Ejercicio alas púrpura. El ejercicio "alas púrpura" es un ejercicio combinado entre,Fuerza Aérea Colombiana, Aviación Ejército, Aviación Naval y Aviación Policial.
Ojalá en el postconflicto esta integración entre las FFMM y la PONAL no se pierda y que la Policía pueda seguir aportando a la defensa de la nación sin descuidar su misión.
La visita que irá hasta el 15 de marzo mostrará los avances del país en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.
Junto alministro Juan Carlos Pinzón en la gira estarán el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, Guillermo León, el vicealmirante Rodolfo Amaya de la Armada Nacional y el general Fernando Pineda, Jefe de Ingenieros Militares del Ejército.
Corea del Sur y Colombia acuerdan aumentar sus intercambios en defensa
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, firmó hoy en Seúl con su homólogo surcoreano, Han Min-koo, un memorando de entendimiento que permitirá aumentar los intercambios de tecnología, personal y equipos en el ámbito militar.
El acuerdo, que tendrá validez en los próximos cinco años, permitirá a los dos países "cooperar en la investigación y desarrollo, intercambios de inteligencia, personal y asistencia humanitaria, así como en tecnología y mantenimiento de equipos militares", confirmó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.
El ministro, que llegó el martes a Corea del Sur para una visita de tres días, también abordó hoy con el titular de Defensa surcoreano "los modos de fomentar la colaboración en seguridad cibernética y otras áreas de la industria militar y de defensa", según el portavoz de Seúl.
Además, Pinzón y Han también "intercambiaron opiniones sobre las circunstancias de seguridad regional, incluyendo la Península Coreana", expuso el funcionario.
Tras la reunión, el ministro colombiano visitó la Zona Desmilitarizada (DMZ) en la frontera con Corea del Norte y recorrió instalaciones militares de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur.
El jueves Pinzón ofrecerá una rueda de prensa en la capital surcoreana en la que, se prevé, explicará en detalle los avances logrados en su visita y expondrá los logros y retos deColombia en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y las guerrillas.
Seúl y Bogotá mantienen un estrecho vínculo militar debido a que Colombia fue el único país latinoamericano que luchó del lado de las fuerzas de Estados Unidos y la ONU en la Guerra de Corea (1950-1953).
En aquel conflicto, en el que también intervinieron tres fragatas de la Armada del país andino, el Batallón Colombia envió 5.314 soldados de los que 143 murieron y sumó otros cientos de heridos y prisioneros y desaparecidos.
El ministro de Defensa de Colombia permanecerá en Corea del Sur hasta el jueves, día en que partirá a Japón para reunirse con altos funcionarios del gobierno de ese país, entre ellos la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública Nacional, Eriko Yamatani.
En la gira asiática, que terminará el 15 de este mes, Pinzón está acompañado por el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), general Guillermo León; el segundo comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Rodolfo Amaya, y el jefe de Ingenieros Militares del Ejército, general Fernando Pineda.
Colombia busca aumentar su influencia en la industria naval latinoamericana
Desde la ciudad de Cartagena,gremios de la industria naval expresaron este miércoles sus deseos de aumentar su influencia en la industria marítima y fluvial de Latinoamérica a partir de los desarrollos y avances logrados en estos sectores tras años de lucha contra grupos armados ilegales y el narcotráfico.
Así lo indicó el presidente de Cotecmar, almirante Jorge Enrique Carreño, durante la apertura de la sexta edición de Colombiamar, la feria comercial y tecnológica que organiza esa compañía y en la que delegados de 15 países de América, Europa y Asia intercambiarán experiencias y avances de la industria naval, marítima y fluvial.
Buscamos "que cada día Colombia sea más influyente en la región al consolidar su industria naval", agregó el presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), compañía mixta que forma parte del conglomerado empresarial del Ministerio de Defensa.
A esta feria bianual asisten más de 1.400 delegados entre oficiales navales, académicos y empresarios de Brasil, Ecuador, Corea del Sur, Perú, México, Chile, Reino Unido, España, Suecia, Alemania, Francia, Holanda y Panamá, entre otros.
