A continuación les voy a compartir un vídeosobre una entrevista que Yamid le hizo a la Viceministra de defensa Diana Quintero
Mis impresiones antes de subir el video:
Sentí una impotencia al ver a la viceministra de defensa, tratando de explicar o mas bien, de justificarle a Yamid, que nuestras FFAA necesitan sistemas de armas estratégicos para la defensa de la soberanía contra amenazas externas... que las amenazas a nuestro país no solo pueden venir de adentro ( terroristas) sino que también, se puede presentar una amenaza externa del tipo convencional ( FFAA de otro país) y que para eso nuestras FFAA necesitan de sistemas de armas convencionales o estratégicos con los cuales hoy no contamos;
Por el contrario, apenas Yamit le pregunto a la viceministra: ¿ que para que se necesitaba mas armas si ya prácticamente se iba a firmar la paz? a la viceministra solo le falto ponerse roja de la vergüenza como si justificar que las FFAA necesitan de armas estratégicas fuera tabú o un pecado y solo atino a decir lo que todos los funcionarios dicen :el conflicto interno
Señores! para los funcionarios de defensa de nuestro país se les volvió tabú justificar la compra de sistemas de armas... les da pena, vergüenza , temor, angustia o que se yo, decirle de frente a un periodista que si!, que nuestras FFFAA necesitan armas del tipo convencional y necesitamos comprar sistemas estratégicos para defensa porque se necesitan para cumplir las funciones de nuestras FFAA ... tabu! solo se pude justificar la compra de armas para nuestras FFAA si hay conflicto interno..increíble!
:capedeh
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CAPITULO VII
ARTICULO 217.
La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
La Ley determinará el sistema de reemplazos en las Fuerzas Militares, así como los ascensos, derechos y obligaciones de sus miembros y el régimen especial de carrera, prestacional y disciplinario, que les es propio.
lo único q se evidencia aca es la gran ignorancia de este imbécil q se hace llamar periodista, este cuasi mamertono critica a venezuela q se ha gastado miles de millones de dolares en armamento, cuba puso a aguantar hambre a sus gentes por fortalecerse militarmente, bolivia, nicaragua etc, ahora dentro de los estándares internacionales de desarrollo económico esta contemplado la dotación y sostenimiento de las FFMM, este estúpido q se hace llamar periodista q toda la vida ha sido un [[Editado por el sistema]] sin conciencia ni moral por q se la ha vendido al mejor postor, no sabe distinguir la mierd...... de la pomada, tanques........, que atembado incompetente ignorante, claro q la vice ministra demuestra su incompetencia............................. y la igualdad de condiciones y conocimientos de este engendro con microfono...........
La culpa no es del periodista, la culpa de el entrevistado que se deja rajar y callar cuando esta hablando.
Exacto... porque uno no espera -y menos en este país- que un periodista entienda sobre la compra de armas convencionales y estratégicas para nuestras FFAA;inclusive si la pregunta de Yamid fue basada en su ignorancia o la hizo haciéndose el [[Editado por el sistema]] con el tema de las amenazas externas que puede enfrentar el país con los países del eje "socialista", era la perfecta ocasion para que un funcionario del ministerio de defensa y mas una viceministra, expusiera ante la opinión publica los argumentos por los cuales nuestras FFAA necesitan mejores sistemas de armas... era la excusa perfecta para educar con argumentos a la gente que en nuestro país sigue pensando que si se acaba el conflicto, no se necesitan adquirir mas armas para nuestras FFAA... ¿ y que hizo la viceministra??...este,,,no Yamid,,,este no compramos armas solamente ...este.. (pena)
Inclusive se dejo acorralar con el argumento de Yamid que Costa Rica no tiene FFAA (pena)..(pena)... Dios nos ampare! con la mentalidad de estos funcionarios que estan a cargo de la defensa.
el min, defensa esta lleno de burocratas que vienen en sumayoría del sector privado cuyo cargo es temporal y después casi todos se van a otro puesto publico totalmente diferente o vuelven al sector privado es gente que desconoce de temas militares y son mas administradores públicos por eso es que los callan tan fácilmente.
y esto los afecta bien poco ya que saben que pronto van a dejar estos puestos por lo que tienen un completo desinterés de aprender de temas militares
Pero la viceministra se dejó intimidar y no supo que responder, ´se puso a hablar ... que no necesitaba, lo mas sencillo y lo único que tenía que decir era "las amenazas internas que actualmente tenemos desaparecen, y necesitamos concentrarnos de ahora en adelante en las POSIBLES amenazas externas", y ahí es donde debe mencionar desde Nicaragua y la amenaza latente que representa, hasta la guerra con el Perú en 1932 donde tocó sacar hasta los cuchillos de la cocina porque no había con que pelear :v No salir a decir que el Ejército va a ser una gendarmería gigante (porque eso es básicamente lo que dijo).
El periodista no tiene la culpa, las preguntas son muy validas, la gente tiene esas mismas preguntas qye necesitan respuesta, respuesta que el gobierno tiene miedo de dar.
Pero el problema es el costo Politico, Santos quiere ser "el presidente de la paz", a el le "guele" a feo todo lo que suena a guerra, o al menos en la vida pública. O imaginense que el gobierno diga, "Es que Venezuela y Nicaragua son una amenaza latente", al otro día Santos tendría una crisis diplomática, o al menos esos dos paises se molestarían, y Santos lo único que quiere es mantener la paz :v
Pero el problema es el costo Politico, Santos quiere ser "el presidente dela paz", a el le "guele" a feo todo lo que suena a guerra, o al menos en la vida pública. O imaginense que el gobierno diga, "Es que Venezuela y Nicaragua son una amenaza latente", al otro día Santos tendría una crisis diplomática, o al menos esos dos paises se molestarían, y Santos lo único que quiere es mantener la paz :v
Este problema de no ser claros sobre las funciones de nuestras FFAA no es solo de Santos... ¿ Dime cual presidente de Colombia ha dicho abiertamente, que tenemos hipótesis de conflicto con Venezuela por ejemplo ???.... Ninguno, ni siquiera Uribe que mas de uno lo tiene por estos dias como el defensor supremo de la soberanía ... ¿ cuando Uribe o cualquier otro presidente acepto abiertamente ante la opinión publica que Venezuela es una HdC para Colombia ??... Ninguno lo ha hecho.
