad para OTH, tiro trans-horizonte, para dar la información necesaria a los SSM-700K. Eso requerirá de radar+datalink.
Entonces eso deberá ir por fases pero ojalá sin pausa.. aunque ya sabemos lo duros que son los MinDefensa y Hacieda para aprobar estos ítems a pesar de su manifiesta necesidad. 1) Grua, 2) Radar+Datalink, y 3) Algún sensor ASW, o armamento, pero esto lo veo más difícil lastimosamente...
Lo bueno es que esto abre camino con una familia de helicópteros. Incluso pensando en las PES para las cuales el Panther con plenas capacidades ASW y ASuW me parece de lo más indicado.
Los Dauphin (no Panther) más sofisticados que conozco son los de los Emiratos Árabes Unidos, con radar de exploración+FLIR+ misiles AS.15. Pero creo no cuentan con sonar calable, no sé si alguien lo puede confirmar (o de otro Dauphin con sonar calable).
Tengo esa duda, es decir, si hay Dauphin con esa modificación. Igual son potecialidades que difícilmente veamos pronto aquí Esos equipos fácilmente llegarían a US 12-15 millones por helicóptero, el doble de lo que costó cada helicóptero.. Ahora la prioridad debería ser traer otros dos Dauphin, como remplazo formal de los BO-105.
Los Dauphin (no Panther) más sofisticados que conozco son los de los Emiratos Árabes Unidos, con radar de exploración+FLIR+ misiles AS.15. Pero creo no cuentan con sonar calable, no sé si alguien lo puede confirmar (o de otro Dauphin con sonar calable).
Tengo esa duda, es decir, si hay Dauphin con esa modificación. Igual son potecialidades que difícilmente veamos pronto aquí Esos equipos fácilmente llegarían a US 12-15 millones por helicóptero, el doble de lo que costó cada helicóptero.. Ahora la prioridad debería ser traer otros dos Dauphin, como remplazo formal de los BO-105.
Pero aún así un costo inferior a los 35-40 USD millones que vale un SH-60 pelado, y a los 135 USD millones que vale uno nuevo con todos los chismes ¿Ya has visto los helicópteros navales de la armada de Israel?
Ya se tomó la línea del Dauphin/Panther, me parece un fenomenal aparato; que hagan el ajuste en la entrada del hangar de las Padilla. Que hagan por gestionar Panther en los próximos años. Luego, estandarizar la flota en Bell 412 y Dauphin/Panther y pare de contar.
El Panther full equipado, con sonar calable, radar, RWR etc., entiendo anda por el orden de US 30 millones.
Es algo que podría y debería anticiparse con miras a las futuras plataformas y pues ya que las Padilla además podrán embarcarlos.. (cosa que no sabíamos por aquí hasta hace poco, es decir, que sólo es necesario un ajuste puntual, detalle del que señalaba torpedoman).
Entonces que adquieran así sea de a uno, cual OPVs o CPV... Si el EJC pudo con 7 S-70i, por qué la ARC no debería poder con 4 Panther nuevos, uno cada 2 años. Así en 10 años habría flota embarcada para las PES, no vaya a ser que empiece el proyecto PES y luego no haya dinero para helos ASW..... (cosas así hasta se pueden anticipar, entonces mejor adelantar lo que más se pueda, y ahí está también el ítem arsenal de SAAM. Proyectos que son mayúsculos por eso mismo, porque o se adelantan o será doblemente difícil sacarlos en medio de un proyecto como el de las ansiadas PES).
No sé e mucho de este tema naval, pero ante la clara, llamémosla "abundancia" de blackhawcks, pregunto: ¿Es viable que podamos "navalizar" alguno de estos aparatos, con capacidad de entregar armamento naval (misil antibuque) , ya que el daunphin según dijeron comentarios más arriba, no la tiene?
Pues hay bastantes diferencias con el SH-60 "Seahawk", pero no tantas con el MH-60 Knighthawk de transporte; no es tan descabellado por cuanto deben compartir con este último más del 80% del componentes y otro porcentaje debe ser igual pero con tratamientos anti-corrosión marina.