Según el almirante, el país viene "promoviendo altos estándares de innovación y tecnología" para la construcción y diseño de buques de defensa, producto de la particularidad de su geografía, que incluye soberanía sobre parte del mar Caribe, del océano Pacífico y 15.000 kilómetros de ríos navegables.
A ese desarrollo han contribuido además las tecnologías implantadas como consecuencia de una confrontación armada con grupos guerrilleros que dura más de 50 años y en tiempos más recientes por el narcotráfico.
Carreño puso como ejemplo la elaboración de la embarcación patrullera OPV 80, utilizada para la primera expedición colombiana a la Antártida, que regresará este mes al país, y la lancha blindada fluvial LPR-40, usada en Colombia y Brasil para patrullar y combatir el narcotráfico y custodiar las fronteras.
También destacó a la patrullera CPV (Coastal Patrol Vessel), que servirá para garantizar la seguridad de las empresas de exploración costa afuera, sector identificado por el Gobierno como el protagonista de la siguiente ola de la industria energética.
Los logros de los sectores marítimos, navales y fluviales aportan para "la construcción de equidad social, empleo y paz", afirmó, en referencia al proceso de paz que adelanta el Gobierno desde 2012 en Cuba con las Farc.
Durante la instalación de la feria, que finalizará el viernes, el presidente colombiano,Juan Manuel Santos, sostuvo que el desarrollo de tecnología marítima aporta al crecimiento de la industria militar y de la economía nacional.
"La ingeniería naval colombiana hoy nos enorgullece y zarpó con éxito en un recorrido que no tiene marcha atrás", afirmó Santos al destacar que desde el año 2000, cuando se creó Cotecmar, se han construido 94 embarcaciones en el país y que esta empresa el año pasado facturó unos 20 millones de dólares.
El mandatario aseguró que el objetivo es desarrollar botes que impulsen la explotación petrolera costa afuera, así como continuar fabricando buques y lanchas de exportación y de suministro para la Armada.
Paralelamente a Colombiamar se lleva a cabo el IV Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval (Cidin), un evento académico que reúne a cerca de 60 expertos, la mitad de ellos extranjeros, para que intercambien conocimientos y aprendizajes sobre el sector.
Gobierno anuncia alianza para agrupar empresas del sector defensa
ElMinisterio de Defensa concretó este miércoles una alianza con la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para agrupar a las más de 350 empresas que producen bienes y servicios en el sector defensa en el país.
La idea es "fortalecer la base industrial de defensa" de Colombia, indicó el viceministro de Defensa para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED),general retirado José Javier Pérez, en la apertura de la sexta edición de la feria tecnológica y comercial Colombiamar en la ciudad de Cartagena (norte).
El funcionario destacó en un comunicado que el Gobierno trabaja en "concentrar" la capacidad de las empresas para producir bienes y servicios de esta industria, y aseguró que el país cuenta con "tecnología, mano de obra calificada y múltiples oportunidades para competir".
Pérez mencionó como ejemplo el clúster aeronáutico creado por la Cámara de Comercio de la localidad de Dosquebradas, en el centro del país, que reúne a 14 empresas fabricantes de repuestos y piezas para aviones y helicópteros militares.
"Fabrican partes para aviones Kfir y helicópteros Black Hawk utilizados por la Fuerza Aérea Colombiana", explicó.
También resaltó la importancia de la sexta edición de Colombiamar, organizada por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) y que reúne hasta el viernes en Cartagena a delegaciones de 15 países de América, Europa y Asia.
"Estamos dando a conocer a todos los países invitados nuestras capacidades y voluntad para desarrollar proyectos conjuntos, que pueden contar con inversión extranjera, de Gobiernos o de compañías", concluyó.
South Korea and Colombia agree to enhance defence ties
The defence ministers of South Korea and Colombia have signed an agreement to strengthen ties in areas such as military industrial activity and cyber security, it was announced on 11 March.
The agreement - in the form of a memorandum of understanding on defence co-operation - was signed in Seoul, South Korea, by South Korean defence minister Han Min-Koo and Colombian defence minister Juan Carlos Pinzon Bueno.
