falto la Objeción de conciencia que ya esta reconocida por la corte constitucional y que tambiénexcluye del servicio militar
Siempre he creído que deberían crear una opción en la defensa civil o en los cuerpos de bomberos para los "objetores" (con la mismos sacrificios de las FFAA o el INPEC de irse a cualquier lugar del país o dormir en las estaciones). Sencillamente el que no quiera prestar servicio militar que no use la objeción de conciencia para evadirse de su responsabilidad y que lo manden a una opción fuera de las FFAA por el mismo tiempo.
el servicio militar obligatorio se debe acabar. la mayoría de países no tienen esta figura y si la tienen se la reservan para tiempos de emergencia como una guerra externa. lo que se debe hacer es profesionalizar el servicio militar nadie tiene porque ser obligado a hacer algo que no quiere, porque la mayoría de las veces lo va a hacer mal.
el servicio militar obligatorio se debe acabar. la mayoría de países no tienen esta figura y si la tienen se la reservan para tiempos de emergencia como una guerra externa. lo que se debe hacer es profesionalizar el servicio militar nadie tiene porque ser obligado a hacer algo que no quiere, porque la mayoría de las veces lo va a hacer mal.
En parte tienes razón, muchas veces le hace mas mal que bien a las instituciones, como los soldados que mataron un perro a tiros por diversión, o los auxiliares de policía que no se despegan del celular.
Pero también si nos ponemos a pensar, colocar profesionales a hacer el trabajo que hacen los conscriptos muchas veces es un desperdicio, yo no veo a un soldado profesional o a un patrullero como centinela en la guarnición, o cosas así.
Yo creo que al menos debería ser como en Chile (a mi me gusta llamarlo voluntariamente forzado :v ) Tienen un número, por ejemplo necesitan 20mil soldados, esperan completar ese número con voluntarios, pero si no se puede cumplir sólo con voluntarios, lo completan a las malas :v
pues en USA todos los soldado e infantes son profesionales firman un contrato a 3 años y lacosa funciona bien y estos soldados prestan guardia como cualquier otro y lo mismo sucede con la guardia nacional, lo mismo sucede en Europa, y por ejemplo en el caso de España el servicio militar era obligatorio y después se profesionalizo y gente interesada en ser militares no les falta y esto incluye prestar guardia, conductores, cocineros, capellanes etc
otro caso es la legión extranjera Francesa que ni siquiera esta conformada totalmente por Franceses y ahi esta y funciona. un soldado motivado es un soldado que pelea bien pero uno obligado o se escapa o se termina vendiendo al enemigo como ha sucedido muchas veces en Colombia o cuando empieza el combate es el primero en entregarse y soltar las armas
491 jóvenes se visten de honor por la seguridad de la Región Caribe
Acompañados de sus familias, 491 jóvenes se integraron oficialmente a su nueva familia, el Ejército Nacional. Con una ceremonia simbólica, que representa el cambio de la vida civil a la vida militar, fueron recibidos estos jóvenes en el Cantón Militar de Malambo donde estarán por dos meses realizando su primera fase de entrenamiento como soldados regulares para prestar su servicio a la Patria en los departamentos del Atlántico, Magdalena y 14 municipios del sur de Bolívar.
El Teniente coronel Juan Carlos Peñaranda Alzate, comandante del Batallón de Infantería n. 5 General José María Córdova, presidió la ceremonia, se comprometió con los familiares asistentes a entregar a sus hijos bien formados, bien entrenados, con Fe en la causa y también resaltó que en el Ejército es solamente colocarle amor a todo, hacer las cosas con pasión y siempre confiando en Dios, en la Virgen y lo más importante que tiene un ser humano en la vida, su familia, la moral combativa de nosotros.