Sin embargo me parecería que la transferencia en sí desde el EJC por ejemplo no sería el problema, mas sí que Sikorsky autorice algo así... pues tendría que ser bajo la estricta autorización del fabricante y eso va contra su propio producto.
Por ese lado creo que no sería posible Snafu, es decir, no sería una imposibilidad técnica como comercial. Es como lo de los F-16 con modernización israelí a Croacia; lo previsible es que no le suene por ningún lado a los norteamericanos. Ellos no ganan nada, de hecho pierden.
No sé e mucho de este tema naval, pero ante la clara, llamémosla "abundancia" de blackhawcks, pregunto: ¿Es viable que podamos "navalizar" alguno de estos aparatos, con capacidad de entregar armamento naval (misil antibuque) , ya que el daunphin según dijeron comentarios más arriba, no la tiene?
De poder se puede, pero no sé debe hacer ya que por más navalizado que quede aún así la estructura no es apta para su uso en ambientes marinos, entonces se corroeria más rápido y el cableado eléctrico también se deterioraria. Los SH y los BH son helicópteros hermanos, pero el primero desde las mismas aleaciónes de aluminio-boro y aluminio-magnesio con las que están hechas las costillas y los largueros de su estructura ya es diferente.
Por ese lado creo que no sería posible Snafu, es decir, no sería una imposibilidad técnica como comercial. Es como lo de los F-16 con modernización israelí a Croacia; lo previsible es que no le suene por ningún lado a los norteamericanos. Ellos no ganan nada, de hecho pierden.
Creo que no habría comparación con esto que mencionas, por un lado no lo vamos a vender y por el otro no producimos los componentes a integrar
Y con respecto al tema de navalizar el BH Porque no dejarían hacerlo y si dejaron meterle mano (y equipo) para el Arpia?
En el caso del Arpía recordemos que coheteras, gau y Hellfire ya estaban probados desde el Blackhawk. Se trata del mismo helicóptero de plataforma, la diferencia fundamental estuvo en la aviónica.
Caso distinto a navalizar y remplazar componentes de la plataforma. Mi consideraron es que no Slurn, pues si sólo sería con estricta autorización de Sikorsky eso requeriría además de validaciones que cuestan, y la conversión podría ser exitosa pero si luego hay algún tipo de incidente la firma cargaría con un coletazo a cambio de nada, luego la respuesta previsible en mi opinión será:
con mucho gusto les vendemos MH-60 navales nuevos, con todas sus certificaciones de la Administración Federal de Aviación, o mediamos para que adquieran MH-60 de segunda. Es lo que creo.
GENERALIDADES DEL "DAUPHINE II''
Según diversos comentaristas de revistas especializadas, pocos helicópteros en el
mundo han tenido tantas transformaciones entre su prototipo y los modelos actuales, como
el Dauphine II.
Aerospatiale diseñó este helicóptero como el sucesor natural del popular Alouette III,
apareciendo el prototipo en 1972 con la denominación SA-360-C. Este modelo introdujo una
importante innovación al incorporársele un rotor principal cuadripala Starflex, de 11,50
metros de diámetro, y el rotor de cola tipo Fenestron. Era propulsado por una sola turbina
Turbomeca Astazou, de 1.050 shp.
En 1975 apareció el modelo SA-365-C, cuya principal innovación fue que era
propulsado por dos turbinas Turbomeka Arriel, de 660 [[Editado por el sistema]] cada una.
Posteriormente apareció el modelo Dauphine II SA-365-N, que contenía una serie de
cambios importantes e innovadores con respecto a sus antecesores; los más importantes
son los siguientes:
⎯ nuevo fuselaje de materiales compuestos; entre ellos, fibra de vidrio Nomex, Kevlar y
Rohacell;
⎯ nuevo diseño de aspas del rotor principal, confeccionado de fibra de carbono;
⎯ tren de aterrizaje tipo triciclo, completamente retráctil.
