Bueno hay un fenomeno intersante y es que en Occidentelas ametralladoras ligeras ( por el pequeño calibre son ligeras ) se fabricaron en 5.56 mm, pero las fabricas desidieron devolverse y hacerlas también en versión en 7.62. Dos ejemplos notorios son las famosas Negev y la M 249.
El calibre 7.62 x 51 mm es el standar en rifles de presicion en Occidente y aqui, por su púesto . El mas conocido siendo el Remington M 24.
El calibre 7.62 esta obligado a desaparecer en los rifles estandarde la infanteria de los ejercitos regulares por la adopción del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales de los años 80. Por eso ya casi no se disponen de este calibre para estas armas, siendo solo legal el usar el 7.62 en armas de precision y armas de acompañamiento o support.
"VIVO ORGULLOSA DE LO QUE HA LOGRADO MI HIJA EN EL EJERCITO" ADILMA OSORIO
Yo siempre he creído que los hijos deben hacer lo que les guste. No me imaginé nunca que mi hijita estuviera en esto. En realidad siempre soñé que fuera médica, pero uno no puede cambiar la realidad ni tomar las decisiones por ellos. Cuando ella me dijo que quería ingresar al Ejército, lo único que le pedí y le rogué fue que no dejara la universidad; estaba estudiando Ingeniería de sistemas. Mi otra hija también ingresó al Ejército pero se retiró y yo pensé que de pronto con Mayerling sería igual; pero no, es que mi hija tiene un carácter muy fuerte y ella lo que empieza lo termina. Pues que sea lo que Dios quiera, dije yo.
Ya con el tiempo me di cuenta de que le iba bien, que la querían mucho y que iba ascendiendo, así que como soy tan creyente lo que puedo hacer, y lo que hago todos los días de mi vida, es pedirle a Dios que la cubra con la sangre de Cristo de los pies a la cabeza; esa es mi primera oración todos los días.
Cuando cumplió los 20 años de servicio mucha gente le aconsejó que se retirara porque ella podía ganar más plata por fuera, por su experiencia y su trabajo: Pero ella dijo que no, que quería mucho al Ejército y que ella iba a terminar lo que había empezado. Yo la apoyé porque es una mujer adulta y puede tomar sus decisiones.
Al principio me preocupé cuando empezó a viajar a Rusia y a Estados Unidos a estudiar porque su hijo estaba muy pequeño y no me gustó mucho que lo dejara así desamparado, pero el esposo y la suegra han estado muy pendientes de él y eso me tranquilizó.
Es que yo soy consciente de que ella solo sirve para trabajar. Ella no sabe ser ama de casa, no está acostumbrada al oficio, no le gusta, es floja para eso, ¡qué le vamos a hacer! Menos mal que el esposo se dedica al hijo y a la casa cuando ella no está.
La regañé porque no quiso tener otro hijo. Es que eso de tener uno solo no está bien. Ahora mismo el hijo está grande y se va y se quedan ese par de viejos solos. Yo siempre quise que mis hijas tuvieran tres hijos, pero Mayerling no tiene horarios, en cualquier momento la llaman y no se sabe cuándo vuelve; ya se quedó así.
Cada vez que a ella la ascienden o la condecoran, me manda la plata del pasaje para que yo viaje desde el Caquetá, donde vivo con mi marido, a Bogotá. A mí me gusta acompañarla a todas las ceremonias. Me gusta verla en formación, marchando, cantando el himno. Eso es muy bonito. La última vez habló el ministro y le dio una medalla y una condecoración por ser la mujer más destacada dentro del Ejército.
Yo vivo muy orgullosa de lo que ha logrado mi hija (es la primera mujer que ha ascendido a sargento mayor, es la única suboficial que tiene tropa bajo su mando y es asesora del comando de Aviación del Ejército. Es además, la única mujer en Colombia experta en reparar y desmontar los helicópteros MI-17, -aeronave de fabricación rusa-. En las ceremonias no lloro, pero me siento la mujer más privilegiada del mundo, qué más le puedo pedir a la vida si mis tres hijas están casadas. Eso era lo que yo quería. Yo a ellas les enseñé a ser responsables, a cumplir sus deberes y les di fuete cuando se portaban mal.
Ahora me acuerdo de cuando Mayerling estaba pequeña y me contaba que se soñaba que volaba, pero no acostada sino de pie, y que se paraba en un alto a mirar las luces del pueblo y que la perseguían y ella no se dejaba atrapar porque seguía volando. En ese momento yo no entendía el sueño, pero sí estaba segura de que iba a llegar muy lejos.
