La verdad esos escuadrones motorizados, no me parecen buena idea .. o recordemos la masacrada que le pegaron al plan meteoro... o más reciente pregunten al batallón Caicedo en chaparral ... tenemos mala inteligencia .. los señores de la DINTEC piso 2 de CGE son una locha completa .. los que mandan al área los queman y la información y fuentes se pierden .. Mejor dicho y pocas palabras los motorizados son buenos siempre y cuando hayan Buenas informaciones y evitar tan tan emboscada.
Además la mayoría de motorizados no tiene chalecos antibalas y cascos menos ... y le verdad un galil sar para reaccionar que complique.. pensaría mejor un subfusil. .
El sargento que desapareció en el Magdalena por rescatar a su perrita
La Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio de Garzón (Huila) mantienen la búsqueda del sargento primero Cristian Duque Urrego, del Batallón Energético y Vial No 12, adscrito a la Novena Brigada, que desapareció en el Magdalena cuando intentó rescatar a su perra Rossy, una Golden Retriever que cayó al río.
El militar de 39 años, oriundo de Medellín, desapareció el domingo en la tarde en la Jagua, una zona rural de Garzón, donde está ubicado el Batallón Energético.
"Lo hemos buscado sin descanso río abajo, pero nada. Su cuerpo no aparece", afirmó el teniente Jhon Obregón, comandante de bomberos en Garzón, y agregó que las labores se dificultan por la falta de un equipo especial de rescate.
"Trabajamos con canoas que nos prestan los pescadores, y con neumáticos grandes de llantas, pero es un trabajo muy desgastante y difícil por el sol y las temperaturas tan altas que deben soportar nuestros hombres", dijo Obregón.
"A veces los pescadores encuentran ahogados y esperan recompensas para devolver los cuerpos, por lo que esperamos que nos avisen cualquier noticia", señaló el bombero.
La Novena Brigada, con sede en Neiva, señaló que “el sargento observó cuando su mascota era arrastrada por las aguas y bordeó la orilla intentando rescatarla, pero al ver que no podía lograrlo de esa manera, habría tomado la decisión de lanzarse al caudaloso río”.
"En su intento por salvar la mascota desapareció”, djio la Brigada.
El sargento Duque es reconocido por su amor a los animales.
Su familia y compañeros del Batallón perdieron contacto con el suboficial y de inmediato se inició una búsqueda intensiva con apoyo de la Defensa Civil, bomberos y pescadores de la zona de La Jagua, pero la sorpresa fue grande porque horas después apareció, sana y salva, la perra Rossy.
El incidente sucedió en la desembocadura del río Suaza al Magdalena “y se trata de un sector muy caudaloso, de corrientes fuertes", por lo que se espera la llegada del equipo de buzos del Ejército Nacional.
Duque Urrego, un militar enamorado de los animales, había cumplido 23 años de labores en las Fuerzas Militares.
En una iniciativa de la aerolínea comercial Viva Colombia en coordinación con el Ejército Nacional, 120 soldados fueron sorprendidos con un viaje a Santa Marta con la intención de darles la oportunidad de estar en el mar por primera vez.
Los soldados de la Policía Militar N. 4 ubicada en Medellín, fueron llevados al aeropuerto de la capital antioqueña con la excusa de realizar un sobrevuelo. Luego de haber abordado el avión, los soldados fueron sorprendidos por la tripulación y el capitán de vuelo quien anuncio que su destino final sería la ciudad de Santa Marta, a donde llegarían a conocer las playas de la perla del Caribe.
Tras su aterrizaje, los soldados fueron recibidos como héroes por el personal del aeropuerto y la aerolínea, con un grupo musical y con mensajes de reconocimiento los 120 hombres del Ejército Nacional tuvieron su primer contacto con la capital del Magdalena.
Luego de hacer entrega de un kit de vestuario de playa, preparado por la aerolínea, los soldados fueron invitados a almorzar un plato típico costeño y seguido, dieron paso a vivir la inolvidable experiencia de disfrutar del mar por primera vez.
El soldado Rafael Sánchez, uno de los sorprendidos con el arribo a Santa Marta, contó como su primer encuentro con el mar ha sido una de los momentos más especiales de su vida Nunca había venido al mar, no lo conocía y gracias al Ejército que me está dando esta oportunidad de venir al mar, lo agradezco mucho pues para mi es una experiencia muy bonita, nos dijeron que somos los héroes de Colombia y me siento muy orgulloso por eso porque le estoy sirviendo a mi Patria, gracias a mi Patria y a mi Ejército por ser tan bello conmigo.