Y aqui hay que analizar que no se puede tampoco llegar a los extremos con las declaraciones que den los funcionarios del gobierno en temas de defensa nacional... ni al extremo de ser tan solapado que escuche uno decir a los funcionarios de defensa de nuestro pais, que un submarino se adquiere es para combatir narcos, ni al extremo de decir públicamente que Venezuela, Nicaragua y me imagino que otros países de la región en menor grado, son las HdC de Colombia; no he visto nunca, a ningún presidente de la región, aceptando que su país tiene a X país como su HdC...¿porque??... pues porque al otro dia de dar esas declaraciones se le desata una crisis diplomática con ese país.... ¿ ustedes escucharon algún presidente de Perú, aceptar que Chile o era, su principal hipótesis de conflicto ?? ... ¿ escucharon a Chavez alguna vez decir que Colombia era una HdC para Venezuela ???.... no, ninguno lo ha hecho y por el contrario, cualquier presidentes de la región ante el asomo de una pregunta de estas por parte de un periodista, sobre una posible confrontación bélica con potro país de la región, los presidentes la contestan de forma diplomática: " Somos un país pacífico y vemos a X pais como un hermano latinoamericano y cualquier las diferencias la podemos arreglar con el dialogo bla, bla, bla....etc.... Diplomacia.
Citar públicamente, con nombre propio la hipótesis de conflicto de nuestro país lo puede hacer un periodista en cualquier articulo o cualquier parroquiano de nuestro país que lo entrevisten en la calle, porque de alguna forma esas opiniones de la gente o de un periodista no es una posición oficial del Gobierno... esas opiniones no son vinculantes con el gobierno, pero el Gobierno como cualquier otro gobierno de la región, no puede citar con nombre propio nuestras HdC. Pero el tema es tan tabú en nuestro ´pais, que nisiquiera un periodista lo dice abiertamente en algún articulo que escriba sobre algún asunto que implique la seguridad nacional... algo como esto yo nunca he leído por parte de un periodista: " En el contexto actual, el eje de países socialistas: Venezuela, Nicaragua y Cuba, representan una amenaza para la soberanía de Colombia y son nuestra principal hipótesis de conflicto por los intereses que estos países tienen en la región "... es tan difícil que un periodista de nuestro país escriba esto ???
Entonces, como dije mas atrás, el Gobierno no se puede ir a los extremos, ni al de solapados, ni al de citar con nombre propio nuestras HdC... ¿ entonces como debió contestar la viceministra?... hagamos un ejercicio sobre la forma como se pudo haber desarrollado el dialogo si la viceministra hubiera argumentado bien:
Viceministra: Mira Yamid, las FFAA tienen una función clara que es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional establecida por la constitución; las amenazas a la soberanía no solo pueden ser internas y del tipo irregular como es el conflicto que actualmente vivimos en el país, contra los grupos terroristas de las FARC y el ELN, también existen amenazas externas del tipo Convencional ( aqui interviene Yamid para sanar su ignorancia)
Yamid: perdone que la interrumpa viceministra..¿ Que es una amenaza del tipo convencional??
VM: Son aquellas que pueden provenir de las FFAA de otro país, bien sea porque los intereses políticos, económicos y territoriales de ese país, vulneran la soberanía de Colombia, o por un incidente fronterizo que origine un Casus Belli. ( vuelve a interrumpir Yamid)
YA: perdone VM que la interrumpa nuevamente...¿ Colombia corre el riesgo de enfrentar amenazas del tipo convencional ??
VM: por supuesto Yamid, inclusive en el pasado hemos enfrentado amenazas de este tipo y hay que recordar la guerra con el Perú y las escaramuzas con Venezuela, países con los cuales hoy tenemos buenas relaciones; pero antes de ahondar mas en el tema de las amenazas convencionales Yamid, dejeme terminar de explicar sobre el tipo de amenazas que puede enfrentar nuestro país y la necesidad de adquirir sistemas de armas adecuado para que nuestras FFAA llegado el caso, puedan enfrentar dichas amenazas: como te decía, hoy Colombia enfrenta una amenaza del tipo irregular interna con los grupos terroristas, pero esto no significa que si se acaba el conflicto interno, las amenazas para la soberanía e integridad de nuestros ciudadanos desaparezca; seguirán existiendo inclusive a nivel interno con las BACRIM y en el externo seguirán existiendo las amenazas convencionales o nuestras Hipótesis de Conflicto
YA: ¿ Hipotesis de conflicto Viceministra ?? .... a ver Vviceministra, cuales países representan una amenaza para la seguridad nacional ... cuales países representan una HdC para Colombia?
VC: Este es una pregunta que se la puede responder mejor el director de la escuela superior de guerra, pero citar con nombre propio algún país lo veo difícil Yamid, porque aunque yo conociera los nombres de nuestras HdC - dato que no conozco-, no creo que te lo podría decir porque esto implica la seguridad nacional. Nosotros al igual que cualquier otra FFAA del mundo manejamos HdC y no por eso significa que mañana nos vamos a ir a la guerra con otro país, o que Colombia representa una amenaza para sus vecinos... le repito: todas las FFAA del mundo manejan HdC según sus contextos regionales.
