Saludos, los vehículo cobra son para explorar y disparar dentro de los rangos que tenga en el momento, como se dijo, teniendo en cuenta lo del otro lado,alcances, y demás armas, como dijo un compañero del foro, golpear cuando pueda y salir, no se quedara estático, su misiónimplica movilidad y camuflar con puntos y zonas pre establecidos, saben perfectamente lo que hace un smerch, una ráfaga de artillería, una avanzada con misiles, no se expondrán por largos periodos, mirar, vigilar, monitorizar y salir, disparar a la mínima oportunidad ,operan con Arpias 4 desplegados según plan, por eso estan acelerando todo ese conjunto de cosas, no solo es el vehículo en tierra..........y toca con eso plantar las estrategias y maneras de ir confrontando la hipotética situación, otros equipos igual dispararan de lejos y todos saben lo que viene de un lado y otro.
En otras palabras la estrategia que hay sobre la mesa para detener esta posibilidad de conflictoes combinar metodos de asimetrica para intentar demorar cualquier avance del "enemigo"
Como se emplea en el terreno los medios acorazados?
Tomen en consideración que las unidades acorazadas avanzan sobre el terreno luego de cumplirce2 requerimiento básicos.
1) Reconocimiento aéreo.
2) la zona de operaciones se divide en cuadrículas en el mapa (analógico y digital).
Luego de cumplido esos de protocolos las unidades acorazadas inician su avance, siempre dentro de los limites pautados por la cuadricula del aerea de operaciones, la artilleria permanece detras con capacidad de realizar batidas de cualquiera de las cuadrículas en su orden cartesiano.
Ahora bien, el avance se pauta para realizar X cantidad de kilómetros dependiendo los objetivos estratégicos, específicos, y parciales que se planteara el Comandante de Operaciones.
Al cumplir Y cantidad de kilómetros la artillería avance, o adelanta su posición para mantener siempre la posibilidad de realizar cortina de fuego, fuego de cobertura, fuego de supresión, nuevamente siempre dentro de las cuadrículas, y su respectivo orden cartesiano. Eso quiere decir que si un Comandante de formación solicita una batida de un area en especifico solo deberá dar las coordenadas correspondiente a de la cuadrícula que desea saturar a el control de fuego, o a su vez el observador adelantado de artillería. Es asi como es el empleo de el arma acorazada y su doctrina.
A todo lo que acabo de explicar que objetivo lleva, NADA de lo que se ha planteado sobre el uso de el Cobra es correcto, y estoy bastante seguro que el EJC sabe muy bien que no debe utilizarlo para pegar y correr, pues en el combate contra formaciones blindadas hay una regla general, nunca le haces frente a una columna blindada con armamento que no pueda salir del area de su artillería, normalmente los blindados operan dentro de una cortina de artillería que le proteja de 10 a 15 kilómetros. repito lo que dije hace como 2 o 3 semanas, los sistemas ATGM son usados para apoyar a unidades de caballería desde los flancos, y evitar que las mismas sean flanqueadas por, Infantería mecanizada, Caballería acorazada, etc!
El vehículo que esta desarrollando el EJC es un sistema de reconocimiento e inserción de Fuerzas Especiales no un arma para empleo contra unidades acorazadas
Como se emplea en el terreno los medios acorazados?
Tomen en consideración que las unidades acorazadas avanzan sobre el terreno luego de cumplirce2 requerimiento básicos.
1) Reconocimiento aéreo.
2) la zona de operaciones se divide en cuadrículas en el mapa (analógico y digital).
Luego de cumplido esos de protocolos las unidades acorazadas inician su avance, siempre dentro de los limites pautados por la cuadricula del aerea de operaciones, la artilleria permanece detras con capacidad de realizar batidas de cualquiera de las cuadrículas en su orden cartesiano.
Ahora bien, el avance se pauta para realizar X cantidad de kilómetros dependiendo los objetivos estratégicos, específicos, y parciales que se planteara el Comandante de Operaciones.
