América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Noticias FANB

1910121415352

Comentarios

  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    MILITARES VENEZOLANOS VIAJARÁN A RUSIA PARA CAPACITARSE EN NUEVOS SISTEMAS DE ARMAS

    JMODZua.jpg
    Baterías móviles misilísticas de defensa de costas BAL-E estarían pendientes por entregar

    El viceministro de los Servicios para la Defensa, almirante César Salazar Coll, informó que el Ejecutivo Nacional aprobó los recursos financieros para que oficiales de la Fuerza Armada Nacional de Venezuela viajen a Rusia a realizar estudios y capacitarse en el manejo de nuevos sistemas de armas, según indica una nota de prensa del despacho castrense.

    El almirante Salazar Coll señaló que fueron aprobados “todos los recursos financieros para que otro grupo de oficiales se fuera a Rusia a estudiar y especializarse en los nuevos sistemas. De esta forma habrá más aviones de entrenamiento y transporte, más buques y más sistemas de radares”. Sin embargo, no precisó los tipos y modelos de armas en los que se entrenarán los militares venezolanos.

    Entrega de material

    Cabe recordar, que directivos de la rusa Rosoboronoexport han declarado en varias oportunidades que las entregas de armamento a Venezuela, correspondientes a los contratos aún vigentes, se completarán antes de que finalice 2013. En cuanto a las órdenes pendientes, únicamente ha transcendido la referencia de baterías móviles misilísticas de defensa de costas BAL-E. Son varias las negociaciones concretadas después de septiembre de 2009, cuyos contenidos se han mantenido en reserva.

    Por lo demás, en octubre pasado se anunció un próximo viaje a Moscú de la ministra de la Defensa, almirante en jefeCarmen Meléndez Rivas, para tratar lo referente a los contratos vigentes y gestionar nuevas adquisiciones de armamento. Se entiende, que el viaje aún no se ha realizado.

    Fuente: Carlos Hernández – Infodefensa

    Fuente: http://favclub.powweb.com/blog/2013/12/17/militares-venezolanos-viajaran-a-rusia-para-capacitarse-en-nuevos-sistemas-de-armas/
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    esos van seguro para la peninsula
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    RUAG CONFIRMA LA VENTA DE DIEZ AVIONES DORNIER 228 A VENEZUELA
    December 28, 2013


    Do228NG_new.jpg

    La empresa suiza RUAG Aviation confirmó la venta de diez aviones de transporte ligero Dornier 228 a Venezuela en un comunicado de prensa de dicha empresa aeronáutica.

    La adquisición se formalizó con la firma del contrato a comienzos del mes de octubre pasado y contempla la entrega a comienzo del año 2014 de dos Dornier 228-212 de segunda mano procedentes del mercado civil, seguidos por ocho Dornier 228NG (Nueva Generación) de nueva construcción a partir del tercer trimestre del año entrante. El contrato también incluye capacitación de personal, equipos de apoyo en tierra y repuestos.

    Los aviones serán empleados por el Grupo Aéreo de Transporte No.9 de la Aviación Militar Bolivariana de Venezuela en el sur del país, especialmente para conectar comunidades indígenas aisladas, en labores de transporte aéreo, reconocimiento y evacuación aeromédica.

    “El Dornier 228 operará en zonas que anteriormente eran difícil de alcanzar y que ahora tendrán un mayor acceso a la atención médica y el apoyo del gobierno”, señala Thomas Schilliger, vicepresidente de programas comerciales de RUAG Aviation. La compañía dice que este tipo de aeronave puede configurarse para transportar hasta 19 pasajeros, además de dos miembros de la tripulación.

    Con capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas, el Dornier 228 es un avión bimotor turbohélice de transporte ligero que empezó siendo fabricado por Dornier GmbH (luego DASA Dornier, Fairchild-Dornier) desde 1981 hasta 1998. En 1983 Hindustan Aeronautics (HAL) de la India obtuvo la licencia de fabricación para el mercado asiático y en 2009 RUAG Aviation retomó la producción en Europa con la nueva versión Dornier 228NG.

    Con la venta de estos aviones, Venezuela representa el primer éxito comercial RUAG Aviation en Latinoamérica para la nueva versión de producción.

