Pinzón descarta eventual participación de Farc en seguridad del país
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dio este viernes un no rotundo a la posibilidad de que las Farc puedan tener algún rol futuro en las fuerzas de seguridad del país.
Pinzón dio la declaración luego de una pregunta que surgió durante su intervención en el centro de pensamiento Diálogo Interamericano, en Washington
“No”, fue la respuesta del ministro, quien no profundizó.
En su charla, el ministro también predijo que no habrá reducción en el tamaño de las Fuerzas Armadas por lo menos en unos 5 a 10 años ya que serán estás fuerzas las que asumirán la responsabilidad de garantizar los acuerdos de paz, si los diálogos con las Farc llegan a buen término en La Habana, Cuba.
Según Pinzón en un escenario de posconflicto, las Fuerzas Armadas jugarían un importante papel en diversos frentes. Entre ellos, ingeniería, construcción de carreteras, protección de la biodiversidad y participación de misiones de paz a nivel internacional.
“Con la paz -sostuvo el ministro- no desaparecerá el crimen y lo más probable es que se llegue a una combinación entre Ejército y Policía para enfrentar problemas que vayan surgiendo”.
Ante otra pregunta sobre por qué el Gobierno no acepta un cese bilateral del fuego como han propuesto las Farc, Pinzón manifestó que si bien este grupo sí ha suspendido sus ataques contra la Fuerza Pública y la infraestructura, aún continúa involucrada en otros delitos como minería ilegal, narcotráfico, extorsión y el reclutamiento de menores.
Un empleado que cuando entre en contradicción con el Presidente, se formará su buen sisma en el gobierno nacional. De todos los ministerios, éste es el que debe tener mejores relaciones con el ejecutivo. De lo contrario, será signo innegable de que algo anda mal, muy mal dentro del mismo gobierno...
Eso depende de que lado estela mayoría de militares y policías del país, no olvidemos que ellos son los que hacen aplicar las leyes, si la cúpula militar y policial sumado a la gran influencia de generales en retiro, de lisiados por el conflicto aceptan tragarse el sapo que quieren meter las FARC,...¡apague y vámonos!
En eso Juanpa podria estar expuesto a un golpe de estado...o comprar conciencias como paso en el vecino país y sus petrodolares.
O peor para el, justificar las criticas de la apestosa oposicióndespués de haber demostrado poco a poco su falta de razón y su torpeza, es que candidato que se deje pillar haciendo cochinadas simplemente no es competente para presidente. De todas maneras el jugado de cartas logro blofear bien otra vez generando desconfianzas y confianzas donde queria hacerlo, dejando a mas de uno fuera de su posicion comoda y explicando en boca de otro antes del referendo por la paz que no va a haber ninguna reduccion y/o redireccionamiento del presuesto militar y pie de fuerza.
PD: Señores "poderosos" que lean este remedo de forista ¿no seria mejor en lugar de decir pendejadas, formar una policía rural con los reservistas en vez de con los desmovilizados? y ¿no seria mejor formar redes de inteligencia con los desmovilizados?
Quieren respaldo a las reformas al fuero militar y a la justicia penal militar, así como inclusión en los beneficios del Marco para la Paz.
Por: Redacción Política
9
INSERTAR
El ministro de Defensa, Juan Carlos pinzón, hablando ante la prensa tras la reunión de la Unidad Nacional con la cúpula militar. / Mindefensa
No reducir en ningún aspecto las capacidades de las Fuerzas Armadas, continuar impulsando el acto legislativo sobre el fuero militar, el proyecto de armonización del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el proyecto de ley que reforma la justicia penal militar, y buscar que en el Marco Jurídico para la Paz —cuyas leyes reglamentarias deberá tramitar el Congreso— se garantice el acceso a los mecanismos de la justicia transicional de los miembros de la Fuerza Pública que hoy en día se encuentren en problemas jurídicos por motivo de sus actuaciones en el marco del conflicto armado.
Son, en concreto, las peticiones que les hizo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a los directivos de las partidos de la Unidad Nacional —la U, Liberal y Cambio Radical— y el Conservador, con quienes se reunió ayer, acompañado de la cúpula militar y cerca de 50 altos oficiales que, sorpresivamente, se hicieron presentes. Según conocióEl Espectador, ministro y generales insistieron en la necesidad de crear las condiciones para que la justicia penal militar y la justicia penal ordinaria, dentro de sus respectivas competencias, apliquen de manera eficaz y consistente ese nuevo marco jurídico inspirado en el DIH, con el fin de evitar que haya impunidad y sin entorpecer la acción legítima de la Fuerza Pública.
Y es que según Pinzón, el rol de las Fuerzas Armadas será esencial en la conservación de las condiciones de seguridad en las regiones del país, para así garantizar la efectiva ejecución de los acuerdos a los que se llegue en el proceso de paz que adelantan Gobierno y Farc en La Habana. “Por esto no es posible reducir en ningún aspecto las capacidades de nuestras fuerzas”, les dijo el mindefensa. Una reunión en la que, además, se ratificó el respaldo al general Javier Flórez, líder de la subcomisión técnica encargada de discutir y definir con la guerrilla los términos del fin del conflicto, que implica cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, desarme y desmovilización.