Este último modelo batió diversas marcas de velocidad a nivel mundial, una de las más
importantes en 1979 al volar entre Paris y Londres a una velocidad promedio de 173 nudos.
Ese mismo año Aerospatiale ganó un concurso internacional para proveer a los
guardacostas norteamericanos con helicópteros de vigilancia, búsqueda y rescate,
encargándose inicialmente 90 helicópteros, cuyo modelo fue el Dolphin HH-65. En 1980 el
Gobierno de Arabia Saudita puso una orden de compra en Francia por 4 fragatas y 24
helicópteros Dauphine II SA-365-F, financiando la conversión del helicóptero terrestre SA365-N a la versión naval SA-365-F, la que incluyó su equipamiento con el radar de rebusca
Agrión y los misiles antibuque AS15-TT, pasando a ser este helicóptero competidor, en algún
modo, del Lynx equipado con misiles antibuque Sea Skua.
Ordenes de compra posteriores incluyeron la compra de 5 helicópteros SA-365-F para
Irlanda, equipados con un radar Bendix RDR-1500, piloto automático y un computador de
navegación Nadir Mk. II. Su empleo primario es la vigilancia de pesqueros y tareas de
búsqueda y rescate en el mar.
En 1988 la armada francesa puso una orden de compra por tres helicópteros SA-365-F
con equipamiento de búsqueda y rescate.
Características de la versión naval SA-365-F
Dimensiones
⎯ diámetro del rotor principal: 11,94 m
⎯ diámetro del rotor de cola Fenestron: 1,10 m.
⎯ largo total (rotores girando): 13,74 m.
⎯ largo del fuselaje: 12,11 m.
⎯ ancho del fuselaje: 3,21 m.
⎯ alto: 3,52 m.
⎯ largo de la cabina: 1,92 m.
⎯ altura máxima de la cabina: 1,40 m.
⎯ área del piso de la cabina 4,2 m2
⎯ volumen de la cabina: 5 m3
Pesos
⎯ vacío (sin equipar): 2.205 kg
⎯ peso máximo de despegue: 4.100 kg
⎯ peso máximo que puede transportar en el gancho de carga exterior: 1,600 kg
Propulsión.
⎯ 2 turbinas Turbomeka Arriel 1M de 700 shp de potencia máxima.
⎯ rotor principal de cuatro aspas, tipo Starflex, de materiales compuestos.
⎯ rotor de cola Fen
⎯ como opción, se le pueden instalar flotadores de emergencia, adaptación para
reabastecimiento de combustible rápido (aproximadamente 3 minutos) e instalación
de un sistema que permite botar hasta el 75% del combustible en 7 minutos.
⎯ instalación de puntos duros en el fuselaje, que permite su trinca con cadenas en la
cubierta de vuelo.
⎯ adaptación para instalar un sistema rápido de ayuda al aterrizaje en la cubierta de vuelo (sistema Harpoon u otro).
Equipamiento estándar SA-36S-F
La firma Aerospatiale ofrece los siguientes equipos y sistemas como parte del
equipamiento estándar del helicóptero SA-365-F:
⎯ flotadores de emergencia.
⎯ sistema de reabastecimiento a presión.
⎯ jetisson de combustible.
⎯ sistema de ayuda para aterrizaje rápido.
⎯ partes fijas del gancho de carga exterior.
⎯ un equipo de telecomunicaciones UHF/VHF, uno para UHF y uno para HF.
⎯ un radiocompás, un radioaltímetro, un girocompás.
⎯ un IFF, un ICS; un VOR/ILS, un DME.
⎯ un sistema de navegación autónomo Nadir Mk, 2, un sistema de navegación SFIM-155.
⎯ un radar Agrion.
Estos equipos podrán ser cambiados por el comprador a requerimiento y siempre que
exista compatibilidad de instalación. Con esta configuración el helicóptero tiene un peso
vacío de 2,690 kg, manteniendo su peso máximo de despegue en 4.100 kg.