    Fuente: FAV-Club con información de RUAG Aviation

    que bellezas de maquinas, sin dudas una excelente compra que viene a incrementar nuestra capacidad de carga y transporte
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Prietocol escribió :
    RUAG CONFIRMA LA VENTA DE DIEZ AVIONES DORNIER 228 A VENEZUELA
    December 28, 2013


    Do228NG_new.jpg

    La empresa suiza RUAG Aviation confirmó la venta de diez aviones de transporte ligero Dornier 228 a Venezuela en un comunicado de prensa de dicha empresa aeronáutica.

    La adquisición se formalizó con la firma del contrato a comienzos del mes de octubre pasado y contempla la entrega a comienzo del año 2014 de dos Dornier 228-212 de segunda mano procedentes del mercado civil, seguidos por ocho Dornier 228NG (Nueva Generación) de nueva construcción a partir del tercer trimestre del año entrante. El contrato también incluye capacitación de personal, equipos de apoyo en tierra y repuestos.

    Los aviones serán empleados por el Grupo Aéreo de Transporte No.9 de la Aviación Militar Bolivariana de Venezuela en el sur del país, especialmente para conectar comunidades indígenas aisladas, en labores de transporte aéreo, reconocimiento y evacuación aeromédica.

    “El Dornier 228 operará en zonas que anteriormente eran difícil de alcanzar y que ahora tendrán un mayor acceso a la atención médica y el apoyo del gobierno”, señala Thomas Schilliger, vicepresidente de programas comerciales de RUAG Aviation. La compañía dice que este tipo de aeronave puede configurarse para transportar hasta 19 pasajeros, además de dos miembros de la tripulación.

    Con capacidad de despegue y aterrizaje en pistas cortas, el Dornier 228 es un avión bimotor turbohélice de transporte ligero que empezó siendo fabricado por Dornier GmbH (luego DASA Dornier, Fairchild-Dornier) desde 1981 hasta 1998. En 1983 Hindustan Aeronautics (HAL) de la India obtuvo la licencia de fabricación para el mercado asiático y en 2009 RUAG Aviation retomó la producción en Europa con la nueva versión Dornier 228NG.

    Con la venta de estos aviones, Venezuela representa el primer éxito comercial RUAG Aviation en Latinoamérica para la nueva versión de producción.

    Fuente: FAV-Club con información de RUAG Aviation

    que bellezas de maquinas, sin dudas una excelente compra que viene a incrementar nuestra capacidad de carga y transporte

    Eso es correcto amigo Prietocol, tengo que ver donde queda exactamente la empresa que los fabrica aqui en Suiza para ver si puedo ir a darme una vueltica y me dejan tomar fotos, ya tengo la direccion de la pagina de ellos en internet

    saludos
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    que buena idea clark... ojala que para cuando estén construyendo los de venezuela te dejen tomar fotos
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Prietocol escribió :
    que buena idea clark... ojala que para cuando estén construyendo los de venezuela te dejen tomar fotos
    Aqui te dejo el link de la pagina de ellos donde hablan de la compra de Venezuela

    Link: http://www.ruag.com/en/Group/Media/Media/Media_releases/Mediadetail?id=592

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    clark tu hablas alemán?
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 28 December 2013 #229
    Prietocol escribió :
    clark tu hablas alemán?

    No hermano, se una que otra palabrita jajajajaja, aqui en suiza se hablan o mejor dicho esta dividido en 3, canton aleman, canton frances y canton italiano, yo estoy en la parte francesa, pero me queda relativamente cerca donde supuestamente es la fabrica, cuando pueda y tenga mayor informasion me pongo en contacto con ellos y veo si se puede ir a la fabrica como turista, por que aqui las expresa hacen eso, vas a una fabrica de chocolate y pagas una entrada y te dejan ver como producen el chocolate y comes tambien los chocolates que hacen jejejejejeje, ahora no se si ese sea el caso del los aviones

    Saludos
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Wed, 8 January 2014 #230
    y según tenían problemas de operatividad je je
    Tiuna escribió :

    Funciona desde 2012
    La Armada de Venezuela “apunta a la excelencia” con el sistema SISLFLO de Navantia


    140108_venezuela_04_ENE%20Armada%20Venezuela%20Sislflo_CEH_navantia02.jpg

    08/01/2014

    (Infodefensa.com) Caracas – Con el Sistema Integrado de Soporte Logístico (SISLFLO), la Armada de Venezuela “apunta hacia la excelencia en operatividad de sus unidades flotantes y establecimientos navales en tierra”, según destaca una nota de prensa del componente naval.