Pinzón les pidió avanzar en la consolidación de una legislación encaminada a entregarle a la Fuerza Pública un marco jurídico claro para acometer su misión constitucional y reglas para la investigación y el juzgamiento de las conductas de sus miembros, con garantías para las partes y las víctimas. Asimismo, les agradeció el apoyo a las iniciativas legislativas impulsadas por el sector defensa, lo cual, según su criterio, debe seguir manteniéndose en el inmediato futuro, pues “sólo así se garantiza que las Fuerzas Armadas gocen de la misma legitimidad en el reto de alcanzar la paz estable y duradera”.
Por su parte, el representante a la Cámara Bérner Zambrano, codirector del Partido de la U, manifestó que, por un lado, el objetivo de la reunión fue agradecerles a los militares su contribución al proceso de paz, ya que gracias a su accionar fue posible que las Farc se sentaran a dialogar. Y por otro, ofrecerles la garantía de que van a tener la seguridad jurídica que requiere un país que lleva más de 50 años en conflicto. “Ratificamos el respaldo a la agenda legislativa para que tengan la tranquilidad de que con el avance de la paz tendrán seguridad jurídica. Nosotros asumimos ese compromiso”, enfatizó.
Para el ministro Juan Carlos Pinzón, las iniciativas legislativas presentadas les permitirán a los uniformados “cumplir su misión constitucional de preservar y proteger los derechos de todos los colombianos y a tener claridad sobre los alcances y las limitaciones en el marco del conflicto armado y seguramente en un escenario de posconflicto”. Palabras que, por cierto, aplican como respuesta a las críticas que vienen haciendo organizaciones como Human Rights Watch, en el sentido de que las reformas al fuero militar y a la justicia penal militar generarán impunidad.
Lo claro es que el encuentro entre la Unidad Nacional, el mindefensa y la cúpula militar se enmarca dentro de la posición que desde un principio expuso el presidente Juan Manuel Santos: que cualquier beneficio de la justicia transicional que cobije a la guerrilla de las Farc, si se firma la paz, se extenderá a los miembros de las Fuerzas Armadas. Incluso, el jefe de Estado ha puesto ejemplos directos: “No voy a permitir que se repita ese ejemplo de la toma del Palacio de Justicia, donde una de las personas que se tomó el Palacio resultó de alcalde y el que lo defendió resultó preso 40 años, eso no se va a volver a repetir”, dijo en un discurso, en noviembre del año pasado.
Pero al mismo tiempo, una reunión que para el máximo comandante de las Farc, alias Timochenko, manda el mensaje de que habrá “dos justicias transicionales completamente diferentes”, una para la insurgencia y otra para los integrantes de las Fuerzas Armadas. Y cuyo objetivo —según señaló en un comunicado de finales de enero— es “callar las voces que dentro de las Fuerzas Militares han manifestado disimuladamente su inconformidad con los desarrollos del proceso de paz que se adelanta en La Habana”. Lo claro es que las Fuerzas Armadas tienen ganado el respaldo legislativo y ahora falta ver la reacción de la guerrilla a sus peticiones.
Colombia y Turquía estrechan lazos en varios frentes
Presidentes Santos recibió en la Casa de Nariño a Tayyip Erdogan. Incrementarán comercio bilateral.
Por: EFE | 5:19 p.m. | 10 de febrero de 2015 Foto: Cortesía Presidencia de la República El futbolista Faryd Mondragón, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan y el presidente Juan Manuel Santos. Colombia y Turquía firmaron este lunes un acuerdo que permitirá incrementar el comercio bilateral hasta los 5.000 millones de dólares en 2023, informó el presidente Juan Manuel Santos, tras reunirse en Bogotá con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan. En una declaración tras el encuentro con Erdogan, Santos afirmó que existen empresas de Turquía que quieren invertir en Colombia, motivo por el cual los mandatarios se plantearon como meta aumentar el comercio bilateral hasta alcanzar esa cifra. El comercio entre Colombia y Turquía se ha incrementado en los últimos años hasta alcanzar los 792 millones de dólares en 2013, según los datos más recientes del Gobierno colombiano. Durante su encuentro, Santos y Erdogan también firmaron variosacuerdos de cooperación en materia de defensa, educación, turismo y agricultura. El jefe de Estado colombiano destacó el acuerdo alcanzado en asuntos del campo ya que, según explicó, Turquía "ha tenido un desarrollo agrícola muy impresionante. Antes estaba rezagado después de Italia y Francia, en Europa. Hoy es el número uno". En este sentido comentó que tuvo la oportunidad de dialogar con Erdogan sobre las fórmulas de su éxito, que ahora intentarán trasladar a Colombia. Santos también dijo que ambos países han aprovechado la visita de Erdogan para firmar "acuerdos sobre la industria militar y de Policía y cooperación en esos frentes", aunque no especificó cómo se desarrollarán.
“Aquí no nos pueden salir ahora con verdades alternativas o con historias nuevas sobre lo que pasó en Colombia. Específicamente en el caso de las Farc, ellos mismos la escribieron, está en sus computadores y en sus escritos y contada por los desmovilizados. Entonces ahí hay que asegurarnos de que todo eso le quede a la historia del país, a las generaciones por venir, para que haya una reconciliación como debe ser: con verdad, con las cosas como son”, así lo advirtió el ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, en una exposición que hizo este miércoles a empresarios y delegados de cámaras binacionales sobre los resultados y retos del Sector Defensa.