Durante la ceremonia fue presentado el Grupo Místico de la Segunda Brigada con su alegoría al Arma de la Infantería colombiana, luego de esto los jóvenes recibieron la bendición por parte del Sacerdote de la Unidad Militar y al culminar la ceremonia cantaron con fervor el Himno Nacional para dirigirse a sus respectivos alojamientos, donde los esperaban sus instructores para entregarles su equipo de intendencia y dar el primer paso como soldados vestidos de honor.
Luego de esto, una de las madres con sus propias manos realizó el corte militar a su hijo, mientras otros más esperaban por ese primer e importante cambio a la vida militar.
La señora Olga San Martín, tía del ahora soldado Willinton San Martín, salió emocionada de la ceremonia y al referirse a la decisión de su sobrino de prestar el servicio militar aseguró que lo que me asombra es que fue por voluntad propia, porque él no quería, pero de un momento a otro dijo me voy, me voy y la familia lo apoyó por supuesto La verdad quisiera que él siguiera su carrera aquí y fuese tal vez un comandante, un coronel, estoy muy orgullosa.
Todos estos jóvenes integran el segundo contingente del 2015 y prestarán su servicio militar durante 18 meses; 108 de ellos velarán por la seguridad de los habitantes del departamento del Atlántico, 239 por el departamento del Magdalena y 144 para el sur del departamento de Bolívar.
Este proceso de incorporación hace parte de la campaña Vístete de honor, encabezada por el señor brigadier general Carlos Iván Moreno Ojeda, comandante de la Segunda Brigada del Ejército Nacional, con la cual se busca dignificar el servicio militar, tranquilizar a las familias y asegurarles que sus hijos estarán en buenas manos.
pues en USA todos los soldado e infantes son profesionales firman un contrato a 3 años y lacosa funciona bien y estos soldados prestan guardia como cualquier otro y lo mismo sucede con la guardia nacional, lo mismo sucede en Europa, y por ejemplo en el caso de España el servicio militar era obligatorio y después se profesionalizo y gente interesada en ser militares no les falta y esto incluye prestar guardia, conductores, cocineros, capellanes etc
otro caso es la legión extranjera Francesa que ni siquiera esta conformada totalmente por Franceses y ahi esta y funciona. un soldado motivado es un soldado que pelea bien pero uno obligado o se escapa o se termina vendiendo al enemigo como ha sucedido muchas veces en Colombia o cuando empieza el combate es el primero en entregarse y soltar las armas
Pues sí, razón si tenes completamente, pero tocaría hacerlo de a poco, especialmente por fuerzas como la FAC (que no posee soldados profesionales) y tiene que iniciar un proceso de incorporación e instrucción, o la policía que necesitaría tiempo para reemplazar la mayoría de auxiliares por profesionales, lo mismo con el INPEC.
Eso sí, no deberían eliminarlo, mas bien dejarlo como algo voluntario.
aqui la cuestión es mas de falta de recursos que falta de recurso humano, siempre hay gente dispuesta a ponerse el uniforme independientemente del riesgo, siempre y cuando se le ofrezcan condiciones laborales dignasy se tomen las medidas necesarias para garantizar su seguridad y se los equipe bien para que puedan cumplir con su labor
Ese es el principal problema en Colombia, y es que lastimosamente es así, aquí el que va aprestar servicio en la mayoría de las veces lohace obligado y eso afecta directamente en la calidad del soldado, porque no lo ven como un honor sino como "hagamos esta [[Editado por el sistema]] para salir de una vez de esto", y eso se ve todos los días. Un claro ejemplo es la policía, en la enorme mayoría de los casos el auxiliar bachiller es alguien que le tiene miedo al ejército pero no puede comprar la libreta, entonces se mete a prestar servicio como AB, y como no considera que lo hace es un honor, ni le importa la imagen que proyecta de la institución no tiene problema en ponerle poco empeño a lo poco que les toca hacer... Y así se ve en todas las fuerzas, claro, siempre hay muchos soldados y auxiliares con mística que ven s servicio militar como un inicio para una futura carrera en la fuerza a la que aspiran, otros que pese a ser obligado hacen su trabajo lo mejor posible.
