Noticias FANB
<p>El Pao es escenario de maniobras en combate simulado Cojedes, 12 May. AVN.- Este sábado 3.000 cadetes de la Universidad Militar Bolivariana participan en los ejercicios de maniobras, de fase de guerra convencional, en El Pao, estado Cojedes. Los jóvenes de los últimos tres años de las academias militares (Ejército, Armada, Guardia Nacional y la Academia Técnica Militar) hacen una demostración de la etapa defensiva y ofensiva de un combate simulado, de acuerdo con información del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. El entrenamiento comenzó el pasado 29 de abril y hoy finaliza la segunda de sus tres etapas. Durante el primer período, en el que participaron 2.000 cadetes de primer año, se realizaron entrenamientos individuales y colectivos en el manejo de morteros, tanques, lanzacohetes y vehículos blindados. Un total de 2.000 oficiales prestan apoyo a las maniobras, las cuales finalizan el 20 de mayo. Con esta cuarta edición también se busca fortalecer la unidad y estimular la cooperación entre los cuatro componentes de la Fuerza Armada. Este año, por primera vez, se suma la Milicia Bolivariana en los ejercicios. Durante la tercera y última etapa, que dura 21 días y se realizará tanto en El Pao como en los Valles del Tuy, estado Miranda, oficiales de dicho cuerpo especial asesorarán a los cadetes en las acciones a tomar para la defensa popular prolongada ante una agresión extranjera. fuente: http://www.avn.info.ve/node/112183</p>
Editado por TOLEDO on
Entre o registrese para comentar
Comentarios
SCZ - Globovisión/AVN
22/05/2012 07:30:04 a.m.
La Asamblea Nacional (AN) continuará este martes de la segunda discusión del proyecto de Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, de acuerdo a la propuesta de orden del día publicada en su página web.
Esta ley prevé el ejercicio de la soberanía nacional y la atención a los más altos intereses de seguridad y defensa integral para la aplicación de acciones de interceptación, persuasión e inutilización de toda aeronave u objeto que, sin ser aeronave, infrinja las disposiciones sobre la circulación aérea en el país.
En la agenda legislativa de este martes también está prevista la discusión de un crédito adicional para el Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo por la cantidad de 152.866.800 bolívares, además de la segunda discusión del proyecto de ley aprobatoria del segundo protocolo de enmienda al acuerdo entre Venezuela y China sobre el fondo de financiamiento conjunto entre ambas naciones.
fuente: http://www.globovision.com/news.php?nid=231577
(Infodefensa.com) Carlos E. Hernández, Caracas – El presidente Hugo Chávez anunció que próximamente arribará al país, un nuevo lote de armamento de fabricación rusa, para dotar a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela.
"Tenemos que seguir fortaleciendo la capacidad defensiva del país, es decir, el poderío militar. Estamos seguros del apoyo a Venezuela de Rusia y China en todos los aspectos", dijo Chávez en cadena de radio y televisión. “Sin el apoyo de Rusia no tendríamos el poderío militar que tenemos ahora”, subrayó.
Chávez justificó la compra de material militar ruso, acusando a Estados Unidos de haber presionado a otros países proveedores, para que no le suministraran armamento a Venezuela: "Le prohibieron a las empresas brasileñas vender los aviones Tucano. Fue cuando comenzamos a acercarnos con Rusia. Esa relación estratégica se va a profundizar aún más", expresó. El presidente venezolano no precisó el tipo de armamento que se recibirá de Rusia.
A le espera de helicópteros rusos
Por otra parte, el Centro de Análisis del Comercio Mundial de Armas (Cacma), con sede en Moscú, indica en un informe sobre las exportaciones rusas de helicópteros militares, que existe un “contrato en curso” para el suministro nuevos aparatos de ese tipo a Venezuela. Sin embargo, no se precisa ni modelo ni cantidades.
Lo único que cabe decir al respecto, es que continúa sin confirmarse, por parte de las autoridades venezolanas, la adquisición de diez helicópteros de ataque Mi-28NG Nigth Hunter, para la Aviación del Ejército. La compra, según informó en diciembre pasado Rosoboronoexport, intermediaria estatal rusa para la comercialización de material militar, se concretó en abril de 2010. Añadió la fuente oficial rusa, que los helicópteros estaban pendientes de entrega y destacó que Venezuela era el primer cliente internacional del Night Hunter.
Foto: Agencia Venezolana de Noticias.