“La verdad histórica de las Farc es que son narcotraficantes y terroristas. La han escrito con sus negocios ilegales y el terrorismo”, agregó Pinzón.
El ministro Pinzón dijo que este es uno de los puntos como se viene preparando para el futuro el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA.), contemplando una eventual firma de acuerdos con las Farc, para responder a los retos que se avecinan y responder de forma efectiva.
“Tenemos que planificar qué nos viene; estamos planificando una transición y por eso se creó un Comando Estratégico con un general y expertos de todas las Fuerzas y civiles para ese fin, para que en caso de que se firmen unos acuerdos se pueda hacer un proceso de desmovilización, desarme y reintegración de manera efectiva”, aseguró Pinzón.
Otros de los aspectos que se vienen planificando, reveló el Ministro, son cómo afrontar los delitos que, a pesar de que eventualmente se firmen acuerdos, no van a desaparecer de “la noche a la mañana” y los problemas jurídicos que tienen los miembros de las FF. AA. por actuaciones con ocasión del servicio.
De otra parte, Pinzón les dijo a los empresarios que muy al contrario de lo que aseguran algunos sectores, en caso de que se firmen acuerdos no se pueden reducir ni desmontar las FF. AA., que, insistió, son las verdaderas arquitectas de la paz”.
“Quienes plantean desmontar nuestras Fuerzas Armadas tienen otros planes distintos a la paz sostenible y duradera, explicó Pinzón. Para garantizar la paz verdadera y el desarrollo no es viable pensar que se consiga desmontando a las Fuerzas, por el contrario, se necesitan más fuertes”
“Los que quieren hacer ver a nuestras Fuerzas Armadas no eficientes, que no están a la ofensiva o desmoralizadas quieren crear una estrategia política a punta de mentiras”, puntualizó Pinzón.
Colombia tendrá Gaula Élite y Cibergaula: Mindefensa
Bogotá, D.C.En la apertura del primer congreso de Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), el ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, reveló que este año se pondrán en funcionamiento el Gaula Élite, de las Fuerzas Militares, y el Cibergaula, de la Policía Nacional.
Los Gaula Élite serán de orden nacional para ser empleados a discreción por los mandos militares cuando se tengan casos complejos de extorsión. Por su parte, para el segundo semestre de 2015, los Cibergaulas implementarán la tecnología para combatir los delitos informáticos y la extorsión cibernética que emplean los criminales, aprovechando y robando información detallada de los usuarios.
En el marco de este congreso, que desde este jueves reúne en Bogotá a los comandantes de los Gaulas militares y policiales, los fiscales delegados y los coordinadores del CTI encargados de la prevención y combate a esta conducta criminal, se establecerán vínculos y se analizará cómo reducir el aumento de la problemática del secuestro, extorsión y microextorsión.
El ministro Pinzón manifestó que ese escenario servirá, además, para analizar "como integrar en un sistema operativo las Fuerzas Armadas, las judiciales y los diferentes servicios del Estado, para producir más resultados frente a los escenarios de multicriminalidad que se dan hoy en día".
"En los Gaula se mezcla el esfuerzo militar, policial y el de la justicia; ninguno por sí solo habría podido enfrentar los retos del secuestro y la extorsión que ha tenido el país. Ha sido la integración de las capacidades lo que le permite hoy al país bajar en una década al 10 por ciento el secuestro: hace 10 años se tenían 1.300 secuestros al año, hoy hay menos de 300", reveló Pinzón.
Luego de identificar las problemáticas y los escenarios de multicriminalidad para financiar las actividades delincuenciales, como el narcotráfico, el contrabando y, por supuesto, el secuestro y la extorsión, Pinzón subrayó que estos retos se deben prevenir y combatir con respuestas interagenciales e integrales.
"Las amenazas y los delitos ya no necesariamente provienen de grandes estructuras armadas o de grandes organizaciones, sino de delincuentes comunes. Esto requiere una respuesta apropiada e integral. La extorsión se paga por temor, no como donación; es un delito que está considerado contra la vida y la libertad personal", manifestó Pinzón.
Reveló que de los 4.888 casos de extorsión clásica denunciados en 2014, 419 son hechas desde las cárceles. Por ello, apuntó, el Gobierno nacional tomó la decisión de bloquear –en los próximos meses– las señales en 16 de estos centros de reclusión. "El primero de ellos será, en marzo próximo, la Cárcel Distrital El Bosque, en Barranquilla, y seguidamente las demás".
Mindefensa entrega proyecto de vivienda fiscal más grande de los últimos 30 años
Bogotá, D.C. Ciento treinta apartamentos para suboficiales del Ejército Nacional entregará este miércoles el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, acompañado por los altos mandos militares, en el marco del Plan Integral de Bienestar para los miembros de la Fuerza Pública y sus familias.
Las viviendas, ubicadas en uno de los sectores de mayor proyección urbanística del norte de Bogotá, forman parte del Plan 300, que beneficiará a ese número de familias y en el cual se han invertido cerca de 74 mil millones de pesos.