La vida militar es dura y estricta, pero es mejor que los enseñen a ser rectos en la vida. Yo sé que ella ha sido una mujer destacada y privilegiada (de los 1.500 hombres y mujeres que entraron al servicio hace 23 años, 224 entraron a competir por el ascenso a sargento mayor el año pasado, solo 80 lo lograron y Mayerling fue la única mujer. Ha sido pionera porque siendo del cuerpo administrativo, es una de las tres mujeres que tiene especialidad operativa en un arma de combate como la aviación) y que es ejemplo para otras mujeres”.
El cabo Edward Ávila es un verdadero héroe nacional, y desde su lecho nos hizo estremecer por su coraje a toda prueba, por su generosidad sin límite, por su sentido del honor militar, por su claridad, optimismo y bondad.
A mí, lo confieso, oyendo y leyendo sus entrevistas, se me encharcaron varias veces los ojos, y desde la distancia me provocaba ponerme de pie para aplaudirlo y darle un abrazo de gratitud, solidaridad y admiración mientras crecía la indignación con la sucesión de actos salvajes que implica sembrar minas, poner en peligro la vida de niños, madres y ciudadanos en un parque infantil y exhibir las piernas de su víctima como trofeo.
“Solo perdí las piernas, no la vida... afortunadamente esto me pasó a mí y no a un niño”, dijo en testimonio de fortaleza y nobleza de corazón. “Fui víctima de un crimen de lesa humanidad y me revictimizan usando mis piernas como medio de burla”.
“No se podía esperar nada más de ellos...”. Y agregó: “Nos estamos enfrentando a un enemigo que no tiene escrúpulos, que quiere sembrar terror a toda costa, doblegar a la sociedad con terror... se quedaron sin ideas”. Pero eso no quebranta la fortaleza de su ser, que se expresa con serena elocuencia y firmeza: “Tengo que celebrar la vida, junto a mi familia; disfrutar cada día de mi vida. Tengo una segunda oportunidad para vivir”.
A pesar de que, transcurrido largo trecho desde el atentado, el Presidente y el Ministro de Defensa ni siquiera lo habían llamado, en las primeras entrevistas en medios no se le escuchó reproche alguno, ni por sus condiciones de trabajo, ni porque casi nunca puede ver a su familia, ni porque a estas alturas no les han hecho el incremento de sueldo del 2015 a los soldados y policías valientes que arriesgan su vida cada día. Solo pronunció mensajes de amor por el Ejército y por su patria.
“Me siento orgulloso de ser un militar, de mi institución, de mi patria y de mi Colombia”. Y suelta luego su sobrecogedora síntesis de realismo y esperanza: “Lamentándome no me van a nacer mis piernas. Hay que ser optimista, tengo otra oportunidad... tengo que celebrar la vida, junto a mi familia; disfrutar cada día de mi vida. Tengo una segunda oportunidad para vivir”.
Y luego formuló observaciones oportunas frente al proceso de paz. “Algún día habrá paz... No está cerca porque no se está siguiendo el camino adecuado... Para que haya paz, todo el pueblo debe estar en la negociación... y debe ser un diálogo entre delincuentes y Colombia, no entre las Farc o el Eln y el Gobierno, porque la paz es de todos, nos han perjudicado a todos y a todos los colombianos nos tienen que cumplir”.
Mientras, en elemental justicia, el general Asprilla condecora al cabo Ávila, quien lo merece con creces, el Eln sigue en sus andanzas, refugiándose alegremente en Venezuela, según denuncia Salud Hernández; asesinando y mutilando soldados y generando emergencias humanitarias como la que viven 558 emberas confinados en Puesto Indio porque no pueden regresar a su resguardo por temor a las minas sembradas en el camino.
Ojalá la reacción ejemplar del cabo Ávila sirva para que muchos recuperen la esperanza. Y para que se revise la eficacia de la burocracia internacional pontificando en foros mientras se multiplican los casos de mutilaciones. Y para que se concreten los procesos de desminado. Y para que se condene a los responsables. Y para que se reparen las víctimas. Y para que ningún banquete de impunidad deje en el olvido estos hechos atroces.
