Claro @AndresK, si no recuerdo mal se llama Twin Fast Forty, o L-40 TFF, donde la cadencia de tiro pasaba de 600 a 900 granadas por minuto y además todos los actuadores quedaban eléctricos aumentando la velocidad de rotación de la torre y de elevación de los cañones casi al doble. También podían disparar granadas 3P antimisiles muy parecidas pero más pesadas y con más perdigones que los Milenium 35mm navales, todo eso junto con un director de fuego mixto radar/EO en teoría duplicaba su rendimiento.
Supongo que el Twin 40 mm de las Padilla puede ser dirigido tanto por el Sting EO como por el Mirador.
Cesar tienes razón, en todo CMS moderno existe esa posibilidad; puede asignarse armas a un solo FCS o "rajar" el sistema (Un FCS para cada arma). Normalmente al STING se le asignará el cañón de 76 para poder usar la capacidad STRALES y el MIRADOR se le asigna el 40 MMTS. Pero las armas pueden asignarse dualmente a un FCS en caso ser necesario.
Pregunta, porque al Fennec no se le volvió a ver con su cañón de 20mm? Otra, alguna vez se pensó en equiparlos con torpedos ligeros? Entiendo que las versiones más modernas ofrecen esa capacidad
Pepe estas en lo cierto. Se usaron y mucho en los Montes de María y centro de BOLÍVAR y SUCRE en la campaña contra los frentes 35 y 37 de la ONT FARC. Los cuales fueron exterminados, el uso del Fennec ahora es naval. Si volvieran a necesitarlo para apoyo aéreo creo que lo volveríamos a ver (Espero no retrocedamos a las condiciones del 2001).
Bueno, yo no es que lo proponga (de hecho la opción natural sería el Telephonics RDR-1700B, de los que ya se adquirió e instaló dos para los 412), te preguntaba por que lo mencionaste en la posibilidad. El elm-2022 tradicional (que comparte tecnología con el elm-2032 pero aplicado a la patrulla martítima) es un éxito mundial y ese sí lo tiene la ARC en sus CN-235MP.
Ahora bien, lo que dices es correcto estimado, no recordaba que Elta hizo algo bien novedoso: incorporó tecnología AESA para barrido vertical y se mantiene la rotación mecánica para hacer detección horizontal y en 360°. Así es, el nombre de ese radar nuevo es como señalas el ELM-2022ES.
Sabes qué sería bueno indagar, si es que ese radar (que se ofrece para aeronaves de al fija y rotatoria) ya se adquirió por parte de alguna Armada para helicópteros, eso ayudaría aún más para considerar una solución como esas. Es un radar bien interesante, incluso me parece que para un nuevo C-295MP o MPA al que pudiera hacerse la ARC. Pero sí, se en el brochure aparece incluso la silueta de un UAV tipo Herón.. es porque deben tener disponibilidad de antenas compactas y no es nada descabellado. Acepto que esa sería una opción excelente... bastante cerca de lo ideal (en un balance técnico y presupuestal) ir por 3 AS555, modernizar el restante, y que los cuatro quedaran con FLIR Toplite III -puede ser sobre la cabina- y radar 2022ES compacto.
Apreciado David.
En equipamientos las fuerzas deben mantener la estandarización, cada equipo nuevo requiere una logística diferente. La ARC tiene en los PMA y helos el radares de Telephonics, lo lógico es mantener la estandarización. En igual forma en los sistemas EO.
Le había crédito a esa información Torpedoman, pero siempre pudo ser al contrario con los CN-235MP.
After receiving these two planes, Colombia will be the 3rd operator of Elbit's product, after Israel and Chile. In the subcontinent, Brazilian Federal Police operates the Hermes 450. In relation with Elta System's radar, that company provided last year an ELTA 2022A (V3) for an CN- 235MP of the Naval Aviation, who wanted to homologate their fleet of 3 units. Elta Systems has also provided radars ELTA 2032 for the IAI KFir C10, property of the Colombian Air Force.
Perdonen que coja temas ya tratados. Es el defecto del que llega después a una reunión. En la defensa AA de un buque juegan muchas variables, cito algunas:
1. Estado de mantenimiento y entrenamiento. 2. Correcto alineamiento entre radares, FCS'S y armas. 3. Capacidades reales de los sistemas. 4. Correcto calculo de la VI de los proyectiles no guiados (En este caso 40 MMTS). 5. Calidad y capacidad de sensores (Radar de vigilancia y ESM). 6. Modo EMCON en que se esté operando. 7. Patrón de ataque de los aviones portadores de misiles AS. 8. Condiciones meteorológicas reinantes y estado del mar. 9. Velocidad, patrón de ataque y simultaneidad de los misiles atacantes. 10. Capacidad de discriminación y ECCM del autodirector radarico de los misiles atacantes.
Adicionalmente tipo y capacidades de los decoys radar e IR del buque. Existencia o no de sistema ECM a bordo del buque.