Caracas, 23 May. AVN.- Venezuela presentó sus avances en el Sistema Integral de Prevención y Control de Legitimación de Capitales y Contra el Financiamiento al Terrorismo en la XXXV Plenaria del Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic), que se celebra en la capital de El Salvador.
De acuerdo con un boletín de prensa la Cancillería venezolana, en la actividad participan autoridades del Grupo de Revisión para la Cooperación Internacional (ICRG), del Grupo de Acción Financiera del Caribe (Gafic), de la Presidencia y Secretaría del citado Grupo Intergubernamental y delegados de los países miembros del Gafic.
Entre los avances que destaca Venezuela está la reciente publicación en Gaceta Oficial de la Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, el pasado 30 de abril.
Asimismo, se resalta el fortalecimiento del marco jurídico existente sobre la materia al contar con resoluciones y providencias contentivas de contramedidas destinadas a minimizar los delitos de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo en los sectores que conforman los ámbitos financiero y no financiero del país suramericano.
AVN 23/05/2012 15:28
fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/venezuela-presenta-salvador-sus-avances-lucha-contra-terrorismo
Universidad Militar Bolivariana ampliará su sede para la formación en defensa
Caracas, 17 May. AVN.- El rector de la Universidad Militar Bolivariana de Venezuela, general de División (ENB) Alexis López Ramírez, informó que a través de un proyecto que lleva adelante el Ministerio para la Defensa esperan ampliar las instalaciones de la casa de estudios en Fuerte Tiuna, Caracas.
Explicó que replicarán los dos edificios que existen actualmente en terrenos adyacentes a la sede de Fuerte Tiuna, donde funcionan la Academia Militar del Ejército, con 1.200 alumnos, y la Academia de la Guardia Nacional Bolivariana, con 700. La idea es ampliar la capacidad; en el caso de la primera a 2.000 estudiantes, y en la segunda, a 1.500.
Al participar este mes en ejercicios de maniobra conjunta en El Pao, estado Cojedes, Scarlette Rengifo, una de las 350 cadetes mujeres que estudian en la UMBV, manifestó a un diario de circulación local: "Nos estamos preparando para lo que en realidad somos: militares en pro de la defensa de la soberanía de nuestro pueblo".
Con ese espíritu, 6.000 cadetes cursan estudios de pregrado, de cuatro años de duración, en Caracas, en Maracay, estado Aragua, y en Catia La Mar, estado Vargas.
El rector refirió que fue en 2010, en ocasión del Bicentenario de la Academia Militar de Venezuela, cuando el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó que ésta se convirtiera en una universidad.
Además, relató que el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, decidió que la casa de estudios estuviera integrada por todas las escuelas de la Fuerza Armada, tanto de formación, como de capacitación de oficiales, y pasaron a llamarse academias. La anterior Academia Militar de Venezuela hoy se denomina Academia Militar del Ejército.
El cadete del ejército Brian Dugarte, también al dar testimonio a un diario de circulación local, sostuvo: "Las cinco academias constituyen una gran familia, un engranaje".
El rector Alexis López Ramírez resaltó que los programas de formación se unificaron en el Plan de Estudio Simón Bolívar, "que busca que el oficial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana tenga una misma identidad".
Asimismo, destacó el fortalecimiento de la interacción entre la UMBV y el Ministerio para la Educación Universitaria, "que nos apoya con una partida presupuestaria y nos ha aprobado maestrías y doctorados".
Por otra parte, destacó que este año por primera vez participarán en los juegos deportivos universitarios, "lo que eleva la moral de los cadetes en ese espíritu de unión cívico militar".
AVN 17/05/2012 17:06
fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/universidad-militar-bolivariana-ampliará-su-sede-para-formación-defensa-soberana
Van 10 detenidos por ataque guerrillero en frontera colombo-venezolana
SCZ - Globovisión/AVN
24/05/2012 7:33:45 p.m.
Hasta el momento, son 10 los ciudadanos colombianos aprehendidos por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), luego del enfrentamiento suscitado el pasado lunes entre guerrilleros y efectivos militares de Colombia a escasos dos kilómetros de la línea fronteriza con Venezuela, informó el ministro para la Defensa, general en jefe Henry Rangel Silva.
La vinculación de los detenidos con las unidades guerrilleras está por determinarse y a esos efectos serán enviados a las autoridades migratorias colombianas, detalló Rangel Silva, durante la supervisión del Plan Centinela en el Batallón Manuel Piar en El Tigre (Zulia) y la base de seguridad fronteriza cerro El Indio, sitio cercano a donde ocurrió el enfrentamiento.
