América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Servicio en el Ejercito Nacional de Colombia

1262729313276

Comentarios

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    Yo he leído los convenios de Ginebra en lo referente a la munición y no he visto nada relacionado a la prohibición de X calibres. Prohíbe ciertas municiones, punta hueca, incendiarias, etc... Pero nunca se refiere a calibres específicos.

    Por otro lado siempre he escuchado que se usa 5.56 por cuestiones humanitarias, para inmovilizar a un enemigo y no para matarlo como lo haría un 7.62.

    Si esos calibres estuvieran prohibidos simplemente no se usarían en ningún arma y otras instituciones dejarían de usarlos, en el INPEC todavía usan galil 7.62, y utilizan Ak en 7.62x39 en tiempos recientes.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    ese es otro mito pero frente al 5.56 este calibre dentro de las distancias que fue diseñado para ser usado (mas o menos de cero a 300 mts) es igual o mas letal que el 7.62, pero eso depende tambien del largo del cañon del tipo de municion y de la distancia del disparo. el 5.56 despues de los 300 mts disminuye mucho su velocidad y por lo mismo el daño que produce.

    pero USA nunca ha tenido en mente desarrollar municiones para hacerlas mas humanas  que el 5.56 tienda a herir mas que a matar que por ejemplo el 7.62 se da es por el uso de estos calibres a una distancia mayor que a la distancia efectiva para el fue diseñado. pero dspare a un blanco con 7.62 a 1000 mts y veran que este tambien pierde efectividad y lo mas probable es solo hiera al enemigo.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 12 May 2015 #564

    Algunos Paises de la otan están , repito , estudiando volver al 7.62mm (.308). Varios ejercitos Europeos encontraron que en los espacios abiertos de Afganistan el 5.56 no tenia la pegada ( energia)  a distancias de 400 - 500 yardas . En cambio el blanco ( talibanes) repondia con el 7.62 x 39 mm  que si  causaba mucho daño.

    The need for a heavier round was highlighted in the regiment’s post-Afghanistan report. Tests are now taking place on at least three rifles specially designed to fire the 7.62 mm rounds.

    ‘The difference in killing power between 5.56 mm and 7.62 mm is startling – the heavier rounds pack so much more of a punch.



    www.dailymail.co.uk/news/article-2294631/SAS-use-bigger-bullets-kill-enemy-outright-claiming-shoot-wound-policy-lives-risk.html#ixzz3Zz3sbWjx

     

    Editado por LtColSolo on
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 12 May 2015 #565

    Los gringos están pensando en el calibre 6.8mm...




  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    La hran ventaja del 5.56 es logistica, ya que se puede llevar casi el doble de municion que la del 7.62 con el mismo peso. Balisticamente es mejor el 7.62

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    No solo eso tambiem es lo controlable que es 5.56. el 7.62 en fuego automático es muy impreciso y difícil de controlar por el retroceso sólo falta ver el vídeo del fusil turco para darse cuenta de eso y lo mismo el que disparo una ráfaga de G3 sabe de lo que hablo...

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 12 May 2015 #568

    Todo ese concepto de masa -calibre se basa en esta equacion:

    http://es.tinypic.com?ref=2j5ds1i" "http://i62.tinypic.com/2j5ds1i.png"

    Ek= energia cinetica m = masa  v = velocidad. 

    De ahi el calibre  5.56. Se redujo la  masa del proyectil, pero se duplicó la velocidad del mismo. La variable Velocidad   aumenta al cuadrado ( si se dobla la velocidad, E aumantara por un factor de 4) mientras que Masa aumenta x un factor de uno ( solo x su valor).

    Como ven la Ek es dependinte  de la velocidad, no de la masa. Pero como sabemos no funciona tan bonito en el campo.

    Una pequeña ilustracion, no pretendo dictar cátedra,  a los que  ya lo sabian disculpas.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 12 May 2015 #569

    La munición 7.62 pesa, por eso se llevaba poca munición y le decían a uno: ¡ahorre!

    Además, entre más grande y pesada la bala, pues es lógico que pierda alcance más rápido por efecto de la gravedad y la fricción del aire. Mientras la 5.56 no tiene ese problema, es liviana (se pueden llevar más proveedores) y tiene más alcance al ser más aerodinámica (ofrecer menos resistencia al aire en vuelo). Pero lo malo es que no tiene pegada, cosa que tenía el 7.62. Así que con la 7.62 se tiene potencia de fuego, pero no precisión; con la 5.56 se obtiene alcance y precisión, pero no pegada.