En todo caso, creo que la medalla más grande, la de héroe nacional, ya se la confirió, para siempre y sin protocolos, el pueblo colombiano al cabo Ávila, ser humano monumental, padre, hijo esposo y soldado ejemplar. ¡Que Dios los bendiga, cabo Ávila, a usted, a su hijita, a su madre, a su esposa y a todos los suyos!
El calibre 7.62 esta obligado a desaparecer en los rifles estandarde la infanteria de los ejercitos regulares por la adopción del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales de los años 80. Por eso ya casi no se disponen de este calibre para estas armas, siendo solo legal el usar el 7.62 en armas de precision y armas de acompañamiento o support.
eso es un mito sin ningún fundamento legal el calibre 7.62 es totalmente legal ningún protocolo prohibe un tamaño en especifico de proyectil si no determinadas características, como los de punta hueca, incendiarios, explosivos, etcy no solo se utiliza para armas de precisión también se utiliza en rifles de asalto por miembros de la OTAN y un ejemplo de esto es el nuevo fusil de asalto Turco. e incluso aun hay mienbros de la OTAN que usan el 7.62 x 39 como Hungria o Bulgaria
El calibre 7.62 esta obligado a desaparecer en los rifles estandarde la infanteria de los ejercitos regulares por la adopción del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales de los años 80. Por eso ya casi no se disponen de este calibre para estas armas, siendo solo legal el usar el 7.62 en armas de precision y armas de acompañamiento o support.
No, no, de donde sacas eso. El uso de 5.56 es puramente por razones técnicas y logisticas , el arma es mas liviana, la munición pesa mucho menos, para los combates modernos su alcance es suficiente etc. No hay ningún tratado. Como dice silverback ..... y el 7.62 mm de los millones de kalashnikovs del mundo, entonces?
En una sobria ceremonia efectuada en la ciudad de Pasto, 51 soldados adscritos a la Fuerza de Tarea Pegaso orgánicos de la Tercera División del Ejército Nacional recibieron su título de bachilleres.
En el Auditorio de la Universidad de Nariño se realizó la ceremonia de graduación que tuvo como componente especial 51 graduandos orgánicos del Batallón de Infantería n. 9 'Batalla de Boyacá', soldados que durante un año y medio se esforzaron por estudiar y cumplir con la misión de salvaguardar a su patria.
Hoy, más de 178 soldados continúan preparandose con el Instituto Técnico Nacional Inaltec- para enfrentar los retos académicos y aprovechar los espacios que en este caso el Batallón de Infantería n. 9 'Batalla de Boyacá' de la Vigésima Tercera Brigada apoyó, apostandole al mejoramiento de la calidad de vida de estos soldados y sus familias, este no es un esfuerzo aislado por el contrario, tal como lo manifestó el Teniente Coronel Nestor Alexander Duque, Comandante del Batallón Boyacá este es un espacio que permite escolarizar a quienes así lo requieran, nosotros continuaremos impulsando a nuestros soldados a estudiar para mejorar su calidad de vida.
Para esta jornada, los protagonistas de esta ceremonia dejaron de lado su uniforme y su fusil para cambiarlo por una toga y un birrete que representan un nuevo compromiso con la sociedad y su Ejército Nacional que propende espacios para la educación de su personal mejorando la capacitación de quienes integran esta institución.
La Fuerza de Tarea Pegaso y la Vigésima Tercera Brigada saludan y felicitan a los nuevos bachilleres y exalta la labor de quienes día a día arriesgas su vida por la paz, por la seguridad y ante todo se preparan para ser mejores ciudadanos.
El calibre 7.62 esta obligado a desaparecer en los rifles estandarde la infanteria de los ejercitos regulares por la adopción del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales de los años 80. Por eso ya casi no se disponen de este calibre para estas armas, siendo solo legal el usar el 7.62 en armas de precision y armas de acompañamiento o support.
No, no, de donde sacas eso. El uso de 5.56 es puramente por razones técnicas y logisticas , el arma es mas liviana, la munición pesa mucho menos, para los combates modernos su alcance es suficiente etc. No hay ningún tratado. Como dice silverback ..... y el 7.62 mm de los millones de kalashnikovs del mundo, entonces?