Es un caso de análisis operacional complejo, al cual obviamente no tendremos acceso nunca.
Esto al final se traduce en: Cuantos misiles atacando simultáneamente tiene el buque capacidad de derribar antes de que la defensa sea saturada? O cuantos misiles deben disparar lo aviones para tener altas probabilidades de saturar las defensas del buque?
Otro punto, la defensa dura con cañones se inicia antes del alcance máximo efectivo del arma. Me explico si el alcance máximo efectivo del cañón es 10.000 metros, el primer proyectil es disparado cuando el vampiro esté a 14.000 metros; así el primer proyectil llegará a las proximidades del vampiro cuando esté a 10.000 metros del buque.
Con misiles entrantes supersónicos solo se tendrá un tiempo de 30 segundos desde la detección activa (Radar de vigilancia)del primer misil entrante (En el mejor de los casos) y el impacto.
Cada vez que el STRALES derribe un misil, pasará un tiempo X para que el FCS se localize en la marcación del siguiente, lo enganche y reinicie la secuencia de tiro el cañón de 76MM.
Así las cosas el tener mayor cantidad de sistemas de defensa es lo ideal (Redundancia y superposición de capas).
Está muy alejado de la realidad pensar que con solo dos misiles KH31 se satura la defensa de las FS 1500 o el pensar que se derriban 08 misiles y no se satura nunca la defensa.
Creo que usarían 4 y conociendo al chavismo.., probablemente 6 misiles Kh-31 si tienen a tiro una Padilla. No son muy de ahorrar.
Perdón mi pesimismo pero hasta que no se incorpore un sistema de armas de mediano alcance y buena capacidad interceptora, considero que lo más prudente es alejarlas.
Cada vez que el STRALES derribe un misil, pasará un tiempo X para que el FCS se localize en la marcación del siguiente, lo enganche y reinicie la secuencia de tiro el cañón de 76MM.
Teoricamente,tengo la solución a ese problema y si mis calculos son correctos,el Strales podría manejar simultaneamente 4 misiles entrantes.
Cada vez que el STRALES derribe un misil, pasará un tiempo X para que el FCS se localize en la marcación del siguiente, lo enganche y reinicie la secuencia de tiro el cañón de 76MM.
Teoricamente,tengo la solución a ese problema y si mis calculos son correctos,el Strales podría manejar simultaneamente 4 misiles entrantes.
Doku depende de varios factores, me gustaría ver tus cálculos.
Yo considero corto alcance max. 20 kilómetros: Si los misiles vienen rasantes no se detectaran a mayor distancia. Considero es más efectivo tener 16-20 misiles C DOME o SEA CEPTOR que 6 u 8 BARAK 8.
con los Barak 8 obligas a disparos desde muy lejjos y en altura asi ya sabes por donde viene y los podras interceptar con mayor tiempo no dolo barak se deberia tener otro de corto alcance ifrarojo de entre 10 y 20km , o sea 3 anillos 100km , 20 km y 10 hacia bajo.
Y el costo de los misiles es muy asequible además, comparado con los Sea Ceptor, MICA, Umkhonto y similares. Me parece una buena opción para las FS1500. Porque ante un ataque de saturación, el solo Strales y Twin 40 mm se verían peligrosamente cortos. No considero los Mistral Simbad en la ecuación, ya que al ser guiados practicamente a ojimetro, son de hecho inadecuados.
Cada vez que el STRALES derribe un misil, pasará un tiempo X para que el FCS se localize en la marcación del siguiente, lo enganche y reinicie la secuencia de tiro el cañón de 76MM.
Teoricamente,tengo la solución a ese problema y si mis calculos son correctos,el Strales podría manejar simultaneamente 4 misiles entrantes.
"Para qué BARAK 8, que le monten STRALES a la refinería y a CACOM."
Yo considero corto alcance max. 20 kilómetros: Si los misiles vienen rasantes no se detectaran a mayor distancia. Considero es más efectivo tener 16-20 misiles C DOME o SEA CEPTOR que 6 u 8 BARAK 8.
No creo que a una Padilla le quepan los Barak-8, incluso tengo mis dudas con el C-Dome. Su electrónica y su falta de espacio solo harían posible las opciones del Sea Ceptor o del Umkhonto.
Bueno los estudios de la ARC dirán que es lo mejor.......Por mi cuenta me quedo con un sistema de AAW como estamos adicionando: 1.C DOME o SEA CEPTOR. 2. Un sistema de vigilancia IRST. 3. Un ECM.
C DOME por un menor costo con alta calidad y desempeño. Es de notar la alta producción de vectores para IRON DOME.
SEA CEPTOR es un sistema calificado en la OTAN y ya integrado al CMS TACTICOS en otras marinas.
IRST da un medio alternativo, pasivo y de vigilancia 360 grados.
ECM. Tocaría ver los estudios de compatibilidad electromagnética con todos los radares del buque y adicionalmente posibilidad de mas pesos altos en el mástil principal.