Regional security issues were also discussed, South Korean government news services reported.
COMMENT
South Korea has built closer ties with Colombia (and Latin American countries in general) in recent years as Seoul has targeted an increase of its defence exports to USD4 billion by 2020 (from a level of USD3.6 billion in 2014, which itself was an improvement from USD2 billion in 2011).
En lo personal, me parece que esto se quedará en mero anuncio...
Mindefensa llama a Japón a estrechar vínculos sobre equipamiento y tecnología militar
El ministro de Defensa del Colombia, Juan Carlos Pinzón, afirmó este viernes que el país quiere "aprender" de la experiencia de Japón en la prevención de desastres naturales y el control de la seguridad ciudadana, durante su visita al país asiático. Asimismo, Pinzón dejó la puerta abierta a que Japón y Colombia establezcan "vínculos más cercanos" o desarrollen proyectos conjuntos sobre equipamiento y tecnología militar.
Estos fueron los principales objetivos del viaje oficial de Pinzón a Japón, el primero realizado por un titular colombiano de Defensa a este país, enmarcado en su gira asiática que también le llevó en los días previos a Corea del Sur.
Pinzón recordó que Colombia y Japón acordaron "estrechar sus relaciones y aprovechar las ventajas que cada país tiene que ofrecer", durante la visita realizada en julio del año pasado por el primer ministro nipón, Shinzo Abe, al país suramericano.
Durante su estancia en Tokio, el ministro colombiano se reunió con altos funcionarios del gobierno nipón, entre ellos la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública Nacional, Eriko Yamatani, y también tiene previstos encuentros con responsables de los organismos nipones de supervisión y control de desastres naturales.
"Queremos aprender de Japón en la prevención de desastres naturales, una materia en la que es el país más avanzado del mundo", señaló Pinzón.
Además, Colombia tratará de extraer enseñanzas sobre seguridad ciudadana, crimen urbano y ciberseguridad, ya que Japón "es un ejemplo global" en este sentido al contar con una de las tasas de delitos más bajas entre los países desarrollados.
A cambio, Colombia ofrece a Japón "su experiencia y conocimiento en la lucha contra el crimen organizado", afirmó el ministro colombiano.
En este sentido, Pinzón destacó los "recientes avances" logrados en el proceso de Paz en Colombia, y en particular, el acuerdo firmado con las Farc para desminar el país con un plan de trabajo que prevé que los guerrilleros aporten información sobre la ubicación de los artefactos.
Aunque subrayó la capacitación del Batallón de Desminado del Ejército Nacional de Colombia (BIDES) para las tareas de desminado, Pinzón señaló que "cualquier contribución en recursos y experiencia de la comunidad internacional sería muy bienvenida".
Durante su visita previa a Corea del Sur entre el martes y el jueves pasados, ambos países firmaron un memorando de entendimiento para aumentar los intercambios de tecnología, personal y equipos en el ámbito militar.
En esta gira, que concluirá mañana, Pinzón está acompañado por el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), general Guillermo León; el segundo comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Rodolfo Amaya, y el jefe de Ingenieros Militares del Ejército, general Fernando Pineda.
Primero por nosotros mismos: mucho mirar, mirar y poco comprar.
Y segundo porque a pesar que Japón ya se retiró el auto-veto de exportaciones que tenía, aún sus sistemas y equipos son bastante costosos. Así pues, así quisiéramos tener armamento japonés, no podemos porque el bolsillo no nos daría...
Otro viajesito que sale a costa de los impuestos que pagamos los colombianos y lo peor del caso es que esa viajadera lo único que se saca es sangrar las finanzas públicas osea malgastarse nuestra platica.