"Estamos detectando su relación (con la guerrilla) para poder actuar de acuerdo a la ley. Nosotros siempre hemos sido respetuosos de los Derechos Humanos de toda persona que está en nuestro territorio", recalcó el jefe de la cartera de Defensa.
El enfrentamiento del pasado lunes dejó 12 militares colombianos fallecidos y cuatro heridos. Desde entonces, se han desplegado cerca de 3.000 efectivos de la FANB en dos brigadas, adicionales a los que suelen estar activados en la zona, para reforzar la seguridad en la frontera colombo-venezolana. Rangel Silva garantizó que ésta última se encuentra libre de grupos armados insurgentes.
"Afortunadamente, no vivimos situaciones de enfrentamiento con fuerzas irregulares puesto que ya no existen en nuestro país", dijo el Ministro, y agregó que los grupos irregulares que pudieran traspasar la frontera eventualmente se conseguirían con "la mano férrea y el trabajo" de las unidades militares venezolanas.
El despliegue
Desde el pasado 21 de mayo, se incrementaron las operaciones de escudriñamiento y patrullaje en las parroquias Elías Sánchez Rubio, Guajira y Sinamaica, en el municipio Guajira del estado Zulia.
En la zona limítrofe con Colombia, están instaladas 67 bases de protección que van desde Castillete hasta Betania, en el páramo El Tama. El despliegue militar incluye la activación de cuatro aviones de reconocimiento K-8 y tres helicópteros MI 17.
Estas acciones son parte del Plan Centinela, activado desde 2009 para resguardar las fronteras venezolanas y combatir el narcotráfico, secuestros, extorsiones, contrabando de alimentos, armas y combustible; robo de vehículos y cualquier otra irregularidad de grupos generadores de violencia.
Aunque la comunicación entre Colombia y Venezuela para las operaciones especiales se han dado a través de las cancillerías (y esta tarde presentaron un comunicado reiterando la colaboración conjunta en la frontera), se mantiene la coordinación militar para que ambas partes definan la duración de los procedimientos.
Rangel Silva señaló que no sólo la presencia militar asegura el desarrollo, la seguridad y la defensa de una región, sino también la articulación del Poder Popular, el Poder Público y todos los demás organismos del Estado involucrados. También ratificó la disposición de la Fanb a contribuir a la paz en Colombia.
"Abogamos como miembros de la Fuerza Armada y como hermanos venezolanos de los colombianos para que cese ese conflicto puesto que, lejos de señalar e identificar los problemas que puedan tener las fuerzas militares colombianas, nosotros nos unimos a la lucha para el conflicto cese definitivamente", expresó.
Otra frontera, otro espacio
El ministro Rangel Silva destacó que, paralelo a la acción terrestre, la Fanb también está fortaleciendo los mecanismos de defensa del espacio aéreo mediante iniciativas como la Ley de Control para la Defensa Integral del Espacio Aéreo, sancionada el pasado martes por la Asamblea Nacional, y los Ejercicios Combinados Binacionales Venbra que realizan la Aviación Militar Bolivariana (AMB) y la Fuerza Aérea Brasilera.
Desde el pasado 21, en un área de aproximadamente 700 km de la frontera, las fuerzas aéreas de ambos países llevan a cabo la sexta edición de ejercicios combinados entre el aeródromo de Santa Elena de Uairén, estado Bolívar, y la base aérea brasileña de Boa Vista, en la unidad federativa Roraima.
Las maniobras se extenderán hasta el viernes 25 y tienen como objetivo afinar los sistemas de detección, alerta y respuesta contra los vuelos ilegales vinculados al narcotráfico y amenazas a la seguridad aérea de ambos países.
La realización de este tipo de ejercicios con Colombia está en proceso de planificación. Actualmente, Venezuela y el país vecino intercambian información sobre la manera de abordar amenazas como el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
fuente: http://www.globovision.com/news.php?nid=232059
Video de algunos nicaraguense que recibieron curso en Venezuela
saludos
pero como se ve en el vídeo los cadetes que tienen el palo con la lata les pega el humo en la cara y no les molesta, ahí se ve que han llevado gas parejo.
no se quienes de ustedes han estado en una manifestación pero en mis años en la universidad me llevaron de emergencia al hospital porq no podía respirar por una lacrimogena lanzada por la policía y es desesperante
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!