Acompañados de música mezclada por una DJ en vivo, los 120 soldados disfrutaron del mar de Santa Marta en una jornada inolvidable para los héroes que vestidos de honor defienden la seguridad del país.
El Ejército Nacional agradece las muestras de cariño y el reconocimiento que la empresa privada y los colombianos en general hacen a los soldados de la Patria.
Autoridades civiles, militares ycompañeros del Batallón Especial Número 12 despidieron ayer en Garzón al sargento Cristian Alejandro Duque, quien falleció ahogado en el río Magdalena.
Con honores por parte de sus compañeros del Batallón Especial Número 12, fue sepultado ayer en Garzón el sargento primero Cristian Alejandro Duque Urrego, quien pereció ahogado en el río Magdalena el domingo pasado, y fue encontrado por unidades militares y la Defensa Civil el miércoles en la noche en cercanías a Rioloro, zona rural de Gigante.
El suboficial contaba con 39 años de vida, 23 en las Fuerzas Militares, según el coronel Pedro María Vega, comandante del Batallón Especial Energético y Vial Número 12, al agradecer la solidaridad que tuvieron los familiares y sus tropas durante la búsqueda del cadáver del uniformado. El militar perdió la vida cuando trató de salvarle la vida a su mascota, que era arrastrada por el agua.
Familiares de la víctima llegaron desde la ciudad de Medellín, de donde era natural el uniformado, y se mostraron muy acongojados por la muerte de su ser querido. A pesar de los intentos por tratar de trasladar el cuerpo hasta su tierra natal, finalmente prefirieron dejarlo en el municipio de Garzón, por el avanzado estado de descomposición que presentó, por lo que era difícil trasladarlo como esperaban inicialmente los seres queridos, en cabeza de su esposa y sus dos hijos.
El militar se había ganado el aprecio de la gente de La Jagua, lugar donde se radicó cuando fue trasladado al Batallón con sede en Garzón.
El sargento Duque, como le decían en La Jagua, salió el domingo anterior por la tarde a bañarse en el río Magdalena con una de sus mascotas, pues era muy amante a los perros, los consentía y los llevaba a pasear. Precisamente ese día salió con una perra hasta el sitio donde el río Suaza desemboca en el Magdalena, la perra se lanzó al agua y fue arrastrada por la corriente. El sargento en su afán de salvarla se lanzó y también fue arrastrado por las corrientosas aguas.
Finalmente su cadáver fue encontrado el miércoles anterior por sus compañeros del batallón y personal de la Defensa Civil en sector de Veracruz, en inmediaciones del centro poblado de Rioloro.
En una extensa entrevista para el programa 'A 4 manos' de Ramón Jimeno, el oficial cuenta detalles inéditos de su secuestro a manos de las FARC en noviembre pasado, hecho que puso en aprietos el proceso de paz en La Habana.
En una extensa entrevista para el programa 'A 4 manos' de Ramón Jimeno, el oficial cuenta detalles inéditos de su secuestro a manos de las FARC en noviembre pasado, hecho que puso en aprietos el proceso de paz en La Habana.
Muy buen reportaje grafico. Una lastia la salida del General Alazate. Evidentemente un Militar Ilustrado,dedicado y poseedor de una carrera exitosa. Mala jugada le tendio el destino.
Se inicia debate en el Congreso sobre reforma al servicio militar
Según lo informado se encuentran tres proyectos de ley para crear un servicio social que será como alternativa a quienes decidan no prestar el servicio militar.
El Copresidente de la Comisión, Roy Barreras, aseguró que quienes deseen pertenecer voluntariamente a la institución se profesionalizarán, por otro lado mencionó que los hombres que no se quieran integrar podrán colaborar en temas sociales como la educación o reinserción.
Además agregó que los jóvenes, objetores de conciencia podrán ser parte de labores que ayuden a la construcción de la ciudadanía.
El senador Calor Fernando Galán, dijo que “Necesitamos profesionalizar la Fuerza Pública, reorientarla a otras tareas y yo sí creo que el proceso de paz nos plantea nuevos retos y posibilidades que tienen que ser revisadas, uno de esos temas es el servicio militar”.
