Escasez de especialistas colapsa la sanidad de las Fuerzas Militares
Contraloría dice que situación es 'insostenible'. En la Policía hay un médico por cada 176 pacientes
Demoras de más de cinco meses para asignar citas y disminución del personal médico pese al incremento del pie de fuerza son algunas de las fallas detectadas por la Contraloría en un informe especial sobre el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de la Policía, conocido por EL TIEMPO.
El organismo alertó que los males del subsistema de salud de la Fuerza Pública “están sobrediagnosticados” y que se convirtió en un sistema “ilimitado para un presupuesto limitado”, que este año es de más de 906 millones de pesos.
Una de sus principales fallas es la de que, mientras el número de usuarios no para de crecer, faltan especialistas. La Contraloría asegura que, pese a que las Fuerzas Militares tienen a 660.559 afiliados (entre usuarios, no cotizantes y beneficiarios), el número de médicos y especialistas está congelado. Es el caso, por ejemplo, del Ejército. Mientras en el 2013 tenía 520.998 usuarios, el personal médico era de 4.142, es decir, un médico por cada 125 pacientes. Y la Policía, en el 2014, tenía 623.388 usuarios y 3.541 médicos: un médico por cada 176 pacientes. (Lea:El historial de la información de Fuerzas Militares filtrada por Uribe)
La falta de especialistas hace que conseguir la consulta con un médico se vuelva una pesadilla. La Contraloría hizo una prueba con el call center del Ejército que asigna las citas y encontró que desde el 10 de junio del año pasado hasta octubre tuvo la agenda cerrada.
Y en procedimientos tan sencillos como una citología, por ejemplo, la Contraloría halló en un establecimiento de salud para la Policía en Santa Marta a una usuaria que llevaba 4 meses buscando esa prueba.
A todo esto se suma la falta de un sistema eficiente de control tanto de auditores como de información en línea, lo que conduce a que los pacientes tengan que deambular de un centro médico a otro. Es el caso del dispensario médico Gilberto Echeverri Mejía, en Bogotá, que atiende varias especialidades. Aunque es el único que puede realizar una tomografía de tórax, trasladó a una paciente que necesitaba este procedimiento a otro centro, en Bosa, solo para que le hicieran el registro, según la Contraloría.
El general Julio Roberto Rivera, director de Sanidad Militar, reconoce que las citas se demoran porque los especialistas no son suficientes. Afirma que, pese a que se hacen convocatorias para ampliar el personal, los médicos no ven atractivo trabajar con ellos “porque son sueldos más bajos y se trabaja en zonas apartadas”. (Lea: Respaldo de las Fuerzas Armadas a militares que viajaron a Cuba)
A pesar de la falta de especialistas, la Contraloría asegura que estos profesionales están siendo subutilizados en cargos administrativos. Es el caso de un establecimiento de sanidad militar de Barranquilla, en donde, por falta de infraestructura, no se presta servicio de endoscopia y laparoscopia. Sin embargo, su director, el teniente coronel Fabián Peña Cabeza, es cirujano general, endoscopista, laparoscopista y gastroenterólogo endoscópico.
Y aunque las quejas de usuarios contra algunas IPS persisten, la Contraloría asegura que la Dirección General de Sanidad de la Policía mantiene contratos con entidades cuestionadas, como la Clínica La Milagrosa, de Barranquilla. Allí encontró el caso de un uniformado que llevaba esperando doce días para ser operado por cálculos renales.
Eso si es verdad, muchas veces a las familias les toca sacar de su bolsillo y pagar un especialista "independiente" porque en las FFMMno consiguen cita.
El Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Transportes realizan entrega de nuevos vehículos a la Policía de carreteras enfocados a reforzar la seguridad vial en cumplimiento del Programa de Seguridad.
El lote lo componen 69 camionetas tipo 4x4, adicionalmente se entregan 13 vehículos tácticos Sand Cat para las fuerzas Armadas, 354 motocicletas
$23 mil millones para la seguridad de las carreteras del país
Bogotá- 18 de marzo de 2015-Con una inversión de $23.151 millones, la Ministra de Transporte Natalia Abello Vives hizo entrega de 354 motos, 69 camionetas 4x4 y 13 vehículos blindados Sand Cats, a las Fuerzas Militares y de Policía, con el fin de reforzar la seguridad de quienes transitan por las vías del país.
La Ministra de Transporte señaló que con estos equipos se mejora la capacidad de reacción de las autoridades frente a las acciones de la delincuencia y garantizar así la libre movilidad de los usuarios de las vías nacionales.