Al cumplir Y cantidad de kilómetros la artillería avance, o adelanta su posición para mantener siempre la posibilidad de realizar cortina de fuego, fuego de cobertura, fuego de supresión, nuevamente siempre dentro de las cuadrículas, y su respectivo orden cartesiano. Eso quiere decir que si un Comandante de formación solicita una batida de un area en especifico solo deberá dar las coordenadas correspondiente a de la cuadrícula que desea saturar a el control de fuego, o a su vez el observador adelantado de artillería. Es asi como es el empleo de el arma acorazada y su doctrina.
A todo lo que acabo de explicar que objetivo lleva, NADA de lo que se ha planteado sobre el uso de el Cobra es correcto, y estoy bastante seguro que el EJC sabe muy bien que no debe utilizarlo para pegar y correr, pues en el combate contra formaciones blindadas hay una regla general, nunca le haces frente a una columna blindada con armamento que no pueda salir del area de su artillería, normalmente los blindados operan dentro de una cortina de artillería que le proteja de 10 a 15 kilómetros. repito lo que dije hace como 2 o 3 semanas, los sistemas ATGM son usados para apoyar a unidades de caballería desde los flancos, y evitar que las mismas sean flanqueadas por, Infantería mecanizada, Caballería acorazada, etc!
El vehículo que esta desarrollando el EJC es un sistema de reconocimiento e inserción de Fuerzas Especiales no un arma para empleo contra unidades acorazadas
sorprendente comentario lejos el mejor era en parte lo que quería decir!
tal como dices los ATMG móviles se usan principalmente en los flancos de las unidades blindadas o mecanizadas
la unica forma de tener una defensa efectiva a base de atmg es teniendo cantidades enormes ! pero apoyadas por arty y la aviacion.
ninguna brigada blindada entrara a tontas y a locas en territorio enemigo sin antes un buen reconocimientos, muchos toman los ejemplos de guerras asimetricas que son en situaciones muyyyyy distintas, en entornos muy distintos, con grandes cantidades de ATMG y un tanques normalmente actuando en solitario o pequeños grupos no como una brigada acorazada.
Si Sayeret tu si que sabes. Deberiasenseñarle a nuestros comandantes donde sacaste tus conocimientos por que aquí en la academia "superior" de guerra como que se saltaron todo el currículo de combate acorazado moderno.
lo dicho usted complemento lo dicho por el señor shogun. esta gente esta haciendo llas vainas al reves.poniendose los zapatos antes ue las medias. para mi que esta gente cree que ponerle misiles anti tanque a cualquier cosa , ya lo hace un arma contracarro y tenga sollucionado lo de tanques. siguen en su terca idea de presindir de medios mbt.
Si se encuentra con un vehículo de reconocimiento enemigoeso es lo que hará el Cobra.... golpear y correr.
Es el juego del gato y el ratón lo que se vera en un TO en la Guajira en caso de conflicto, donde el huracán blindado antes de entrar con su MBTs, primero enviara observadores adelantados y unidades de reconocimiento e igual lo hará Colombia para hacer lo mismo que su contraparte; Ubicar al enemigo.
sistemas como UAVs tácticos y MALE, drones, unidades de FFEE con cámaras termales...etc se desplegaran por parte de los dos ejércitos dia y noche para tratar de encontrar al otro.... si un cobra en misión de reconocimiento llega a detectar-ubicar una unidad de reconocimiento o un equipo de observadores adelantados del ejercito de Venezuela pues creo que es claro lo que tiene que hacer, porque sin unidad de reconocimiento no hay quien comunique las coordenadas para la artillería enemiga y lo mismo pasa si una unidad de reconocimiento del ejercito Venezolano detecta-ubica al cobra, donde lo tendrá que eliminar para limpiar el terreno... abrir un corredor para los MBTs del huracán blindado.
El cobra es la versión colombiana del DPV ( Desert Patrol Vehicle) de los SEALs... un vehículo que tiene que ser rápido ( por ende su poco blindaje) pero muy bien armado: .50, M-60, MK-19 y ATGM.