YA.: Pero VM nosotros no estamos en guerra con ningún país, entonces para que comprar mas armas si se termina el conflcito ??
VM: hoy no estamos en guerra con ningún país, pero el contexto actual de buena relaciones con los demás países, no garantizaeque en el futuro, nuestra soberanía no pueda enfrentar auna amenaza del tipo convencional... hay que recordar Yamid que los países los dirigen seres humanos, y los seres humanos a veces -y lo ha demostrado la historia-, tienen visiones e intereses que pueden vulnerar la soberanía de otro país, de ahi la necesidad de que todos los países en este planeta tengan unas FFAA (y aqui yo de la viceministra le hubiera metido un sarcasmo) Yamid, para algunos lo ideal es que en el mundo no existieran FFAA ni armas, ni guerras, pero eso no sucede nisiquiera en el país de las maravillas dodne estuvo Alicia jejejej... la verdad Yamid, es que todavía la humanidad no ha alcanzado los niveles de inteligencia para desarmarse, entonces, hasta que esto suceda, se neceistan de FFAA que resguarden la soberanía de los países.
YA: pero Costa Rica no tiene FFAA ??
VM: pero Brasil, México, Argentina, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Chile, el Salvador si tienen FFAA y eso por enumerarle los países de la región... solo existen 26 países que no tienen FFAA entre estos Costa Rica y cada país analiza las amenazas que puede enfrentar a su soberanía, para decidir si tienen unas FFAA o no... en el caso de Colombia no hemos alcanzado esa estabilidad en la región, como para prescindir de nuestras FFAA y por eso necesitamos equipar a nuestras FFAA con sistemas de armas adecuadas para enfrentar- llegado el caso- una amenaza convencional.
Fin del ejercicio.
Yo no se ustedes, pero yo anhelo que algún dia, en una entrevista los funcionarios de defensa de nuestro país se puedan expresar de esa forma sin tabús y sin la necesidad de revelar mas de lo que se debe.
Falta tener una persona que asesore a estos funcionarios [[Editado por el sistema]], ojalaun experto relaciones en publicas, para que se hagan explicar bien y convenzan a la opinion publica de las necesidades que agobian a nuestras FFMM militares.
Los funcionarios de MinDefensa se han asustado durante tantos años con esa pregunta de Yamid, que ese chip del susto se les activa y no saben qué responder. Es más, la respuesta no es tan difícil, sólo tienen que mencionar el artículo de la Constitución Nacional donde se menciona los deberes de las FFAA y ya, qué más respuesta que esa...
lo único q se evidencia aca es la gran ignorancia de este imbécil q se hace llamar periodista, este cuasi mamertono critica a venezuela q se ha gastado miles de millones de dolares en armamento, cuba puso a aguantar hambre a sus gentes por fortalecerse militarmente, bolivia, nicaragua etc, ahora dentro de los estándares internacionales de desarrollo económico esta contemplado la dotación y sostenimiento de las FFMM, este estúpido q se hace llamar periodista q toda la vida ha sido un [[Editado por el sistema]] sin conciencia ni moral por q se la ha vendido al mejor postor, no sabe distinguir la mierd...... de la pomada, tanques........, que atembado incompetente ignorante, claro q la vice ministra demuestra su incompetencia............................. y la igualdad de condiciones y conocimientos de este engendro con microfono...........
Es que ahi es donde entra nuestra labor como aficionados al tema militar, no hay que esperar mas periodistas con conocimientos militares, ni tampoco que sepan lo que nosotros sabemos, hay que informarles de lo que desconocen o recordarles lo que se les olvida y en ese costal metan a todos los políticos que estan mas sordos y mas ciegos que una tapia.
Pues en ese caso seria util hacer una sinergia con JUAN JACOBO CASTELLANOS de Caracol noticias por ese lado podemos empezar nuestra labor por el bien de nuestro país y que los altos funcionarios de mindefensa hablen al país sin evasivas, ya ustedes vieron la entrevista de este periodista con el general León, entonces, si dio resultado por ese lado hay que ir por lo demás y seria también ganancia en conocimiento del tema militar para este periodista que nos mostro que si se puede.
Pensando en el post-conlflicto y proyectando las FF.MM para un escenario diferente....
Detalles de reunión de MinDefensa y expertos en seguridad para futuro de FF.MM.
Febrero 26- 2015
La misión para la fuerza pública. Esta es la figura que se quiere crear entre el Ministerio de Defensa y asesores en procesos de planeación estratégica y expertos en seguridad nacional que quieren discutir el futuro de las Fuerzas Militares y de policía luego de que se firme la paz con la guerrilla de las Farc.
Precisamente el miércoles en una primera reunión a puerta cerrada, en un club en el norte de Bogotá, expertos en seguridad como el general en retiro Óscar Naranjo; Marta Lucía Ramírez, exministra de Defensa; Guillermo Perry, exministro de Hacienda; Jorge Mario Eastman, ex viceministro de Defensa; Juan Mario Laserna, y Ana María Ibañez, entre otros, le expusieron sus puntos de vista al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y a la cúpula militar y de policía, sobre el futuro y la modernización de la fuerza pública en el posconflicto. Tocaron varios temas:
-Seguridad ciudadana
-Seguridad publica
-Defensa nacional
-Cooperación internacional
-Atención de desastres
-Presupuesto destinado al Ministerio de Defensa
-La posible creación del ministerio de seguridad pública.
Así mismo, Blu Radio pudo establecer que se llegó a la conclusión de que no se va a disminuir a la fuerza pública, por el contrario aumentará, ya que el crimen seguirá vigente por parte de bandas criminales emergentes que seguirán incurriendo en delitos como el narcotráfico, minería ilegal y delincuencia común.
Varios de estos temas y propuestas se llevarán al Congreso, sin embargo no se presentará un gran proyecto de ley en general.