Servicio militar voluntario y trabajo social obligatorio
Una declaración de Óscar Naranjo, plenipotenciario del Gobierno en los diálogos de La Habana, reabrió el debate cada vez más maduro sobre el servicio militar obligatorio. El general retirado dijo que en un escenario de construcción de paz se iba a necesitar del voluntariado social de los jóvenes para que contribuyeran a la reconciliación desde el trabajo comunitario con víctimas y desmovilizados. La declaración fue entendida por algunos como un guiño a la propuesta de que los bachilleres presten un servicio social en vez del servicio militar obligatorio. Aunque el ministro para el Posconflicto negó esta interpretación y sostuvo que su propuesta no sustituye el servicio militar, un grupo de congresistas y organizaciones objetoras de conciencia siguen trabajando en una iniciativa legislativa para materializar la idea del servicio social obligatorio y el servicio militar voluntario.
“Los colombianos estamos llamados a un voluntariado social por la paz, desde cualquiera de los roles que desempeña en la sociedad. Es necesario que desde ya empecemos a crear condiciones para la paz”, expresó Naranjo. No pocas personas recordaron la promesa del presidente Santos en campaña de eliminar el servicio militar obligatorio para que los jóvenes no vayan a la guerra sino que trabajen por la paz. Pero Naranjo niega que sus palabras estuvieran dirigidas en ese sentido. “Lo que estoy diciendo es que la paz va a necesitar de un voluntariado social para que se trabaje en los territorios. Hay organizaciones que me han manifestado su interés. Pero nada tiene que ver con el servicio militar obligatorio. Vamos a necesitar promotores de paz, de eso estoy hablando”, enfatizó el uniformado en retiro.
Sin embargo, por más aclaraciones que Naranjo ha hecho, sus palabras le dieron un nuevo impulso a una propuesta que organizaciones objetoras de conciencia y un grupo de congresistas de las comisiones de Paz de Cámara y Senado vienen trabajando de tiempo atrás. Se trata de un proyecto legislativo para modificar el servicio militar obligatorio, permitiendo que quienes no tienen vocación para la guerra presten un servicio social en actividades civiles, que puedan ir desde la construcción de obras de infraestructura hasta pedagogía para la paz y promoción de valores para la reconciliación con víctimas y desmovilizados. Esto permitiría, además de contar con brigadas de voluntarios, incrementar el profesionalismo de la Fuerza Pública, pues sólo llegarían a ella jóvenes con vocación militar.
La propuesta ha ganado apoyo político. Por ejemplo, el senador y presidente de Cambio Radical,Carlos Fernando Galán, sostuvo que estaría interesado en promover una iniciativa de esa naturaleza y explicó que en el Congreso ya hay varios proyectos sobre el tema, como el del senador Jimmy Chamorro, para evitar las llamadas batidas del Ejército. Galán fue enfático en que, aunque no ha discutido la propuesta con el Gobierno, es un debate en el que está dispuesto a participar y que en el marco del posconflicto tendría un apoyo importante. “Necesitamos profesionalizar la Fuerza Pública, reorientarla a otras tareas, y yo sí creo que el proceso de paz nos plantea nuevos retos y posibilidades que tienen que ser revisados. Uno de esos temas es el servicio militar. Este año van a prestar el servicio casi 100.000 jóvenes, que en unos años podrían estar ayudando en labores agrarias o educativas”, dijo Galán.
Por su parte, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, y la representanteÁngela María Robledo, de la Alianza Verde, quienes hacen parte de las comisiones de Paz respectivas, afirmaron que desde hace un tiempo están dando forma a un proyecto de ley construido desde las organizaciones sociales y objetoras de conciencia para permitir el servicio social como alternativa al servicio militar obligatorio. “Es una propuesta que hemos hecho desde hace tiempo y que se basa en un servicio social para la paz. Estamos discutiendo los alcances y sus metas, pero ya hemos avanzado en una solicitud para que haya una audiencia pública convocada por las comisiones de paz”, precisó Cepeda. Y la representante Robledo complementó: “Hemos estado trabajando y ya tenemos casi listo un proyecto de ley. El año pasado dejamos programada una audiencia que debe realizarse después de Semana Santa. Además, en las reuniones que hemos tenido con el general Naranjo le preguntamos sobre el tema, y dijo que estaba de acuerdo. Hay que recordar que esa es una promesa de campaña del presidente. Y quiero dejar claro que el ejercicio lo han hecho organizaciones de la sociedad civil. Vamos a insistir desde las comisiones de paz en la urgencia de impulsar el proyecto decididamente”.
La Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (Acooc), quienes han construido y posicionado alternativas sociales, económicas y jurídicas al reclutamiento de jóvenes por parte de los actores armados, buscarán en la legislatura que empieza a mediados de año un doliente político para el proyecto de ley que tienen: una iniciativa que han trabajado junto con organizaciones de mujeres y que reglamenta la objeción de conciencia al servicio militar sin abrir la ventana para que por ese camino se pueda objetar conciencia a prestar los derechos reproductivos de las mujeres a abortar en las tres causales previstas.
Por ahora, la idea también tiene receptor en el Partido de la U. Su presidente y senador, Roy Barreras, afirmó que “los jóvenes pueden hacer una gran variedad de actividades enfocadas al tejido social, educación, pedagogía para la paz. Hay muchas tareas pendientes y la idea es que quien tenga objeción de conciencia respecto al servicio militar tenga la opción del servicio social”. Todo indica que la idea de que el servicio militar obligatorio sea reemplazado por uno social tiene hoy muchos impulsores en el Capitolio Nacional. Esto después de seis años del fallo de la Corte Constitucional que les ordenó reglamentar la objeción de conciencia y luego de que se han hundido más de ocho proyectos de ley entre trámites y negligencia parlamentaria. Ahora, queda claro que en el Gobierno, en especial en algunos sectores castrenses, la iniciativa no es vista con buenos ojos. Como quien dice, el debate, prematuro para unos, oportuno para otros, ya está en el ruedo y continuará sumando voces a favor y en contra.
Santos insiste en papel de generales en la paz
“¿En qué idioma tengo que repetir que los generales Mora y Naranjo siguen de plenipotenciarios y que estarán en La Habana en el próximo ciclo?”, dijo ayer el presidente Juan Manuel Santos a través de su cuenta en la red social Twitter.
El mensaje del jefe de Estado llegó luego de que columnistas y militares retirados cuestionaran al Gobierno, a través de diversos medios de comunicación, por pedirle a los generales en retiro y negociadores, Jorge Enrique Mora Rangel y Óscar Naranjo, que no asistieran al ciclo 34 de las negociaciones con las Farc y en cambio acompañaran a Santos por distintos batallones para explicar a la tropa los alcances de lo pactado hasta ahora en Cuba.
Mientras los militares de la reserva sostienen que es un “castigo” a Mora por sus supuestas posiciones contrarias a lo acordado con la guerrilla, el general ha dicho que sigue comprometido integralmente con el buen curso de la mesa de diálogo.
Buena foto. Lógico una composición.Soldados de la Brigada Especial Contra Narcontrafico, muy bien equipados.Una de las Unidades mejores aperadas, equipadas y mas operativas casi al nivel de la Brifes y el CCOES.
Felicitamos a nuestros 40 binomios caninos recién graduados en la especialidad de detección de sustancias explosivas.
Estos valientes soldados profesionales con sus respectivos caninos, pertenecientes al Batallón de Ingenieros N°13 “General Antonio Baraya” adscritos a la Décima Tercera Brigada, tendrán la importante misión de desactivar artefactos explosivos y con ello salvar miles de vidas en el departamento del Tolima.
Reconocimiento especial a los soldados profesionales: Giovanny Martínez Díaz y Albimar Peña Ruiz, quienes con su esfuerzo y dedicación obtuvieron los primeros puestos con sus guías caninos.
Comentarios
La verdad esos escuadrones motorizados, no me parecen buena idea .. o recordemos la masacrada que le pegaron al plan meteoro... o más reciente pregunten al batallón Caicedo en chaparral ... tenemos mala inteligencia .. los señores de la DINTEC piso 2 de CGE son una locha completa .. los que mandan al área los queman y la información y fuentes se pierden .. Mejor dicho y pocas palabras los motorizados son buenos siempre y cuando hayan Buenas informaciones y evitar tan tan emboscada.
Además la mayoría de motorizados no tiene chalecos antibalas y cascos menos ... y le verdad un galil sar para reaccionar que complique.. pensaría mejor un subfusil. .