Pues asi es el tratado que ha suscrito Colombia quizás no todos los países lo han ratificado pero Colombia si, repito el calibre 7.62 esta restringido para los firmantes de la Convención de Ginebra y sus protocolos anexos, con la intension de NO causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios específicamente para el arma reglamentaria estandar de la infantería salvo estas dos excepciones: para armas de ( Tiradores de precision y de acompañamiento). Tanto es asi que ahora mismo confirme con un amigo que es enfermero de combate y me confirmo lo mencionado que la convención les prohibía volver a usar armas para la infantería en ese calibre, pero que por obvia razones los guerrilleros no respetaban eso, pero a ellos como fuerza institucional si les tocaba acatar la normativa para no meterse en problemas con el DIH.
Por otro lado cada pais que posea una Ak 47 o armas del mismo pais no se que ira hacer con ellos eso cuestion de cada pais y de la normatividad interna, el como acata o no acata la ley internacional si la han firmado y ratificado. Pero sobre todo es entendible que esta restriccion se diera en el momento en que se habilito un calibre mas "humanitario" y generalizado como el 5.56. Y la tendencia en Colombia ha sido esa de sacar la fusileria del viejo calibre y dejar en su mayoria el nuevo para 5.56 por razones practicas y por razones juridicas.
cual tratado? yo no concozco ninguno y los tratados no es algo que se firmen y se escondan son algo publico yo he leido los protocolos de Ginegra, o el de otawa contra las minas, pero no conozco NINGUNO en que se prohiba el calibre 7.62
las tratados de la Haya prohiben la municion expansiva, explosiva, incendiaria o toda aquella que infrinja un sufrimiento excesivo al combatiente pero no mas. por favor dejen de publicar algo que no es cierto ese cuento yo solo se lo he escuchado a mas de un militar ignorante que no tienen ni idea de derecho Internacional pero no tiene ninguna asidero juridico.
si claro y tambiénhay militares activos que dicen que el 5.56 tienen un rangoi de efctividad de 1500 mts. no hay ningun tratado que diga que el 7.62 mm esta prohibido muchas veces he preguntado a quienes dicen esto que me muestre el texto de dicho tratado o en donde se firmo y nadie da razon y esto es porque no existe. los militares activos la mayoría son gente con poco conocimiento de los militar y mucho mas de lo legal.
aqui un video de los Turcos violando los derechos humanos...
El calibre 7.62 esta obligado a desaparecer en los rifles estandarde la infanteria de los ejercitos regulares por la adopción del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales de los años 80. Por eso ya casi no se disponen de este calibre para estas armas, siendo solo legal el usar el 7.62 en armas de precision y armas de acompañamiento o support.
No, no, de donde sacas eso. El uso de 5.56 es puramente por razones técnicas y logisticas , el arma es mas liviana, la munición pesa mucho menos, para los combates modernos su alcance es suficiente etc. No hay ningún tratado. Como dice silverback ..... y el 7.62 mm de los millones de kalashnikovs del mundo, entonces?
Pues asi es el tratado que ha suscrito Colombia quizás no todos los países lo han ratificado pero Colombia si, repito el calibre 7.62 esta restringido para los firmantes de la Convención de Ginebra y sus protocolos anexos, con la intension de NO causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios específicamente para el arma reglamentaria estandar de la infantería salvo estas dos excepciones: para armas de ( Tiradores de precision y de acompañamiento). Tanto es asi que ahora mismo confirme con un amigo que es enfermero de combate y me confirmo lo mencionado que la convención les prohibía volver a usar armas para la infantería en ese calibre, pero que por obvia razones los guerrilleros no respetaban eso, pero a ellos como fuerza institucional si les tocaba acatar la normativa para no meterse en problemas con el DIH.
Por otro lado cada pais que posea una Ak 47 o armas del mismo pais no se que ira hacer con ellos eso cuestion de cada pais y de la normatividad interna, el como acata o no acata la ley internacional si la han firmado y ratificado. Pero sobre todo es entendible que esta restriccion se diera en el momento en que se habilito un calibre mas "humanitario" y generalizado como el 5.56. Y la tendencia en Colombia ha sido esa de sacar la fusileria del viejo calibre y dejar en su mayoria el nuevo para 5.56 por razones practicas y por razones juridicas.
Ni esta restringido ni esta prohibido ni nada. Te lo inventaste . Los Paises "motu propio" por conveniencia de diferente tipo han adoptado ese calibre.Varios ejercitos o unidades especiales, de hecho, estan estudiando regresar al 7.62 mm . Por ejemplo el SAS britanico.