Por otra parte, la
capacidad máxima de combustible es de 1.145 litros y de 1.065 litros para la versión que
esté equipada con sonar.
En función antibuques de superficie
De acuerdo a lo especificado anteriormente, el peso del helicóptero equipado en
versión estándar y vacío es de 2.690 kg, al que hay que agregar los siguientes pesos:
⎯ peso de instalación de fuego de misiles antibuque AS15-TT: 168 kg
⎯ peso de 4 misiles AS15-TT: 392 kg
⎯ peso de 2 pilotos: 160 kg
⎯ peso de combustible: 690 kg
⎯ peso total: 4.100 kg
En esta configuración el helicóptero tiene un radio de acción de 120 millas con 4
misiles AS15-TT o de 160 millas con 2 misiles AS15-TT, considerando que el tránsito se
efectúa a 120 nudos y a 2 mil pies, en condiciones atmosféricas estándar, y queda con 30
minutos de reserva de combustible al aterrizaje.
Conclusiones
El helicóptero Dauphine II SA-365-F nunca fue diseñado desde su concepción original
como un helicóptero naval. Su aparición como tal está derivada de la evolución de una
versión terrestre de éxito y gracias al financiamiento de un país como Arabia Saudita. Esto
debe ser considerado y sopesado cuando se analicen sus características teóricas,
especialmente cuando son provistas por el fabricante. Sin embargo el hecho de que este
helicóptero haya sido seleccionado por el Servicio de Guardacostas norteamericano es un
indicio que avala las buenas cualidades de esta aeronave, considerando lo competitivo y
exigente que es el mercado norteamericano de helicópteros (la versión final, el Dolphin HH65 es casi completamente diferente al modelo, SA-365-F).
Por otra parte, excepto Estados Unidos, Arabia Saudita, Irlanda y Francia, ningún otro
país del mundo ha adquirido este helicóptero en versión naval, pese a que la puesta en servicio del modelo SA-365-F data de 1982 y no ha sido, como el caso del helicóptero naval Lynx
(coproducción anglo-francesa), un éxito de ventas en este mercado de la defensa.
Los aspectos de tecnología aeronáutica de este helicóptero son bastante avanzados,
tanto en el fuselaje, en sus rotores, como en sus turbinas.
Todo lo anterior nos lleva a conclusiones teóricas contradictorias. En primer lugar, no
existen suficientes helicópteros SA-365-F en servicio en el mundo como para sacar conclusiones válidas; por otra parte, sus características técnicas teóricas son excelentes, lo más importante es que, aunque con autonomía limitada, este helicóptero puede ser equipado con
misiles antibuque con un alcance de 15 kilómetros o con un sonar de profundidad variable y
un torpedo para la guerra AS; por último, adoptar la versión de OTHT con gran autonomía.
Todas estas tareas son de gran importancia en la guerra naval moderna.
En síntesis, se puede concluir que es un helicóptero que teóricamente puede tener excelentes rendimientos dentro de su categoría, como helicóptero de peso medio, pero cuyas
bondades deben ser comprobadas en las operaciones navales reales, con todos los complejos aspectos variables que esto involucra al no existir suficiente información al respecto.
Comentarios
En cambio a mi lo que me llamo la atención es que el plano vertical de cola también sea plegable, ya que ese es el punto de altura maxima del Daulphin (4,06 mts) y por lo tanto habría que ver cuando queda midiendo estando plegado ¿Será que así si entra en el hangar de las Padilla?
Con esa diferencia tan mínima no debería haber problema, pero la duda es si los Fennec entran apretados o no en las Padilla, pues el aparato que estaba originalmente planificado para ellas era el Westland Lynx, de 3.2 metros de alto plegado, pero que por falta de presupuesto se cambió por los Bo-105 de sólo 3 metros.