Asi es Sayeret, mejor explicado, y eso lo tienen claro aqui, zona arrasada, avanzan los Mbts y blindados, y asi , para detener eso faltan Mbts, Lanzaderas de cohetes artillería, etc, pero, eso es lo que hay y con eso intentaran en sus posibilidades dar y salir, hasta llegar a puntos estratégicos con otros puntos y equipos de protección y contando en lo posible con la adecuada defensa antiaérea de misiles (en curso) y aviones (en curso, aparte del Kfir), pero así como sabemos, es eso, o solo cascabel y cañón sin retroceso y a correr, tampoco es lo ideal y eso es muestra de la manera como miran a las fuerzas con el presupuesto, pintemos 100 o mas de esos cobra, con antitanque y antiaéreos portátiles, y mas atràs con defensa aérea y antiaérea artilleria, Nimrod (los que se sumen a los pocos que quedan activos) , es una escaneada de la idea que es mas compleja y planificada ......faltan a gritos esos Mbts y lanzaderas de cohetes que estan solo en un archivo inactivo a estas alturas.
Si se encuentra con un vehículo de reconocimiento enemigoeso es lo que hará el Cobra.... golpear y correr.
Es el juego del gato y el ratón lo que se vera en un TO en la Guajira en caso de conflicto, donde el huracán blindado antes de entrar con su MBTs, primero enviara observadores adelantados y unidades de reconocimiento e igual lo hará Colombia para hacer lo mismo que su contraparte; Ubicar al enemigo.
sistemas como UAVs tácticos y MALE, drones, unidades de FFEE con cámaras termales...etc se desplegaran por parte de los dos ejércitos dia y noche para tratar de encontrar al otro.... si un cobra en misión de reconocimiento llega a detectar-ubicar una unidad de reconocimiento o un equipo de observadores adelantados del ejercito de Venezuela pues creo que es claro lo que tiene que hacer, porque sin unidad de reconocimiento no hay quien comunique las coordenadas para la artillería enemiga y lo mismo pasa si una unidad de reconocimiento del ejercito Venezolano detecta-ubica al cobra, donde lo tendrá que eliminar para limpiar el terreno... abrir un corredor para los MBTs del huracán blindado.
El cobra es la versión colombiana del DPV ( Desert Patrol Vehicle) de los SEALs... un vehículo que tiene que ser rápido ( por ende su poco blindaje) pero muy bien armado: .50, M-60, MK-19 y ATGM.
Exactamente! esa es la función del Cobra, reconocimiento, inserción! su armamento es de autodefensa, por supuesto si ve la oportunidad de abatir un vehículo enemigo lo hará, pero nunca permanecerá estático como lei en un comentario anterior indicando que el Cobra ya tenia posiciones de defensa previamente establecidas. Eso no es cierto y es incorrecto, el Cobra fue diseñado como un vehículo rápido, ese es su atributo principal, por ello no posee blindaje, esto con la intención de no sumarle peso y poder ser rápido, y mantenerse en constante movimiento, jamas en defensa de posiciones estáticas, pues lo hace vulnerable a vectores aéreos.
Ante la mención en este hilodel sistema Smerch por parte el eltopo hice un comentario pertinente al tema sobre el escenario de la Guajira. De mi parte al menos no he dicho que el Cobra vaya a tener tal o cual modo de operación, pero sí mostré que un light attack vehicle con ATGM es un concepto existente; que tiene desventajas y ventajas; que convenientemente debería acompañarse de UAV e implementos y sensores. Son cosas visibles a todos.
Por otro lado, recordemos que en la segunda guerra del Líbano, en 2006, la mayor parte de los daños sufridos por las fuerzas israelíes fueron causadas por ATGM, como el AT-14 Kornet. No por morder fuerte la liebre puede tener una oportunidad frente al lobo; en la guerra no se trata siempre de combatir en los mismos términos del oponente. Y ojo: que hay que buscar la mayor cantidad de medios... y subsanar la mayor cantidad de falencias, con eso estoy totalmente de acuerdo; lo cierto es que hay un presente qué atender también, con los medios presentes.