    La vicealmirante Xiomara Sanoja de Mercado, comandante del Comando Naval de Logística, ha impulsado este sistema con miras a actualizar y agilizar los procesos logísticos existentes, contando para ello con la Dirección de Tecnologías de Información (DITI), a cargo de la contralmirante Merlyn Alvarez Osuna.

    En tal sentido, el capitán de corbeta Jimmy Araujo Smith, jefe del SISLFLO, explicó las bondades del mismo, en compañía de su equipo de trabajo, integrado por el teniente de fragata Jesús González Medina, el teniente de fragata Benjamín Pacheco Hernández, la alférez de navío Lesbys Rondón Rondón y el alférez de navío Simón Quintero López.

    El oficial destacó que este sistema inició su funcionamiento en el año 2012, a través del convenio con la empresa española Navantia y la Armada venezolana referente a la adquisición de los buques patrulleros de los tipos Avante 2200 y Avante 1400.

    En tal sentido, gracias al trabajo realizado por la Misión Naval Venezolana en España, se materializó este proyecto, antiguamente denominado Sistema Integrado de Soporte Logístico de la Flota, el cual fue ideado como un sistema de soporte y apoyo para las unidades flotantes y los establecimientos navales en tierra, para mantener el control logístico en general de piezas mecánicas, repuestos, fluidos hidráulicos, reportes de fallas, alimentación, material de intendencia y suministros, entre muchas otras, permitiendo que las unidades con requerimientos tengan enlace directo con otras unidades de mar o tierra, para prestar ayuda o verificar la disponibilidad del material requerido.

    En fase de prueba

    El sistema realiza informes de entrada y salida de material de manera digital, manteniendo actualizada la base de datos, con reportes exactos y precisos en tiempo real, presentando entre una de sus virtudes, la utilización del satélite Simón Bolívar, para permitir un enlace directo entre las unidades, mientras se encuentran fuera del puerto base.

    En la actualidad se encuentra en fase de prueba funcional en tres buques de vigilancia litoral (Avante 1400) y tres patrulleros oceánicos (Avante 2200), con seis establecimientos navales en tierra.

    La proyección es lograr la expansión del sistema, buscando alcanzar su máximo provecho, teniendo como meta la implantación y modernización al servicio de toda la Fuerza Armada Nacional.

    http://www.infodefensa.com/latam/2014/01/08/noticia-armada-venezuela-apunta-excelencia-sistema-sislflo-navantia.html
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    CREARÁN NUEVA ESCUELA DE PILOTOS DE LA AMB EN MORICHAL

    da40.jpg
    Aviones Diamond DA40 equiparán a la futura escuela de pilotos (Foto: Diamond Aircraft)

    Este jueves 9 de enero, se realizó una reunión en la División Carabobo del Aeropuerto de Morichal en el Estado Monagas, con motivo de la creación de la nueva escuela de pilotos de la Aviación Militar Bolivariana (AMB).

    Diversos temas se trataron como lo es la ampliación de la pista vieja del Aeropuerto y la creación de una nueva pista aérea como mínimo de 3.000 metros, también la adquisición de 30 aviones de entrenamiento Diamond DA40 traídos de Austria, y 2 simuladores de vuelo, además la creación de aulas, dormitorios y zonas recreativas.

    En la reunión, estuvo presente el M/G Giuseppe Ángelo Yoffreda Yorio, Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, acompañado por el G/D José Manuel Duque Marín comandante aéreo de operaciones, G/D Marcos Flores Curiel comandante del Cuerpo de Ingenieros de la AMB, y demás representantes del componente aéreo.

    Fuente: con información de Prensa AMB

    favclub

  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    EL EJÉRCITO DE VENEZUELA CONTRATA EL MANTENIMIENTO MAYOR DE SUS HELICÓPTEROS AS-61D
    January 22, 2014


    47_AV_EV_Bagem_12ABR08_EC.jpg
    Agusta/Sikorsky AS-61D (Foto: Enver Cuervos/FAV-Club)

    Mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, se delegó en el coronel (Ejército) Hermes Josues Carreño Escobar, director del Servicio Desconcentrado de Bienes y Servicios de la Fuerza Armada Nacional, la facultad para suscribir el “Contrato de Mantenimiento Mayor” de tres helicópteros Agusta/Sikorsky AS-61D de la Aviación del Ejército.

