Espera, esas cifras que da el ejército sobre las incorporaciones de regulares para este año no es muy pequeña?, digo antes el numero de regulares era casi la mitad del ejército ._.
- ¿Cuántos soldados y para que labores se necesitan ahora?
Lo primero que tenemos ahorita es la incorporación del noveno contingente de 2014, que son aproximadamente 17.000 soldados que serán el relevo de los soldados regulares de 2012- 2013. En cuanto a soldados bachilleres estamos en la incorporación del octavo contingente de 2014 que son alrededor de 7.000 soldados para cumplir también con los reemplazos en las unidades, especialmente en donde estos soldados prestan los servicios que son las guarniciones militares, en la parte logística y la seguridad en los puestos de mando.
- ¿Cuándo es la cita?
El 6 de noviembre para soldados regulares y el 11 de diciembre para soldados bachilleres.
- ¿Cuántos jóvenes son incorporados en el año y en que modalidades?
Para el año 2014 hay programados 10 contingentes en los cuales se incorporarán 79.070 soldados, en las diferentes modalidades, soldado bachiller, soldado regular y soldado campesino.
- ¿Cuál es la diferencia?
El soldado regular presta un servicio militar de 24 meses, el bachiller de 12 y el soldado campesino que presta 18 meses.
- ¿Cuántos de esos soldados siguen en el Ejército?
En promedio 10 por si de estos uniformados pasan a las escuelas de suboficiales y oficiales y al menos 30 por ciento quedan como soldados profesionales, esto anteriormente no se veía y es un avance para nosotros. Anteriormente solo se veían los soldados regulares, incluso algunos presentan servicio militar en una institución y terminan en otra.
La Jefatura de Reclutamiento se permite informar a la ciudadanía,
1. De acuerdo a lo dispuesto en sentencia C- 879 de 2011 emitida por la Honorable Corte Constitucional, en la cual se declara exequible el termino compeler, contenido en el inciso primero del artículo 14 (inscripción) y el inciso segundo literal g del artículo 41 (remisos) de la Ley 48 de 1993, las compelaciones se pueden seguir aplicando siempre y cuando se realice el debido proceso con presencia de autoridad de reclutamiento, observando las siguientes consideraciones:
Ciudadanos no inscritos
El artículo 14 de la Ley 48 de 1993 establece el deber que tienen los ciudadanos de inscribirse para la definición de la situación militar, y la Corte al respecto indica, que a estos ciudadanos al momento de ser compelidos por la autoridades de reclutamiento pueden ser requeridos de manera momentánea a efectos de instarlos para que adelanten el proceso de inscripción.
Ciudadanos Remisos
Por su parte, el artículo 41, literal g) de la misma ley indica que los que habiendo sido citados a concentración y no se presenten en la fecha, hora y lugar indicados por las autoridades de Reclutamiento, son declarados remisos. En este caso la Corte establece que estos ciudadanos si pueden ser conducidos a los Distritos Militares para que continúen con el proceso de incorporación.
2. En la actualidad existen aproximadamente 950.000 ciudadanos infractores en condición de remiso, situación que obliga a las autoridades de reclutamiento a desarrollar las compelaciones establecidas en la ley donde se determina: la facultad de compeler no puede significar nada distinto a la posibilidad de que la autoridad pueda hacer efectivo el cumplimiento de un deber constitucional a cargo del ciudadano.
3. El Ejército reconoce el derecho fundamental a la libertad de conciencia y la amplia jurisprudencia que ha emitido la Corte Constitucional, en la que se establece que si bien este derecho no está reglamentado en una norma, las autoridades de reclutamiento están llamadas a estudiar cada caso en particular, analizando las pruebas allegadas por los ciudadanos y determinando si el ciudadano cumple con las exigencias que indica la Corte, esto es que las manifestaciones del objetor sean: claras, profundas, fijas y sinceras. En virtud a ello las autoridades de reclutamiento reciben las solicitudes de los ciudadanos, se analizan a través de los diferentes comités de aptitud psicológica y jurídica y se emite la respuesta correspondiente al ciudadano.
4. La Jefatura de Reclutamiento con el propósito de mejorar sus procesos y dar a conocer la normatividad vigente, exenciones de ley y órdenes e instrucciones emitidas al respecto, ha desarrollado las siguientes actividades:
Seminario de capacitación dirigido a los Comandantes de las Zonas de Reclutamiento y Distritos Militares. Realizado del 15 al 21 de enero de 2015.