Por cierto, elportu, el satélite militar tiene mecanismos de detección ópticos que lo hacen útil para vigilancia diurna solamente.
eltopo dijo: no por nada 12 salvas del smerch cubre un areaimportante (algunos hablan de mas de 50 hectareas)
Alimentas la discusión sobre el panorama frente a Venezuela en este hilo; pero veamos, trataré de ser pertinente para no desbordar el tema.
Como una hectárea son 10.000 mt2, y en un kilómetro cuadrado hay 1.000.000mt; y en consecuencia hay 100 hectáreas en un Km2... se necesitarán 1.200 salvas para 1 km2 y 10.200 salvas para 10 km2, que es una pequeña fracción del área del Guajira, que es la que el EJC pretende defender con ATGM.
Primero, por lo tanto, habría que descubrir en dónde están los lanzadores ATGM. Claramente no se van a emplazar en el área hasta que haya incursión de blindados enemigos; no cuando hay saturación de artillería.
Ahora, con la ventaja en el mar mediante medios submarinos un desembarco en la zona norte de la Guajira es una posibilidad bastante marginal. Los medios ATGM ya tienen dónde proyectar mejor sus operaciones, el menos en lo que a la Guajira respecta.
alimentar para nada, solo si usted asi lo quiere, yo expuse el tema de artilleria porque es una realidad y no es solo de este lado lo tienes en peru, en ecuador, aqui en venezuela y creo que hasta en nicaragua (la verdad nos e nicaragua) y de hecho mi comentario iba mas hacia el armamento guiado que tienen o podrian tener estos, incluyendo a venezuela y como es obvio hay que tomar en cuenta el smerch que para los efectos de este lado es considerado una arma estratégica, ahora bien no hace falta destruir un km2 (aunque creo que esa cuenta que sacaste no esta bien 1km2 equivale es a 100 hectares entonces con 2 rondas tienes) como explico de manera magistral sarayet solo hace falta tener en consideracion donde vas a mover tus fuerzas, desplegar tus observadores y pasar a bombardear según se necesite con cohetes, artilleria o munion guiada, para minimizar al contrario, ojo y eso aplicaria con sus limitaciones a todos los ejercitos que colombia tiene como vecino
Sayeret Matkhal dijo: Cobra es correcto, y estoy bastante seguro que el EJC sabe muy bien que no debe utilizarlo para pegar y correr
Gracias, y acá algunos argumentan que la GRAN VEGETACIÓN de la Guajira les va permitir golpear impunemente, es más, me disculpo por escribir en términos tan simples, pero los argumentos que he leído a lo largo de este hilo acerca de la utilización de los cobras contra unidades mecanizadas se basan en ingenuidades que asombran, le agradezco por su excelente post en el cual explica muy inteligiblemente cómo se despliega una unidad mecanizada.
Comentarios
Saludos, los vehículo cobra son para explorar y disparar dentro de los rangos que tenga en el momento, como se dijo, teniendo en cuenta lo del otro lado,alcances, y demás armas, como dijo un compañero del foro, golpear cuando pueda y salir, no se quedara estático, su misiónimplica movilidad y camuflar con puntos y zonas pre establecidos, saben perfectamente lo que hace un smerch, una ráfaga de artillería, una avanzada con misiles, no se expondrán por largos periodos, mirar, vigilar, monitorizar y salir, disparar a la mínima oportunidad ,operan con Arpias 4 desplegados según plan, por eso estan acelerando todo ese conjunto de cosas, no solo es el vehículo en tierra..........y toca con eso plantar las estrategias y maneras de ir confrontando la hipotética situación, otros equipos igual dispararan de lejos y todos saben lo que viene de un lado y otro.
En otras palabras la estrategia que hay sobre la mesa para detener esta posibilidad de conflictoes combinar metodos de asimetrica para intentar demorar cualquier avance del "enemigo"
Como se emplea en el terreno los medios acorazados?
Tomen en consideración que las unidades acorazadas avanzan sobre el terreno luego de cumplirce2 requerimiento básicos.
1) Reconocimiento aéreo.