La obra, liderada por el Instituto de Casas Fiscales del Ejército Nacional (ICFE), consta de 128 apartamentos de 90 metros cuadrados y 2 penthouse de 180 metros cuadrados, entre los cuales se destacan 6 viviendas con diseños especiales para personal en condición de discapacidad.
El ICFE, en 2014, ejecutó importantes proyectos de construcción en las seccionales de Barranquilla, Yopal, Facatativá, Tolemaida, Popayán, Ibagué y Bogotá, para un total de 212 nuevas unidades de vivienda, 96 con destino para el personal de oficiales y 116 para suboficiales, a un costo de 31.474 millones de pesos.
Durante el presente año, como parte del Plan 300 –el proyecto de vivienda fiscal más grande de los últimos 30 años–, se proyecta además la construcción de 40 viviendas fiscales en Villavicencio y 40 en Florencia, con una inversión aproximada de 16.000 millones de pesos.
Estas obras forman parte del Plan Integral de Bienestar para la Fuerza Pública, en el cual se están invirtiendo cerca de 1,6 billones de pesos en temas de sanidad, rehabilitación, educación, vivienda fiscal y temas salariales.
Fortalecer las FF. AA. es la inversión más rentable que haya hecho el pueblo colombiano: Pinzón
Bogotá, D.C.Así lo aseveró el Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, al cierre de la rendición de cuentas acerca de la ejecución de los recursos extraordinarios que provienen del Impuesto al Patrimonio, ante la Comisión de Ética y Transparencia.
Al término de la décima sesión del Comité, desarrollada desde el 2012, Pinzón reveló las cifras de inversión que permitieron a la Fuerza Pública garantizar la seguridad a los colombianos y enfrentar los retos de la seguridad nacional entre el periodo 2011 y 2015.
El Comité, integrado por destacados empresarios, representantes de universidades, presidentes gremiales y ex Ministros de Estado, celebraron el cierre ésta tarde, con la entrega del documento ‘Fuerzas Armadas más fuertes y modernas que nunca', donde se detalla el proceso de ejecución de los proyectos de inversión y el fortalecimiento del pie de fuerza militar y policial.
En rueda de prensa, Pinzón dijo que "a la fecha se ha ejecutado el 99,6 por ciento de los recursos, que han generado al país la posibilidad de contar con 25 mil policías y 6 mil soldados más. Además con nuevos helicópteros, lanchas, patrulleras, buques, vehículos, motos y nuevos elementos que han beneficiado a los integrantes de la Fuerza Pública para ser cada vez más efectivos".
El Ministro confirmó que se invirtieron $7,2 billones de pesos en recursos extraordinarios para este cuatrienio y que, del total de los recursos, la Policía Nacional tuvo el 31 por ciento, el Ejército Nacional el 28 por ciento, la Fuerza Aérea el 20 por ciento, el 16 por ciento la Armada Nacional y el 5 por ciento en otras unidades del sector.
"La inversión tiene cuatro propósitos: fortalecer la seguridad ciudadana, con $1,4 billones; garantizar los avances en el control territorial, con $2,8 billones; aprovechar y sostener las capacidades estratégicas del país, con $1,7 billones, y mejorar los niveles de bienestar de los miembros de la Fuerza Pública, con $1,1 billones", ratificó el jefe de la cartera.
El Ministro Pinzón dijo a los medios de comunicación que "cuando se compara la inversión en seguridad en Colombia con la de otros países, se evidencia que es considerablemente inferior a otros países en desarrollo que no están en conflicto. En el año 2015, tan solo se está invirtiendo en defensa y seguridad el 3.3 por ciento del PIB y si se excluye a la Policía Nacional, –que en otros países no hace parte de Defensa–, sería un gasto del 2.3 por ciento dedicado a las FF. MM".
"Reducir las Fuerzas Armadas o su gasto va a generar más inseguridad y dificultades. Mantener este esfuerzo, le va a dar al país control territorial, seguridad, presencia de la Fuerza Pública y por lo tanto, protección al ciudadano y a sus derechos", comentó el Ministro.
Refiriéndose a los últimos sucesos en el departamento del Cauca, donde se detectó la presencia de un grupo armado cerca de un lugar escolar y de la población civil, dijo que "las tropas de nuestro Ejército Nacional, actuaron con decisión. El pueblo colombiano cuenta con hombres y mujeres de las FF. AA., que cuando requiere su ayuda y protección, de inmediato actúan".
Finalmente, el Ministro Juan Carlos Pinzón, manifestó que las Fuerzas Armadas tienen el deber de proteger al pueblo colombiano de todo tipo de delitos, como el reclutamiento ilícito de menores, minería criminal, narcotráfico.
Comentarios
http://www.eltiempo.com/mundo/ee-uu-y-canada/participacion-de-farc-en-seguridad-del-pais-mindefensa-rechaza-esa-posibilidad/15170856
Por fin algo de cordura proveniente de algún funcionario del gobierno!!!!!
Gracias por las buenas noticias
Un empleado que cuando entre en contradicción con el Presidente, se formará su buen sisma en el gobierno nacional. De todos los ministerios, éste es el que debe tener mejores relaciones con el ejecutivo. De lo contrario, será signo innegable de que algo anda mal, muy mal dentro del mismo gobierno...