Yo creo que esto de la motorizacionno es para las grandes carreteras si no mas bien para los cascos urbanos de las ciudades y pueblos grandes.
El sargento que desapareció en el Magdalena por rescatar a su perrita
La Defensa Civil y el Cuerpo de Bomberos del municipio de Garzón (Huila) mantienen la búsqueda del sargento primero Cristian Duque Urrego, del Batallón Energético y Vial No 12, adscrito a la Novena Brigada, que desapareció en el Magdalena cuando intentó rescatar a su perra Rossy, una Golden Retriever que cayó al río.
El militar de 39 años, oriundo de Medellín, desapareció el domingo en la tarde en la Jagua, una zona rural de Garzón, donde está ubicado el Batallón Energético.
"Lo hemos buscado sin descanso río abajo, pero nada. Su cuerpo no aparece", afirmó el teniente Jhon Obregón, comandante de bomberos en Garzón, y agregó que las labores se dificultan por la falta de un equipo especial de rescate.
"Trabajamos con canoas que nos prestan los pescadores, y con neumáticos grandes de llantas, pero es un trabajo muy desgastante y difícil por el sol y las temperaturas tan altas que deben soportar nuestros hombres", dijo Obregón.
"A veces los pescadores encuentran ahogados y esperan recompensas para devolver los cuerpos, por lo que esperamos que nos avisen cualquier noticia", señaló el bombero.
La Novena Brigada, con sede en Neiva, señaló que “el sargento observó cuando su mascota era arrastrada por las aguas y bordeó la orilla intentando rescatarla, pero al ver que no podía lograrlo de esa manera, habría tomado la decisión de lanzarse al caudaloso río”.
"En su intento por salvar la mascota desapareció”, djio la Brigada.
El sargento Duque es reconocido por su amor a los animales.
Su familia y compañeros del Batallón perdieron contacto con el suboficial y de inmediato se inició una búsqueda intensiva con apoyo de la Defensa Civil, bomberos y pescadores de la zona de La Jagua, pero la sorpresa fue grande porque horas después apareció, sana y salva, la perra Rossy.
El incidente sucedió en la desembocadura del río Suaza al Magdalena “y se trata de un sector muy caudaloso, de corrientes fuertes", por lo que se espera la llegada del equipo de buzos del Ejército Nacional.
Duque Urrego, un militar enamorado de los animales, había cumplido 23 años de labores en las Fuerzas Militares.
HUILA
http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/sargento-desaparecido-en-el-rio-magdalena/15413478
Listos para sorprender a 120 soldados que no conocen el mar ... creen que vamos a hacer un sobrevuelo
VivaColombia@VivaColombiaco 1 h
Realizando el sueño de 120 soldados
Gracias a @vivacolombiaco y @d_groupe 120 soldados van a conocer el mar #SoyHéroe
¡Llegamos a Santa Marta! La felicidad de los soldados es inexplicable <img alt="
Sigue el detalle...
Así fue la primera vez de los soldados en el mar. Felicidad total luego de un día maravilloso @d_groupe
Andrea Buitrago@andreabuitragov
Así nos despide Santa Marta luego de un día increíble.
120 soldados conocieron el mar
Tras su aterrizaje, los soldados fueron recibidos como héroes por el personal del aeropuerto y la aerolínea, con un grupo musical y con mensajes de reconocimiento los 120 hombres del Ejército Nacional tuvieron su primer contacto con la capital del Magdalena.
Luego de hacer entrega de un kit de vestuario de playa, preparado por la aerolínea, los soldados fueron invitados a almorzar un plato típico costeño y seguido, dieron paso a vivir la inolvidable experiencia de disfrutar del mar por primera vez.
El soldado Rafael Sánchez, uno de los sorprendidos con el arribo a Santa Marta, contó como su primer encuentro con el mar ha sido una de los momentos más especiales de su vida Nunca había venido al mar, no lo conocía y gracias al Ejército que me está dando esta oportunidad de venir al mar, lo agradezco mucho pues para mi es una experiencia muy bonita, nos dijeron que somos los héroes de Colombia y me siento muy orgulloso por eso porque le estoy sirviendo a mi Patria, gracias a mi Patria y a mi Ejército por ser tan bello conmigo.
Acompañados de música mezclada por una DJ en vivo, los 120 soldados disfrutaron del mar de Santa Marta en una jornada inolvidable para los héroes que vestidos de honor defienden la seguridad del país.
