América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Noticias FANB

11011131516352

Comentarios

  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Pero son SU-30 o 35?

    Saludos
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    no se sabe pana, ayer dijo de la compra de aviones sukhoi, a lo mejor son mas su30
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Prietocol escribió :
    no se sabe pana, ayer dijo de la compra de aviones sukhoi, a lo mejor son mas su30

    Y son otros 24?

    Saludos
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 3 April 2014 #245
    no hay información de nada de eso pana, solo dijo sobre el estudio para comprar sukhois, mas nada
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    En China

    Venezuela adquirió aviones de entrenamiento de combate L15

    1260842502183.jpg

    04/04/2014

    (Infodefensa.com) Caracas – Venezuela habría adquirido aviones de entrenamiento de combate Hongdu L15 Falcon, de fabricación china, según se informa en una nota de prensa del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.

    Dice la información, referida a unas declaraciones de la ministra de la Defensa, almirante en jefe Carmen Meléndez Rivas, “y agregó que existe un proyecto de aeronaves que están por llegar, los L15.”

    Cabe señalar, que en 2009 las autoridades militares venezolanas expresaron públicamente interés en adquirir el L15. Más recientemente, en noviembre de 2013, una delegación del grupo estatal chino CATIC, hizo una presentación y ofreció al Alto Mando aéreo, en Caracas, el avión de entrenamiento avanzado/ataque ligero L15 “para la formación de pilotos de la tercera generación de cazas”.

    Dornier 228-212 / 228 NG

    Por otra parte, la almirante Meléndez, anunció que ya comenzaron a llegar los diez aviones Dornier 228-212 / 228 NG, destinados al Grupo Aéreo de Transporte Nº 9 de la Aviación Militar: “ya llegó uno y de ahora en adelante casi todos los meses va a llegar uno hasta completar los diez aviones”

    Foto: CATIC

    Fuente: http://www.infodefensa.com/latam/2014/04/04/noticia-venezuela-adquirio-aviones-entrenamiento-combate.html
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Hito de botadura del BVL GC-24 será en mayo
    Nuevos Buques para la Armada de Venezuela


    image.jpg

    En los próximos 12 meses se iniciarán las líneas de producción para construir 38 buques que se sumarán a las unidades de la Armada de Venezuela, así lo anunció este martes el almirante Gilberto Pinto Blanco, comandante general de la Armada.

    http://www.fav-club.com/nuevos-buques-para-la-armada-de-venezuela/
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Ejército venezolano realizó la competencia de tanques "Coraza 2014"

    01_Coraza2014_JG.jpg

    El Ejército Bolivariano de Venezuela llevó acabo la 1era. Competencia de Tiro de Tanques “Coraza 2014”, en el Centro de Adiestramiento de Combate General en Jefe José Laurencio Silva del Fuerte Los Caribes, localizado en la población de El Pao estado Cojedes.

    http://www.fav-club.com/ejercito-venezolano-realizo-la-competencia-de-tanques-coraza-2014/
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Comgral de la AMB firma contrato de Defensa Aérea con empresa CEIEC

    En el marco de los acuerdos de cooperación entre Venezuela y China, este martes en horas de la mañana, en el salón de conferencias de la Comandancia General de la Aviación Militar Bolivariana, se llevó a cabo la firma del nuevo proyecto de consolidación de Defensa Aérea del país.

    Este nuevo contrato fue firmado por parte de la empresa asiática National Electronics Import y Export Corporation (CEIEC) y La empresa estatal Venezolana de Exportaciones e Importaciones (Veximca).

    La firma oficial del convenio, fue realizada por el M/G Giuseppe Ángelo Yoffreda Yorio, Comandante General de la AMB, para la nueva adquisición de 26 radares y 11 sistemas de comando y control para el sistema de defensa anti aérea de última generación tecnológica.


    Por su parte, la máxima autoridad castrense de la AMB, Yoffreda Yorio, en la actividad programada en la Cogeavia, manifestó “este es un momento grato y de satisfacción ya que este gran convenio traerá como resultado el fortalecimiento integral y desarrollo del componente aéreo”, expresó.


    Además, felicitó al G/D Franklin Rafael Gil Espinoza, comandante de Defensa Aeroespacial Integral (CODAI) por el compromiso que ejerce con su equipo de trabajo, por su desempeño y tenacidad. También al presidente de la empresa (CEIEC) Qu Humin, y la empresa Veximca por el trabajo satisfactorio que se han venido ejecutando por ambas empresas.