Yo estoy seguro de que de estas visitas sale algo importante, no se va a ver rápido pero se va a ver. Están haciendo lobbyy eso es perfectamente natural, toma tiempo pero las cosas se dan. Estoy convencido que la modernización de las fuerzas militares colombiana van con toda seguridad el problema radica en que los colombianos en ese tema somos miedosos por que nos cae AI, los congresistas de izquierda, los pases vecinos etc. Pero esto no tiene vuelta, después de la ARC quien sigue?
yo en cambio estoy seguro de que no... ya que no se sacio de la boca el "atención de desastres" ese va a ser el futuro de la fuerzas militares en Colombia pero pensar en equipos u otras capacidades nos vamos a quedar esperando sencillamente porque dinero no hay y una fuerza se moderniza es con DINERO no con "memorandos de cooperación"
Colombia y Japón estrechan vínculos de cooperación
Las FF. AA. buscan fortalecer capacidades para actuar en caso de desastre natural y rescates
Avanza la cooperación de Japón en materia de Defensa y capacitación de las Fuerzas Armadas de Colombia luego de la reunión entre el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, consu homólogo nipón, Gen Nakatani, este fin de semana.
Entre el 5 y 9 de julio próximos visitará al país el buque de entrenamiento ‘Kashima’, de las Fuerzas de Defensa de Japón.
La cumbre se dio el pasado sábado en Tokio, donde Pinzón cierra su gira en Asia. El ministro también estuvo en Seúl (Corea del Sur) donde se reunió con altos funcionarios gubernamentales de ese país y, en compañía de su comitiva, visitó instalaciones de las Fuerzas Armadas.
El encuentro de los dos ministros de Defensa es consecuencia de la pasada visita a Colombia del primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, quien acordó con el presidente Juan Manuel Santos enviar misiones de alto nivel entre los gobiernos, para estrechar la cooperación en diferentes áreas.
“Esta es la primera vez que un Ministro de Defensa de Colombia viene de visita oficial a Japón y es la primera vez que los dos ministros de la cartera tienen un encuentro oficial, que es de la mayor importancia –explicó Pinzón–. Estamos hablando de la actualidad colombiana, de los avances que hemos hecho en materia de seguridad, de los retos que enfrentamos y de los que vienen”, dijo el ministro Pinzón.
Pinzón además destacó que a las FF. AA. de Colombia les interesa aprender de la experiencia y de las capacidades de las fuerzas japonesas en materia de prevención y atención de emergencias, área en la que son referente mundial.
“También hablamos de aspectos de interés de ambas partes, para comenzar una cooperación más estrecha y a partir de esta reunión, establecer vínculos más cercanos entre las Fuerzas Armadas de ambos países, pues ellos también están interesados en conocer las experiencias y capacidades de la Fuerza Pública colombiana para combatir ciertos delitos”, acotó el ministro.
En las próximas semanas se empezarían a protocolizar y definir los primeros acuerdos entre las Fuerzas.
de eso oficialmente no se ha dicho nada solo atencion de desastres y desminado temas en los cuales hace años el gobierno de Japon vienen colaborando con Colombia
Comentarios
Se avecina un cambio en Ministerio de Defensa.
http://www.semana.com/nacion/articulo/habra-cambio-de-mando-en-el-ministerio-de-defensa/420447-3
Ojalá en el postconflicto esta integración entre las FFMM y la PONAL no se pierda y que la Policía pueda seguir aportando a la defensa de la nación sin descuidar su misión.
Corea del Sur y Colombia acuerdan aumentar sus intercambios en defensa
El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, firmó hoy en Seúl con su homólogo surcoreano, Han Min-koo, un memorando de entendimiento que permitirá aumentar los intercambios de tecnología, personal y equipos en el ámbito militar.
El acuerdo, que tendrá validez en los próximos cinco años, permitirá a los dos países "cooperar en la investigación y desarrollo, intercambios de inteligencia, personal y asistencia humanitaria, así como en tecnología y mantenimiento de equipos militares", confirmó a Efe un portavoz del Ministerio de Defensa de Seúl.
El ministro, que llegó el martes a Corea del Sur para una visita de tres días, también abordó hoy con el titular de Defensa surcoreano "los modos de fomentar la colaboración en seguridad cibernética y otras áreas de la industria militar y de defensa", según el portavoz de Seúl.
Además, Pinzón y Han también "intercambiaron opiniones sobre las circunstancias de seguridad regional, incluyendo la Península Coreana", expuso el funcionario.
Tras la reunión, el ministro colombiano visitó la Zona Desmilitarizada (DMZ) en la frontera con Corea del Norte y recorrió instalaciones militares de las Fuerzas Armadas de Corea del Sur.