Eso depende de que lado estela mayoría de militares y policías del país, no olvidemos que ellos son los que hacen aplicar las leyes, si la cúpula militar y policial sumado a la gran influencia de generales en retiro, de lisiados por el conflicto aceptan tragarse el sapo que quieren meter las FARC,...¡apague y vámonos!
En eso Juanpa podria estar expuesto a un golpe de estado...o comprar conciencias como paso en el vecino país y sus petrodolares.
O peor para el, justificar las criticas de la apestosa oposicióndespués de haber demostrado poco a poco su falta de razón y su torpeza, es que candidato que se deje pillar haciendo cochinadas simplemente no es competente para presidente. De todas maneras el jugado de cartas logro blofear bien otra vez generando desconfianzas y confianzas donde queria hacerlo, dejando a mas de uno fuera de su posicion comoda y explicando en boca de otro antes del referendo por la paz que no va a haber ninguna reduccion y/o redireccionamiento del presuesto militar y pie de fuerza.
PD: Señores "poderosos" que lean este remedo de forista ¿no seria mejor en lugar de decir pendejadas, formar una policía rural con los reservistas en vez de con los desmovilizados? y ¿no seria mejor formar redes de inteligencia con los desmovilizados?
http://www.elespectador.com/noticias/politica/posconflicto-y-fuerza-publica-articulo-539314
Lo que piden los militares
Quieren respaldo a las reformas al fuero militar y a la justicia penal militar, así como inclusión en los beneficios del Marco para la Paz.
Por: Redacción Política
9
INSERTAR
No reducir en ningún aspecto las capacidades de las Fuerzas Armadas, continuar impulsando el acto legislativo sobre el fuero militar, el proyecto de armonización del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y el proyecto de ley que reforma la justicia penal militar, y buscar que en el Marco Jurídico para la Paz —cuyas leyes reglamentarias deberá tramitar el Congreso— se garantice el acceso a los mecanismos de la justicia transicional de los miembros de la Fuerza Pública que hoy en día se encuentren en problemas jurídicos por motivo de sus actuaciones en el marco del conflicto armado.
Son, en concreto, las peticiones que les hizo el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a los directivos de las partidos de la Unidad Nacional —la U, Liberal y Cambio Radical— y el Conservador, con quienes se reunió ayer, acompañado de la cúpula militar y cerca de 50 altos oficiales que, sorpresivamente, se hicieron presentes. Según conocióEl Espectador, ministro y generales insistieron en la necesidad de crear las condiciones para que la justicia penal militar y la justicia penal ordinaria, dentro de sus respectivas competencias, apliquen de manera eficaz y consistente ese nuevo marco jurídico inspirado en el DIH, con el fin de evitar que haya impunidad y sin entorpecer la acción legítima de la Fuerza Pública.
Y es que según Pinzón, el rol de las Fuerzas Armadas será esencial en la conservación de las condiciones de seguridad en las regiones del país, para así garantizar la efectiva ejecución de los acuerdos a los que se llegue en el proceso de paz que adelantan Gobierno y Farc en La Habana. “Por esto no es posible reducir en ningún aspecto las capacidades de nuestras fuerzas”, les dijo el mindefensa. Una reunión en la que, además, se ratificó el respaldo al general Javier Flórez, líder de la subcomisión técnica encargada de discutir y definir con la guerrilla los términos del fin del conflicto, que implica cese del fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, desarme y desmovilización.
Pinzón les pidió avanzar en la consolidación de una legislación encaminada a entregarle a la Fuerza Pública un marco jurídico claro para acometer su misión constitucional y reglas para la investigación y el juzgamiento de las conductas de sus miembros, con garantías para las partes y las víctimas. Asimismo, les agradeció el apoyo a las iniciativas legislativas impulsadas por el sector defensa, lo cual, según su criterio, debe seguir manteniéndose en el inmediato futuro, pues “sólo así se garantiza que las Fuerzas Armadas gocen de la misma legitimidad en el reto de alcanzar la paz estable y duradera”.
Por su parte, el representante a la Cámara Bérner Zambrano, codirector del Partido de la U, manifestó que, por un lado, el objetivo de la reunión fue agradecerles a los militares su contribución al proceso de paz, ya que gracias a su accionar fue posible que las Farc se sentaran a dialogar. Y por otro, ofrecerles la garantía de que van a tener la seguridad jurídica que requiere un país que lleva más de 50 años en conflicto. “Ratificamos el respaldo a la agenda legislativa para que tengan la tranquilidad de que con el avance de la paz tendrán seguridad jurídica. Nosotros asumimos ese compromiso”, enfatizó.
Para el ministro Juan Carlos Pinzón, las iniciativas legislativas presentadas les permitirán a los uniformados “cumplir su misión constitucional de preservar y proteger los derechos de todos los colombianos y a tener claridad sobre los alcances y las limitaciones en el marco del conflicto armado y seguramente en un escenario de posconflicto”. Palabras que, por cierto, aplican como respuesta a las críticas que vienen haciendo organizaciones como Human Rights Watch, en el sentido de que las reformas al fuero militar y a la justicia penal militar generarán impunidad.