    Igual, una 5.56 pegada en la zona de la muerte (del pecho hacia arriba) es altamente letal, con buena puntería se compensa la pegada.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    no el calibre 7.62 tienen un alcanze efectivo mayor al del 5.56 y es elegido como rifle de precision debido a que posee unamejor trayectoria razante que el 5.56.

    el 5.56 es un calire que pierde velocidad muy rápidamente sobre todo despues de los 300 mts y mas disparado en cañones cortos, aerodinamicamenteson iguales ya que ambas tienen un diseño ojival por lo que el  viento las afecta bde igual forma pero el 7.62 posee mas energía y por lo tanto es mas preciso a mayor distancia.

    además de eso el 5.56 por tener un proyectil liviano se ve mas afectado por las rafagas de viento o al cruzar obstáculos (cristakes, puertas, ramas)  que afectan sus precisión cosa que es un poco menor en el 7.62mm

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    ¿En serio, Silver?

    Bueno... ahí sí no entro a discutir.

    Pero en mi experiencia, disparé ambas y pasaba lo contrario que usted explica. Pero bueno, eso fue hace 18 años, no sé, de pronto algún cambio le hicieron a las ojivas y a la pólvora. Claro que yo no disparé rifles de precisión para franco, que es donde se necesita eso que usted describe. Yo no pasé del fusil normalito...

    además de eso el 5.56 por tener unproyectil liviano se ve mas afectado por las rafagas de viento o al cruzar obstáculos (cristakes, puertas, ramas)  que afectan sus precisión cosa que es un poco menor en el 7.62mm

    Aquí sí de acuerdo, es más, eso mencioné más arriba: al 5.56mm le falta pegada, es una munición débil para atravezar las cosas.

  • silverback
    silverbackForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    no esosiempre ha sido asi, pero a ver me explico hasta los 300 mts el 5.56 es igual o mas preciso que el 5.56 esto es debido al poco retroceso que tiene y  que aun conserva gran parte de  su velocidad. pero despues de los 300 mts la cosa cambia ya que empieza a perder velocidad y a caer mas rapidamente  (y causar menos daño) a esto es a lo que se le llama trayectoria rasante la distancia que recorre el proyectil antes de empezar a caer y el 7.62 en este sentido es mejor ya que empieza a caer mas o menos a los 500 o 600 mts debido a que la posee mayor energia  que el 5.56 debido a su masa y velocidad.

    el 5.56 tambien al perder velocidad empieza a oscilar debido a su poca masa y por eso a distancia mayores de 300 (500 mts en las municiones mas recientes) el 5.56 es menos preciso

    es por esto mismo que en muchos ejercito se esta remplazando el 7.62 por el el ..338 lapua (norma) magnum debido a que tienen mejor trayectoria rasante que el 7.62 por lo que lo hace mejor para rifles de precisión  

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:


    La munición 7.62 pesa, por eso se llevaba poca munición y le decían a uno: ¡ahorre!

    Además, entre más grande y pesada la bala, pues es lógico que pierda alcance más rápido por efecto de la gravedad y la fricción del aire. Mientras la 5.56 no tiene ese problema, es liviana (se pueden llevar más proveedores) y tiene más alcance al ser más aerodinámica (ofrecer menos resistencia al aire en vuelo). Pero lo malo es que no tiene pegada, cosa que tenía el 7.62. Así que con la 7.62 se tiene potencia de fuego, pero no precisión; con la 5.56 se obtiene alcance y precisión, pero no pegada.

    Igual, una 5.56 pegada en la zona de la muerte (del pecho hacia arriba) es altamente letal, con buena puntería se compensa la pegada.

    al contrario la 5.56 pierde energia mas rapido, porque al tener menos masa conserva menos la energía, y al ser mas liviana es mas sensible al viento. por eso en los rifles de francotirador en mejor 7.62 que 5.56. El 7.62 es mas parabolico pero balisticamente mejor.

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Wed, 13 May 2015 #575

    Not found

    aca encontré un vídeo con las trayectorias




  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Wed, 13 May 2015 #576

    Profundo dolor. Con honores despedimos a Kaiser, #Héroede4patas antiexplosivo. ¡Gracias por salvar miles de vidas!

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    no puede caminar el perrito??

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 13 May 2015 #578

    Tenía un tumor cancerígeno que le hizo metástasis en los huesos de las patas y en la columna. Caminar ya le era excesivamente doloroso...

  • P_22
    P_22Forista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente

    Káiser, el héroe de cuatro patas que partió hacia el Ejercito Celestial Canino con honores





    Hoy no fue un día normal para los más de 20 mil hombres que conforman la Sexta División del Ejército Nacional en el sur de Colombia. Todos los uniformados tenían algo de tristeza en sus corazones, uno de los suyos se despidió del servicio activo en la institución y de su vida. La razón: cuatro patas, nariz fría y una cola que se movía constantemente.