Cartilla Guía Yo te respeto Proceso de definición de la situación militar y atención al ciudadano.
Piezas de comunicación donde se da a conocer el procedimiento de definición de situación militar, exenciones de ley y la normatividad vigente.
Actualización de la página Web www.reclutamiento.mil.co, donde se explica el proceso de definición de la situación militar, el marco legal, las exenciones de ley, entre otros temas de interés frente a este proceso.
Jornada de capacitación para los comités de incorporación de las Unidades Militares, que tienen la responsabilidad de realizar el proceso de incorporación a nivel nacional junto a las Zonas y Distritos Militares.
La Jefatura de Reclutamiento se permite informar a la ciudadanía,
1. De acuerdo a lo dispuesto en sentencia C- 879 de 2011 emitida por la Honorable Corte Constitucional, en la cual se declara exequible el termino compeler, contenido en el inciso primero del artículo 14 (inscripción) y el inciso segundo literal g del artículo 41 (remisos) de la Ley 48 de 1993, las compelaciones se pueden seguir aplicando siempre y cuando se realice el debido proceso con presencia de autoridad de reclutamiento, observando las siguientes consideraciones:
Ciudadanos no inscritos
El artículo 14 de la Ley 48 de 1993 establece el deber que tienen los ciudadanos de inscribirse para la definición de la situación militar, y la Corte al respecto indica, que a estos ciudadanos al momento de ser compelidos por la autoridades de reclutamiento pueden ser requeridos de manera momentánea a efectos de instarlos para que adelanten el proceso de inscripción.
Ciudadanos Remisos
Por su parte, el artículo 41, literal g) de la misma ley indica que los que habiendo sido citados a concentración y no se presenten en la fecha, hora y lugar indicados por las autoridades de Reclutamiento, son declarados remisos. En este caso la Corte establece que estos ciudadanos si pueden ser conducidos a los Distritos Militares para que continúen con el proceso de incorporación.
2. En la actualidad existen aproximadamente 950.000 ciudadanos infractores en condición de remiso, situación que obliga a las autoridades de reclutamiento a desarrollar las compelaciones establecidas en la ley donde se determina: la facultad de compeler no puede significar nada distinto a la posibilidad de que la autoridad pueda hacer efectivo el cumplimiento de un deber constitucional a cargo del ciudadano.
3. El Ejército reconoce el derecho fundamental a la libertad de conciencia y la amplia jurisprudencia que ha emitido la Corte Constitucional, en la que se establece que si bien este derecho no está reglamentado en una norma, las autoridades de reclutamiento están llamadas a estudiar cada caso en particular, analizando las pruebas allegadas por los ciudadanos y determinando si el ciudadano cumple con las exigencias que indica la Corte, esto es que las manifestaciones del objetor sean: claras, profundas, fijas y sinceras. En virtud a ello las autoridades de reclutamiento reciben las solicitudes de los ciudadanos, se analizan a través de los diferentes comités de aptitud psicológica y jurídica y se emite la respuesta correspondiente al ciudadano.
4. La Jefatura de Reclutamiento con el propósito de mejorar sus procesos y dar a conocer la normatividad vigente, exenciones de ley y órdenes e instrucciones emitidas al respecto, ha desarrollado las siguientes actividades:
Seminario de capacitación dirigido a los Comandantes de las Zonas de Reclutamiento y Distritos Militares. Realizado del 15 al 21 de enero de 2015.
Cartilla Guía Yo te respeto Proceso de definición de la situación militar y atención al ciudadano.
Piezas de comunicación donde se da a conocer el procedimiento de definición de situación militar, exenciones de ley y la normatividad vigente.
Actualización de la página Web www.reclutamiento.mil.co, donde se explica el proceso de definición de la situación militar, el marco legal, las exenciones de ley, entre otros temas de interés frente a este proceso.
Jornada de capacitación para los comités de incorporación de las Unidades Militares, que tienen la responsabilidad de realizar el proceso de incorporación a nivel nacional junto a las Zonas y Distritos Militares.