Rifles being tested at the SAS’s ranges in Hereford include the US-made Special Operations Forces Combat Assault Rifle (Heavy) Mk17 – known as the SCAR-H. It fires 7.62 mm rounds from a newly designed magazine that holds 20 rounds.
si claro y tambiénhay militares activos que dicen que el 5.56 tienen un rangoi de efctividad de 1500 mts. no hay ningun tratado que diga que el 7.62 mm esta prohibido muchas veces he preguntado a quienes dicen esto que me muestre el texto de dicho tratado o en donde se firmo y nadie da razon y esto es porque no existe. los militares activos la mayoría son gente con poco conocimiento de los militar y mucho mas de lo legal.
aqui un video de los Turcos violando los derechos humanos...
Concuerdo con lo de 7.62 eso no esta prohibido por nadie, dice que derechos humanos y que es muy "mortal" , pero si asi fuera hace rato estaria prohibido el 50 BMG
Comentarios
El ACE 22 es raro en Colombia, en las FFMM nunca he visto un 22, solo he visto que los usa la policía.
otros poco comunes son los 21
http://www.infodefensa.com/wp-content/uploads/GALIL_ACE_Indumil.jpg
http://img.v3.news.zdn.vn/Uploaded/bpmoqwq1/2014_12_18/zing_galil_5.jpg
http://www.firearmsworld.net/isreal/imi/galil/cbl15.jpg
nooo ese 21 lo llegó a usar hasta el DAS, el ejército lo usa, la armada lo usa, el INPEC lo usa, el CTI tambien... la Fuerza Aérea no estoy seguro...
no sabia que lo usaban tantas fuerzas! gracias por la información F15. lo que si nunca he visto por estos lares esalguno en calibre 7.62
Mis respetos.
Un 7.62 mm con cañon largo y una buena mira 4-9 x seria tremendo fusil de precisión para tirador escojido. Pa que mas.
Claro si los estan produciendo para C. A. o Peru etc . Hasta donde yo se no los producen.
el 7.62 también es standar de la OTAN para ametralladoras media y de hecho algunos paisesaun lo usan en sus rifles como por ejemplo Turquia
Bueno hay un fenomeno intersante y es que en Occidentelas ametralladoras ligeras ( por el pequeño calibre son ligeras ) se fabricaron en 5.56 mm, pero las fabricas desidieron devolverse y hacerlas también en versión en 7.62. Dos ejemplos notorios son las famosas Negev y la M 249.
El calibre 7.62 x 51 mm es el standar en rifles de presicion en Occidente y aqui, por su púesto . El mas conocido siendo el Remington M 24.
El calibre 7.62 esta obligado a desaparecer en los rifles estandarde la infanteria de los ejercitos regulares por la adopción del Convenio sobre Ciertas Armas Convencionales de los años 80. Por eso ya casi no se disponen de este calibre para estas armas, siendo solo legal el usar el 7.62 en armas de precision y armas de acompañamiento o support.
"VIVO ORGULLOSA DE LO QUE HA LOGRADO MI HIJA EN EL EJERCITO" ADILMA OSORIO
Yo siempre he creído que los hijos deben hacer lo que les guste. No me imaginé nunca que mi hijita estuviera en esto. En realidad siempre soñé que fuera médica, pero uno no puede cambiar la realidad ni tomar las decisiones por ellos. Cuando ella me dijo que quería ingresar al Ejército, lo único que le pedí y le rogué fue que no dejara la universidad; estaba estudiando Ingeniería de sistemas. Mi otra hija también ingresó al Ejército pero se retiró y yo pensé que de pronto con Mayerling sería igual; pero no, es que mi hija tiene un carácter muy fuerte y ella lo que empieza lo termina. Pues que sea lo que Dios quiera, dije yo.
Ya con el tiempo me di cuenta de que le iba bien, que la querían mucho y que iba ascendiendo, así que como soy tan creyente lo que puedo hacer, y lo que hago todos los días de mi vida, es pedirle a Dios que la cubra con la sangre de Cristo de los pies a la cabeza; esa es mi primera oración todos los días.
Cuando cumplió los 20 años de servicio mucha gente le aconsejó que se retirara porque ella podía ganar más plata por fuera, por su experiencia y su trabajo: Pero ella dijo que no, que quería mucho al Ejército y que ella iba a terminar lo que había empezado. Yo la apoyé porque es una mujer adulta y puede tomar sus decisiones.
Al principio me preocupé cuando empezó a viajar a Rusia y a Estados Unidos a estudiar porque su hijo estaba muy pequeño y no me gustó mucho que lo dejara así desamparado, pero el esposo y la suegra han estado muy pendientes de él y eso me tranquilizó.