“Así fortalecemos la confianza de los usuarios de las carreteras, lo que se traduce en un apoyo al desarrollo y a la construcción de la paz en el país”, precisó la funcionaria. Agregó que desde su Cartera y a través de Invías se trabaja permanentemente en la gestión y consecución de recursos para que el Ejército, la Armada y la Policía Nacional aumenten su presencia en las vías velando por la seguridad de los colombianos.
Los equipos automotores entregados serán distribuidos de la siguiente manera:
· Motocicletas: 46 a Ejército, 3 a la Armada y 305 a Policía.
· Camionetas 4x4: 29 Policía, 32 Ejército y 8 Armada.
· Vehículos blindados Sand Cats: 8 Ejército y 5 Policía.
La Ministra resaltó que a partir de la creación del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales, se ha logrado un incremento en la movilidad vehicular por las carreteras nacionales, con más de 236 millones de vehículos movilizados en el 2014; además de una reducción de la piratería en las vías de cerca del 30,7% y la incautación de mercancías de contrabando por valor superior a $229 millones.
Así mismo destacó que para la compra de estos automotores fueron usados recursos del fondo de seguridad de las carreteras nacionales, el cual se nutre con el aporte de cada vehículo que pasa por los peajes concesionados y no concesionados.
“Garantizar la movilidad con seguridad y tranquilidad a los colombianos en las carreteras del país ha sido uno de los objetivos del Gobierno Nacional, y durante la última década, el Instituto Nacional de Vías ha encabezado esta iniciativa realizando un aporte importante para el mejoramiento de las condiciones de seguridad en las carreteras nacionales”, puntualizó la Ministra Natalia Abello.
En el evento de entrega de equipos automotores el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, agradeció el esfuerzo del Ministerio de Transporte para la dotación del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales, destacándolo como un ejemplo del trabajo en equipo que impulsa el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, para que se articulen las acciones desde el Estado para el beneficio de todos los colombianos.
Bueno, así como la ARC ha presentado la maqueta de su nueva Base Naval en Cartagena, el Ministerio de Defensa Nacional ha hecho lo propio, pero en la web, de lo que será su nuevo edificio en la remodelación del CAN...
Viajes y más viajes, comisiones a varios países siguen en la agenda , cambios nuevamente en la.visión a futuro para laconformación de medios para defensa de la soberanía , sugerencias y nuevos estudios de adquisición de equipos, otra vez colocan sobre la mesa todos los temas Mbts, misiles antiaéreos, sistemas para mejorar los misiles antiaéreos de las Fs1500 , incluso, como ya se tiene Un presupuesto asignado, y esto es confirmado, para misiles antiaéreos, en ese plan estaba involucrado la guardia presidencial, y algo más se anexo para el ejército, falta saber tipo de misil y cantidad, pero lo seguro ya planteado son tipo mampads, y la oferta es Stinger, Mistral y algo que se miro por el lado Sueco, aquí para ejército gusta el Stinger, el Mistral con algo de mejoras está allí en la pelea.
Alguien por ahí comentó que sería buena idea ir y mirar los Gripen E (NG) y que Suecia, como offsets, le diese a Colombia la posibilidad de fabricar o tener bajo licencia misiles de origen sueco: como el que traje, el RBS-15 (Antibuque y de Ataque a suelo) y de pronto, aunque no, el Taurus. Supongo que Saab y Suecia encantados si nos quedamos con su Gripen...
Bueno, así como la ARC ha presentado la maqueta de su nueva Base Naval en Cartagena, el Ministerio de Defensa Nacional ha hecho lo propio, pero en la web, de lo que será su nuevo edificio en la remodelación del CAN...
Comentarios
Escasez de especialistas colapsa la sanidad de las Fuerzas Militares
Contraloría dice que situación es 'insostenible'. En la Policía hay un médico por cada 176 pacientes
Demoras de más de cinco meses para asignar citas y disminución del personal médico pese al incremento del pie de fuerza son algunas de las fallas detectadas por la Contraloría en un informe especial sobre el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de la Policía, conocido por EL TIEMPO.
El organismo alertó que los males del subsistema de salud de la Fuerza Pública “están sobrediagnosticados” y que se convirtió en un sistema “ilimitado para un presupuesto limitado”, que este año es de más de 906 millones de pesos.
Una de sus principales fallas es la de que, mientras el número de usuarios no para de crecer, faltan especialistas. La Contraloría asegura que, pese a que las Fuerzas Militares tienen a 660.559 afiliados (entre usuarios, no cotizantes y beneficiarios), el número de médicos y especialistas está congelado. Es el caso, por ejemplo, del Ejército. Mientras en el 2013 tenía 520.998 usuarios, el personal médico era de 4.142, es decir, un médico por cada 125 pacientes. Y la Policía, en el 2014, tenía 623.388 usuarios y 3.541 médicos: un médico por cada 176 pacientes. (Lea:El historial de la información de Fuerzas Militares filtrada por Uribe)
La falta de especialistas hace que conseguir la consulta con un médico se vuelva una pesadilla. La Contraloría hizo una prueba con el call center del Ejército que asigna las citas y encontró que desde el 10 de junio del año pasado hasta octubre tuvo la agenda cerrada.