    Káiser es el perro, que en febrero del año pasado por accidente activó una mina antipersonal que terroristas del Frente 15 del Bloque Sur de las Farc, habían instalado para contener el avance de un grupo especial, conformado por 40 militares. Los uniformados iban tras el cabecilla de esa estructura ilegal, alias Wilmer. El can debió recibir la eutanasia a causa de su delicado estado de salud.

    En aquel infortunado hecho, el perro fue atendido de inmediato por enfermeros militares de combate. La cacería contra el jefe guerrillero, se congelaba. La prioridad, ahora, era salvar la vida del can. De inmediato el comandante de la unidad solicitó apoyo helicoportado para evacuarlo hacia Florencia, Caquetá.

    Cuando el helicóptero sobrevoló la zona, fue hostigado con disparos de fusil por los guerrilleros que en ese momento se daban a la fuga. Los subversivos del Frente 15 de las Farc intentaban de esta forma impedir el aterrizaje. Cada segundo perdido, ponía en riesgo la vida de Kaiser. El piloto, en una maniobra valerosa logró ingresar al sitio indicado y evacuar el perro herido.

    En medio de la peligrosa maniobra, Kaiser fue traslado a Florencia, donde lo esperaban los médicos veterinarios del Batallón de Ingenieros N.12 General Liborio Mejía de la Fuerza de Tarea Júpiter. Tras un riguroso examen determinaron operar de inmediato. El can fue sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas. Se salvó, pero la acción de la mina, produjo consecuencias irreversibles. De un estallido se cortó su camino operacional.

    Perdió la pata derecha delantera y el ojo del mismo costado. No podía regresar a las operaciones que en ese momento el Ejército adelantaba en las selvas del Caquetá contra alias Wilmer y sus hombres del Frente 15 del Bloque Sur de las Farc.

    El agudo y fino olfato de este perro, de raza labrador y color negro, ya había evitado que los uniformados que iban junto a él, cayeran en dos áreas minadas ese mismo día, en inmediaciones de la vereda El Triunfo zona rural del municipio de La Montañita, Caquetá.

    Hace cerca de 15 días, en la pata delantera izquierda, una masa de tamaño anormal, fue detectada por el teniente veterinario de la Sexta División del Ejército Nacional. Tras la práctica de unos exámenes y una radiografía, el diagnostico arrojó la presencia de un Osteosarcoma. 

    Los osteosarcomas son más comunes en perros que en gatos. La malignidad de los mismos es más evidente en los canes que en los felinos. Este tumor representa el cáncer de hueso primario más común en el perro, afectando sobre todo a los miembros (esqueleto apendicular) aunque también pueden aquejar al esqueleto axial (columna vertebral). En este caso afectó el humero izquierdo, sin que se pueda hacer nada para salvarlo.

    Por esta razón, una junta veterinaria de Ejército, determinó que para evitarle mayor sufrimiento a este héroe de cuatro patas, lo mejor era aplicarle la eutanasia. El perrito, luego de recibir la medalla militar Fe en la Causa (máxima distinción otorgada a los miembros del Ejército que se destacan por su entrega y profesionalismo) y tras una calle de honor de todos los oficiales, sub oficiales, soldados y personal civil del Batallón de Ingenieros N.12 General Liborio Mejía, pasó a la sala de quirófanos veterinario de esta unidad. Con una inyección, Kaiser, dejó de sufrir y desde hoy hace parte del Ejército Celestial Canino. 

    Se estima que Kaiser, logró detectar cerca de 18 áreas minadas (cada una de ellas podía tener entre 10 y 20 minas antipersonal o artefactos explosivos), así mismo fue protagonista de primera línea, en el hallazgo de tres resultados de alto valor estratégico, entre ellos una caleta con más de una tonelada de anfo hallada por las autoridades en diciembre de 2012 en el municipio de San José de Fragua Caquetá.

    En la actualidad, la Sexta División del Ejército Nacional, cuenta con cerca de 360 perros que hacen parte del equipo de caninos antiexplosivos, en los departamentos de Caquetá, Putumayo y Amazonas.

    Cada perro antiexplosivos del Ejército, recibe un completo reentrenamiento cada seis meses (dos por año), con una duración de 21 días.

    Prensa Sexta División

    http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=379080

  • DarioLopez
    DarioLopezColaborador, EMC Subteniente
    Colaborador, EMC Subteniente
    Editado Thu, 14 May 2015 #581
Entre o registrese para comentar