Esta es una de las múltiples reuniones que se darán a lo largo del año, antes de la firma de la paz.
La próxima será a finales del mes de marzo, con los mismos invitados y con otros asesores internacionales expertos en temas de posconflicto.
Para llegar a esta conclusióndebieron habernos preguntado a nosotros y dejar tanta politiquería en los temas de defensa.
Así mismo, Blu Radio pudo establecer que se llegó a la conclusión de que no se va a disminuir a la fuerza pública, por el contrario aumentará, ya que el crimen seguirá vigente por parte de bandas criminales emergentes que seguirán incurriendo en delitos como el narcotráfico, minería ilegal y delincuencia común.
Para llegar a esta conclusióndebieron habernos preguntado a nosotros y dejar tanta politiquería en los temas de defensa.
Así mismo, Blu Radio pudo establecer que se llegó a la conclusión de que no se va a disminuir a la fuerza pública, por el contrario aumentará, ya que el crimen seguirá vigente por parte de bandas criminales emergentes que seguirán incurriendo en delitos como el narcotráfico, minería ilegal y delincuencia común.
Eso se cae de su propio peso, no mas vayan y miren los espejos de otros procesos de paz y verán que la Delincuencia duro alborotada un promedio de 10 años.
Por Diana Quintero Cuello - Viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación
Poco se conoce del Diálogo de Cartagena. No me refiero a ningún tratado histórico que se haya realizado en nuestra bella ciudad amurallada. Me refiero a un nuevo punto de encuentro entre líderes de países asiáticos como Japón, Corea, Singapur, Filipinas e Indonesia y de la región como Chile, Perú, Panamá y México, quienes se reúnen por primera vez para entablar un diálogo estratégico sobre las tendencias globales en defensa, seguridad y economía. En el Diálogo participan gobernantes, académicos y empresarios, generando un puente para unir a Asia con Latinoamérica, y también a Latinoamérica con los suyos.
Una economía fuerte, la reducción de la pobreza y del desempleo, así como la posibilidad de poner fin al conflicto, hacen que Colombia se posicione como un referente regional y global. Sin duda, lo anterior ha sido posible por el sacrificio de nuestros soldados y policías, verdaderos arquitectos de la paz.
No existe un país en paz que no cuente con unas Fuerzas Armadas fuertes y modernas. El fortalecimiento de la Fuerza Pública es necesario para brindar confianza y seguridad. Sólo así se genera un ambiente propicio para la prosperidad y el desarrollo sostenible de una nación.
En la última década, Colombia ha sido internacionalmente reconocida por sus avances en seguridad. Estos resultados se deben –principalmente– al aumento del pie de fuerza y la adquisición y modernización de equipos, los cuales han permitido más tecnología y mayor efectividad en la protección de los colombianos.
Definitivamente, no hay mejor inversión que la que se hace en seguridad. De hecho, mientras el mundo se debate en cómo resolver conflictos de diversa índole, Colombia surge como un gran ejemplo en la búsqueda de soluciones negociadas.
La confianza que se ha generado en el país y nuestro potencial como actor global, hacen posible eventos como el Diálogo de Cartagena. Esta será una oportunidad para compartir nuestra historia de éxito en muchos frentes. Entre el 6 y el 8 de marzo, líderes globales, empresariales, políticos y académicos se reunirán para tener discusiones estratégicas donde Colombia resaltará como un actor clave en la lucha contra el crimen transnacional y la reducción de brechas sociales, tendiendo puentes que le permiten compartir su experiencia y capacidad con el resto del mundo.
Fuerzas Armadas, con imagen favorable alta, según encuesta
A la que mejor le fue es a la Fuerza Aérea. La Policía Nacional, la última.
Por: EL TIEMPO | 12:03 a.m. | 7 de marzo de 2015 Foto: Archivo Particular La institución con mejor imagen, incluso contando entidades estatales, es la Fuerza Aérea. Tiene una imagen favorable del 85 por ciento. Las Fuerzas Armadas aparecen entre las instituciones del país con mejor imagen para los colombianos. Así se desprende de la encuesta Pulso País, de Opinómetro, que consultó telefónicamente a mil personas en 17 ciudades del país, a finales del mes pasado. La institución con mejor imagen, incluso contando entidades estatales, es la Fuerza Aérea. Tiene una imagen favorable del 85 por ciento y se ubica de primera entre toda la lista de las entidades medidas. Le sigue la Armada Nacional, con el 83 por ciento de favorabilidad y luego viene el Ejército con el 78 por ciento. La Registraduría Nacional está en el cuarto lugar con una imagen positiva del 72 por ciento. Y luego está la Policía Nacional, que se ubica en el quinto lugar, con una favorabilidad del 60 por ciento. (Lea: El 72 por ciento de los colombianos ya apoya el proceso de paz) En este estudio la buena imagen de las Fuerzas Militares ha sido tendencia. En la encuesta también se destaca que el optimismo entre los colombianos ha decaído en el último mes. En la medición de febrero pasado aumentó en 12 puntos el porcentaje de encuestados que cree que el país va por mal camino. Llegó el 52 por ciento. En este tema se destaca que el 35 por ciento de los consultados estimó que la situación económica suya y de su familia tiende a seguir igual. Sin embargo, hay un 22 por ciento que por el contrario considera que va a empeorar. En enero esa cifra era del 17 por ciento. Imagen de Santos La imagen favorable del presidente Santos es del 44 por ciento.Bajó tres puntos con relación a la encuesta de enero pasado. En el estudio el mandatario tiene una aprobación del 42 por ciento, mientras que la desaprobación es del 51 por ciento. En lo que tiene que ver con el tema de la paz, según Pulso País, el 54 por ciento de los consultados no está de acuerdo con la forma como Santos está conduciendo el proceso. A esto se suma que el 55 por ciento no cree que se logre un acuerdo de paz. Estas cifras difieren de la encuesta Gallup de esta semana, que reflejó un claro optimismo entre los consultados sobre el futuro del proceso. EL TIEMPO 0 1
Ejercicio alas púrpura. El ejercicio "alas púrpura" es un ejercicio combinado entre,Fuerza Aérea Colombiana, Aviación Ejército, Aviación Naval y Aviación Policial.