    Bl1USJkIQAAogI4.jpg
    Bl1P5reIYAAKniQ.jpg
    Bl0-pKtIIAARZn5.jpg

    http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=1669
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Rusia y Venezuela discuten proyectos en materia de cooperación técnico-militar

    IMG_1348.JPG

    Keila Demoya / Prensa MPPD / Fotos Maxiel Gómez

    Desde tempranas horas de este martes en el salón Simón Bolívar del Ministerio del Poder Popular para la Defensa se lleva a cabo la reunión preparatoria de la Subcomisión para la Cooperación Técnico-Militar Rusia-Venezuela.

    La actividad, que se desarrolla en dos mesas de trabajo que estarán reunidas durante todo el día en la sede del Ministerio para la Defensa, es encabezada por el viceministro de Servicios, Personal y Logística del MPPD almirante César Salazar Coll, y por Andrey Boitsov, primer vicepresidente del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar de Rusia.
    egún manifestó el viceministro Salazar Coll las mesas de trabajo instaladas en la mañana de hoy corresponden al trabajo previo a la organización de la Décima Comisión Intergubernamental de Alto Nivel (CIAN) que se realiza en el marco de las relaciones Rusia-Venezuela en el ámbito militar.
    Los puntos a tratar en ellas están enmarcados en diferentes convenios sostenidos entre ambas naciones, los cuales incluyen adquisición y mantenimiento de aeronaves, así como también se estudiarán acuerdos en el área educativa, centros de simulaciones y otros puntos de interés militar, según lo manifestó el almirante.

    “Vamos a revisar todos los convenimientos de ley y financieros, así como también se hará una revisión exhaustiva de la parte técnica para hacer un seguimiento de cómo está funcionando y cómo se están desarrollando los convenios relacionados con nuestros sistemas de armas, los cuales nos dan garantía de nuestra protección y de nuestra soberanía”, detalló Salazar Coll.

    Es importante destacar que ésta es la segunda reunión que se realiza entre ambos países, y que se desarrolla en vísperas de la reunión de la Comisión Intergubernamental de Alto Nivel, la cual está planificada para efectuarse el próximo mes de mayo en Moscú, Rusia, según lo señaló Andrey Boitsov.

    Entre las empresas presentes en la actividad, además de la estatal rusa representada por Boitsov, también se encuentra Rosoboronextpot dedicada a la exportación de material de defensa; la empresa Rostec que se ocupa de la elaboración, fabricación y exportación de alto contenido tecnológico; la compañía Sukhoy, fabricante de aviones rusos, y UOMZ que es la Fábrica Óptico-Mecánica de Ural.

    http://www.mindefensa.gob.ve/index.php/eje-bienestar-social/article-categories/78-ultimas-noticias/478-rusia-y-venezuela-discuten-proyectos-en-materia-de-cooperacion-tecnico-militar
  • joseb70
    joseb70Forista Soldado
    Forista Soldado
    Alguien tiene información sobre la llegada a Venezuela de un nuevo lote de Blindados BTR-80A con cañon de 30mm????
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    joseb70 escribió :
    Alguien tiene información sobre la llegada a Venezuela de un nuevo lote de Blindados BTR-80A con cañon de 30mm????
    Venezuela recibe un nuevo lote de blindados BTR-80A

    BTR-80+venezuela.jpg
    BTR-80.jpg

    http://www.venezueladefensa.com/2014/04/venezuela-recibe-un-nuevo-lote-de.html
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    La FANB ensaya con cohetes rusos en el estado Apure

    La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) realizó este lunes ejercicios militares para poner a prueba un sistema de lanzacohetes múltiples de reciente adquisición a su aliado Rusia, explicó el comandante de la operación.

    Con la maniobra, "se pone en evidencia (...) la capacidad y tecnología de nuestro sistema de lanzacohetes múltiples, autopropulsados, de 300 milímetros, el cual alcanza una distancia aproximada de 90 kilómetros", dijo el general Vladimir Padrino López, jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), desde un campo en el estado Apure, reseñó AFP.

    Los ensayos incluyeron, entre otros, los sistemas de artillería autopropulsada con lanzacohetes BM-21 Grad (granizo), con calibre de 122 milímetros, o el BM-30 Smerch (tornado), con calibre de 300 milímetros y alcance de hasta 90 kilómetros.

    Según Padrino, este armamento permitirá el apoyo a las unidades de maniobra de manera de poder "destruir, neutralizar o aniquilar" cualquier blanco: "Son sistemas de batalla de última tecnología", detalló a sus invitados, un grupo de militares de alto rango colombiano.