Es que yo soy consciente de que ella solo sirve para trabajar. Ella no sabe ser ama de casa, no está acostumbrada al oficio, no le gusta, es floja para eso, ¡qué le vamos a hacer! Menos mal que el esposo se dedica al hijo y a la casa cuando ella no está.
La regañé porque no quiso tener otro hijo. Es que eso de tener uno solo no está bien. Ahora mismo el hijo está grande y se va y se quedan ese par de viejos solos. Yo siempre quise que mis hijas tuvieran tres hijos, pero Mayerling no tiene horarios, en cualquier momento la llaman y no se sabe cuándo vuelve; ya se quedó así.
Cada vez que a ella la ascienden o la condecoran, me manda la plata del pasaje para que yo viaje desde el Caquetá, donde vivo con mi marido, a Bogotá. A mí me gusta acompañarla a todas las ceremonias. Me gusta verla en formación, marchando, cantando el himno. Eso es muy bonito. La última vez habló el ministro y le dio una medalla y una condecoración por ser la mujer más destacada dentro del Ejército.
Yo vivo muy orgullosa de lo que ha logrado mi hija (es la primera mujer que ha ascendido a sargento mayor, es la única suboficial que tiene tropa bajo su mando y es asesora del comando de Aviación del Ejército. Es además, la única mujer en Colombia experta en reparar y desmontar los helicópteros MI-17, -aeronave de fabricación rusa-. En las ceremonias no lloro, pero me siento la mujer más privilegiada del mundo, qué más le puedo pedir a la vida si mis tres hijas están casadas. Eso era lo que yo quería. Yo a ellas les enseñé a ser responsables, a cumplir sus deberes y les di fuete cuando se portaban mal.
Ahora me acuerdo de cuando Mayerling estaba pequeña y me contaba que se soñaba que volaba, pero no acostada sino de pie, y que se paraba en un alto a mirar las luces del pueblo y que la perseguían y ella no se dejaba atrapar porque seguía volando. En ese momento yo no entendía el sueño, pero sí estaba segura de que iba a llegar muy lejos.
La vida militar es dura y estricta, pero es mejor que los enseñen a ser rectos en la vida. Yo sé que ella ha sido una mujer destacada y privilegiada (de los 1.500 hombres y mujeres que entraron al servicio hace 23 años, 224 entraron a competir por el ascenso a sargento mayor el año pasado, solo 80 lo lograron y Mayerling fue la única mujer. Ha sido pionera porque siendo del cuerpo administrativo, es una de las tres mujeres que tiene especialidad operativa en un arma de combate como la aviación) y que es ejemplo para otras mujeres”.
http://www.cromos.com.co/tema-central-invitados/vivo-orgullosa-de-lo-que-ha-logrado-mi-hija-en-el-ejercito-adilma-osorio
Homenaje al cabo Ávila, héroe de verdad
El cabo Edward Ávila es un verdadero héroe nacional, y desde su lecho nos hizo estremecer por su coraje a toda prueba, por su generosidad sin límite, por su sentido del honor militar, por su claridad, optimismo y bondad.
A mí, lo confieso, oyendo y leyendo sus entrevistas, se me encharcaron varias veces los ojos, y desde la distancia me provocaba ponerme de pie para aplaudirlo y darle un abrazo de gratitud, solidaridad y admiración mientras crecía la indignación con la sucesión de actos salvajes que implica sembrar minas, poner en peligro la vida de niños, madres y ciudadanos en un parque infantil y exhibir las piernas de su víctima como trofeo.
“No se podía esperar nada más de ellos...”. Y agregó: “Nos estamos enfrentando a un enemigo que no tiene escrúpulos, que quiere sembrar terror a toda costa, doblegar a la sociedad con terror... se quedaron sin ideas”. Pero eso no quebranta la fortaleza de su ser, que se expresa con serena elocuencia y firmeza: “Tengo que celebrar la vida, junto a mi familia; disfrutar cada día de mi vida. Tengo una segunda oportunidad para vivir”.
A pesar de que, transcurrido largo trecho desde el atentado, el Presidente y el Ministro de Defensa ni siquiera lo habían llamado, en las primeras entrevistas en medios no se le escuchó reproche alguno, ni por sus condiciones de trabajo, ni porque casi nunca puede ver a su familia, ni porque a estas alturas no les han hecho el incremento de sueldo del 2015 a los soldados y policías valientes que arriesgan su vida cada día. Solo pronunció mensajes de amor por el Ejército y por su patria.