Comentarios
Viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación, Diana Quintero Cuello, ayer en Pregunta Yamid
http://cmi.com.co/yamid/?py=225
A continuación les voy a compartir un vídeosobre una entrevista que Yamid le hizo a la Viceministra de defensa Diana Quintero
Mis impresiones antes de subir el video:
Sentí una impotencia al ver a la viceministra de defensa, tratando de explicar o mas bien, de justificarle a Yamid, que nuestras FFAA necesitan sistemas de armas estratégicos para la defensa de la soberanía contra amenazas externas... que las amenazas a nuestro país no solo pueden venir de adentro ( terroristas) sino que también, se puede presentar una amenaza externa del tipo convencional ( FFAA de otro país) y que para eso nuestras FFAA necesitan de sistemas de armas convencionales o estratégicos con los cuales hoy no contamos;
Por el contrario, apenas Yamit le pregunto a la viceministra: ¿ que para que se necesitaba mas armas si ya prácticamente se iba a firmar la paz? a la viceministra solo le falto ponerse roja de la vergüenza como si justificar que las FFAA necesitan de armas estratégicas fuera tabú o un pecado y solo atino a decir lo que todos los funcionarios dicen :el conflicto interno
Señores! para los funcionarios de defensa de nuestro país se les volvió tabú justificar la compra de sistemas de armas... les da pena, vergüenza , temor, angustia o que se yo, decirle de frente a un periodista que si!, que nuestras FFFAA necesitan armas del tipo convencional y necesitamos comprar sistemas estratégicos para defensa porque se necesitan para cumplir las funciones de nuestras FFAA ... tabu! solo se pude justificar la compra de armas para nuestras FFAA si hay conflicto interno..increíble!
:capedeh
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
CAPITULO VII
ARTICULO 217.
La Nación tendrá para su defensa unas Fuerzas Militares permanentes constituidas por el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Las Fuerzas Militares tendrán como finalidad primordial la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional.
La Ley determinará el sistema de reemplazos en las Fuerzas Militares, así como los ascensos, derechos y obligaciones de sus miembros y el régimen especial de carrera, prestacional y disciplinario, que les es propio.
Aquí el Vídeo:
lo único q se evidencia aca es la gran ignorancia de este imbécil q se hace llamar periodista, este cuasi mamertono critica a venezuela q se ha gastado miles de millones de dolares en armamento, cuba puso a aguantar hambre a sus gentes por fortalecerse militarmente, bolivia, nicaragua etc, ahora dentro de los estándares internacionales de desarrollo económico esta contemplado la dotación y sostenimiento de las FFMM, este estúpido q se hace llamar periodista q toda la vida ha sido un [[Editado por el sistema]] sin conciencia ni moral por q se la ha vendido al mejor postor, no sabe distinguir la mierd...... de la pomada, tanques........, que atembado incompetente ignorante, claro q la vice ministra demuestra su incompetencia............................. y la igualdad de condiciones y conocimientos de este engendro con microfono...........
La culpa no es del periodista, la culpa de el entrevistado que se deja rajar y callar cuando esta hablando.
Exacto... porque uno no espera -y menos en este país- que un periodista entienda sobre la compra de armas convencionales y estratégicas para nuestras FFAA;inclusive si la pregunta de Yamid fue basada en su ignorancia o la hizo haciéndose el [[Editado por el sistema]] con el tema de las amenazas externas que puede enfrentar el país con los países del eje "socialista", era la perfecta ocasion para que un funcionario del ministerio de defensa y mas una viceministra, expusiera ante la opinión publica los argumentos por los cuales nuestras FFAA necesitan mejores sistemas de armas... era la excusa perfecta para educar con argumentos a la gente que en nuestro país sigue pensando que si se acaba el conflicto, no se necesitan adquirir mas armas para nuestras FFAA... ¿ y que hizo la viceministra??...este,,,no Yamid,,,este no compramos armas solamente ...este.. (pena)
Inclusive se dejo acorralar con el argumento de Yamid que Costa Rica no tiene FFAA (pena)..(pena)... Dios nos ampare! con la mentalidad de estos funcionarios que estan a cargo de la defensa.
el min, defensa esta lleno de burocratas que vienen en sumayoría del sector privado cuyo cargo es temporal y después casi todos se van a otro puesto publico totalmente diferente o vuelven al sector privado es gente que desconoce de temas militares y son mas administradores públicos por eso es que los callan tan fácilmente.
y esto los afecta bien poco ya que saben que pronto van a dejar estos puestos por lo que tienen un completo desinterés de aprender de temas militares
Pero la viceministra se dejó intimidar y no supo que responder, ´se puso a hablar ... que no necesitaba, lo mas sencillo y lo único que tenía que decir era "las amenazas internas que actualmente tenemos desaparecen, y necesitamos concentrarnos de ahora en adelante en las POSIBLES amenazas externas", y ahí es donde debe mencionar desde Nicaragua y la amenaza latente que representa, hasta la guerra con el Perú en 1932 donde tocó sacar hasta los cuchillos de la cocina porque no había con que pelear :v No salir a decir que el Ejército va a ser una gendarmería gigante (porque eso es básicamente lo que dijo).
El periodista no tiene la culpa, las preguntas son muy validas, la gente tiene esas mismas preguntas qye necesitan respuesta, respuesta que el gobierno tiene miedo de dar.