    Venezuela y Rusia mantienen una alianza política y económica, que en materia gasífera incluye inversiones por 21.000 millones de dólares.

    Las mayores compras venezolanas fueron armamentos. También con frecuencia han realizado maniobras militares conjuntas y visitas de unidades de guerra rusas, por ejemplo en 2008 al crucero ruso de propulsión nuclear "Pedro El Grande", y en 2013 una flotilla liderada por el crucero lanzamisiles Moscú.


    se invito a militares colombianos
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Dell escribió :

    BoKi-YlIcAAc31O.jpg:large
    FANB recibe en el MPPD al Sr. Fréderic Desagneaux embajador de Francia.

    BoKrSXXIgAAnJ5d.jpg:large
    Embajador de la República Francesa Fréderic Desagneaux y FANB fortalecen lazos.

    Noten al comandante general de la AMB en primer plano

    @comandoav
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    A través de su embajador

    Francia negocia vender armamento a Venezuela

    Melendez-Desagneaux.jpg

    30/05/2014

    (Infodefensa.com) Caracas – La ministra del Poder Popular para la Defensa, almirante en jefe Carmen Meléndez Rivas, recibió la visita del embajador de Francia, Frédéric Desagneaux, con quien sostuvo una reunión privada, según informa una nota de prensa del despacho castrense venezolano

    "La Defensa venezolana y el diplomático francés trataron temas afines entre ambos países, entre los que se encuentra, además de la cooperación bilateral, conversaciones para la posible adquisición de material técnico-militar”, dice la información oficial,.

    Además, el embajador francés hizo extensiva la invitación para que delegaciones venezolanas acuda a la Exposición Internacional de Seguridad y Defensa, Tierra y Tierra-Aire (EUROSATORY), además de la Exhibición y la Conferencia Internacional de Defensa Naval y Marítima (EURONAVAL), las cuales se realizarán en Francia en los meses de junio y octubre próximos.

    Por último, Desagneaux invitó al Alto Mando de la Aviación Militar venezolana a que visiten y conozcan la empresa Airbus Helicopters.

    ceh / gs

    Foto: Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela

    Fuente: http://www.infodefensa.com/latam/2014/05/30/noticia-venezuela-francia-conversan-sobre-compra-armamento.html
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Wed, 4 June 2014 #256
    Visita a Hanoi

    Venezuela fortalece la cooperación militar con Vietnam

    Osilia%20Heredia-Quoc%20Khanh.jpg

    05/06/2014

    (Infodefensa.com) Caracas – Vietnam desea incrementar la cooperación en materia de Defensa con Venezuela. El país asiático ha propuesto que el latinoamericano prosiga enviándole oficiales militares para estudiar el idioma vietnamita y asistir a los cursos internacionales en el Instituto Nacional de Defensa, en Hanoi.

    El teniente general Nguyen Quoc Khanh, subjefe del Estado Mayor del Ejército Popular de Vietnam, hizo tal sugerencia en una reunión con el general de brigada (Ejército) Rogelio Manuel Osilia Heredia, director del Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional de Venezuela, de visita en Hanoi.

    Desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en diciembre de 1989 los nexos bilaterales se robustecen, particularmente en la defensa, subrayó, según informa una nota en la publicación digital oficial VietnamPlus.

    Además, explicó, el Ministerio de Defensa vietnamita designó un agregado militar en su Embajada en Caracas con el fin de fomentar los lazos bilaterales en la materia.

    Intercambio de delegaciones de distintos niveles

    También expresó su deseo de que ambas partes impulsen el intercambio de delegaciones de distintos niveles para mejorar el conocimiento mutuo y para buscar oportunidades de cooperación entre los dos ejércitos.

    Por su parte, el general Heredia reiteró que transmitirá las opiniones del teniente general Quoc Khanh a la ministra del Poder Popular para la Defensa de Venezuela, almirante en jefe Carmen Meléndez Rivas, y afirmó “que el pueblo y el ejército venezolanos siempre están junto a sus pares vietnamitas en la empresa de construcción y defensa nacional”.

    ceh / gs

    Foto: People´s Army Newspaper

    Fuente: http://www.infodefensa.com/latam/2014/06/05/noticia-vietnam-venezuela-fortalecen-cooperacion-materia-defensa.html
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Los papas de los helados e
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Venezuela: Bolivarianismo y nuevas hipótesis de conflicto