por personajes como ese es que aveces me da pena decir que soy uribista
:capedeh
Por que? en cierta forma tiene razon? o es que los chinos no son los que tambien entrenan y tienen militares en venezuela enseñndoles a los venezolanos? , me parece que no es muy bueno impartirles conocimientos y menos a los chinos que son uña y mugre de los comunistas
¿¿ Entonces los Americanos y los Rusos no deberían o no podrían entrenar juntos..... ??
por personajes como ese es que aveces me da pena decir que soy uribista
:capedeh
Por que? en cierta forma tiene razon? o es que los chinos no son los que tambien entrenan y tienen militares en venezuela enseñndoles a los venezolanos? , me parece que no es muy bueno impartirles conocimientos y menos a los chinos que son uña y mugre de los comunistas
¿¿ Entonces los Americanos y los Rusos no deberían o no podrían entrenar juntos..... ??
Completamente deacuerdo, malditos gringos comunistas :v :v :v
Es que por muy ultraderechista que uno pueda ser, esa publicación de los chinos en Colombia, y maduro, y comunismo, venga, eso es la estupidez mas grande del p*** mundo.
por personajes como ese es que aveces me da pena decir que soy uribista
:capedeh
Por que? en cierta forma tiene razon? o es que los chinos no son los que tambien entrenan y tienen militares en venezuela enseñndoles a los venezolanos? , me parece que no es muy bueno impartirles conocimientos y menos a los chinos que son uña y mugre de los comunistas
¿¿ Entonces los Americanos y los Rusos no deberían o no podrían entrenar juntos..... ??
amigo dlopez usted podria sacarme de la ignorancia y explicarme la diferencia entre entrenar juntos y que uno entrene al otro?
yo no sabia que los rusos entrenaban a los estadounidenses y que habían soldados rusos haciendo cursos en los cuerpos elite de estados unidos? si asi es de veras no lo sabia y me retracto de mis palabras
es que yo no creo que los chinos vengan a hacer ejercicios conjuntos con los colombianos. ellos vienen a que aqui se les entrene en las taccticas que nosotros hemos desarrollado y mejorado.
en mi opinion personal y subjetiva no estoy de acuerdo. con que ellos vengan aqui a adquiriri conocimientos siendo ellos los que tambien imparten conocimiento a nuestra mas sercana y real hipotesis de conflicto. no sea que tambien entonces veamos a soldados cubanos norcoreanos y venezolanos por aqui haciendo curso de lancero.
repito es mi opinion personal sin animo de molestar a nadie
банановой кожуре "Virgen Santa con su nombre de batalla", si observa la cooperación, el entrenamiento, la participación, no son actividades raras entre fuerzas militares de diferentes nacionalidades, no solo para dar a conocimientos, también para conocer al visitante.
De esto ejemplos muchos desde la Segunda Guerra Mundial y no se si un poco más antes.
La cautela china también se ha traducido en una venta poco significativa de armamento militar. Salvo el Acuerdo de Ayuda Gratuita de la República Popular de China a la República de Colombia (suscrito el 6 septiembre de 2010),[26] la mayor parte de la cooperación militar entre ambos países se queda tan sólo en intenciones.[27] Sin embargo, cabe resaltar que China sí quiere aprender de Colombia en cuanto a la lucha contra la guerrilla (Caracol 2006; El Espectador 2010a y 2010b; El Tiempo 2010b y 2008b) y, más específicamente, contra el narcoterrorismo, lo que viene de la mano con el hecho de tratarse de dos países cuyas políticas antidrogas son fundamentalmente prohibicionistas.