Y en procedimientos tan sencillos como una citología, por ejemplo, la Contraloría halló en un establecimiento de salud para la Policía en Santa Marta a una usuaria que llevaba 4 meses buscando esa prueba.
A todo esto se suma la falta de un sistema eficiente de control tanto de auditores como de información en línea, lo que conduce a que los pacientes tengan que deambular de un centro médico a otro. Es el caso del dispensario médico Gilberto Echeverri Mejía, en Bogotá, que atiende varias especialidades. Aunque es el único que puede realizar una tomografía de tórax, trasladó a una paciente que necesitaba este procedimiento a otro centro, en Bosa, solo para que le hicieran el registro, según la Contraloría.
El general Julio Roberto Rivera, director de Sanidad Militar, reconoce que las citas se demoran porque los especialistas no son suficientes. Afirma que, pese a que se hacen convocatorias para ampliar el personal, los médicos no ven atractivo trabajar con ellos “porque son sueldos más bajos y se trabaja en zonas apartadas”. (Lea: Respaldo de las Fuerzas Armadas a militares que viajaron a Cuba)
A pesar de la falta de especialistas, la Contraloría asegura que estos profesionales están siendo subutilizados en cargos administrativos. Es el caso de un establecimiento de sanidad militar de Barranquilla, en donde, por falta de infraestructura, no se presta servicio de endoscopia y laparoscopia. Sin embargo, su director, el teniente coronel Fabián Peña Cabeza, es cirujano general, endoscopista, laparoscopista y gastroenterólogo endoscópico.
Y aunque las quejas de usuarios contra algunas IPS persisten, la Contraloría asegura que la Dirección General de Sanidad de la Policía mantiene contratos con entidades cuestionadas, como la Clínica La Milagrosa, de Barranquilla. Allí encontró el caso de un uniformado que llevaba esperando doce días para ser operado por cálculos renales.
EL TIEMPO
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/contraloria-advierte-sobre-escasez-de-medicos-en-ff-mm-/15404087?hootPostID=439860135db8e10aa777a3d634431359
Eso si es verdad, muchas veces a las familias les toca sacar de su bolsillo y pagar un especialista "independiente" porque en las FFMMno consiguen cita.
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/una-vez-mas-transportadores-suspenden-dialogos-con-el-gobierno/15415896
Anuncian militarización de algunas vías para enfrentar paro camionero
La decisión la tomó el Gobierno luego de que los transportadores suspendieran de nuevo los diálogos.
El Ministerio de Defensa Nacional y el Ministerio de Transportes realizan entrega de nuevos vehículos a la Policía de carreteras enfocados a reforzar la seguridad vial en cumplimiento del Programa de Seguridad.
El lote lo componen 69 camionetas tipo 4x4, adicionalmente se entregan 13 vehículos tácticos Sand Cat para las fuerzas Armadas, 354 motocicletas
Con inversión de más de $23 mil millones
Fuente:
Ejército de Colombia @COL_EJERCITO
Mindefensa Colombia @mindefensa
Natalia Abello @NataliaAbello1
buenas, una pregunta de estos vehículossand cat no habían anunciado que eran 26 en total ?
Lastima que el Hunterno haya sido tenido en cuenta es una vergüenza lo que se ve en materia de compras!
Ni nadie más fue tenido en cuenta, eso fue un contrato directo sin licitación, un dedazo monumental...
$23 mil millones para la seguridad de las carreteras del país
Bogotá- 18 de marzo de 2015-Con una inversión de $23.151 millones, la Ministra de Transporte Natalia Abello Vives hizo entrega de 354 motos, 69 camionetas 4x4 y 13 vehículos blindados Sand Cats, a las Fuerzas Militares y de Policía, con el fin de reforzar la seguridad de quienes transitan por las vías del país.
La Ministra de Transporte señaló que con estos equipos se mejora la capacidad de reacción de las autoridades frente a las acciones de la delincuencia y garantizar así la libre movilidad de los usuarios de las vías nacionales.
“Así fortalecemos la confianza de los usuarios de las carreteras, lo que se traduce en un apoyo al desarrollo y a la construcción de la paz en el país”, precisó la funcionaria. Agregó que desde su Cartera y a través de Invías se trabaja permanentemente en la gestión y consecución de recursos para que el Ejército, la Armada y la Policía Nacional aumenten su presencia en las vías velando por la seguridad de los colombianos.