    El cambio en las hipótesis de conflicto y de la doctrina de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en Venezuela, enmarca un proceso de reequipamiento orientado a nuevos objetivos. El análisis de Andrés Serbin Pont / Especial para DEF

    ffaa-venezuela-587x360.jpg

    La transformación de las Fuerzas Armadas Venezolanas, denominadas actualmente Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), se ha destacado por el cambio de las hipótesis de conflicto que se ha producido y su efecto sobre doctrina militar de esta fuerza, poniendo en primer plano una hipótesis de conflicto basada en una intervención de EE. UU. que buscaría imponer su voluntad en Venezuela por medio de acciones militares, con el objetivo de llevar adelante cambios políticos y/o establecer el control sobre sus recursos energéticos y naturales. En este marco, se llevó a adelante una profunda reestructuración y proceso de reequipamiento de la FANB, que a su vez fueron acompañados de la creación de la Milicia Bolivariana, bajo una estructura paralela que no responde al Ministerio Popular de la Defensa sino directamente al Ejecutivo Nacional, justificada por la necesidad de disponer de cuadros de reservistas para realizar operaciones de guerra asimétrica ante una eventual ocupación de los EE. UU.

    Esto confluyó en el desarrollo de lo que se propone como una nueva doctrina nacional para la Defensa, que entiende que Venezuela está bajo constante ataque de elementos opositores al proceso revolucionario nucleados y/o dirigidos desde EE. UU., por lo cual se nubla la división entre el estado de paz y el estado de guerra. No solo EE. UU. amenaza a Venezuela en un sentido tradicional del conflicto convencional entre Estados, sino que en conjunto con otros países, así como con actores internos venezolanos, conspira para desestabilizar y destruir el proceso revolucionario, por lo cual el enemigo en este conflicto no solo es externo, sino también interno.

    En el orden interno, se señalaron como prioritarias las hipótesis vinculadas con las funciones policiales, el desarrollo económico y la seguridad pública, entre otras. En el orden externo, se priorizó la hipótesis de conflicto basada en una intervención militar de EE. UU. en Venezuela, que incluiría el involucramiento de Colombia, donde también podrían participar agentes desestabilizadores no estatales vinculados al conflicto interno colombiano, organizaciones delictivas transnacionales y el narcotráfico.

    En 2004, el entonces secretario del Consejo de Defensa Nacional de Venezuela, el general de División Melvin López Hidalgo, señaló la necesidad de una: “Respuesta asimétrica a fuerzas invasoras estadounidenses superiores, mediante la combinación de personal militar venezolano, reservistas civiles y una red interna de grupos civiles de base. Estos componentes estarán encargados de ataques guerrilleros de baja intensidad, coordinados contra las fuerzas estadounidenses”. Dichos procedimientos se apoyarían, a su vez, en una “red civil de ‘inteligencia social’ que funcione como sistema clandestino de espionaje, cuyos miembros informarán al gobierno de todo aquello que consideren sospechoso”.

    UN REEQUIPAMIENTO ENFOCADO

    Las nuevas hipótesis de conflicto, unificadas en un solo escenario, implicaron un cambio radical en la concepción doctrinal de la FANB, que pasó de tener un enfoque sobre una hipótesis de conflicto convencional con un Estado vecino y funciones subsidiarias de seguridad interior, a tener que disponer de una estructura, doctrina, capacitación y equipamiento adecuados para tratar con amenazas convencionales, elementos subversivos internos y un escenario de ocupación por parte de una potencia extranjera en el cual se debía ejecutar una campaña de guerra asimétrica de baja intensidad. Por estas razones, el proceso de reequipamiento y reestructuración se condujo bajo la premisa de disponer de medios suficientemente flexibles para tratar con los diversos escenarios propuestos.

    El Ejército ha visto un real crecimiento, tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo. En años recientes, las unidades blindadas se han duplicado con la recepción de nuevos tanques, vehículos de combate de infantería, artillería autopropulsada, helicópteros, fusiles y RPG, entre otros. Todos los sistemas y equipamientos incorporados, con la excepción de los fusiles AK-103 y RPG-7, están netamente enfocados en operaciones bélicas convencionales, con vistas de mantener la ya existente superioridad en medios blindados sobre Colombia que sirve como compensación por la amplia superioridad numérica de la infantería colombiana y su empleo de medios avanzados antitanque, complementados en años recientes con la modernización de su parque de aeronaves de ala rotatoria.