Comentarios
Cesar tienes razón, en todo CMS moderno existe esa posibilidad; puede asignarse armas a un solo FCS o "rajar" el sistema (Un FCS para cada arma). Normalmente al STING se le asignará el cañón de 76 para poder usar la capacidad STRALES y el MIRADOR se le asigna el 40 MMTS. Pero las armas pueden asignarse dualmente a un FCS en caso ser necesario.
Pepe estas en lo cierto. Se usaron y mucho en los Montes de María y centro de BOLÍVAR y SUCRE en la campaña contra los frentes 35 y 37 de la ONT FARC. Los cuales fueron exterminados, el uso del Fennec ahora es naval. Si volvieran a necesitarlo para apoyo aéreo creo que lo volveríamos a ver (Espero no retrocedamos a las condiciones del 2001).
Apreciado David.
En equipamientos las fuerzas deben mantener la estandarización, cada equipo nuevo requiere una logística diferente. La ARC tiene en los PMA y helos el radares de Telephonics, lo lógico es mantener la estandarización. En igual forma en los sistemas EO.
En la defensa AA de un buque juegan muchas variables, cito algunas:
1. Estado de mantenimiento y entrenamiento.
2. Correcto alineamiento entre radares, FCS'S y armas.
3. Capacidades reales de los sistemas.
4. Correcto calculo de la VI de los proyectiles no guiados (En este caso 40 MMTS).
5. Calidad y capacidad de sensores (Radar de vigilancia y ESM).
6. Modo EMCON en que se esté operando.
7. Patrón de ataque de los aviones portadores de misiles AS.
8. Condiciones meteorológicas reinantes y estado del mar.
9. Velocidad, patrón de ataque y simultaneidad de los misiles atacantes.
10. Capacidad de discriminación y ECCM del autodirector radarico de los misiles atacantes.
Adicionalmente tipo y capacidades de los decoys radar e IR del buque. Existencia o no de sistema ECM a bordo del buque.
Es un caso de análisis operacional complejo, al cual obviamente no tendremos acceso nunca.
Esto al final se traduce en: Cuantos misiles atacando simultáneamente tiene el buque capacidad de derribar antes de que la defensa sea saturada? O cuantos misiles deben disparar lo aviones para tener altas probabilidades de saturar las defensas del buque?
Otro punto, la defensa dura con cañones se inicia antes del alcance máximo efectivo del arma. Me explico si el alcance máximo efectivo del cañón es 10.000 metros, el primer proyectil es disparado cuando el vampiro esté a 14.000 metros; así el primer proyectil llegará a las proximidades del vampiro cuando esté a 10.000 metros del buque.
Con misiles entrantes supersónicos solo se tendrá un tiempo de 30 segundos desde la detección activa (Radar de vigilancia)del primer misil entrante (En el mejor de los casos) y el impacto.
Cada vez que el STRALES derribe un misil, pasará un tiempo X para que el FCS se localize en la marcación del siguiente, lo enganche y reinicie la secuencia de tiro el cañón de 76MM.
Así las cosas el tener mayor cantidad de sistemas de defensa es lo ideal (Redundancia y superposición de capas).
Está muy alejado de la realidad pensar que con solo dos misiles KH31 se satura la defensa de las FS 1500 o el pensar que se derriban 08 misiles y no se satura nunca la defensa.
Perdón mi pesimismo pero hasta que no se incorpore un sistema de armas de mediano alcance y buena capacidad interceptora, considero que lo más prudente es alejarlas.
Teoricamente,tengo la solución a ese problema y si mis calculos son correctos,el Strales podría manejar simultaneamente 4 misiles entrantes.
Si los misiles vienen rasantes no se detectaran a mayor distancia.
Considero es más efectivo tener 16-20 misiles C DOME o SEA CEPTOR que 6 u 8 BARAK 8.
Y el costo de los misiles es muy asequible además, comparado con los Sea Ceptor, MICA, Umkhonto y similares.
Me parece una buena opción para las FS1500.
Porque ante un ataque de saturación, el solo Strales y Twin 40 mm se verían peligrosamente cortos.
No considero los Mistral Simbad en la ecuación, ya que al ser guiados practicamente a ojimetro, son de hecho inadecuados.
"Para qué BARAK 8, que le monten STRALES a la refinería y a CACOM."
1.C DOME o SEA CEPTOR.
2. Un sistema de vigilancia IRST.
3. Un ECM.
C DOME por un menor costo con alta calidad y desempeño. Es de notar la alta producción de vectores para IRON DOME.
SEA CEPTOR es un sistema calificado en la OTAN y ya integrado al CMS TACTICOS en otras marinas.
IRST da un medio alternativo, pasivo y de vigilancia 360 grados.
ECM. Tocaría ver los estudios de compatibilidad electromagnética con todos los radares del buque y adicionalmente posibilidad de mas pesos altos en el mástil principal.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!