Prensa Jefatura de Reclutamiento
Pero son hasta vivos los militares, porque ellos pueden obligar a una persona a prestar servicio, pero lo ilegal es el hecho de salir a la calle a llevar gente de manera indiscriminado, el procedimiento para hacer efectivo el cumplimiento del servicio militar es identificando previamente al remiso (mi mamá me dice que antes era así, y que lo iabn a buscar cómodamente hasta la puerta de su casa jajajaja), no salir a la calle a coger lo que se atraviese
Además, esto le hace mas mal que bien al ejército...
Nuestras Hombres y Mujeres de las FFMM, deben ser seres humanos, ciudadanos que en la libre expresión de su desarrollo personal desean profesionalizar sus vidas en la carrera de las Armas.
Bajo el lema Mi plan es Estudiar, la Décima Séptima Brigada, adscrita a la Séptima División del Ejército Nacional, junto con el Ministerio de Defensa, hicieron entrega de más de 80 kits escolares a los niños del área rural del corregimiento de San José de Apartadó en el Urabá Antioqueño.
Los héroes de la patria entregaron a los menores de las instituciones educativas de las veredas La Victoria y La Balsa, bolsos con cuadernos, colores, sacapuntas, reglas y borradores, logrando dibujar en el rostro de los pequeños sonrisas sinceras de agradecimiento.
La campaña "Mi plan es estudiar", busca prevenir el camino de la ilegalidad y el reclutamiento forzado de menores por parte de los grupos al margen de la ley, brindado a los niños, niñas y adolecentes (NNA) las herramientas necesarias para un mejor futuro.
El comando de la Décima Séptima Brigada invita a la comunidad en general para que denuncie cualquier hecho delictivo que afecte a los NNA, llamando a las líneas de atención al ciudadano 146 y 147 o al celular 310 44 222 55.
Nuestras Hombres y Mujeres de las FFMM, deben ser seres humanos, ciudadanos que en la libre expresión de su desarrollo personal desean profesionalizar sus vidas en la carrera de las Armas.
Eso mismo, gente que quiera la institución, o personas con valores que quieran tener la experiencia de prestar su servicio militar , pero van por ahí cogiendo cualquier ñero que se les atraviese y se lo llevan al ejército, luego porqué es que aparecen ciertos comportamientos inadecuados que manchan el nombre de las instituciones.
Algo que nunca he entendido es ¿porque en otros países prestar servicio militar es un orgullo y aquí se lo ve como un castigo?, digo, yo expreso "quiero prestar servicio" y el 99.9% de las personas dicen que es un año perdido, en otros países pasa todo lo contrario y el que se va a prestar servicio es un orgullo para su comunidad ._. ¿el hecho de que sea obligatorio afecta?..
Aca todavía es un orgullo, lo que pasa es que la guerra mediatica que adelantan ciertas fuerzas oscuras, ha tomado mucha fuerza en la juventud.
Ahora no es raro escuchar jóvenes que dicen que el gobierno esta atacado a unas personas del pueblo que no han hecho nada, palabras más, palabras menos un dia un joven me soltó esta frase "que por que se tildaba de tan mal al M-19 si ellos no habían matado a nadie"me toco pagar la hora de internet para mostrarle hechos y noticias y casi no me cree.
Las FFMM deben crecer más en "publicidad" por que la contraparte esta gastando demasiado dinero, tiempo y esfuerzo en engrandecer su causa y en difamar a las Fuerzas Militares.
Pero no es solo que no lo han vivido,, es que el bombardeo de información desinformativaes muy fuerte, para los jóvenes de ciudad este conflicto es algo muy lejano, lo ven como entre la bruma.
Para muchos la mas parecido a conocer el campo y su problemática es ir de Bogotá a Chia o ir de Bucaramanga a la Mesa de Los Santos.
Pero no es solo que no lo han vivido,, es que el bombardeo de información desinformativaes muy fuerte, para los jóvenes de ciudad este conflicto es algo muy lejano, lo ven como entre la bruma.
Para muchos la mas parecido a conocer el campo y su problemática es ir de Bogotá a Chia o ir de Bucaramanga a la Mesa de Los Santos.
Que más campo que ir a la mesa de los Santos? Ya de resto es "monte" compañero dlopez.
Dese de cuenta,, usted tiene es concepto,, que esta aca en la jugada...
Imagínese el concepto de alguien que solo le interesa lo que le hablan al oido en la Universidad o ve en las noticias.