2) la zona de operaciones se divide en cuadrículas en el mapa (analógico y digital).
Luego de cumplido esos de protocolos las unidades acorazadas inician su avance, siempre dentro de los limites pautados por la cuadricula del aerea de operaciones, la artilleria permanece detras con capacidad de realizar batidas de cualquiera de las cuadrículas en su orden cartesiano.
Ahora bien, el avance se pauta para realizar X cantidad de kilómetros dependiendo los objetivos estratégicos, específicos, y parciales que se planteara el Comandante de Operaciones.
Al cumplir Y cantidad de kilómetros la artillería avance, o adelanta su posición para mantener siempre la posibilidad de realizar cortina de fuego, fuego de cobertura, fuego de supresión, nuevamente siempre dentro de las cuadrículas, y su respectivo orden cartesiano. Eso quiere decir que si un Comandante de formación solicita una batida de un area en especifico solo deberá dar las coordenadas correspondiente a de la cuadrícula que desea saturar a el control de fuego, o a su vez el observador adelantado de artillería. Es asi como es el empleo de el arma acorazada y su doctrina.
A todo lo que acabo de explicar que objetivo lleva, NADA de lo que se ha planteado sobre el uso de el Cobra es correcto, y estoy bastante seguro que el EJC sabe muy bien que no debe utilizarlo para pegar y correr, pues en el combate contra formaciones blindadas hay una regla general, nunca le haces frente a una columna blindada con armamento que no pueda salir del area de su artillería, normalmente los blindados operan dentro de una cortina de artillería que le proteja de 10 a 15 kilómetros. repito lo que dije hace como 2 o 3 semanas, los sistemas ATGM son usados para apoyar a unidades de caballería desde los flancos, y evitar que las mismas sean flanqueadas por, Infantería mecanizada, Caballería acorazada, etc!
El vehículo que esta desarrollando el EJC es un sistema de reconocimiento e inserción de Fuerzas Especiales no un arma para empleo contra unidades acorazadas
Misiles TOW adaptados a los vehículosHumvees de los Estados Unidos algo muy parecido a nuestros Humvees equipados con misiles TOW
mejor dicho no lo pudo decir señor sayeret
sorprendente comentario lejos el mejor era en parte lo que quería decir!
tal como dices los ATMG móviles se usan principalmente en los flancos de las unidades blindadas o mecanizadas
la unica forma de tener una defensa efectiva a base de atmg es teniendo cantidades enormes ! pero apoyadas por arty y la aviacion.
ninguna brigada blindada entrara a tontas y a locas en territorio enemigo sin antes un buen reconocimientos, muchos toman los ejemplos de guerras asimetricas que son en situaciones muyyyyy distintas, en entornos muy distintos, con grandes cantidades de ATMG y un tanques normalmente actuando en solitario o pequeños grupos no como una brigada acorazada.
eso no pasaría en un entorno convencional
Si Sayeret tu si que sabes. Deberiasenseñarle a nuestros comandantes donde sacaste tus conocimientos por que aquí en la academia "superior" de guerra como que se saltaron todo el currículo de combate acorazado moderno.
lo dicho usted complemento lo dicho por el señor shogun. esta gente esta haciendo llas vainas al reves.poniendose los zapatos antes ue las medias. para mi que esta gente cree que ponerle misiles anti tanque a cualquier cosa , ya lo hace un arma contracarro y tenga sollucionado lo de tanques. siguen en su terca idea de presindir de medios mbt.
Si se encuentra con un vehículo de reconocimiento enemigoeso es lo que hará el Cobra.... golpear y correr.