    El monto del contrato es de 18.711.000 de dólares, que incluye, además, “el suministro de partes, piezas, componentes y servicios requeridos como soporte logístico para asegurar la operatividad de” las aeronaves.

    Cabe señalar, que en la resolución ministerial no se indica el nombre de la empresa beneficiada con el contrato, ni el lugar donde se realizarán los trabajos de matenimiento.

    Treinta años en servicio

    En 1984, el Ejército de Venezuela recibió cuatro helicóperos de transporte AS-61DA-4, los cuales fueron adquiridos directamente al fabricante Agusta, en Italia. Uno de los aparatos se perdió en un trágico accidente, en marzo de 2006.

    Los AS-61DA-4 están asignados al Batallón de Helicópteros Multipropósito Coronel Mauricio Encinoso, ubicado en elFuerte Tavacare, estado Barinas, llanos occidentales.

    Carlos Hernández – Infodefensa

    http://favclub.powweb.com/blog/2014/01/22/el-ejercito-de-venezuela-contrata-el-mantenimiento-mayor-de-sus-helicopteros-as-61d/
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Venezuela incorporará más de 31.500 efectivos en enero para realizar el servicio militar de la FANB, un 15% más que en 2013

    LUNES 27 DE ENERO DE 2014 11:05

    img_fab.jpg


    (defensa.com) Unos 31.500 jóvenes venezolanos serán seleccionados tras las pruebas de alistamiento para realizar el servicio militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en un proceso de captación que se prolonga del 13 de enero hasta el próximo 16 de febrero en toda Venezuela. Este será el primero de los tres reclutamientos del año, previstos para mayo y septiembre, donde se esperan incorporar a unos 92.000 voluntarios.

    Este año se incrementará el alistamiento en torno al 15%, ya que en el mismo periodo del pasado año pasado se captaron a 27.000 jóvenes, que desde el 30 de enero pasarán a formar parte de la reserva activa del país.

    Así lo confirmó el almirante y viceministro de Servicios del Ministerio para la Defensa, César Salazar, en un acto oficial en el que se especificó que estos jóvenes podrán seguir con su etapa de formación y estudios, además de disponer de asistencia médica, salario mensual, bono de transporte, vestuario y una alimentación regular. Este nuevo contingente será el resultante de un proceso de exhaustivas pruebas y reconocimientos médicos para venezolanos mayores de 18 años que realizarán este servicio militar durante 12 meses. Más tarde ocuparán los puestos que se vayan requiriendo dentro de los cuerpos que integran la FANB: Ejército Nacional, Armada Nacional, Aviación Militar y Guardia Nacional.

    Fuente: http://www.defensa.com/index.php?option=com_content&view=article&id=11338:venezuela-incorporara-mas-de-31500-efectivos-en-enero-para-realizar-el-servicio-militar-de-la-fanb-un-15-mas-que-en-2013&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    ARMADA DOTARÁ DE ARMAMENTO A LOS PATRULLEROS OCEÁNICOS
    Published February 5, 2014
    Asignan fondos por $ 457 millones


    po-14.jpg

    Mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, publicada en Gaceta Oficial Nro. 40.345, del 30 de enero, se designa al servicio desconcentrado Oficina Coordinadora de Apoyo Marítimo de la Armada (Ocamar), como el órgano encargado para la adquisición de Sistemas de Defensa para los Patrulleros Oceánicos de Vigilancia.

    A tal efecto, se delega en el contralmirante Daniel Gilberto Perera León, en su carácter de director de Ocamar, la facultad de suscribir los documentos y ejecutar financieramente los compromisos necesarios para la administración, ejecución y desembolso de los recursos económicos asignados, cuya fuente de financiamiento es el Fondo de Desarrollo Nacional, S.A. (Fonden), por un monto de 49.875.000 euros y 389.878.346 dólares.

    Se refiere la resolución, a los cuatro buques patrulleros oceánicos tipo Avante 2200/clase Guaiquerí, construidos por la empresa española Navantia y que se encuentran en servicio con la Armada de Venezuela.