La Ministra resaltó que a partir de la creación del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales, se ha logrado un incremento en la movilidad vehicular por las carreteras nacionales, con más de 236 millones de vehículos movilizados en el 2014; además de una reducción de la piratería en las vías de cerca del 30,7% y la incautación de mercancías de contrabando por valor superior a $229 millones.
Así mismo destacó que para la compra de estos automotores fueron usados recursos del fondo de seguridad de las carreteras nacionales, el cual se nutre con el aporte de cada vehículo que pasa por los peajes concesionados y no concesionados.
“Garantizar la movilidad con seguridad y tranquilidad a los colombianos en las carreteras del país ha sido uno de los objetivos del Gobierno Nacional, y durante la última década, el Instituto Nacional de Vías ha encabezado esta iniciativa realizando un aporte importante para el mejoramiento de las condiciones de seguridad en las carreteras nacionales”, puntualizó la Ministra Natalia Abello.
En el evento de entrega de equipos automotores el Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, agradeció el esfuerzo del Ministerio de Transporte para la dotación del Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales, destacándolo como un ejemplo del trabajo en equipo que impulsa el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos, para que se articulen las acciones desde el Estado para el beneficio de todos los colombianos.
Fecha de publicación: 18/03/2015
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones.php?id=4119
Entonces la compra no la hizo el Ejército, fue una "donación" del Ministerio de Transporte...
Ahí sí como dice el refrán: a caballo regalado...
Y espero que el EJC aún tenga en cuenta o presente al Hunter TR-12 cuando le dé por dotarse de un MRAP en cantidad.
Grandisimos hijos de papa con su mama, haciendole las compras amañadas(como habran comprado las camionetas ¿tambien a dedo como los sandcat?) a los corruptos del ministerio de defensa mientras la sede del ministerio de trasporte se cae a pedazos: http://www.noticiascaracol.com/colombia/por-temor-gigantescas-grietas-empleados-de-mintransporte-no-fueron-trabajar ... solo en el pais del realismo magico se ven estas pendejadas.
Los nuevos integrantes del Tribunal Superior Militar tendrán un periodo de ocho años improrrogables.
Se posesiona a tres Magistrados y una Fiscal del Tribunal Superior Militar.
Mindefensa Colombia@mindefensa
Los nuevos integrantes del Tribunal Superior Militar tendrán un periodo de ocho años improrrogables.
Se posesiona a tres Magistrados y una Fiscal del Tribunal Superior Militar.
Mindefensa Colombia@mindefensa
Bueno, así como la ARC ha presentado la maqueta de su nueva Base Naval en Cartagena, el Ministerio de Defensa Nacional ha hecho lo propio, pero en la web, de lo que será su nuevo edificio en la remodelación del CAN...
http://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Prensa/especiales/fortaleza/fortaleza.htm
TantaEDIFICACIÓN y sin los sistemas de defensa adecuados..............
Viajes y más viajes, comisiones a varios países siguen en la agenda , cambios nuevamente en la.visión a futuro para laconformación de medios para defensa de la soberanía , sugerencias y nuevos estudios de adquisición de equipos, otra vez colocan sobre la mesa todos los temas Mbts, misiles antiaéreos, sistemas para mejorar los misiles antiaéreos de las Fs1500 , incluso, como ya se tiene Un presupuesto asignado, y esto es confirmado, para misiles antiaéreos, en ese plan estaba involucrado la guardia presidencial, y algo más se anexo para el ejército, falta saber tipo de misil y cantidad, pero lo seguro ya planteado son tipo mampads, y la oferta es Stinger, Mistral y algo que se miro por el lado Sueco, aquí para ejército gusta el Stinger, el Mistral con algo de mejoras está allí en la pelea.
Algo sueco sería el RBS-70 NG - 8 Km de alcance, de 5 a 8 Km de altitud y velocidad de Mach 2 -
El mejor pero de menos posibilidad
Pero es lo que están mirando por el lado sueco...
Alguien por ahí comentó que sería buena idea ir y mirar los Gripen E (NG) y que Suecia, como offsets, le diese a Colombia la posibilidad de fabricar o tener bajo licencia misiles de origen sueco: como el que traje, el RBS-15 (Antibuque y de Ataque a suelo) y de pronto, aunque no, el Taurus. Supongo que Saab y Suecia encantados si nos quedamos con su Gripen...
Hacen el paquete completo...
Hola a todos.
Caramba! Ya era hora, y tendrá helipuertos y todo.
Auf Wiedersehen.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!