Saludos
Colombia dotará a sus nuevos Dauphin con capacidades antibuque y antisubmarina
https://www.infodefensa.com/latam/2019/01/28/noticia-colombia-dotara-nuevos-dauphin-capacidades-antibuque-antisubmarina.html
Galería de fotos:
https://www.infodefensa.com/servicios/galerias/galeria-entrega-nuevos-airbus-as365-dauphin-armada-colombiana.html
Por ahora la intención, como dice la nota, sería darles capacidad para OTH, tiro trans-horizonte, para dar la información necesaria a los SSM-700K. Eso requerirá de radar+datalink.
Entonces eso deberá ir por fases pero ojalá sin pausa.. aunque ya sabemos lo duros que son los MinDefensa y Hacieda para aprobar estos ítems a pesar de su manifiesta necesidad. 1) Grua, 2) Radar+Datalink, y 3) Algún sensor ASW, o armamento, pero esto lo veo más difícil lastimosamente...
Lo bueno es que esto abre camino con una familia de helicópteros. Incluso pensando en las PES para las cuales el Panther con plenas capacidades ASW y ASuW me parece de lo más indicado.
Tengo esa duda, es decir, si hay Dauphin con esa modificación. Igual son potecialidades que difícilmente veamos pronto aquí
Pero aún así un costo inferior a los 35-40 USD millones que vale un SH-60 pelado, y a los 135 USD millones que vale uno nuevo con todos los chismes ¿Ya has visto los helicópteros navales de la armada de Israel?
El Panther full equipado, con sonar calable, radar, RWR etc., entiendo anda por el orden de US 30 millones.
Entonces que adquieran así sea de a uno, cual OPVs o CPV... Si el EJC pudo con 7 S-70i, por qué la ARC no debería poder con 4 Panther nuevos, uno cada 2 años. Así en 10 años habría flota embarcada para las PES, no vaya a ser que empiece el proyecto PES y luego no haya dinero para helos ASW..... (cosas así hasta se pueden anticipar, entonces mejor adelantar lo que más se pueda, y ahí está también el ítem arsenal de SAAM. Proyectos que son mayúsculos por eso mismo, porque o se adelantan o será doblemente difícil sacarlos en medio de un proyecto como el de las ansiadas PES).
Sin embargo me parecería que la transferencia en sí desde el EJC por ejemplo no sería el problema, mas sí que Sikorsky autorice algo así... pues tendría que ser bajo la estricta autorización del fabricante y eso va contra su propio producto.
Por ese lado creo que no sería posible Snafu, es decir, no sería una imposibilidad técnica como comercial. Es como lo de los F-16 con modernización israelí a Croacia; lo previsible es que no le suene por ningún lado a los norteamericanos. Ellos no ganan nada, de hecho pierden.
Y con respecto al tema de navalizar el BH
Porque no dejarían hacerlo y si dejaron meterle mano (y equipo) para el Arpia?
Caso distinto a navalizar y remplazar componentes de la plataforma. Mi consideraron es que no Slurn, pues si sólo sería con estricta autorización de Sikorsky eso requeriría además de validaciones que cuestan, y la conversión podría ser exitosa pero si luego hay algún tipo de incidente la firma cargaría con un coletazo a cambio de nada, luego la respuesta previsible en mi opinión será:
con mucho gusto les vendemos MH-60 navales nuevos, con todas sus certificaciones de la Administración Federal de Aviación, o mediamos para que adquieran MH-60 de segunda. Es lo que creo.
https://revistamarina.cl/revistas/1989/4/jordan.pdf
ya veremos si quedan asi o algo parecido
MAD CROUZET DHAX
Bendix RDR 1500/ AGRION
sonar de profundidad variable HS-12.