    Si bien en la resolución ministerial no se precisan los “sistemas de defensa” que van a ser adquiridos, en julio de 2012, el entonces comandante general de la Armada, almirante Diego Molero Bellavia, informó sobre el proyecto para “complementar el sistema de defensa de los buques recién construidos en España”, lo cual incluye “el sistema misilístico superficie-superficie y el sistema de defensa antisubmarino de los cuatro patrulleros”, así como, la adquisición de “helicópteros antisubmarinos” para su dotación.

    Ciudad Bolívar (T-81)

    De igual manera, fue designado el servicio desconcentrado Unidad Naval Coordinadora de los Servicios de Carenado, Reparaciones de Cascos; Reparaciones y Mantenimiento de Equipos y Sistemas de Buques (Ucocar), para la cancelación de mano de obra calificada necesaria para iniciar los trabajos de recuperación funcional del buque de apoyo logístico AB Ciudad Bolívar (T-81).

    Asimismo, se delegó en el contralmirante Edgar Bernardo Parra Duque, director de Ucocar, suscribir los documentos y ejecutar financieramente los compromisos necesarios para la administración, ejecución y desembolso de los recursos económicos asignados, por un monto de 522.750 euros y 1.338.960 bolívares.

    Carlos Hernández – Notitarde
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    VENEZUELA ASIGNA FONDOS PARA CONCLUIR SU CUARTO BUQUE PATRULLERO AVANTE 1400
    Published February 5


    gc-22.jpg

    Mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, se designó al servicio desconcentrado Oficina Coordinadora de Apoyo Marítimo de la Armada (OCAMAR), como el órgano encargado para el cumplimiento de los hitos de botadura y entrega del cuarto buque de vigilancia litoral Tamanaco (GC-24), en Diques y Astilleros Nacionales C.A. (Dianca).

    A tal efecto, se delegó en el contralmirante Daniel Gilberto Perera León en su carácter de director de OCAMAR, la facultad de suscribir los documentos y ejecutar financieramente los compromisos necesarios para la administración, ejecución y desembolso de los recursos económicos asignados, cuya fuente de financiamiento es el Fondo de Desarrollo Nacional, S.A. (Fonden), por un monto de 23.330.800,00 euros.

    Se refiere la resolución, a la culminación de los trabajos de construcción del último de los cuatro buques patrulleros tipo Avante 1400 /clase Guaicamacuto, contratados por el gobierno venezolano a la empresa española Navantia, en noviembre 2005. Los tres primeros buques fueron construidos en España y entregados a la Armada de Venezuela, mientras la del Tamanaco, por acuerdo contractual, se realiza en las instalaciones del astillero estatal venezolano Dianca, ubicadas en Puerto Cabello..

    Como se sabe, el buque lo conforman doce bloques, de los cuales once están siendo construidos en España por Navantia; mientras que el restante ya fue elaborado en Venezuela por Dianca.

    Botadura en marzo

    Para finales del mes del próximo mes de marzo está previsto el hito de flotadura del patrullero Tamanaco, según declaró el presidente de Dianca, vicealmirante (Retirado) Franklin Zeltzer Malpica, al diario local Notitarde.

    Indicó el almirante Zelter, que hay “avances significativos” en los trabajos y adelantó que la flotadura está prevista para marzo. “Eso iría de la mano de una certificación que necesitamos de nuestro sincroelevador (…) ya el sincroelevador está operativo, pero para bajar el BVL (Buque Vigilancia Litoral) necesitamos que esté certificado, eso es más que todo por cuestión de seguros”, explicó.

    El vicealmirante Zeltzer recordó que el hito de flotadura consiste en “botar el barco al agua”, pero hay que continuar con trabajos que involucran la instalación de los equipos eléctricos y los sistemas electrónicos y de combate.

    Señaló, igualmente, que el personal que labora en el ensamblaje del buque es 100 % venezolano, pero además hay tres técnicos españoles pertenecientes a Navantia.

    La puesta de quilla del Tamanaco se realizó el 3 de agosto del año 2013 y se estima que su entrega a la Armada de Venezuela será para diciembre del año 2015.

    Carlos Hernández – Infodefensa
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Tiuna escribió :
    Entre otros sistemas
    Venezuela dotará de misiles a sus patrulleros oceánicos Avante 2200

    0_PO-22%20Warao_AVN.jpg

    11/02/2014

    (Infodefensa.com) Caracas – Mediante resolución del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, se designó al servicio desconcentrado Oficina Coordinadora de Apoyo Marítimo de la Armada (Ocamar), como el órgano encargado para la adquisición de Sistemas de Defensa para los Patrulleros Oceánicos de Vigilancia.