El Ejército Nacional agradece las muestras de cariño y el reconocimiento que la empresa privada y los colombianos en general hacen a los soldados de la Patria.
Oficina de Comunicaciones Primera División
http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=376818
Con honores fue sepultado el sargento Duque
Autoridades civiles, militares ycompañeros del Batallón Especial Número 12 despidieron ayer en Garzón al sargento Cristian Alejandro Duque, quien falleció ahogado en el río Magdalena.
Con honores por parte de sus compañeros del Batallón Especial Número 12, fue sepultado ayer en Garzón el sargento primero Cristian Alejandro Duque Urrego, quien pereció ahogado en el río Magdalena el domingo pasado, y fue encontrado por unidades militares y la Defensa Civil el miércoles en la noche en cercanías a Rioloro, zona rural de Gigante.
El suboficial contaba con 39 años de vida, 23 en las Fuerzas Militares, según el coronel Pedro María Vega, comandante del Batallón Especial Energético y Vial Número 12, al agradecer la solidaridad que tuvieron los familiares y sus tropas durante la búsqueda del cadáver del uniformado. El militar perdió la vida cuando trató de salvarle la vida a su mascota, que era arrastrada por el agua.
Familiares de la víctima llegaron desde la ciudad de Medellín, de donde era natural el uniformado, y se mostraron muy acongojados por la muerte de su ser querido. A pesar de los intentos por tratar de trasladar el cuerpo hasta su tierra natal, finalmente prefirieron dejarlo en el municipio de Garzón, por el avanzado estado de descomposición que presentó, por lo que era difícil trasladarlo como esperaban inicialmente los seres queridos, en cabeza de su esposa y sus dos hijos.
El militar se había ganado el aprecio de la gente de La Jagua, lugar donde se radicó cuando fue trasladado al Batallón con sede en Garzón.
El sargento Duque, como le decían en La Jagua, salió el domingo anterior por la tarde a bañarse en el río Magdalena con una de sus mascotas, pues era muy amante a los perros, los consentía y los llevaba a pasear. Precisamente ese día salió con una perra hasta el sitio donde el río Suaza desemboca en el Magdalena, la perra se lanzó al agua y fue arrastrada por la corriente. El sargento en su afán de salvarla se lanzó y también fue arrastrado por las corrientosas aguas.
Finalmente su cadáver fue encontrado el miércoles anterior por sus compañeros del batallón y personal de la Defensa Civil en sector de Veracruz, en inmediaciones del centro poblado de Rioloro.
http://www.lanacion.com.co/index.php/actualidad-lanacion/item/249673-con-honores-fue-sepultado-el-sargento-duque
Reapareció el general (r) Rubén Darío Alzate
En una extensa entrevista para el programa 'A 4 manos' de Ramón Jimeno, el oficial cuenta detalles inéditos de su secuestro a manos de las FARC en noviembre pasado, hecho que puso en aprietos el proceso de paz en La Habana.
http://www.semana.com/nacion/multimedia/reaparecio-el-general-r-ruben-dario-alzate/421954-3
Acompañando la 2da expedición por el macizo colombiano, asegurando el paso de expedicionarios.
Bg. Mario Valencia@BgMarioValencia
Muy buen reportaje grafico. Una lastia la salida del General Alazate. Evidentemente un Militar Ilustrado,dedicado y poseedor de una carrera exitosa. Mala jugada le tendio el destino.
Se inicia debate en el Congreso sobre reforma al servicio militar
Según lo informado se encuentran tres proyectos de ley para crear un servicio social que será como alternativa a quienes decidan no prestar el servicio militar.
El Copresidente de la Comisión, Roy Barreras, aseguró que quienes deseen pertenecer voluntariamente a la institución se profesionalizarán, por otro lado mencionó que los hombres que no se quieran integrar podrán colaborar en temas sociales como la educación o reinserción.
Además agregó que los jóvenes, objetores de conciencia podrán ser parte de labores que ayuden a la construcción de la ciudadanía.
El senador Calor Fernando Galán, dijo que “Necesitamos profesionalizar la Fuerza Pública, reorientarla a otras tareas y yo sí creo que el proceso de paz nos plantea nuevos retos y posibilidades que tienen que ser revisadas, uno de esos temas es el servicio militar”.
http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?titulo=Se-inicia-debate-en-el-congreso-acerca-de-reforma-al-servicio-militar&WPLACA=41142&utm_content=buffer3cc75&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer
La conscripcion de debe eliminarse, se puede rebajar las cantidades, y profesionalizar mas pero eliminarla, definitivamente no.