En síntesis, en materia de cooperación militar, la relación entre ambos países aún es muy débil y modesta. Algunos analistas sugieren que la entrada de China en la región latinoamericana a través de la venta de armamento militar es una amenaza para Estados Unidos (Dumbaugh y Sullivan 2005, 5), quien tiene una presencia histórica y tradicional muy fuerte en este hemisferio y sobre todo en Colombia. Sin embargo, otros sugieren que es errado asumir que las intenciones de China consisten en hacerle competencia a Estados Unidos en su propio "patio trasero", en la medida en que aún "no hay indicadores hasta el momento de que China tenga la voluntad ni la capacidad para desafiar a Estados Unidos en el continente" (Tokatlian 2007, 55). Además, es más que claro que "Estados Unidos viene reafirmando su política de primacía; esto es que Washington no tolera ni tolerará el surgimiento de ningún peer competitor" (Tokatlian 2007, 50). Si bien ello explica por qué la RPC no ha sido agresiva a la hora de acercarse militarmente a Colombia y sugiere que es consciente de la existencia de un vínculo muy sólido en materia de seguridad entre Colombia y Estados Unidos (Jubany y Poon 2006, 28), no es claro cuál será eventualmente la reacción de China ante el claro deterioro del poder global de Estados Unidos, y más específicamente, en el ámbito regional. Al contrario de lo que sugiere Tokatlian, es evidente que la presencia de Estados Unidos en América Latina es sujeto constante de crítica y recelo por parte de varios países del área. Esta suerte de nuevo "escepticismo" ha estado acompañada también por el surgimiento del poder económico y político de Brasil, un socio bastante cercano a China y con una percepción de su papel internacional mucho más pragmática y diversificada. Frente a este escenario, no debe descartarse tan apresuradamente la idea de que la participación de China en la región sea sujeto de cambios importantes en el mediano plazo.
Los estudiantes delCurso de Combate Urbano de la Escuela de Policía Militar están en la capacidad de desarrollar operaciones especiales con francotiradores, rescatar rehenes en áreas urbanas y blancos potenciales de ataques terroristas en las ciudades.
Pues que bueno, claramente hay mas que suficientes compatriotas que quieren unirse al Ejercito. En muchos Paises no logran llenar las cuotas. Asi las cosas se deberia ampliar el nunmero de profesionales y bajar el de conscriptos.
En los Bacot, se entiende que las Toe son Oficiales, Suboficiales y Soldados Profesionales.
Alguien tiene real conocimiento de como es la Toe ahora en los Batallones regulares, teniendo en cuenta que ahora también hay soldados profesionales en ellos.
Comentarios
Siempre he creído que deberían crear una opción en la defensa civil o en los cuerpos de bomberos para los "objetores" (con la mismos sacrificios de las FFAA o el INPEC de irse a cualquier lugar del país o dormir en las estaciones). Sencillamente el que no quiera prestar servicio militar que no use la objeción de conciencia para evadirse de su responsabilidad y que lo manden a una opción fuera de las FFAA por el mismo tiempo.
el servicio militar obligatorio se debe acabar. la mayoría de países no tienen esta figura y si la tienen se la reservan para tiempos de emergencia como una guerra externa. lo que se debe hacer es profesionalizar el servicio militar nadie tiene porque ser obligado a hacer algo que no quiere, porque la mayoría de las veces lo va a hacer mal.
En parte tienes razón, muchas veces le hace mas mal que bien a las instituciones, como los soldados que mataron un perro a tiros por diversión, o los auxiliares de policía que no se despegan del celular.
Pero también si nos ponemos a pensar, colocar profesionales a hacer el trabajo que hacen los conscriptos muchas veces es un desperdicio, yo no veo a un soldado profesional o a un patrullero como centinela en la guarnición, o cosas así.