Lo claro es que el encuentro entre la Unidad Nacional, el mindefensa y la cúpula militar se enmarca dentro de la posición que desde un principio expuso el presidente Juan Manuel Santos: que cualquier beneficio de la justicia transicional que cobije a la guerrilla de las Farc, si se firma la paz, se extenderá a los miembros de las Fuerzas Armadas. Incluso, el jefe de Estado ha puesto ejemplos directos: “No voy a permitir que se repita ese ejemplo de la toma del Palacio de Justicia, donde una de las personas que se tomó el Palacio resultó de alcalde y el que lo defendió resultó preso 40 años, eso no se va a volver a repetir”, dijo en un discurso, en noviembre del año pasado.
Pero al mismo tiempo, una reunión que para el máximo comandante de las Farc, alias Timochenko, manda el mensaje de que habrá “dos justicias transicionales completamente diferentes”, una para la insurgencia y otra para los integrantes de las Fuerzas Armadas. Y cuyo objetivo —según señaló en un comunicado de finales de enero— es “callar las voces que dentro de las Fuerzas Militares han manifestado disimuladamente su inconformidad con los desarrollos del proceso de paz que se adelanta en La Habana”. Lo claro es que las Fuerzas Armadas tienen ganado el respaldo legislativo y ahora falta ver la reacción de la guerrilla a sus peticiones.
http://www.elespectador.com/noticias/politica/posconflicto-y-fuerza-publica-articulo-539314
Y no deben claudicar en esas justas peticiones...
La version de defensa.com:
El Ministro de Defensa de Colombia afirma que, para el país, “sería un error histórico no seguir invirtiendo en seguridad”
http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=14629:el-ministro-de-defensa-de-colombia-afirma-que-para-el-pais-seria-un-error-historico-no-seguir-invirtiendo-en-seguridad&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
Colombia y Turquía estrechan lazos en varios frentes
Presidentes Santos recibió en la Casa de Nariño a Tayyip Erdogan. Incrementarán comercio bilateral.
Por: EFE | 5:19 p.m. | 10 de febrero de 2015 Foto: Cortesía Presidencia de la República El futbolista Faryd Mondragón, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan y el presidente Juan Manuel Santos. Colombia y Turquía firmaron este lunes un acuerdo que permitirá incrementar el comercio bilateral hasta los 5.000 millones de dólares en 2023, informó el presidente Juan Manuel Santos, tras reunirse en Bogotá con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan. En una declaración tras el encuentro con Erdogan, Santos afirmó que existen empresas de Turquía que quieren invertir en Colombia, motivo por el cual los mandatarios se plantearon como meta aumentar el comercio bilateral hasta alcanzar esa cifra. El comercio entre Colombia y Turquía se ha incrementado en los últimos años hasta alcanzar los 792 millones de dólares en 2013, según los datos más recientes del Gobierno colombiano. Durante su encuentro, Santos y Erdogan también firmaron variosacuerdos de cooperación en materia de defensa, educación, turismo y agricultura. El jefe de Estado colombiano destacó el acuerdo alcanzado en asuntos del campo ya que, según explicó, Turquía "ha tenido un desarrollo agrícola muy impresionante. Antes estaba rezagado después de Italia y Francia, en Europa. Hoy es el número uno". En este sentido comentó que tuvo la oportunidad de dialogar con Erdogan sobre las fórmulas de su éxito, que ahora intentarán trasladar a Colombia. Santos también dijo que ambos países han aprovechado la visita de Erdogan para firmar "acuerdos sobre la industria militar y de Policía y cooperación en esos frentes", aunque no especificó cómo se desarrollarán.https://www.youtube.com/watch?v=v158iz6EHWs
Cooperación en industria de defensa.
La historia de las Farc la escribieron ellos mismos: MinDefensa
El ministro Juan C. Pinzón dijo que no se pueden reducir ni desmontar las FF. AA.
Por: JUSTICIA |
Foto: Archivo EL TIEMPO
Juan Carlos Pinzón, ministro de Defensa.
“Aquí no nos pueden salir ahora con verdades alternativas o con historias nuevas sobre lo que pasó en Colombia. Específicamente en el caso de las Farc, ellos mismos la escribieron, está en sus computadores y en sus escritos y contada por los desmovilizados. Entonces ahí hay que asegurarnos de que todo eso le quede a la historia del país, a las generaciones por venir, para que haya una reconciliación como debe ser: con verdad, con las cosas como son”, así lo advirtió el ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, en una exposición que hizo este miércoles a empresarios y delegados de cámaras binacionales sobre los resultados y retos del Sector Defensa.
“La verdad histórica de las Farc es que son narcotraficantes y terroristas. La han escrito con sus negocios ilegales y el terrorismo”, agregó Pinzón.
El ministro Pinzón dijo que este es uno de los puntos como se viene preparando para el futuro el Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas (FF. AA.), contemplando una eventual firma de acuerdos con las Farc, para responder a los retos que se avecinan y responder de forma efectiva.
“Tenemos que planificar qué nos viene; estamos planificando una transición y por eso se creó un Comando Estratégico con un general y expertos de todas las Fuerzas y civiles para ese fin, para que en caso de que se firmen unos acuerdos se pueda hacer un proceso de desmovilización, desarme y reintegración de manera efectiva”, aseguró Pinzón.