Pero el problema es el costo Politico, Santos quiere ser "el presidente de la paz", a el le "guele" a feo todo lo que suena a guerra, o al menos en la vida pública. O imaginense que el gobierno diga, "Es que Venezuela y Nicaragua son una amenaza latente", al otro día Santos tendría una crisis diplomática, o al menos esos dos paises se molestarían, y Santos lo único que quiere es mantener la paz :v
Este problema de no ser claros sobre las funciones de nuestras FFAA no es solo de Santos... ¿ Dime cual presidente de Colombia ha dicho abiertamente, que tenemos hipótesis de conflicto con Venezuela por ejemplo ???.... Ninguno, ni siquiera Uribe que mas de uno lo tiene por estos dias como el defensor supremo de la soberanía ... ¿ cuando Uribe o cualquier otro presidente acepto abiertamente ante la opinión publica que Venezuela es una HdC para Colombia ??... Ninguno lo ha hecho.
Y aqui hay que analizar que no se puede tampoco llegar a los extremos con las declaraciones que den los funcionarios del gobierno en temas de defensa nacional... ni al extremo de ser tan solapado que escuche uno decir a los funcionarios de defensa de nuestro pais, que un submarino se adquiere es para combatir narcos, ni al extremo de decir públicamente que Venezuela, Nicaragua y me imagino que otros países de la región en menor grado, son las HdC de Colombia; no he visto nunca, a ningún presidente de la región, aceptando que su país tiene a X país como su HdC...¿porque??... pues porque al otro dia de dar esas declaraciones se le desata una crisis diplomática con ese país.... ¿ ustedes escucharon algún presidente de Perú, aceptar que Chile o era, su principal hipótesis de conflicto ?? ... ¿ escucharon a Chavez alguna vez decir que Colombia era una HdC para Venezuela ???.... no, ninguno lo ha hecho y por el contrario, cualquier presidentes de la región ante el asomo de una pregunta de estas por parte de un periodista, sobre una posible confrontación bélica con potro país de la región, los presidentes la contestan de forma diplomática: " Somos un país pacífico y vemos a X pais como un hermano latinoamericano y cualquier las diferencias la podemos arreglar con el dialogo bla, bla, bla....etc.... Diplomacia.
Citar públicamente, con nombre propio la hipótesis de conflicto de nuestro país lo puede hacer un periodista en cualquier articulo o cualquier parroquiano de nuestro país que lo entrevisten en la calle, porque de alguna forma esas opiniones de la gente o de un periodista no es una posición oficial del Gobierno... esas opiniones no son vinculantes con el gobierno, pero el Gobierno como cualquier otro gobierno de la región, no puede citar con nombre propio nuestras HdC. Pero el tema es tan tabú en nuestro ´pais, que nisiquiera un periodista lo dice abiertamente en algún articulo que escriba sobre algún asunto que implique la seguridad nacional... algo como esto yo nunca he leído por parte de un periodista: " En el contexto actual, el eje de países socialistas: Venezuela, Nicaragua y Cuba, representan una amenaza para la soberanía de Colombia y son nuestra principal hipótesis de conflicto por los intereses que estos países tienen en la región "... es tan difícil que un periodista de nuestro país escriba esto ???
Entonces, como dije mas atrás, el Gobierno no se puede ir a los extremos, ni al de solapados, ni al de citar con nombre propio nuestras HdC... ¿ entonces como debió contestar la viceministra?... hagamos un ejercicio sobre la forma como se pudo haber desarrollado el dialogo si la viceministra hubiera argumentado bien:
Viceministra: Mira Yamid, las FFAA tienen una función clara que es la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y del orden constitucional establecida por la constitución; las amenazas a la soberanía no solo pueden ser internas y del tipo irregular como es el conflicto que actualmente vivimos en el país, contra los grupos terroristas de las FARC y el ELN, también existen amenazas externas del tipo Convencional ( aqui interviene Yamid para sanar su ignorancia)
Yamid: perdone que la interrumpa viceministra..¿ Que es una amenaza del tipo convencional??
VM: Son aquellas que pueden provenir de las FFAA de otro país, bien sea porque los intereses políticos, económicos y territoriales de ese país, vulneran la soberanía de Colombia, o por un incidente fronterizo que origine un Casus Belli. ( vuelve a interrumpir Yamid)
YA: perdone VM que la interrumpa nuevamente...¿ Colombia corre el riesgo de enfrentar amenazas del tipo convencional ??
VM: por supuesto Yamid, inclusive en el pasado hemos enfrentado amenazas de este tipo y hay que recordar la guerra con el Perú y las escaramuzas con Venezuela, países con los cuales hoy tenemos buenas relaciones; pero antes de ahondar mas en el tema de las amenazas convencionales Yamid, dejeme terminar de explicar sobre el tipo de amenazas que puede enfrentar nuestro país y la necesidad de adquirir sistemas de armas adecuado para que nuestras FFAA llegado el caso, puedan enfrentar dichas amenazas: como te decía, hoy Colombia enfrenta una amenaza del tipo irregular interna con los grupos terroristas, pero esto no significa que si se acaba el conflicto interno, las amenazas para la soberanía e integridad de nuestros ciudadanos desaparezca; seguirán existiendo inclusive a nivel interno con las BACRIM y en el externo seguirán existiendo las amenazas convencionales o nuestras Hipótesis de Conflicto
YA: ¿ Hipotesis de conflicto Viceministra ?? .... a ver Vviceministra, cuales países representan una amenaza para la seguridad nacional ... cuales países representan una HdC para Colombia?