Yo creo que al menos debería ser como en Chile (a mi me gusta llamarlo voluntariamente forzado :v ) Tienen un número, por ejemplo necesitan 20mil soldados, esperan completar ese número con voluntarios, pero si no se puede cumplir sólo con voluntarios, lo completan a las malas :v
pues en USA todos los soldado e infantes son profesionales firman un contrato a 3 años y lacosa funciona bien y estos soldados prestan guardia como cualquier otro y lo mismo sucede con la guardia nacional, lo mismo sucede en Europa, y por ejemplo en el caso de España el servicio militar era obligatorio y después se profesionalizo y gente interesada en ser militares no les falta y esto incluye prestar guardia, conductores, cocineros, capellanes etc
otro caso es la legión extranjera Francesa que ni siquiera esta conformada totalmente por Franceses y ahi esta y funciona. un soldado motivado es un soldado que pelea bien pero uno obligado o se escapa o se termina vendiendo al enemigo como ha sucedido muchas veces en Colombia o cuando empieza el combate es el primero en entregarse y soltar las armas
491 jóvenes se visten de honor por la seguridad de la Región Caribe
Acompañados de sus familias, 491 jóvenes se integraron oficialmente a su nueva familia, el Ejército Nacional. Con una ceremonia simbólica, que representa el cambio de la vida civil a la vida militar, fueron recibidos estos jóvenes en el Cantón Militar de Malambo donde estarán por dos meses realizando su primera fase de entrenamiento como soldados regulares para prestar su servicio a la Patria en los departamentos del Atlántico, Magdalena y 14 municipios del sur de Bolívar.
El Teniente coronel Juan Carlos Peñaranda Alzate, comandante del Batallón de Infantería n. 5 General José María Córdova, presidió la ceremonia, se comprometió con los familiares asistentes a entregar a sus hijos bien formados, bien entrenados, con Fe en la causa y también resaltó que en el Ejército es solamente colocarle amor a todo, hacer las cosas con pasión y siempre confiando en Dios, en la Virgen y lo más importante que tiene un ser humano en la vida, su familia, la moral combativa de nosotros.
Durante la ceremonia fue presentado el Grupo Místico de la Segunda Brigada con su alegoría al Arma de la Infantería colombiana, luego de esto los jóvenes recibieron la bendición por parte del Sacerdote de la Unidad Militar y al culminar la ceremonia cantaron con fervor el Himno Nacional para dirigirse a sus respectivos alojamientos, donde los esperaban sus instructores para entregarles su equipo de intendencia y dar el primer paso como soldados vestidos de honor.
Luego de esto, una de las madres con sus propias manos realizó el corte militar a su hijo, mientras otros más esperaban por ese primer e importante cambio a la vida militar.
La señora Olga San Martín, tía del ahora soldado Willinton San Martín, salió emocionada de la ceremonia y al referirse a la decisión de su sobrino de prestar el servicio militar aseguró que lo que me asombra es que fue por voluntad propia, porque él no quería, pero de un momento a otro dijo me voy, me voy y la familia lo apoyó por supuesto La verdad quisiera que él siguiera su carrera aquí y fuese tal vez un comandante, un coronel, estoy muy orgullosa.
Todos estos jóvenes integran el segundo contingente del 2015 y prestarán su servicio militar durante 18 meses; 108 de ellos velarán por la seguridad de los habitantes del departamento del Atlántico, 239 por el departamento del Magdalena y 144 para el sur del departamento de Bolívar.
Este proceso de incorporación hace parte de la campaña Vístete de honor, encabezada por el señor brigadier general Carlos Iván Moreno Ojeda, comandante de la Segunda Brigada del Ejército Nacional, con la cual se busca dignificar el servicio militar, tranquilizar a las familias y asegurarles que sus hijos estarán en buenas manos.
Prensa Segunda Brigada de Infantería Mecanizada
http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=375610
Pues sí, razón si tenes completamente, pero tocaría hacerlo de a poco, especialmente por fuerzas como la FAC (que no posee soldados profesionales) y tiene que iniciar un proceso de incorporación e instrucción, o la policía que necesitaría tiempo para reemplazar la mayoría de auxiliares por profesionales, lo mismo con el INPEC.