Batallón Cartagena realizó jornada de apoyo al desarrollo a comunidad indígena de wayacashira
Un día diferente vivieron los habitantes de la comunidad indígena de wayacashira en el corregimiento de El Pájaro, zona rural del municipio de Manaure, donde una vez más la Décima Brigada Blindada con unidades del Batallón de Infantería Mecanizado 6 Cartagena, llevaron salud y bienestar a los habitantes de esta región conformada por indígenas de la etnia wayuu.
Durante la jornada que se dio inicio desde tempranas horas, se prestaron los servicios de salud, con profesionales oficiales de la reserva de esta unidad en las aéreas de: medicina general, desparasitosis, optometría, psicología, odontología y ginecología.
Así mismo fueron entregados medicamentos, mercados, recibieron servicio de peluquería, los menores por su parte disfrutaron de juegos inflables, recreación dirigida por el grupo Geos de esta unidad militar y una muestra teatral con marionetas presentada por docentes de la comunidad indígena de Wayacashira.
De igual forma fue suministrado el abastecimiento de agua con un carro cisterna, para mitigar un poco la carencia de este preciado líquido en esta comunidad a donde solo puede ser llevado por este medio.
Los líderes de la comunidad indígena agradecieron el compromiso social y las ayudas entregadas por el Batallón Cartagena en cabeza del Teniente Coronel Jimmy Alexander Avila Pineda con las cuales beneficiaron a muchas familias de esta comunidad.
Algún lanza amigo del la Brim 3 bcg 53 o bcg 1 músicas o Mecanizado 1 Silva plazas ... desde el el 98 al 2007. .?? Ah tiempos muestrence para saludarlos.
Comentarios
Esas son las fechas en las que no puedo salir de mi casa jajajajajaja
Espera, esas cifras que da el ejército sobre las incorporaciones de regulares para este año no es muy pequeña?, digo antes el numero de regulares era casi la mitad del ejército ._.
Traigo un aparte de una entrevista:
- ¿Cuántos soldados y para que labores se necesitan ahora?
Lo primero que tenemos ahorita es la incorporación del noveno contingente de 2014, que son aproximadamente 17.000 soldados que serán el relevo de los soldados regulares de 2012- 2013. En cuanto a soldados bachilleres estamos en la incorporación del octavo contingente de 2014 que son alrededor de 7.000 soldados para cumplir también con los reemplazos en las unidades, especialmente en donde estos soldados prestan los servicios que son las guarniciones militares, en la parte logística y la seguridad en los puestos de mando.
- ¿Cuándo es la cita?
El 6 de noviembre para soldados regulares y el 11 de diciembre para soldados bachilleres.
- ¿Cuántos jóvenes son incorporados en el año y en que modalidades?
Para el año 2014 hay programados 10 contingentes en los cuales se incorporarán 79.070 soldados, en las diferentes modalidades, soldado bachiller, soldado regular y soldado campesino.
- ¿Cuál es la diferencia?
El soldado regular presta un servicio militar de 24 meses, el bachiller de 12 y el soldado campesino que presta 18 meses.
- ¿Cuántos de esos soldados siguen en el Ejército?
En promedio 10 por si de estos uniformados pasan a las escuelas de suboficiales y oficiales y al menos 30 por ciento quedan como soldados profesionales, esto anteriormente no se veía y es un avance para nosotros. Anteriormente solo se veían los soldados regulares, incluso algunos presentan servicio militar en una institución y terminan en otra.
- See more at: http://www.elnuevodia.com.co/nuevodia/especiales/sucesos/234677-en-los-ultimos-cuatro-anos-colombia-ha-necesitado-3000-soldados-mas#sthash.l4um0ymW.dpuf
COMUNICADO DE PRENSA
La Jefatura de Reclutamiento se permite informar a la ciudadanía,
1. De acuerdo a lo dispuesto en sentencia C- 879 de 2011 emitida por la Honorable Corte Constitucional, en la cual se declara exequible el termino compeler, contenido en el inciso primero del artículo 14 (inscripción) y el inciso segundo literal g del artículo 41 (remisos) de la Ley 48 de 1993, las compelaciones se pueden seguir aplicando siempre y cuando se realice el debido proceso con presencia de autoridad de reclutamiento, observando las siguientes consideraciones:
Ciudadanos no inscritos
El artículo 14 de la Ley 48 de 1993 establece el deber que tienen los ciudadanos de inscribirse para la definición de la situación militar, y la Corte al respecto indica, que a estos ciudadanos al momento de ser compelidos por la autoridades de reclutamiento pueden ser requeridos de manera momentánea a efectos de instarlos para que adelanten el proceso de inscripción.