Es el juego del gato y el ratón lo que se vera en un TO en la Guajira en caso de conflicto, donde el huracán blindado antes de entrar con su MBTs, primero enviara observadores adelantados y unidades de reconocimiento e igual lo hará Colombia para hacer lo mismo que su contraparte; Ubicar al enemigo.
sistemas como UAVs tácticos y MALE, drones, unidades de FFEE con cámaras termales...etc se desplegaran por parte de los dos ejércitos dia y noche para tratar de encontrar al otro.... si un cobra en misión de reconocimiento llega a detectar-ubicar una unidad de reconocimiento o un equipo de observadores adelantados del ejercito de Venezuela pues creo que es claro lo que tiene que hacer, porque sin unidad de reconocimiento no hay quien comunique las coordenadas para la artillería enemiga y lo mismo pasa si una unidad de reconocimiento del ejercito Venezolano detecta-ubica al cobra, donde lo tendrá que eliminar para limpiar el terreno... abrir un corredor para los MBTs del huracán blindado.
El cobra es la versión colombiana del DPV ( Desert Patrol Vehicle) de los SEALs... un vehículo que tiene que ser rápido ( por ende su poco blindaje) pero muy bien armado: .50, M-60, MK-19 y ATGM.
Asi es Sayeret, mejor explicado, y eso lo tienen claro aqui, zona arrasada, avanzan los Mbts y blindados, y asi , para detener eso faltan Mbts, Lanzaderas de cohetes artillería, etc, pero, eso es lo que hay y con eso intentaran en sus posibilidades dar y salir, hasta llegar a puntos estratégicos con otros puntos y equipos de protección y contando en lo posible con la adecuada defensa antiaérea de misiles (en curso) y aviones (en curso, aparte del Kfir), pero así como sabemos, es eso, o solo cascabel y cañón sin retroceso y a correr, tampoco es lo ideal y eso es muestra de la manera como miran a las fuerzas con el presupuesto, pintemos 100 o mas de esos cobra, con antitanque y antiaéreos portátiles, y mas atràs con defensa aérea y antiaérea artilleria, Nimrod (los que se sumen a los pocos que quedan activos) , es una escaneada de la idea que es mas compleja y planificada ......faltan a gritos esos Mbts y lanzaderas de cohetes que estan solo en un archivo inactivo a estas alturas.
Si se encuentra con un vehículo de reconocimiento enemigoeso es lo que hará el Cobra.... golpear y correr.
Es el juego del gato y el ratón lo que se vera en un TO en la Guajira en caso de conflicto, donde el huracán blindado antes de entrar con su MBTs, primero enviara observadores adelantados y unidades de reconocimiento e igual lo hará Colombia para hacer lo mismo que su contraparte; Ubicar al enemigo.
sistemas como UAVs tácticos y MALE, drones, unidades de FFEE con cámaras termales...etc se desplegaran por parte de los dos ejércitos dia y noche para tratar de encontrar al otro.... si un cobra en misión de reconocimiento llega a detectar-ubicar una unidad de reconocimiento o un equipo de observadores adelantados del ejercito de Venezuela pues creo que es claro lo que tiene que hacer, porque sin unidad de reconocimiento no hay quien comunique las coordenadas para la artillería enemiga y lo mismo pasa si una unidad de reconocimiento del ejercito Venezolano detecta-ubica al cobra, donde lo tendrá que eliminar para limpiar el terreno... abrir un corredor para los MBTs del huracán blindado.
El cobra es la versión colombiana del DPV ( Desert Patrol Vehicle) de los SEALs... un vehículo que tiene que ser rápido ( por ende su poco blindaje) pero muy bien armado: .50, M-60, MK-19 y ATGM.
Exactamente! esa es la función del Cobra, reconocimiento, inserción! su armamento es de autodefensa, por supuesto si ve la oportunidad de abatir un vehículo enemigo lo hará, pero nunca permanecerá estático como lei en un comentario anterior indicando que el Cobra ya tenia posiciones de defensa previamente establecidas. Eso no es cierto y es incorrecto, el Cobra fue diseñado como un vehículo rápido, ese es su atributo principal, por ello no posee blindaje, esto con la intención de no sumarle peso y poder ser rápido, y mantenerse en constante movimiento, jamas en defensa de posiciones estáticas, pues lo hace vulnerable a vectores aéreos.
Saludos
En fin, que siguemos cagados y con el agua lejos,vaya lo que nos toco de comandantes de las FF MM, y digo de los últimos30 años.