El jueves Pinzón ofrecerá una rueda de prensa en la capital surcoreana en la que, se prevé, explicará en detalle los avances logrados en su visita y expondrá los logros y retos deColombia en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y las guerrillas.
Seúl y Bogotá mantienen un estrecho vínculo militar debido a que Colombia fue el único país latinoamericano que luchó del lado de las fuerzas de Estados Unidos y la ONU en la Guerra de Corea (1950-1953).
En aquel conflicto, en el que también intervinieron tres fragatas de la Armada del país andino, el Batallón Colombia envió 5.314 soldados de los que 143 murieron y sumó otros cientos de heridos y prisioneros y desaparecidos.
El ministro de Defensa de Colombia permanecerá en Corea del Sur hasta el jueves, día en que partirá a Japón para reunirse con altos funcionarios del gobierno de ese país, entre ellos la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública Nacional, Eriko Yamatani.
En la gira asiática, que terminará el 15 de este mes, Pinzón está acompañado por el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), general Guillermo León; el segundo comandante de la Armada Nacional, vicealmirante Rodolfo Amaya, y el jefe de Ingenieros Militares del Ejército, general Fernando Pineda.
EFE - See more at: http://www.cablenoticias.tv/vernoticia.asp?ac=Corea del Sur y Colombia acuerdan aumentar sus intercambios en defensa&WPLACA=39565&utm_content=buffereedc5&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer#sthash.vk8DLFa6.kAHwraTT.dpuf
Colombia busca aumentar su influencia en la industria naval latinoamericana
Desde la ciudad de Cartagena,gremios de la industria naval expresaron este miércoles sus deseos de aumentar su influencia en la industria marítima y fluvial de Latinoamérica a partir de los desarrollos y avances logrados en estos sectores tras años de lucha contra grupos armados ilegales y el narcotráfico.
Así lo indicó el presidente de Cotecmar, almirante Jorge Enrique Carreño, durante la apertura de la sexta edición de Colombiamar, la feria comercial y tecnológica que organiza esa compañía y en la que delegados de 15 países de América, Europa y Asia intercambiarán experiencias y avances de la industria naval, marítima y fluvial.
Buscamos "que cada día Colombia sea más influyente en la región al consolidar su industria naval", agregó el presidente de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), compañía mixta que forma parte del conglomerado empresarial del Ministerio de Defensa.
A esta feria bianual asisten más de 1.400 delegados entre oficiales navales, académicos y empresarios de Brasil, Ecuador, Corea del Sur, Perú, México, Chile, Reino Unido, España, Suecia, Alemania, Francia, Holanda y Panamá, entre otros.
Según el almirante, el país viene "promoviendo altos estándares de innovación y tecnología" para la construcción y diseño de buques de defensa, producto de la particularidad de su geografía, que incluye soberanía sobre parte del mar Caribe, del océano Pacífico y 15.000 kilómetros de ríos navegables.
A ese desarrollo han contribuido además las tecnologías implantadas como consecuencia de una confrontación armada con grupos guerrilleros que dura más de 50 años y en tiempos más recientes por el narcotráfico.
Carreño puso como ejemplo la elaboración de la embarcación patrullera OPV 80, utilizada para la primera expedición colombiana a la Antártida, que regresará este mes al país, y la lancha blindada fluvial LPR-40, usada en Colombia y Brasil para patrullar y combatir el narcotráfico y custodiar las fronteras.
También destacó a la patrullera CPV (Coastal Patrol Vessel), que servirá para garantizar la seguridad de las empresas de exploración costa afuera, sector identificado por el Gobierno como el protagonista de la siguiente ola de la industria energética.
Los logros de los sectores marítimos, navales y fluviales aportan para "la construcción de equidad social, empleo y paz", afirmó, en referencia al proceso de paz que adelanta el Gobierno desde 2012 en Cuba con las Farc.
Durante la instalación de la feria, que finalizará el viernes, el presidente colombiano,Juan Manuel Santos, sostuvo que el desarrollo de tecnología marítima aporta al crecimiento de la industria militar y de la economía nacional.