    A tal efecto, se delegó en el contralmirante Daniel Gilberto Perera León, en su carácter de director de Ocamar, la facultad de suscribir los documentos y ejecutar financieramente los compromisos necesarios para la administración, ejecución y desembolso de los recursos económicos asignados, cuya fuente de financiamiento es el Fondo de Desarrollo Nacional, S.A. (Fonden), por un monto de 49.875.000 euros y 389.878.346 dólares.

    Se refiere la resolución, a los cuatro buques patrulleros tipo Avante 2200/clase Guaiquerí, los cuales fueron construidos por la empresa española Navantia para la Armada de Venezuela y cuya entrega se completó en 2012.

    Armamento

    Cabe recordar, que para la fecha en que se suscribió el contrato entre el gobierno de venezolano y Navantia, noviembre de 2005, entró en vigencia la prohibición impuesta por Estados Unidos, referente a la venta y transferencia de armas y tecnología militar norteamericana a Venezuela, medida a la que se sumaron de hecho no pocos países.

    Esta circunstancia afectó el armamento original con el que estaba previsto dotar a estos buques que, por lo demás, fueron clasificados inicialmente como corbetas (Serie F-30). Estaban incluidos sistemas misilísticos antibuque  y antiaéreos, estos últimos de lanzamiento vertical, que finalmente no les fueron instalados. Su armamento actual comprende: un cañón Otobreda Super Rapid de 76/62 mm, un cañón Oerlikon Millenium de 35 mm y dos ametralladoras 12,7 mm.

    Por las mismas razones, no fue posible adquirir helicópteros NH90 para la dotación de los Avante 2200, como aspiraba la Armada venezolana.

    Ahora bien, en la resolución ministerial no se precisan los “sistemas de defensa” que van a ser adquiridos; sin embargo, en julio de 20012, el entonces comandante general de la Armada, almirante Diego Molero Bellavia, informó sobre el proyecto para “complementar el sistema de defensa de los buques recién construidos en España”, lo cual incluye “el sistema misilístico superficie-superficie y el sistema de defensa antisubmarino de los cuatro patrulleros”, así como, la adquisición en China de “helicópteros antisubmarinos” para su dotación.

    Sistemas

    Tampoco ha trascendido mayor información sobre los sistemas electrónicos y de detección que les van a ser incorporados a estos patrulleros; no obstante, tal como publicó Infodefensa.com, en la reciente feria naval celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, se comentó sobre el interés de la Armada venezolana en el sonar remolcado de profundidad variable, Thales VDS 2087 -CAPTAS-4.

    En ese sentido, cabe decir que no es de extrañar que Thales suministre los sistemas que sean necesarios, porque los Avante 2200 venezolanos ya están equipados con productos de esa empresa. Algunos ejemplos son el sistema de control de combate (Combat Management System -CMS-) TNN Tacticos, el director radar/optrónico Sting-EO Mk2, el director radar/optrónico Mirador y el radar multifuncional 3D Smart-S Mk2 E/F.

    Los patrulleros oceánicos tipo Avante 2200 /clase Guaiquerí, desplazan 2.450 toneladas a plena carga; miden 98,9 metros de eslora, 12,6 metros de manga y 3,80 metros de calado. Alcanzan una velocidad máxima de 24 nudos y tienen una autonomía de 3.500 millas náuticas a 18 nudos. Cuentan en la sección de popa de un hangar y una cubierta de vuelo para un helicóptero mediano y  la dotación la conforman 72 hombres y mujeres de todos los grados. Sus nombres son los siguientes: Guaiquerí (PO-21), Warao (PO-22), Yecuana (PO-23) y Kariña (PO-24).

    ceh

    Foto: Agencia Venezolana de Noticias
    http://www.infodefensa.com/latam/2014/02/11/noticia-armada-venezuela-dotara-misiles-patrulleros-oceanicos-avante.html
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    este podría ser el hombre..