    Previamente, el proceso de selección de sustituto del FAL había definido que su sucesor debía ser un fusil en calibre 5,56×45, calibre estándar de EE. UU. y la OTAN (que ya se producía y usaba en Venezuela). Pero dicho plan se canceló, y repentinamente se firmó un contrato con Rusia para suministrar 100.000 AK-103 de calibre 7,62×39 e instalar una fábrica de estos fusiles y sus municiones en Venezuela. Es importante señalar que este calibre es el mismo utilizado por las Fuerzas Armadas Cubanas, y por buena parte de los grupos irregulares colombianos como el ELN y las FARC, lo que da a entender un interés en facilitar la interoperabilidad entre estas fuerzas, o por lo menos ofrecer facilidades logísticas. A su vez, la posibilidad de producir el rifle en Venezuela permitirá no solo equipar de nuevos rifles a la FANB, sino también a la Milicia Bolivariana, así como otros elementos que compongan la resistencia en caso de ocupación.

    En el mismo período, se adquirieron, también a Rusia, 53 helicópteros Mi-17, Mi-35 y Mi-26, que fueron entregados a diversos componentes de la Fuerza Armada, incrementando significativamente su capacidad de transporte táctico, transporte pesado y operaciones de apoyo aéreo cercano, permitiendo cerrar la brecha con las claramente superiores capacidades helitransportadas de Colombia.

    EN EL CIELO

    Venezuela procuró complementar sus capacidades aéreas en todos los ámbitos, empezando por la incorporación de cazas pesados multifunción de fabricación rusa, los Su-30MK2 Flanker G. El Su-30 implicó la incorporación de capacidades completamente nuevas para la Aviación Militar. Sus poderosos sistemas electrónicos y armamento habilitan a sus tripulaciones a detectar, identificar y atacar objetivos aéreos más allá del alcance visual, así como emplear medios avanzados contra objetivos terrestres y sistemas antiaéreos enemigos, sin dejar de lado excelentes capacidades de combate aéreo de corto alcance, funciones antibuque y guerra electrónica. La Aviación Militar también incorporó aviones de entrenamiento K-8 de procedencia China y se espera la entrega de entrenadores avanzados L-15, así como un contrato para la adquisición nuevos cazas pesados (Su-30 o quizás Su-35). En los últimos años, también se ha dado de baja material occidental que operaba la AMBV, como fue el caso de los aviones F-5 que cumplían funciones de caza ligero y entrenamiento, y los Mirage 50 EV/DV –de los cuales un lote fue donado a Ecuador en conjunto con sus misiles antibuque–, mientras que los F-16 de fabricación norteamericana siguen en servicio y cumpliendo funciones de primera línea a la espera de un reemplazo digno.

    Con la incorporación de una serie de radares de alerta temprana de fabricación, China ha logrado la radarización de buena parte del espacio aéreo. Esta red de radares ha sido complementada por el mayor sistema integral de defensa aérea en la región, basado en más de 2000 lanzadores Igla-S, 300 Zu-23/ZOM-1-4, 11 grupos antiaéreos compuestos por sistemas Pechora S-125 M2, tres grupos antiaéreos de BUK-2M y un grupo antiaéreo de S-300VM Antey 2500, sumados a los sistemas de defensa aérea preexistentes. La creación de este sistema integral otorga a Venezuela una capacidad única de defensa de su espacio aéreo contra incursiones aéreas enemigas, dándole clara superioridad frente a amenazas regionales, y proveyendo junto a los Su-30 de un primer anillo de defensa ante intervenciones militares de los EE. UU. A su vez, la portabilidad y facilidad de uso de los misiles antiaéreos Igla-S otorgan un elemento clave para la defensa antiaérea de grupos irregulares en el contexto de una guerra asimétrica.

    RETRASOS EN EL MAR

    A pesar de avances en los otros componentes de la FANB, la última década no ha sido fácil para la Armada Bolivariana de Venezuela. Solo dos de las fragatas Lupo pudieron ser modernizadas, mientras que otras tres llevan años en dique seco sin fecha clara sobre su reincorporación. La adquisición de las POVZEE (Patrullero Oceánico de Vigilancia de la Zona Económica Exclusiva) y los BVL (Buque de Vigilancia Litoral) fue un alivio para facilitar las tareas de control en aguas territoriales, pero la falta de armamento avanzado en las POVZEE no permite que estas puedan cubrir la ausencia de las Lupo, que continúan en dique seco. A su vez, los aviones de patrullaje marítimo y guerra antisubmarina S-2 Tracker dados de baja en los 90 nunca fueron reemplazados, y la Armada sufre la falta de aeronaves de ala fija de patrullaje marítimo que complementen al puñado de C-212 configurados para estas funciones. Por ende, buena parte de las capacidades de patrullaje marítimo aéreo recaen sobre helicópteros como los AB-212 y los Z-9 de producción china a incorporarse en un futuro cercano. Pero uno de los mayores ausentes ha sido el submarino S-32 Caribe, que desde el año 2004 se encuentra en dique seco para una modernización y mantenimiento mayor. Ese mismo año, también ingresó al dique seco el gemelo del S-32, el S-31 Sábalo (ambos Type U209A-1300 de fabricación Alemana), que fue reincorporado al servicio siete años después, en enero de 2011.