"La ingeniería naval colombiana hoy nos enorgullece y zarpó con éxito en un recorrido que no tiene marcha atrás", afirmó Santos al destacar que desde el año 2000, cuando se creó Cotecmar, se han construido 94 embarcaciones en el país y que esta empresa el año pasado facturó unos 20 millones de dólares.
El mandatario aseguró que el objetivo es desarrollar botes que impulsen la explotación petrolera costa afuera, así como continuar fabricando buques y lanchas de exportación y de suministro para la Armada.
Paralelamente a Colombiamar se lleva a cabo el IV Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval (Cidin), un evento académico que reúne a cerca de 60 expertos, la mitad de ellos extranjeros, para que intercambien conocimientos y aprendizajes sobre el sector.
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/colombia-busca-aumentar-su-influencia-industria-naval-l-articulo-548840
Gobierno anuncia alianza para agrupar empresas del sector defensa
ElMinisterio de Defensa concretó este miércoles una alianza con la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) para agrupar a las más de 350 empresas que producen bienes y servicios en el sector defensa en el país.
La idea es "fortalecer la base industrial de defensa" de Colombia, indicó el viceministro de Defensa para el Grupo Social y Empresarial de la Defensa (GSED),general retirado José Javier Pérez, en la apertura de la sexta edición de la feria tecnológica y comercial Colombiamar en la ciudad de Cartagena (norte).
El funcionario destacó en un comunicado que el Gobierno trabaja en "concentrar" la capacidad de las empresas para producir bienes y servicios de esta industria, y aseguró que el país cuenta con "tecnología, mano de obra calificada y múltiples oportunidades para competir".
Pérez mencionó como ejemplo el clúster aeronáutico creado por la Cámara de Comercio de la localidad de Dosquebradas, en el centro del país, que reúne a 14 empresas fabricantes de repuestos y piezas para aviones y helicópteros militares.
"Fabrican partes para aviones Kfir y helicópteros Black Hawk utilizados por la Fuerza Aérea Colombiana", explicó.
También resaltó la importancia de la sexta edición de Colombiamar, organizada por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar) y que reúne hasta el viernes en Cartagena a delegaciones de 15 países de América, Europa y Asia.
"Estamos dando a conocer a todos los países invitados nuestras capacidades y voluntad para desarrollar proyectos conjuntos, que pueden contar con inversión extranjera, de Gobiernos o de compañías", concluyó.
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/gobierno-anuncia-alianza-agrupar-empresas-del-sector-de-articulo-548848
South Korea and Colombia agree to enhance defence ties
The defence ministers of South Korea and Colombia have signed an agreement to strengthen ties in areas such as military industrial activity and cyber security, it was announced on 11 March.
The agreement - in the form of a memorandum of understanding on defence co-operation - was signed in Seoul, South Korea, by South Korean defence minister Han Min-Koo and Colombian defence minister Juan Carlos Pinzon Bueno.
Regional security issues were also discussed, South Korean government news services reported.
COMMENT
South Korea has built closer ties with Colombia (and Latin American countries in general) in recent years as Seoul has targeted an increase of its defence exports to USD4 billion by 2020 (from a level of USD3.6 billion in 2014, which itself was an improvement from USD2 billion in 2011).
http://www.janes.com/article/49907/south-korea-and-colombia-agree-to-enhance-defence-ties
Ojalá, con la noticia que trae Dlopez, el gobierno le eche un ojito a Armor y su Hunter...
estos vídeos para que los vea pinzón y sepa que comprar....................
:mikirpakeotak
:mantapgilak
:bringit
En lo personal, me parece que esto se quedará en mero anuncio...
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/mindefensa-llama-japon-estrechar-vinculos-sobre-equipam-articulo-549164
Primero por nosotros mismos: mucho mirar, mirar y poco comprar.