VC: Este es una pregunta que se la puede responder mejor el director de la escuela superior de guerra, pero citar con nombre propio algún país lo veo difícil Yamid, porque aunque yo conociera los nombres de nuestras HdC - dato que no conozco-, no creo que te lo podría decir porque esto implica la seguridad nacional. Nosotros al igual que cualquier otra FFAA del mundo manejamos HdC y no por eso significa que mañana nos vamos a ir a la guerra con otro país, o que Colombia representa una amenaza para sus vecinos... le repito: todas las FFAA del mundo manejan HdC según sus contextos regionales.
YA.: Pero VM nosotros no estamos en guerra con ningún país, entonces para que comprar mas armas si se termina el conflcito ??
VM: hoy no estamos en guerra con ningún país, pero el contexto actual de buena relaciones con los demás países, no garantizaeque en el futuro, nuestra soberanía no pueda enfrentar auna amenaza del tipo convencional... hay que recordar Yamid que los países los dirigen seres humanos, y los seres humanos a veces -y lo ha demostrado la historia-, tienen visiones e intereses que pueden vulnerar la soberanía de otro país, de ahi la necesidad de que todos los países en este planeta tengan unas FFAA (y aqui yo de la viceministra le hubiera metido un sarcasmo) Yamid, para algunos lo ideal es que en el mundo no existieran FFAA ni armas, ni guerras, pero eso no sucede nisiquiera en el país de las maravillas dodne estuvo Alicia jejejej... la verdad Yamid, es que todavía la humanidad no ha alcanzado los niveles de inteligencia para desarmarse, entonces, hasta que esto suceda, se neceistan de FFAA que resguarden la soberanía de los países.
YA: pero Costa Rica no tiene FFAA ??
VM: pero Brasil, México, Argentina, Venezuela, Cuba, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Chile, el Salvador si tienen FFAA y eso por enumerarle los países de la región... solo existen 26 países que no tienen FFAA entre estos Costa Rica y cada país analiza las amenazas que puede enfrentar a su soberanía, para decidir si tienen unas FFAA o no... en el caso de Colombia no hemos alcanzado esa estabilidad en la región, como para prescindir de nuestras FFAA y por eso necesitamos equipar a nuestras FFAA con sistemas de armas adecuadas para enfrentar- llegado el caso- una amenaza convencional.
Fin del ejercicio.
Yo no se ustedes, pero yo anhelo que algún dia, en una entrevista los funcionarios de defensa de nuestro país se puedan expresar de esa forma sin tabús y sin la necesidad de revelar mas de lo que se debe.
Falta tener una persona que asesore a estos funcionarios [[Editado por el sistema]], ojalaun experto relaciones en publicas, para que se hagan explicar bien y convenzan a la opinion publica de las necesidades que agobian a nuestras FFMM militares.
Esa persona es Erich...
Los funcionarios de MinDefensa se han asustado durante tantos años con esa pregunta de Yamid, que ese chip del susto se les activa y no saben qué responder. Es más, la respuesta no es tan difícil, sólo tienen que mencionar el artículo de la Constitución Nacional donde se menciona los deberes de las FFAA y ya, qué más respuesta que esa...
Es que ahi es donde entra nuestra labor como aficionados al tema militar, no hay que esperar mas periodistas con conocimientos militares, ni tampoco que sepan lo que nosotros sabemos, hay que informarles de lo que desconocen o recordarles lo que se les olvida y en ese costal metan a todos los políticos que estan mas sordos y mas ciegos que una tapia.
Pues en ese caso seria util hacer una sinergia con JUAN JACOBO CASTELLANOS de Caracol noticias por ese lado podemos empezar nuestra labor por el bien de nuestro país y que los altos funcionarios de mindefensa hablen al país sin evasivas, ya ustedes vieron la entrevista de este periodista con el general León, entonces, si dio resultado por ese lado hay que ir por lo demás y seria también ganancia en conocimiento del tema militar para este periodista que nos mostro que si se puede.
Alguien se sabe el twitter de ese man?
@JuanJacoboc
Hola a todos.
Pensando en el post-conlflicto y proyectando las FF.MM para un escenario diferente....
Detalles de reunión de MinDefensa y expertos en seguridad para futuro de FF.MM.
Febrero 26- 2015
La misión para la fuerza pública. Esta es la figura que se quiere crear entre el Ministerio de Defensa y asesores en procesos de planeación estratégica y expertos en seguridad nacional que quieren discutir el futuro de las Fuerzas Militares y de policía luego de que se firme la paz con la guerrilla de las Farc.
Precisamente el miércoles en una primera reunión a puerta cerrada, en un club en el norte de Bogotá, expertos en seguridad como el general en retiro Óscar Naranjo; Marta Lucía Ramírez, exministra de Defensa; Guillermo Perry, exministro de Hacienda; Jorge Mario Eastman, ex viceministro de Defensa; Juan Mario Laserna, y Ana María Ibañez, entre otros, le expusieron sus puntos de vista al ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón y a la cúpula militar y de policía, sobre el futuro y la modernización de la fuerza pública en el posconflicto. Tocaron varios temas:
-Seguridad ciudadana
-Seguridad publica
-Defensa nacional
-Cooperación internacional
-Atención de desastres
-Presupuesto destinado al Ministerio de Defensa
-La posible creación del ministerio de seguridad pública.
Así mismo, Blu Radio pudo establecer que se llegó a la conclusión de que no se va a disminuir a la fuerza pública, por el contrario aumentará, ya que el crimen seguirá vigente por parte de bandas criminales emergentes que seguirán incurriendo en delitos como el narcotráfico, minería ilegal y delincuencia común.
Varios de estos temas y propuestas se llevarán al Congreso, sin embargo no se presentará un gran proyecto de ley en general.
Esta es una de las múltiples reuniones que se darán a lo largo del año, antes de la firma de la paz.
La próxima será a finales del mes de marzo, con los mismos invitados y con otros asesores internacionales expertos en temas de posconflicto.