    Esto se relaciona con un cambio profundo en la concepción de la Armada ante las nuevas hipótesis de conflicto, donde EE. UU. es la principal amenaza y se emplean principios de la doctrina cubana de defensa costera según la cual los medios navales de superficie son reducidos a tareas de vigilancia de la zona económica exclusiva, los submarinos no ocupan un rol primordial en el orden de batalla y se prioriza la disponibilidad de medios basados en tierra para repeler ataques navales. Estos medios son principalmente artillería costera, tanto artillería de tubo como de cohetes, así como misiles guiados antibuque emplazados en diferentes puntos claves de la costa a ser defendida. En concordancia con esta lógica, ha salido a la luz información del interés de la Armada de Venezuela por la incorporación de lanzadores móviles de misiles BAL-E, que emplean los misiles Kh-35U Uran (AS-20 Kayak/SS-N-25 Switchblade) de 120 km de alcance para abatir blancos navales. A su vez, entre los equipos a ser entregados por China a la Infantería de Marina Venezolana, se encontraría un vehículo de artillería de cohetes capaz de disparar misiles antibuque.

    A diferencia del resto de la Armada, la Infantería de Marina ha visto un crecimiento exponencial, con la creación de nuevas unidades y la próxima incorporación de gran cantidad de material de fabricación china, en especial vehículos blindados, helicópteros y artillería. El crecimiento de la Infantería de Marina responde a tres necesidades por parte de la FANB. La primera es el fortalecimiento de la capacidad de defensa costera y control fluvial; la segunda, la capacidad de proveer apoyo al Ejército por medio de la “maniobra desde el mar”; y la tercera es disponer de una fuerza de despliegue rápido que permita defender/retomar posiciones o instalaciones cercanas a la línea costera. En resumen, convertirse en una fuerza flexible capaz de cumplir con funciones tanto en el contexto de un conflicto con Colombia, así como en etapas iniciales de un conflicto con los EE. UU.

    En términos generales, este proceso de reestructuración y reequipamiento ha implicado la sustitución de material obsoleto, la complementación de capacidades preexistentes, la creación y puesta en servicio de sistemas con características técnicas completamente nuevas, y la reducción de ciertas capacidades consideradas de menor valor en el nuevo contexto estratégico y operacional de la FANB. Todo en concordancia con un nuevo paradigma de defensa y seguridad en Venezuela, que percibe que las amenazas al proceso revolucionario son tanto externas (EE. UU. y Colombia), como no convencionales en el marco de la seguridad interna venezolana.

    Fuente: http://www.defonline.com.ar/?p=30645
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Algunos pelones pero es buen articulo
  • Juvinao
    JuvinaoForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Prietocol escribió :
    Algunos pelones pero es buen articulo

    Según el artículo las principales hipótesis de Venezuela son USA y Colombia, digo que los generales de la FANB son muy ingenuos si piensan que con lo que tienen pueden hacer algo ante el gran poderío gringo.

  • joseb70
    joseb70Forista Soldado
    Forista Soldado
    Colombia siempre ha sido la principal hipotesis de conflicto convencional, por que con USA, pasamos a guerra asimétrica. Pero hago notar que se mencionó las tácticas de USA de desestabilización, mediante disturbios internos, y no se menciona la enorme inversión que se hizo en adquirir 123 vehículos blindados VN4 chinos usados en orden publico, así como el hecho de que en 2010 Venezuela le compró tanto equipamiento antimotín a España que fué el numero uno a nivel mundial de esta industria. Al mismo tiempo, a la Guardia Nacional se le asignaron helicopteros adicionales y se pusieron bajo su manejo y custodia aviones Diamond con capacidades FLIR y un par de Hovercraft adquiridos a Reino Unido con capacidad de transportar efectivos y vehículos.
Entre o registrese para comentar