Ciudadanos Remisos
Por su parte, el artículo 41, literal g) de la misma ley indica que los que habiendo sido citados a concentración y no se presenten en la fecha, hora y lugar indicados por las autoridades de Reclutamiento, son declarados remisos. En este caso la Corte establece que estos ciudadanos si pueden ser conducidos a los Distritos Militares para que continúen con el proceso de incorporación.
2. En la actualidad existen aproximadamente 950.000 ciudadanos infractores en condición de remiso, situación que obliga a las autoridades de reclutamiento a desarrollar las compelaciones establecidas en la ley donde se determina: la facultad de compeler no puede significar nada distinto a la posibilidad de que la autoridad pueda hacer efectivo el cumplimiento de un deber constitucional a cargo del ciudadano.
3. El Ejército reconoce el derecho fundamental a la libertad de conciencia y la amplia jurisprudencia que ha emitido la Corte Constitucional, en la que se establece que si bien este derecho no está reglamentado en una norma, las autoridades de reclutamiento están llamadas a estudiar cada caso en particular, analizando las pruebas allegadas por los ciudadanos y determinando si el ciudadano cumple con las exigencias que indica la Corte, esto es que las manifestaciones del objetor sean: claras, profundas, fijas y sinceras. En virtud a ello las autoridades de reclutamiento reciben las solicitudes de los ciudadanos, se analizan a través de los diferentes comités de aptitud psicológica y jurídica y se emite la respuesta correspondiente al ciudadano.
4. La Jefatura de Reclutamiento con el propósito de mejorar sus procesos y dar a conocer la normatividad vigente, exenciones de ley y órdenes e instrucciones emitidas al respecto, ha desarrollado las siguientes actividades:
Seminario de capacitación dirigido a los Comandantes de las Zonas de Reclutamiento y Distritos Militares. Realizado del 15 al 21 de enero de 2015.
Cartilla Guía Yo te respeto Proceso de definición de la situación militar y atención al ciudadano.
Piezas de comunicación donde se da a conocer el procedimiento de definición de situación militar, exenciones de ley y la normatividad vigente.
Actualización de la página Web www.reclutamiento.mil.co, donde se explica el proceso de definición de la situación militar, el marco legal, las exenciones de ley, entre otros temas de interés frente a este proceso.
Jornada de capacitación para los comités de incorporación de las Unidades Militares, que tienen la responsabilidad de realizar el proceso de incorporación a nivel nacional junto a las Zonas y Distritos Militares.
Prensa Jefatura de Reclutamiento
Pero son hasta vivos los militares, porque ellos pueden obligar a una persona a prestar servicio, pero lo ilegal es el hecho de salir a la calle a llevar gente de manera indiscriminado, el procedimiento para hacer efectivo el cumplimiento del servicio militar es identificando previamente al remiso (mi mamá me dice que antes era así, y que lo iabn a buscar cómodamente hasta la puerta de su casa jajajaja), no salir a la calle a coger lo que se atraviese
Además, esto le hace mas mal que bien al ejército...
F15,
Nuestras Hombres y Mujeres de las FFMM, deben ser seres humanos, ciudadanos que en la libre expresión de su desarrollo personal desean profesionalizar sus vidas en la carrera de las Armas.
"Mi plan es estudiar", llegá a Urabá
Bajo el lema Mi plan es Estudiar, la Décima Séptima Brigada, adscrita a la Séptima División del Ejército Nacional, junto con el Ministerio de Defensa, hicieron entrega de más de 80 kits escolares a los niños del área rural del corregimiento de San José de Apartadó en el Urabá Antioqueño.
Los héroes de la patria entregaron a los menores de las instituciones educativas de las veredas La Victoria y La Balsa, bolsos con cuadernos, colores, sacapuntas, reglas y borradores, logrando dibujar en el rostro de los pequeños sonrisas sinceras de agradecimiento.
La campaña "Mi plan es estudiar", busca prevenir el camino de la ilegalidad y el reclutamiento forzado de menores por parte de los grupos al margen de la ley, brindado a los niños, niñas y adolecentes (NNA) las herramientas necesarias para un mejor futuro.