“Me siento orgulloso de ser un militar, de mi institución, de mi patria y de mi Colombia”. Y suelta luego su sobrecogedora síntesis de realismo y esperanza: “Lamentándome no me van a nacer mis piernas. Hay que ser optimista, tengo otra oportunidad... tengo que celebrar la vida, junto a mi familia; disfrutar cada día de mi vida. Tengo una segunda oportunidad para vivir”.
Y luego formuló observaciones oportunas frente al proceso de paz. “Algún día habrá paz... No está cerca porque no se está siguiendo el camino adecuado... Para que haya paz, todo el pueblo debe estar en la negociación... y debe ser un diálogo entre delincuentes y Colombia, no entre las Farc o el Eln y el Gobierno, porque la paz es de todos, nos han perjudicado a todos y a todos los colombianos nos tienen que cumplir”.
Mientras, en elemental justicia, el general Asprilla condecora al cabo Ávila, quien lo merece con creces, el Eln sigue en sus andanzas, refugiándose alegremente en Venezuela, según denuncia Salud Hernández; asesinando y mutilando soldados y generando emergencias humanitarias como la que viven 558 emberas confinados en Puesto Indio porque no pueden regresar a su resguardo por temor a las minas sembradas en el camino.
Ojalá la reacción ejemplar del cabo Ávila sirva para que muchos recuperen la esperanza. Y para que se revise la eficacia de la burocracia internacional pontificando en foros mientras se multiplican los casos de mutilaciones. Y para que se concreten los procesos de desminado. Y para que se condene a los responsables. Y para que se reparen las víctimas. Y para que ningún banquete de impunidad deje en el olvido estos hechos atroces.
En todo caso, creo que la medalla más grande, la de héroe nacional, ya se la confirió, para siempre y sin protocolos, el pueblo colombiano al cabo Ávila, ser humano monumental, padre, hijo esposo y soldado ejemplar. ¡Que Dios los bendiga, cabo Ávila, a usted, a su hijita, a su madre, a su esposa y a todos los suyos!
Juan Lozano
@juanlozano_r
eso es un mito sin ningún fundamento legal el calibre 7.62 es totalmente legal ningún protocolo prohibe un tamaño en especifico de proyectil si no determinadas características, como los de punta hueca, incendiarios, explosivos, etcy no solo se utiliza para armas de precisión también se utiliza en rifles de asalto por miembros de la OTAN y un ejemplo de esto es el nuevo fusil de asalto Turco. e incluso aun hay mienbros de la OTAN que usan el 7.62 x 39 como Hungria o Bulgaria
http://www.janes.com/article/51297/idef-2015-3e-eos-avci-scope-selected-for-mpt-76-rifle
No, no, de donde sacas eso. El uso de 5.56 es puramente por razones técnicas y logisticas , el arma es mas liviana, la munición pesa mucho menos, para los combates modernos su alcance es suficiente etc. No hay ningún tratado. Como dice silverback ..... y el 7.62 mm de los millones de kalashnikovs del mundo, entonces?
En Pasto 51 soldados se gradúan de bachilleres
Hoy, más de 178 soldados continúan preparandose con el Instituto Técnico Nacional Inaltec- para enfrentar los retos académicos y aprovechar los espacios que en este caso el Batallón de Infantería n. 9 'Batalla de Boyacá' de la Vigésima Tercera Brigada apoyó, apostandole al mejoramiento de la calidad de vida de estos soldados y sus familias, este no es un esfuerzo aislado por el contrario, tal como lo manifestó el Teniente Coronel Nestor Alexander Duque, Comandante del Batallón Boyacá este es un espacio que permite escolarizar a quienes así lo requieran, nosotros continuaremos impulsando a nuestros soldados a estudiar para mejorar su calidad de vida.
Para esta jornada, los protagonistas de esta ceremonia dejaron de lado su uniforme y su fusil para cambiarlo por una toga y un birrete que representan un nuevo compromiso con la sociedad y su Ejército Nacional que propende espacios para la educación de su personal mejorando la capacitación de quienes integran esta institución.
La Fuerza de Tarea Pegaso y la Vigésima Tercera Brigada saludan y felicitan a los nuevos bachilleres y exalta la labor de quienes día a día arriesgas su vida por la paz, por la seguridad y ante todo se preparan para ser mejores ciudadanos.