Otros de los aspectos que se vienen planificando, reveló el Ministro, son cómo afrontar los delitos que, a pesar de que eventualmente se firmen acuerdos, no van a desaparecer de “la noche a la mañana” y los problemas jurídicos que tienen los miembros de las FF. AA. por actuaciones con ocasión del servicio.
De otra parte, Pinzón les dijo a los empresarios que muy al contrario de lo que aseguran algunos sectores, en caso de que se firmen acuerdos no se pueden reducir ni desmontar las FF. AA., que, insistió, son las verdaderas arquitectas de la paz”.
“Quienes plantean desmontar nuestras Fuerzas Armadas tienen otros planes distintos a la paz sostenible y duradera, explicó Pinzón. Para garantizar la paz verdadera y el desarrollo no es viable pensar que se consiga desmontando a las Fuerzas, por el contrario, se necesitan más fuertes”
“Los que quieren hacer ver a nuestras Fuerzas Armadas no eficientes, que no están a la ofensiva o desmoralizadas quieren crear una estrategia política a punta de mentiras”, puntualizó Pinzón.
JUSTICIA
Colombia tendrá Gaula Élite y Cibergaula: Mindefensa
Bogotá, D.C.En la apertura del primer congreso de Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), el ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, reveló que este año se pondrán en funcionamiento el Gaula Élite, de las Fuerzas Militares, y el Cibergaula, de la Policía Nacional.
Los Gaula Élite serán de orden nacional para ser empleados a discreción por los mandos militares cuando se tengan casos complejos de extorsión. Por su parte, para el segundo semestre de 2015, los Cibergaulas implementarán la tecnología para combatir los delitos informáticos y la extorsión cibernética que emplean los criminales, aprovechando y robando información detallada de los usuarios.
En el marco de este congreso, que desde este jueves reúne en Bogotá a los comandantes de los Gaulas militares y policiales, los fiscales delegados y los coordinadores del CTI encargados de la prevención y combate a esta conducta criminal, se establecerán vínculos y se analizará cómo reducir el aumento de la problemática del secuestro, extorsión y microextorsión.
El ministro Pinzón manifestó que ese escenario servirá, además, para analizar "como integrar en un sistema operativo las Fuerzas Armadas, las judiciales y los diferentes servicios del Estado, para producir más resultados frente a los escenarios de multicriminalidad que se dan hoy en día".
"En los Gaula se mezcla el esfuerzo militar, policial y el de la justicia; ninguno por sí solo habría podido enfrentar los retos del secuestro y la extorsión que ha tenido el país. Ha sido la integración de las capacidades lo que le permite hoy al país bajar en una década al 10 por ciento el secuestro: hace 10 años se tenían 1.300 secuestros al año, hoy hay menos de 300", reveló Pinzón.
Luego de identificar las problemáticas y los escenarios de multicriminalidad para financiar las actividades delincuenciales, como el narcotráfico, el contrabando y, por supuesto, el secuestro y la extorsión, Pinzón subrayó que estos retos se deben prevenir y combatir con respuestas interagenciales e integrales.
"Las amenazas y los delitos ya no necesariamente provienen de grandes estructuras armadas o de grandes organizaciones, sino de delincuentes comunes. Esto requiere una respuesta apropiada e integral. La extorsión se paga por temor, no como donación; es un delito que está considerado contra la vida y la libertad personal", manifestó Pinzón.
Reveló que de los 4.888 casos de extorsión clásica denunciados en 2014, 419 son hechas desde las cárceles. Por ello, apuntó, el Gobierno nacional tomó la decisión de bloquear –en los próximos meses– las señales en 16 de estos centros de reclusión. "El primero de ellos será, en marzo próximo, la Cárcel Distrital El Bosque, en Barranquilla, y seguidamente las demás".
Fuente: Ministerio de Defensa Nacional
http://www.cgfm.mil.co/web/guest/-/colombia-tendra-gaula-elite-y-cibergaula-mindefensa?redirect=http://www.cgfm.mil.co/web/guest/visor-noticias?p_p_id=101_INSTANCE_HKM96QxBrOt7&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-7&p_p_col_count=1
Mindefensa entrega proyecto de vivienda fiscal más grande de los últimos 30 años
Bogotá, D.C. Ciento treinta apartamentos para suboficiales del Ejército Nacional entregará este miércoles el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, acompañado por los altos mandos militares, en el marco del Plan Integral de Bienestar para los miembros de la Fuerza Pública y sus familias.
Las viviendas, ubicadas en uno de los sectores de mayor proyección urbanística del norte de Bogotá, forman parte del Plan 300, que beneficiará a ese número de familias y en el cual se han invertido cerca de 74 mil millones de pesos.
La obra, liderada por el Instituto de Casas Fiscales del Ejército Nacional (ICFE), consta de 128 apartamentos de 90 metros cuadrados y 2 penthouse de 180 metros cuadrados, entre los cuales se destacan 6 viviendas con diseños especiales para personal en condición de discapacidad.
El ICFE, en 2014, ejecutó importantes proyectos de construcción en las seccionales de Barranquilla, Yopal, Facatativá, Tolemaida, Popayán, Ibagué y Bogotá, para un total de 212 nuevas unidades de vivienda, 96 con destino para el personal de oficiales y 116 para suboficiales, a un costo de 31.474 millones de pesos.