Ante la mención en este hilodel sistema Smerch por parte el eltopo hice un comentario pertinente al tema sobre el escenario de la Guajira. De mi parte al menos no he dicho que el Cobra vaya a tener tal o cual modo de operación, pero sí mostré que un light attack vehicle con ATGM es un concepto existente; que tiene desventajas y ventajas; que convenientemente debería acompañarse de UAV e implementos y sensores. Son cosas visibles a todos.
Por otro lado, recordemos que en la segunda guerra del Líbano, en 2006, la mayor parte de los daños sufridos por las fuerzas israelíes fueron causadas por ATGM, como el AT-14 Kornet. No por morder fuerte la liebre puede tener una oportunidad frente al lobo; en la guerra no se trata siempre de combatir en los mismos términos del oponente. Y ojo: que hay que buscar la mayor cantidad de medios... y subsanar la mayor cantidad de falencias, con eso estoy totalmente de acuerdo; lo cierto es que hay un presente qué atender también, con los medios presentes.
Por cierto, elportu, el satélite militar tiene mecanismos de detección ópticos que lo hacen útil para vigilancia diurna solamente.
Alimentas la discusión sobre el panorama frente a Venezuela en este hilo; pero veamos, trataré de ser pertinente para no desbordar el tema.
Como una hectárea son 10.000 mt2, y en un kilómetro cuadrado hay 1.000.000mt; y en consecuencia hay 100 hectáreas en un Km2... se necesitarán 1.200 salvas para 1 km2 y 10.200 salvas para 10 km2, que es una pequeña fracción del área del Guajira, que es la que el EJC pretende defender con ATGM.
Primero, por lo tanto, habría que descubrir en dónde están los lanzadores ATGM. Claramente no se van a emplazar en el área hasta que haya incursión de blindados enemigos; no cuando hay saturación de artillería.
Ahora, con la ventaja en el mar mediante medios submarinos un desembarco en la zona norte de la Guajira es una posibilidad bastante marginal. Los medios ATGM ya tienen dónde proyectar mejor sus operaciones, el menos en lo que a la Guajira respecta.
alimentar para nada, solo si usted asi lo quiere, yo expuse el tema de artilleria porque es una realidad y no es solo de este lado lo tienes en peru, en ecuador, aqui en venezuela y creo que hasta en nicaragua (la verdad nos e nicaragua) y de hecho mi comentario iba mas hacia el armamento guiado que tienen o podrian tener estos, incluyendo a venezuela y como es obvio hay que tomar en cuenta el smerch que para los efectos de este lado es considerado una arma estratégica, ahora bien no hace falta destruir un km2 (aunque creo que esa cuenta que sacaste no esta bien 1km2 equivale es a 100 hectares entonces con 2 rondas tienes) como explico de manera magistral sarayet solo hace falta tener en consideracion donde vas a mover tus fuerzas, desplegar tus observadores y pasar a bombardear según se necesite con cohetes, artilleria o munion guiada, para minimizar al contrario, ojo y eso aplicaria con sus limitaciones a todos los ejercitos que colombia tiene como vecino
Faltan muchos equipos para contener el avance enemigo, deberian considerar mas artilleria de campo con MRLSAstros.
es un ejemplo o incluso la modernizacion de los nimrody tener mas baterias
Gracias, y acá algunos argumentan que la GRAN VEGETACIÓN de la Guajira les va permitir golpear impunemente, es más, me disculpo por escribir en términos tan simples, pero los argumentos que he leído a lo largo de este hilo acerca de la utilización de los cobras contra unidades mecanizadas se basan en ingenuidades que asombran, le agradezco por su excelente post en el cual explica muy inteligiblemente cómo se despliega una unidad mecanizada.
Saludos cordiales.
Yo solo pienso una cosa, si un COBRA con un Spikeno sirve para nada, entonces el misil Spike como tal tampoco sirve para nada.
Y no, simplemente enfrentar un cobra con spike contra una unidad mecanizada y encima sin cobertura aérea es simplemente descabellado.
Por eso, el misil no sirve para nada.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!