Prensa Fuerza de Tarea Pegaso
http://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=378926
Pues asi es el tratado que ha suscrito Colombia quizás no todos los países lo han ratificado pero Colombia si, repito el calibre 7.62 esta restringido para los firmantes de la Convención de Ginebra y sus protocolos anexos, con la intension de NO causar daños superfluos o sufrimientos innecesarios específicamente para el arma reglamentaria estandar de la infantería salvo estas dos excepciones: para armas de ( Tiradores de precision y de acompañamiento). Tanto es asi que ahora mismo confirme con un amigo que es enfermero de combate y me confirmo lo mencionado que la convención les prohibía volver a usar armas para la infantería en ese calibre, pero que por obvia razones los guerrilleros no respetaban eso, pero a ellos como fuerza institucional si les tocaba acatar la normativa para no meterse en problemas con el DIH.
Por otro lado cada pais que posea una Ak 47 o armas del mismo pais no se que ira hacer con ellos eso cuestion de cada pais y de la normatividad interna, el como acata o no acata la ley internacional si la han firmado y ratificado. Pero sobre todo es entendible que esta restriccion se diera en el momento en que se habilito un calibre mas "humanitario" y generalizado como el 5.56. Y la tendencia en Colombia ha sido esa de sacar la fusileria del viejo calibre y dejar en su mayoria el nuevo para 5.56 por razones practicas y por razones juridicas.
http://www.editorialamazonico.com.co/index.php/judicial/448-fuerza-jupiter-ubico-propaganda-a-las-farc-y-municion-prohibida-por-el-dih
http://www.semana.com/nacion/articulo/autoridades-investigan-masacre-familiares-de-don-mario/412068-3
http://m.eluniversal.com.co/colombia/amenaza-de-nuevos-reclutadores-de-menores-de-edad-para-bandas-criminales-190541
cual tratado? yo no concozco ninguno y los tratados no es algo que se firmen y se escondan son algo publico yo he leido los protocolos de Ginegra, o el de otawa contra las minas, pero no conozco NINGUNO en que se prohiba el calibre 7.62
las tratados de la Haya prohiben la municion expansiva, explosiva, incendiaria o toda aquella que infrinja un sufrimiento excesivo al combatiente pero no mas. por favor dejen de publicar algo que no es cierto ese cuento yo solo se lo he escuchado a mas de un militar ignorante que no tienen ni idea de derecho Internacional pero no tiene ninguna asidero juridico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Protocolo_de_Ginebra
http://es.wikipedia.org/wiki/Conferencias_de_la_Haya_de_1899_y_1907#Temas_de_la_Conferencia
para cuando se suscribieron estos tratatados y protocolos el 7.62 x51 ni siquiera existia
Preguntale a militares activos y te lo diran el 7,62 esta restringido no prohibido.
si claro y tambiénhay militares activos que dicen que el 5.56 tienen un rangoi de efctividad de 1500 mts. no hay ningun tratado que diga que el 7.62 mm esta prohibido muchas veces he preguntado a quienes dicen esto que me muestre el texto de dicho tratado o en donde se firmo y nadie da razon y esto es porque no existe. los militares activos la mayoría son gente con poco conocimiento de los militar y mucho mas de lo legal.
aqui un video de los Turcos violando los derechos humanos...
Ni esta restringido ni esta prohibido ni nada. Te lo inventaste . Los Paises "motu propio" por conveniencia de diferente tipo han adoptado ese calibre.Varios ejercitos o unidades especiales, de hecho, estan estudiando regresar al 7.62 mm . Por ejemplo el SAS britanico.
Rifles being tested at the SAS’s ranges in Hereford include the US-made Special Operations Forces Combat Assault Rifle (Heavy) Mk17 – known as the SCAR-H. It fires 7.62 mm rounds from a newly designed magazine that holds 20 rounds.
Read more: http://www.dailymail.co.uk/news/article-2294631/SAS-use-bigger-bullets-kill-enemy-outright-claiming-shoot-wound-policy-lives-risk.html#ixzz3ZwfeP0J6
Follow us: @MailOnline on Twitter | DailyMail on Facebook
Concuerdo con lo de 7.62 eso no esta prohibido por nadie, dice que derechos humanos y que es muy "mortal" , pero si asi fuera hace rato estaria prohibido el 50 BMG
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!