Durante el presente año, como parte del Plan 300 –el proyecto de vivienda fiscal más grande de los últimos 30 años–, se proyecta además la construcción de 40 viviendas fiscales en Villavicencio y 40 en Florencia, con una inversión aproximada de 16.000 millones de pesos.
Estas obras forman parte del Plan Integral de Bienestar para la Fuerza Pública, en el cual se están invirtiendo cerca de 1,6 billones de pesos en temas de sanidad, rehabilitación, educación, vivienda fiscal y temas salariales.
Fuente: Ministerio de Defensa Nacional
http://www.cgfm.mil.co/web/guest/-/mindefensa-entrega-proyecto-de-vivienda-fiscal-mas-grande-de-los-ultimos-30-anos?redirect=http://www.cgfm.mil.co/web/guest/visor-noticias?p_p_id=101_INSTANCE_HKM96QxBrOt7&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-7&p_p_col_count=1
Fortalecer las FF. AA. es la inversión más rentable que haya hecho el pueblo colombiano: Pinzón
Bogotá, D.C.Así lo aseveró el Ministro de Defensa Nacional, Juan Carlos Pinzón, al cierre de la rendición de cuentas acerca de la ejecución de los recursos extraordinarios que provienen del Impuesto al Patrimonio, ante la Comisión de Ética y Transparencia.
Al término de la décima sesión del Comité, desarrollada desde el 2012, Pinzón reveló las cifras de inversión que permitieron a la Fuerza Pública garantizar la seguridad a los colombianos y enfrentar los retos de la seguridad nacional entre el periodo 2011 y 2015.
El Comité, integrado por destacados empresarios, representantes de universidades, presidentes gremiales y ex Ministros de Estado, celebraron el cierre ésta tarde, con la entrega del documento ‘Fuerzas Armadas más fuertes y modernas que nunca', donde se detalla el proceso de ejecución de los proyectos de inversión y el fortalecimiento del pie de fuerza militar y policial.
En rueda de prensa, Pinzón dijo que "a la fecha se ha ejecutado el 99,6 por ciento de los recursos, que han generado al país la posibilidad de contar con 25 mil policías y 6 mil soldados más. Además con nuevos helicópteros, lanchas, patrulleras, buques, vehículos, motos y nuevos elementos que han beneficiado a los integrantes de la Fuerza Pública para ser cada vez más efectivos".
El Ministro confirmó que se invirtieron $7,2 billones de pesos en recursos extraordinarios para este cuatrienio y que, del total de los recursos, la Policía Nacional tuvo el 31 por ciento, el Ejército Nacional el 28 por ciento, la Fuerza Aérea el 20 por ciento, el 16 por ciento la Armada Nacional y el 5 por ciento en otras unidades del sector.
"La inversión tiene cuatro propósitos: fortalecer la seguridad ciudadana, con $1,4 billones; garantizar los avances en el control territorial, con $2,8 billones; aprovechar y sostener las capacidades estratégicas del país, con $1,7 billones, y mejorar los niveles de bienestar de los miembros de la Fuerza Pública, con $1,1 billones", ratificó el jefe de la cartera.
El Ministro Pinzón dijo a los medios de comunicación que "cuando se compara la inversión en seguridad en Colombia con la de otros países, se evidencia que es considerablemente inferior a otros países en desarrollo que no están en conflicto. En el año 2015, tan solo se está invirtiendo en defensa y seguridad el 3.3 por ciento del PIB y si se excluye a la Policía Nacional, –que en otros países no hace parte de Defensa–, sería un gasto del 2.3 por ciento dedicado a las FF. MM".
"Reducir las Fuerzas Armadas o su gasto va a generar más inseguridad y dificultades. Mantener este esfuerzo, le va a dar al país control territorial, seguridad, presencia de la Fuerza Pública y por lo tanto, protección al ciudadano y a sus derechos", comentó el Ministro.
Refiriéndose a los últimos sucesos en el departamento del Cauca, donde se detectó la presencia de un grupo armado cerca de un lugar escolar y de la población civil, dijo que "las tropas de nuestro Ejército Nacional, actuaron con decisión. El pueblo colombiano cuenta con hombres y mujeres de las FF. AA., que cuando requiere su ayuda y protección, de inmediato actúan".
Finalmente, el Ministro Juan Carlos Pinzón, manifestó que las Fuerzas Armadas tienen el deber de proteger al pueblo colombiano de todo tipo de delitos, como el reclutamiento ilícito de menores, minería criminal, narcotráfico.
Fuente: Ministerio de Defensa Nacional
http://www.cgfm.mil.co/web/guest/-/fortalecer-las-ff-aa-es-la-inversion-mas-rentable-que-haya-hecho-el-pueblo-colombiano-pinzon?redirect=http://www.cgfm.mil.co/web/guest/visor-noticias?p_p_id=101_INSTANCE_HKM96QxBrOt7&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-7&p_p_col_count=1
Atentos que la viceministra de defensaDiana Quintero la estan entrevistando en este instante Yamid en el canal uno!!!!!!
y que dijo
Nada nuevo la verdad...
ahi...Dios que inermes nuestros dirigentes....
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!