Servicio militar voluntario y trabajo social obligatorio
Una declaración de Óscar Naranjo, plenipotenciario del Gobierno en los diálogos de La Habana, reabrió el debate cada vez más maduro sobre el servicio militar obligatorio. El general retirado dijo que en un escenario de construcción de paz se iba a necesitar del voluntariado social de los jóvenes para que contribuyeran a la reconciliación desde el trabajo comunitario con víctimas y desmovilizados. La declaración fue entendida por algunos como un guiño a la propuesta de que los bachilleres presten un servicio social en vez del servicio militar obligatorio. Aunque el ministro para el Posconflicto negó esta interpretación y sostuvo que su propuesta no sustituye el servicio militar, un grupo de congresistas y organizaciones objetoras de conciencia siguen trabajando en una iniciativa legislativa para materializar la idea del servicio social obligatorio y el servicio militar voluntario.
“Los colombianos estamos llamados a un voluntariado social por la paz, desde cualquiera de los roles que desempeña en la sociedad. Es necesario que desde ya empecemos a crear condiciones para la paz”, expresó Naranjo. No pocas personas recordaron la promesa del presidente Santos en campaña de eliminar el servicio militar obligatorio para que los jóvenes no vayan a la guerra sino que trabajen por la paz. Pero Naranjo niega que sus palabras estuvieran dirigidas en ese sentido. “Lo que estoy diciendo es que la paz va a necesitar de un voluntariado social para que se trabaje en los territorios. Hay organizaciones que me han manifestado su interés. Pero nada tiene que ver con el servicio militar obligatorio. Vamos a necesitar promotores de paz, de eso estoy hablando”, enfatizó el uniformado en retiro.
Sin embargo, por más aclaraciones que Naranjo ha hecho, sus palabras le dieron un nuevo impulso a una propuesta que organizaciones objetoras de conciencia y un grupo de congresistas de las comisiones de Paz de Cámara y Senado vienen trabajando de tiempo atrás. Se trata de un proyecto legislativo para modificar el servicio militar obligatorio, permitiendo que quienes no tienen vocación para la guerra presten un servicio social en actividades civiles, que puedan ir desde la construcción de obras de infraestructura hasta pedagogía para la paz y promoción de valores para la reconciliación con víctimas y desmovilizados. Esto permitiría, además de contar con brigadas de voluntarios, incrementar el profesionalismo de la Fuerza Pública, pues sólo llegarían a ella jóvenes con vocación militar.
La propuesta ha ganado apoyo político. Por ejemplo, el senador y presidente de Cambio Radical,Carlos Fernando Galán, sostuvo que estaría interesado en promover una iniciativa de esa naturaleza y explicó que en el Congreso ya hay varios proyectos sobre el tema, como el del senador Jimmy Chamorro, para evitar las llamadas batidas del Ejército. Galán fue enfático en que, aunque no ha discutido la propuesta con el Gobierno, es un debate en el que está dispuesto a participar y que en el marco del posconflicto tendría un apoyo importante. “Necesitamos profesionalizar la Fuerza Pública, reorientarla a otras tareas, y yo sí creo que el proceso de paz nos plantea nuevos retos y posibilidades que tienen que ser revisados. Uno de esos temas es el servicio militar. Este año van a prestar el servicio casi 100.000 jóvenes, que en unos años podrían estar ayudando en labores agrarias o educativas”, dijo Galán.
Por su parte, el senador Iván Cepeda, del Polo Democrático, y la representanteÁngela María Robledo, de la Alianza Verde, quienes hacen parte de las comisiones de Paz respectivas, afirmaron que desde hace un tiempo están dando forma a un proyecto de ley construido desde las organizaciones sociales y objetoras de conciencia para permitir el servicio social como alternativa al servicio militar obligatorio. “Es una propuesta que hemos hecho desde hace tiempo y que se basa en un servicio social para la paz. Estamos discutiendo los alcances y sus metas, pero ya hemos avanzado en una solicitud para que haya una audiencia pública convocada por las comisiones de paz”, precisó Cepeda. Y la representante Robledo complementó: “Hemos estado trabajando y ya tenemos casi listo un proyecto de ley. El año pasado dejamos programada una audiencia que debe realizarse después de Semana Santa. Además, en las reuniones que hemos tenido con el general Naranjo le preguntamos sobre el tema, y dijo que estaba de acuerdo. Hay que recordar que esa es una promesa de campaña del presidente. Y quiero dejar claro que el ejercicio lo han hecho organizaciones de la sociedad civil. Vamos a insistir desde las comisiones de paz en la urgencia de impulsar el proyecto decididamente”.