El comando de la Décima Séptima Brigada invita a la comunidad en general para que denuncie cualquier hecho delictivo que afecte a los NNA, llamando a las líneas de atención al ciudadano 146 y 147 o al celular 310 44 222 55.
Prensa Brigada n. 17
http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=375098
Eso mismo, gente que quiera la institución, o personas con valores que quieran tener la experiencia de prestar su servicio militar , pero van por ahí cogiendo cualquier ñero que se les atraviese y se lo llevan al ejército, luego porqué es que aparecen ciertos comportamientos inadecuados que manchan el nombre de las instituciones.
Algo que nunca he entendido es ¿porque en otros países prestar servicio militar es un orgullo y aquí se lo ve como un castigo?, digo, yo expreso "quiero prestar servicio" y el 99.9% de las personas dicen que es un año perdido, en otros países pasa todo lo contrario y el que se va a prestar servicio es un orgullo para su comunidad ._. ¿el hecho de que sea obligatorio afecta?..
Aca todavía es un orgullo, lo que pasa es que la guerra mediatica que adelantan ciertas fuerzas oscuras, ha tomado mucha fuerza en la juventud.
Ahora no es raro escuchar jóvenes que dicen que el gobierno esta atacado a unas personas del pueblo que no han hecho nada, palabras más, palabras menos un dia un joven me soltó esta frase "que por que se tildaba de tan mal al M-19 si ellos no habían matado a nadie"me toco pagar la hora de internet para mostrarle hechos y noticias y casi no me cree.
Las FFMM deben crecer más en "publicidad" por que la contraparte esta gastando demasiado dinero, tiempo y esfuerzo en engrandecer su causa y en difamar a las Fuerzas Militares.
La juventud de estos tiempos no ha vivido lo que nosotros, Dlopez...
Pero no es solo que no lo han vivido,, es que el bombardeo de información desinformativaes muy fuerte, para los jóvenes de ciudad este conflicto es algo muy lejano, lo ven como entre la bruma.
Para muchos la mas parecido a conocer el campo y su problemática es ir de Bogotá a Chia o ir de Bucaramanga a la Mesa de Los Santos.
Dese de cuenta,, usted tiene es concepto,, que esta aca en la jugada...
Imagínese el concepto de alguien que solo le interesa lo que le hablan al oido en la Universidad o ve en las noticias.
Y por este fin de semana nos vamos, espero la pasen excelente...
wOOD LAND, M 16 A1esa foto tiene sus años.
Batallón Cartagena realizó jornada de apoyo al desarrollo a comunidad indígena de wayacashira
Durante la jornada que se dio inicio desde tempranas horas, se prestaron los servicios de salud, con profesionales oficiales de la reserva de esta unidad en las aéreas de: medicina general, desparasitosis, optometría, psicología, odontología y ginecología.
Así mismo fueron entregados medicamentos, mercados, recibieron servicio de peluquería, los menores por su parte disfrutaron de juegos inflables, recreación dirigida por el grupo Geos de esta unidad militar y una muestra teatral con marionetas presentada por docentes de la comunidad indígena de Wayacashira.
De igual forma fue suministrado el abastecimiento de agua con un carro cisterna, para mitigar un poco la carencia de este preciado líquido en esta comunidad a donde solo puede ser llevado por este medio.
Los líderes de la comunidad indígena agradecieron el compromiso social y las ayudas entregadas por el Batallón Cartagena en cabeza del Teniente Coronel Jimmy Alexander Avila Pineda con las cuales beneficiaron a muchas familias de esta comunidad.
Fuente: Décima Brigada Blindada Ejército Nacional
http://www.cgfm.mil.co/web/guest/-/batallon-cartagena-realizo-jornada-de-apoyo-al-desarrollo-a-comunidad-indigena-de-wayacashira?redirect=http://www.cgfm.mil.co/web/guest/visor-noticias?p_p_id=101_INSTANCE_HKM96QxBrOt7&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-7&p_p_col_count=1
Algún lanza amigo del la Brim 3 bcg 53 o bcg 1 músicas o Mecanizado 1 Silva plazas ... desde el el 98 al 2007. .?? Ah tiempos muestrence para saludarlos.
un abrazo
falto la Objeción de conciencia que ya esta reconocida por la corte constitucional y que tambiénexcluye del servicio militar
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!