MU90 torpedo
GENERALIDADES DEL "DAUPHINE II''
Según diversos comentaristas de revistas especializadas, pocos helicópteros en el mundo han tenido tantas transformaciones entre su prototipo y los modelos actuales, como el Dauphine II. Aerospatiale diseñó este helicóptero como el sucesor natural del popular Alouette III, apareciendo el prototipo en 1972 con la denominación SA-360-C. Este modelo introdujo una importante innovación al incorporársele un rotor principal cuadripala Starflex, de 11,50 metros de diámetro, y el rotor de cola tipo Fenestron. Era propulsado por una sola turbina Turbomeca Astazou, de 1.050 shp. En 1975 apareció el modelo SA-365-C, cuya principal innovación fue que era propulsado por dos turbinas Turbomeka Arriel, de 660 [[Editado por el sistema]] cada una.
Posteriormente apareció el modelo Dauphine II SA-365-N, que contenía una serie de cambios importantes e innovadores con respecto a sus antecesores; los más importantes son los siguientes: ⎯ nuevo fuselaje de materiales compuestos; entre ellos, fibra de vidrio Nomex, Kevlar y Rohacell; ⎯ nuevo diseño de aspas del rotor principal, confeccionado de fibra de carbono; ⎯ tren de aterrizaje tipo triciclo, completamente retráctil. Este último modelo batió diversas marcas de velocidad a nivel mundial, una de las más importantes en 1979 al volar entre Paris y Londres a una velocidad promedio de 173 nudos.
Ese mismo año Aerospatiale ganó un concurso internacional para proveer a los guardacostas norteamericanos con helicópteros de vigilancia, búsqueda y rescate, encargándose inicialmente 90 helicópteros, cuyo modelo fue el Dolphin HH-65. En 1980 el Gobierno de Arabia Saudita puso una orden de compra en Francia por 4 fragatas y 24 helicópteros Dauphine II SA-365-F, financiando la conversión del helicóptero terrestre SA365-N a la versión naval SA-365-F, la que incluyó su equipamiento con el radar de rebusca Agrión y los misiles antibuque AS15-TT, pasando a ser este helicóptero competidor, en algún modo, del Lynx equipado con misiles antibuque Sea Skua.
Ordenes de compra posteriores incluyeron la compra de 5 helicópteros SA-365-F para Irlanda, equipados con un radar Bendix RDR-1500, piloto automático y un computador de navegación Nadir Mk. II. Su empleo primario es la vigilancia de pesqueros y tareas de búsqueda y rescate en el mar.
En 1988 la armada francesa puso una orden de compra por tres helicópteros SA-365-F con equipamiento de búsqueda y rescate. Características de la versión naval SA-365-F Dimensiones ⎯ diámetro del rotor principal: 11,94 m ⎯ diámetro del rotor de cola Fenestron: 1,10 m. ⎯ largo total (rotores girando): 13,74 m. ⎯ largo del fuselaje: 12,11 m. ⎯ ancho del fuselaje: 3,21 m. ⎯ alto: 3,52 m. ⎯ largo de la cabina: 1,92 m. ⎯ altura máxima de la cabina: 1,40 m. ⎯ área del piso de la cabina 4,2 m2 ⎯ volumen de la cabina: 5 m3 Pesos ⎯ vacío (sin equipar): 2.205 kg ⎯ peso máximo de despegue: 4.100 kg ⎯ peso máximo que puede transportar en el gancho de carga exterior: 1,600 kg Propulsión. ⎯ 2 turbinas Turbomeka Arriel 1M de 700 shp de potencia máxima. ⎯ rotor principal de cuatro aspas, tipo Starflex, de materiales compuestos. ⎯ rotor de cola Fen ⎯ como opción, se le pueden instalar flotadores de emergencia, adaptación para reabastecimiento de combustible rápido (aproximadamente 3 minutos) e instalación de un sistema que permite botar hasta el 75% del combustible en 7 minutos. ⎯ instalación de puntos duros en el fuselaje, que permite su trinca con cadenas en la cubierta de vuelo. ⎯ adaptación para instalar un sistema rápido de ayuda al aterrizaje en la cubierta de vuelo (sistema Harpoon u otro).