Y segundo porque a pesar que Japón ya se retiró el auto-veto de exportaciones que tenía, aún sus sistemas y equipos son bastante costosos. Así pues, así quisiéramos tener armamento japonés, no podemos porque el bolsillo no nos daría...
algunacosa tenían que inventarse para justificar el viaje a Japon, pero ya sabemos que de ese viaje no va resultar nada
Otro viajesito que sale a costa de los impuestos que pagamos los colombianos y lo peor del caso es que esa viajadera lo único que se saca es sangrar las finanzas públicas osea malgastarse nuestra platica.
Comparto con ustedes estas imágenes con motivo de la celebración de la 4ta Feria y Congreso Internacional de Diseño e Ingeniería Naval Colombiamar.
https://www.youtube.com/watch?v=KPXEKCP8Hk4
Colombia y Corea firman memorando de cooperación en Sector Defensa
Yo estoy seguro de que de estas visitas sale algo importante, no se va a ver rápido pero se va a ver. Están haciendo lobbyy eso es perfectamente natural, toma tiempo pero las cosas se dan. Estoy convencido que la modernización de las fuerzas militares colombiana van con toda seguridad el problema radica en que los colombianos en ese tema somos miedosos por que nos cae AI, los congresistas de izquierda, los pases vecinos etc. Pero esto no tiene vuelta, después de la ARC quien sigue?
yo en cambio estoy seguro de que no... ya que no se sacio de la boca el "atención de desastres" ese va a ser el futuro de la fuerzas militares en Colombia pero pensar en equipos u otras capacidades nos vamos a quedar esperando sencillamente porque dinero no hay y una fuerza se moderniza es con DINERO no con "memorandos de cooperación"
Colombia y Japón estrechan vínculos de cooperación
Las FF. AA. buscan fortalecer capacidades para actuar en caso de desastre natural y rescates
Avanza la cooperación de Japón en materia de Defensa y capacitación de las Fuerzas Armadas de Colombia luego de la reunión entre el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, consu homólogo nipón, Gen Nakatani, este fin de semana.
Entre el 5 y 9 de julio próximos visitará al país el buque de entrenamiento ‘Kashima’, de las Fuerzas de Defensa de Japón.
La cumbre se dio el pasado sábado en Tokio, donde Pinzón cierra su gira en Asia. El ministro también estuvo en Seúl (Corea del Sur) donde se reunió con altos funcionarios gubernamentales de ese país y, en compañía de su comitiva, visitó instalaciones de las Fuerzas Armadas.
El encuentro de los dos ministros de Defensa es consecuencia de la pasada visita a Colombia del primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, quien acordó con el presidente Juan Manuel Santos enviar misiones de alto nivel entre los gobiernos, para estrechar la cooperación en diferentes áreas.
“Esta es la primera vez que un Ministro de Defensa de Colombia viene de visita oficial a Japón y es la primera vez que los dos ministros de la cartera tienen un encuentro oficial, que es de la mayor importancia –explicó Pinzón–. Estamos hablando de la actualidad colombiana, de los avances que hemos hecho en materia de seguridad, de los retos que enfrentamos y de los que vienen”, dijo el ministro Pinzón.
Pinzón además destacó que a las FF. AA. de Colombia les interesa aprender de la experiencia y de las capacidades de las fuerzas japonesas en materia de prevención y atención de emergencias, área en la que son referente mundial.
“También hablamos de aspectos de interés de ambas partes, para comenzar una cooperación más estrecha y a partir de esta reunión, establecer vínculos más cercanos entre las Fuerzas Armadas de ambos países, pues ellos también están interesados en conocer las experiencias y capacidades de la Fuerza Pública colombiana para combatir ciertos delitos”, acotó el ministro.
En las próximas semanas se empezarían a protocolizar y definir los primeros acuerdos entre las Fuerzas.
http://www.eltiempo.com/politica/justicia/cooperacion-entre-colombia-y-japon/15402682
#Japón capacitará #FFAA en temas relacionados con seguridad marítima, atención y prevención de desastres y desminado
Mindefensa Colombia@mindefensa 9 h
y equipos y dotacióny compras de material ?
de eso oficialmente no se ha dicho nada solo atencion de desastres y desminado temas en los cuales hace años el gobierno de Japon vienen colaborando con Colombia
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/sismos-en-colombia-prevencion-en-colombia/15399435
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!