Nota y video:
http://www.bluradio.com/91749/detalles-de-reunion-de-mindefensa-y-expertos-en-seguridad-para-futuro-de-ffmm
Auf Wiedersehen.
con esos expertos en defensa uno no sabe si reirse o ponerse a llorar!
Para llegar a esta conclusióndebieron habernos preguntado a nosotros y dejar tanta politiquería en los temas de defensa.
Eso se cae de su propio peso, no mas vayan y miren los espejos de otros procesos de paz y verán que la Delincuencia duro alborotada un promedio de 10 años.
Colombia: Puente entre Asia y Latinoamérica
Por Diana Quintero Cuello - Viceministra de Defensa para la Estrategia y Planeación
Poco se conoce del Diálogo de Cartagena. No me refiero a ningún tratado histórico que se haya realizado en nuestra bella ciudad amurallada. Me refiero a un nuevo punto de encuentro entre líderes de países asiáticos como Japón, Corea, Singapur, Filipinas e Indonesia y de la región como Chile, Perú, Panamá y México, quienes se reúnen por primera vez para entablar un diálogo estratégico sobre las tendencias globales en defensa, seguridad y economía. En el Diálogo participan gobernantes, académicos y empresarios, generando un puente para unir a Asia con Latinoamérica, y también a Latinoamérica con los suyos.
Una economía fuerte, la reducción de la pobreza y del desempleo, así como la posibilidad de poner fin al conflicto, hacen que Colombia se posicione como un referente regional y global. Sin duda, lo anterior ha sido posible por el sacrificio de nuestros soldados y policías, verdaderos arquitectos de la paz.
No existe un país en paz que no cuente con unas Fuerzas Armadas fuertes y modernas. El fortalecimiento de la Fuerza Pública es necesario para brindar confianza y seguridad. Sólo así se genera un ambiente propicio para la prosperidad y el desarrollo sostenible de una nación.
En la última década, Colombia ha sido internacionalmente reconocida por sus avances en seguridad. Estos resultados se deben –principalmente– al aumento del pie de fuerza y la adquisición y modernización de equipos, los cuales han permitido más tecnología y mayor efectividad en la protección de los colombianos.
Definitivamente, no hay mejor inversión que la que se hace en seguridad. De hecho, mientras el mundo se debate en cómo resolver conflictos de diversa índole, Colombia surge como un gran ejemplo en la búsqueda de soluciones negociadas.
La confianza que se ha generado en el país y nuestro potencial como actor global, hacen posible eventos como el Diálogo de Cartagena. Esta será una oportunidad para compartir nuestra historia de éxito en muchos frentes. Entre el 6 y el 8 de marzo, líderes globales, empresariales, políticos y académicos se reunirán para tener discusiones estratégicas donde Colombia resaltará como un actor clave en la lucha contra el crimen transnacional y la reducción de brechas sociales, tendiendo puentes que le permiten compartir su experiencia y capacidad con el resto del mundo.
Ministerio De Defensa Nacional
Fuerzas Armadas, con imagen favorable alta, según encuesta
A la que mejor le fue es a la Fuerza Aérea. La Policía Nacional, la última.
Por: EL TIEMPO | 12:03 a.m. | 7 de marzo de 2015 Foto: Archivo Particular La institución con mejor imagen, incluso contando entidades estatales, es la Fuerza Aérea. Tiene una imagen favorable del 85 por ciento. Las Fuerzas Armadas aparecen entre las instituciones del país con mejor imagen para los colombianos. Así se desprende de la encuesta Pulso País, de Opinómetro, que consultó telefónicamente a mil personas en 17 ciudades del país, a finales del mes pasado. La institución con mejor imagen, incluso contando entidades estatales, es la Fuerza Aérea. Tiene una imagen favorable del 85 por ciento y se ubica de primera entre toda la lista de las entidades medidas. Le sigue la Armada Nacional, con el 83 por ciento de favorabilidad y luego viene el Ejército con el 78 por ciento. La Registraduría Nacional está en el cuarto lugar con una imagen positiva del 72 por ciento. Y luego está la Policía Nacional, que se ubica en el quinto lugar, con una favorabilidad del 60 por ciento. (Lea: El 72 por ciento de los colombianos ya apoya el proceso de paz) En este estudio la buena imagen de las Fuerzas Militares ha sido tendencia. En la encuesta también se destaca que el optimismo entre los colombianos ha decaído en el último mes. En la medición de febrero pasado aumentó en 12 puntos el porcentaje de encuestados que cree que el país va por mal camino. Llegó el 52 por ciento. En este tema se destaca que el 35 por ciento de los consultados estimó que la situación económica suya y de su familia tiende a seguir igual. Sin embargo, hay un 22 por ciento que por el contrario considera que va a empeorar. En enero esa cifra era del 17 por ciento. Imagen de Santos La imagen favorable del presidente Santos es del 44 por ciento.Bajó tres puntos con relación a la encuesta de enero pasado. En el estudio el mandatario tiene una aprobación del 42 por ciento, mientras que la desaprobación es del 51 por ciento. En lo que tiene que ver con el tema de la paz, según Pulso País, el 54 por ciento de los consultados no está de acuerdo con la forma como Santos está conduciendo el proceso. A esto se suma que el 55 por ciento no cree que se logre un acuerdo de paz. Estas cifras difieren de la encuesta Gallup de esta semana, que reflejó un claro optimismo entre los consultados sobre el futuro del proceso. EL TIEMPO 0 1https://www.youtube.com/watch?v=4IqGP9LF2Iw
Ejercicio alas púrpura. El ejercicio "alas púrpura" es un ejercicio combinado entre,Fuerza Aérea Colombiana, Aviación Ejército, Aviación Naval y Aviación Policial.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!