Equipamiento estándar SA-36S-F La firma Aerospatiale ofrece los siguientes equipos y sistemas como parte del equipamiento estándar del helicóptero SA-365-F: ⎯
flotadores de emergencia. ⎯
sistema de reabastecimiento a presión. ⎯
jetisson de combustible. ⎯
sistema de ayuda para aterrizaje rápido. ⎯
partes fijas del gancho de carga exterior. ⎯
un equipo de telecomunicaciones UHF/VHF, uno para UHF y uno para HF. ⎯
un radiocompás, un radioaltímetro, un girocompás. ⎯
un IFF, un ICS; un VOR/ILS, un DME. ⎯
un sistema de navegación autónomo Nadir Mk, 2, un sistema de navegación SFIM-155. ⎯
un radar Agrion.
Estos equipos podrán ser cambiados por el comprador a requerimiento y siempre que exista compatibilidad de instalación. Con esta configuración el helicóptero tiene un peso vacío de 2,690 kg, manteniendo su peso máximo de despegue en 4.100 kg.
Por otra parte, la capacidad máxima de combustible es de 1.145 litros y de 1.065 litros para la versión que esté equipada con sonar. En función antibuques de superficie De acuerdo a lo especificado anteriormente, el peso del helicóptero equipado en versión estándar y vacío es de 2.690 kg, al que hay que agregar los siguientes pesos: ⎯
peso de instalación de fuego de misiles antibuque AS15-TT: 168 kg ⎯
peso de 4 misiles AS15-TT: 392 kg ⎯
peso de 2 pilotos: 160 kg ⎯
peso de combustible: 690 kg ⎯
peso total: 4.100 kg
En esta configuración el helicóptero tiene un radio de acción de 120 millas con 4 misiles AS15-TT o de 160 millas con 2 misiles AS15-TT, considerando que el tránsito se efectúa a 120 nudos y a 2 mil pies, en condiciones atmosféricas estándar, y queda con 30 minutos de reserva de combustible al aterrizaje.
Conclusiones El helicóptero Dauphine II SA-365-F nunca fue diseñado desde su concepción original como un helicóptero naval. Su aparición como tal está derivada de la evolución de una versión terrestre de éxito y gracias al financiamiento de un país como Arabia Saudita. Esto debe ser considerado y sopesado cuando se analicen sus características teóricas, especialmente cuando son provistas por el fabricante. Sin embargo el hecho de que este helicóptero haya sido seleccionado por el Servicio de Guardacostas norteamericano es un indicio que avala las buenas cualidades de esta aeronave, considerando lo competitivo y exigente que es el mercado norteamericano de helicópteros (la versión final, el Dolphin HH65 es casi completamente diferente al modelo, SA-365-F). Por otra parte, excepto Estados Unidos, Arabia Saudita, Irlanda y Francia, ningún otro país del mundo ha adquirido este helicóptero en versión naval, pese a que la puesta en servicio del modelo SA-365-F data de 1982 y no ha sido, como el caso del helicóptero naval Lynx (coproducción anglo-francesa), un éxito de ventas en este mercado de la defensa. Los aspectos de tecnología aeronáutica de este helicóptero son bastante avanzados, tanto en el fuselaje, en sus rotores, como en sus turbinas.
Todo lo anterior nos lleva a conclusiones teóricas contradictorias. En primer lugar, no existen suficientes helicópteros SA-365-F en servicio en el mundo como para sacar conclusiones válidas; por otra parte, sus características técnicas teóricas son excelentes, lo más importante es que, aunque con autonomía limitada, este helicóptero puede ser equipado con misiles antibuque con un alcance de 15 kilómetros o con un sonar de profundidad variable y un torpedo para la guerra AS; por último, adoptar la versión de OTHT con gran autonomía. Todas estas tareas son de gran importancia en la guerra naval moderna. En síntesis, se puede concluir que es un helicóptero que teóricamente puede tener excelentes rendimientos dentro de su categoría, como helicóptero de peso medio, pero cuyas bondades deben ser comprobadas en las operaciones navales reales, con todos los complejos aspectos variables que esto involucra al no existir suficiente información al respecto.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!