La Acción Colectiva de Objetores y Objetoras de Conciencia (Acooc), quienes han construido y posicionado alternativas sociales, económicas y jurídicas al reclutamiento de jóvenes por parte de los actores armados, buscarán en la legislatura que empieza a mediados de año un doliente político para el proyecto de ley que tienen: una iniciativa que han trabajado junto con organizaciones de mujeres y que reglamenta la objeción de conciencia al servicio militar sin abrir la ventana para que por ese camino se pueda objetar conciencia a prestar los derechos reproductivos de las mujeres a abortar en las tres causales previstas.
Por ahora, la idea también tiene receptor en el Partido de la U. Su presidente y senador, Roy Barreras, afirmó que “los jóvenes pueden hacer una gran variedad de actividades enfocadas al tejido social, educación, pedagogía para la paz. Hay muchas tareas pendientes y la idea es que quien tenga objeción de conciencia respecto al servicio militar tenga la opción del servicio social”. Todo indica que la idea de que el servicio militar obligatorio sea reemplazado por uno social tiene hoy muchos impulsores en el Capitolio Nacional. Esto después de seis años del fallo de la Corte Constitucional que les ordenó reglamentar la objeción de conciencia y luego de que se han hundido más de ocho proyectos de ley entre trámites y negligencia parlamentaria. Ahora, queda claro que en el Gobierno, en especial en algunos sectores castrenses, la iniciativa no es vista con buenos ojos. Como quien dice, el debate, prematuro para unos, oportuno para otros, ya está en el ruedo y continuará sumando voces a favor y en contra.
Santos insiste en papel de generales en la paz
“¿En qué idioma tengo que repetir que los generales Mora y Naranjo siguen de plenipotenciarios y que estarán en La Habana en el próximo ciclo?”, dijo ayer el presidente Juan Manuel Santos a través de su cuenta en la red social Twitter.
El mensaje del jefe de Estado llegó luego de que columnistas y militares retirados cuestionaran al Gobierno, a través de diversos medios de comunicación, por pedirle a los generales en retiro y negociadores, Jorge Enrique Mora Rangel y Óscar Naranjo, que no asistieran al ciclo 34 de las negociaciones con las Farc y en cambio acompañaran a Santos por distintos batallones para explicar a la tropa los alcances de lo pactado hasta ahora en Cuba.
Mientras los militares de la reserva sostienen que es un “castigo” a Mora por sus supuestas posiciones contrarias a lo acordado con la guerrilla, el general ha dicho que sigue comprometido integralmente con el buen curso de la mesa de diálogo.
http://www.elespectador.com/noticias/politica/servicio-militar-voluntario-y-trabajo-social-obligatori-articulo-552229
Paulino Sáenz es miembro de @COL_EJERCITO, se forma desde hoy como Técnico en Sistemas en el #SENA Santander
Buena foto. Lógico una composición.Soldados de la Brigada Especial Contra Narcontrafico, muy bien equipados.Una de las Unidades mejores aperadas, equipadas y mas operativas casi al nivel de la Brifes y el CCOES.
Graduación.
Felicitamos a nuestros 40 binomios caninos recién graduados en la especialidad de detección de sustancias explosivas.
Estos valientes soldados profesionales con sus respectivos caninos, pertenecientes al Batallón de Ingenieros N°13 “General Antonio Baraya” adscritos a la Décima Tercera Brigada, tendrán la importante misión de desactivar artefactos explosivos y con ello salvar miles de vidas en el departamento del Tolima.
Reconocimiento especial a los soldados profesionales: Giovanny Martínez Díaz y Albimar Peña Ruiz, quienes con su esfuerzo y dedicación obtuvieron los primeros puestos con sus guías caninos.
https://www.facebook.com/ejercitocolombia/posts/998480873497923
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!