Eso sí, no deberían eliminarlo, mas bien dejarlo como algo voluntario.
aqui la cuestión es mas de falta de recursos que falta de recurso humano, siempre hay gente dispuesta a ponerse el uniforme independientemente del riesgo, siempre y cuando se le ofrezcan condiciones laborales dignasy se tomen las medidas necesarias para garantizar su seguridad y se los equipe bien para que puedan cumplir con su labor
Ese es el principal problema en Colombia, y es que lastimosamente es así, aquí el que va aprestar servicio en la mayoría de las veces lohace obligado y eso afecta directamente en la calidad del soldado, porque no lo ven como un honor sino como "hagamos esta [[Editado por el sistema]] para salir de una vez de esto", y eso se ve todos los días. Un claro ejemplo es la policía, en la enorme mayoría de los casos el auxiliar bachiller es alguien que le tiene miedo al ejército pero no puede comprar la libreta, entonces se mete a prestar servicio como AB, y como no considera que lo hace es un honor, ni le importa la imagen que proyecta de la institución no tiene problema en ponerle poco empeño a lo poco que les toca hacer... Y así se ve en todas las fuerzas, claro, siempre hay muchos soldados y auxiliares con mística que ven s servicio militar como un inicio para una futura carrera en la fuerza a la que aspiran, otros que pese a ser obligado hacen su trabajo lo mejor posible.
Esto no es nuevo, el Ejercito Colombiano ha entrenado personal del ejercito Chino como Comandos, ha entrenado Ingenieros Militares,
http://americamilitar.com/discussion/124/ingenieros-militares-del-ejc/p17#gsc.tab=0
Recuerde que el Ejercito Chino, nos entrego una donación de Puentes Bailey para afrontar los problemas del fenómeno del niño.
por personajes como ese es que aveces me da pena decir que soy uribista
:capedeh
¿¿ Entonces los Americanos y los Rusos no deberían o no podrían entrenar juntos..... ??
Completamente deacuerdo, malditos gringos comunistas :v :v :v
Es que por muy ultraderechista que uno pueda ser, esa publicación de los chinos en Colombia, y maduro, y comunismo, venga, eso es la estupidez mas grande del p*** mundo.
Los afganos que mencionas no estuvieron haciendo curso de contraguerilla, estuvieron fue con la PONAL haciendo curso jungla.
Hasta los mismos venezolanos han enviado personal a hacer un par v de cursos.
банановой кожуре "Virgen Santa con su nombre de batalla", si observa la cooperación, el entrenamiento, la participación, no son actividades raras entre fuerzas militares de diferentes nacionalidades, no solo para dar a conocimientos, también para conocer al visitante.
De esto ejemplos muchos desde la Segunda Guerra Mundial y no se si un poco más antes.
Y esto no es un entrenamiento solo de nuestra parte, ellos (Los Chinos) han venido a entrenar a militares Colombianos http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=356689
Le traigo un aparte de un documento sobre este y muchos temas más.
Están las Unidades Tácticas al 100%, el nivel de retiros por solicitud propia bajaron??.
Los estudiantes delCurso de Combate Urbano de la Escuela de Policía Militar están en la capacidad de desarrollar operaciones especiales con francotiradores, rescatar rehenes en áreas urbanas y blancos potenciales de ataques terroristas en las ciudades.
Pues que bueno, claramente hay mas que suficientes compatriotas que quieren unirse al Ejercito. En muchos Paises no logran llenar las cuotas. Asi las cosas se deberia ampliar el nunmero de profesionales y bajar el de conscriptos.
Me asalta una duda:
En los Bacot, se entiende que las Toe son Oficiales, Suboficiales y Soldados Profesionales.
Alguien tiene real conocimiento de como es la Toe ahora en los Batallones regulares, teniendo en cuenta que ahora también hay soldados profesionales en ellos.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!