    JYqiulh.jpg
    J9Ye5xw.jpg
    gN6KsBK.jpg
    m8eWHzr.jpg
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Comgral de la AMB sostiene reunión con el Agregado de Defensa de la República de Francia
    13/2/2014 12:11:28

    agregado1.png

    El Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, M/G Giuseppe Ángelo Yoffreda Yorio, recibió en su despacho al Cnel, Yvon Pérez, Agregado de Defensa de la República de Francia en Brasil, concurrente en nuestro país.

    Durante la reunión trataron sobre los avances en cuanto a los proyectos de equipamiento y cooperación entre Venezuela y Francia.
    Está en conversación entre ambos gobiernos la presentación de equipo militar francés a Venezuela; donde se destacan los temas de adquisición de armamento, soporte institucional, cooperación bilateral y viaje de las delegaciones venezolanas a Francia.

    Texto: Tte. Rondón Yerwin. CNP. 19.282.
    Fotos: Esteban García.

    agregado2.png

    http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=1639
  • Clark
    ClarkForista Sargento
    Forista Sargento
    Prietocol escribió :
    Comgral de la AMB sostiene reunión con el Agregado de Defensa de la República de Francia
    13/2/2014 12:11:28

    agregado1.png

    El Comandante General de la Aviación Militar Bolivariana, M/G Giuseppe Ángelo Yoffreda Yorio, recibió en su despacho al Cnel, Yvon Pérez, Agregado de Defensa de la República de Francia en Brasil, concurrente en nuestro país.

    Durante la reunión trataron sobre los avances en cuanto a los proyectos de equipamiento y cooperación entre Venezuela y Francia.
    Está en conversación entre ambos gobiernos la presentación de equipo militar francés a Venezuela; donde se destacan los temas de adquisición de armamento, soporte institucional, cooperación bilateral y viaje de las delegaciones venezolanas a Francia.

    Texto: Tte. Rondón Yerwin. CNP. 19.282.
    Fotos: Esteban García.

    agregado2.png

    http://www.aviacion.mil.ve/modules/news/article.php?storyid=1639

    Me gusta esta noticia amigo Prietocol, espero que salgan buenas sorpresas

    saludos
  • KFIR_EW
    KFIR_EWForista Soldado
    Forista Soldado
    Lastima en lo que se convirtió las FANB, de verdad Venezuela necesita un cambio ya.


    Bixw-kNIEAATwiw.jpg
    BizQreKCUAAtOxg.jpg
  • Prietocol
    PrietocolForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 3 April 2014 #241
    mas sukhois .....


    Ministra de la Defensa señala que fueron incrementadas las labores de inteligencia dentro de la Fuerza Armada

    78111.jpg

    Fecha 02/04/2014 05:48:00 p.m.
    La ministra de la Defensa, almirante en jefe Carmen Meléndez, informó que se incrementaron las labores de inteligencia dentro de la Fuerza Armada y aseguró que las FANB están unidas y cohesionadas y que actúan de acuerdo a lo establecido en la Constitución.

    “El hecho que pasen cosas en los últimos días, que han pasado y que lo sabe todo el mundo y que tenemos una investigación de tres generales no quiere decir que las FANB esté desunida, nos fortalece más saber que a tiempo descubriéramos algo, está nuestros servicios de inteligencia (…) más adelante nosotros estemos actuando como lo dice la ley y al justicia es la que dirá dentro de poco si son culpables”, señaló.

    Por su parte, el Comandante Estratégico Operacional, general en jefe Vladimir Padrino López, señaló que fueron reforzadas las unidades militares en la frontera mientras mantienen un contingente de la Guardia Nacional en acciones de orden público. “Nosotros estamos en toda nuestras funciones este tema del terrorismo que muchos llaman guarimba y que demerita realmente la magnitud del daño hecho todo acto terrorista que atenta contra la estabilidad de un pueblo, las instituciones y la vida y que poco a poco hemos estado reforzando”.

    La ministra Carmen Mélendez, junto a otros miembros del alto mando de la promoción de 1984, iniciaron los trámites para su pase a retiro el próximo 5 de julio al cumplir 30 años de servicio.

    La FANB estudia la compra de un lote de aviones cazabombarderos tipo Sukoy para reforzar la flota de la aviación militar venezolana.

    http://www.noticierovenevision.net/politica/2014/abril/2/94245=ministra-de-la-defensa-senala-que-fueron-incrementadas-las-labores-de-inteligencia-dentro-de-la-fuerza-armada
Entre o registrese para comentar