Viendo desde lejos ese berenjenal, creo que al tema hay que meterle más cabeza fría que tripas. Yo opino lo siguiente:
Que Petro, "casualmente" comience a reclamar una isla en el Amazonas en la que Colombia jamás ha hecho soberanía, no es más que una burda cortina de humo para tapar los actos de corrupción e incompetencia de su gobierno, al mejor estilo de una república bananera.
A Perú no le conviene un conflicto militar, pero a Colombia menos, sobretodo cuando el orden público está afectado buena parte del país como consecuencia precisamente de la ineptitud del actual presidente y sus políticas, ¿O acaso ya sacó al eln del Catatumbo como para ponerse de macho a sacar a los peruanos de esa isla?
Por otro lado, las FFMM hoy están bastante disminuidas. Si no se han podido contener unas disidencias que no son ni la sombra de lo que fueron las farc en su mejor momento, ¿Qué les hace pensar que van a hacer contra un ejército regular? Yo no subestimo a los peruanos, ellos no están armados precisamentes con pistolas de agua señores.
Por último, Petro como comandante en jefe de las FFMM sería un absoluto desastre, una cosa es haber sido un miliciano que nunca estuvo en combate, a ser alguien que inspire a todo un país a combatir en una eventual guerra contra otra nación. Es el peor líder que podrían tener sencillamente porque los hechos hoy lo demuestran. Los peruanos podrán ser muy folklóricos, pero bobos no son.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
Viendo desde lejos ese berenjenal, creo que al tema hay que meterle más cabeza fría que tripas. Yo opino lo siguiente:
Que Petro, "casualmente" comience a reclamar una isla en el Amazonas en la que Colombia jamás ha hecho soberanía, no es más que una burda cortina de humo para tapar los actos de corrupción e incompetencia de su gobierno, al mejor estilo de una república bananera.
A Perú no le conviene un conflicto militar, pero a Colombia menos, sobretodo cuando el orden público está afectado buena parte del país como consecuencia precisamente de la ineptitud del actual presidente y sus políticas, ¿O acaso ya sacó al eln del Catatumbo como para ponerse de macho a sacar a los peruanos de esa isla?
Por otro lado, las FFMM hoy están bastante disminuidas. Si no se han podido contener unas disidencias que no son ni la sombra de lo que fueron las farc en su mejor momento, ¿Qué les hace pensar que van a hacer contra un ejército regular? Yo no subestimo a los peruanos, ellos no están armados precisamentes con pistolas de agua señores.
Por último, Petro como comandante en jefe de las FFMM sería un absoluto desastre, una cosa es haber sido un miliciano que nunca estuvo en combate, a ser alguien que inspire a todo un país a combatir en una eventual guerra contra otra nación. Es el peor líder que podrían tener sencillamente porque los hechos hoy lo demuestran. Los peruanos podrán ser muy folklóricos, pero bobos no son.
No le restemos importancia al derecho que tiene Colombia sobre esa isla, es que el acuerdo lo dice.
No es un territorio peruano, el acuerdo no dice si tal país no ejerce soberanía durante 50 años se pierde le derecho.
Por eso digo lo que he escuchado en videos, el acuerdo como todos los hechos por allá en esos años siempre tienen vacíos.
Y hay que pelear por eso, ya sea en las cortes o a coñazos, porque para que están las FFMM?? Para ahí si entonces servir de guardabosques y bajar gatos pequeños de los árboles?
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
Si esa isla no vale res pesos para que quieren ir a pelear los monjes que por allá si no va nadie?
Acá el tema es que Leticia va a perder si o si el agua.
Y que Colombia si tiene derecho en esa isla porque le tratado de 1934 es claro y dice que debe hacer diálogo sobre las islas.
Vuelvo y les digo, Perú vio que Colombia pues quería tocar ese tema por lo de Leticia y el 3 de julio de este año nombro a la isla municipio y creo que capital del estado le Loreto.
Ahí hay una mala intención.
Por eso es que Petro hasta ahora estado que puso el grito en el cielo, es que eso pasó solo hace un mes 4 días.
Comparto la opinión de varios aquí, y no la tuya @TOLEDO, eso es fácil, se manda la diplomacia y al mismo tiempo se manda la respectiva unidad de Ingeniería a arreglar el tema del cauce del río... Acompañado de su buen pelotón /batallón (no se el tamaño y termino adecuado) del ejército con todo lo que nuestros C-130 puedan cargar (alguien sabe si las LAV-3 vienen anfibios y pueden entrar en un C-130?) y media docena de Supertucanos con todas las Xue y Spice qué se les puedan cargar... Y si quiere más, se envían los Subs, 2 Fragatas y las 4 OPV a Buenaventura...
Si los Peruanos mueven un dedo, se les responde y ya, por mientras en la diplomacia deciden por donde pasaba la parte más profunda del río en 1934 o si vale la pena una autoridad conjunto (como esa isla entre Francia y España).
Por que @TOLEDO sabe que es lo más triste? Que en 3 años cuando le empiecen a hacer investigación a Petro (si estamos de buenas) seguramente algo que se le pregunte es, si armó tanto mierdero con Perú, por qué Editado por el sistema aún no hay canal para asegurar el río Amazonas por Leticia?
PD: Como andan las PAF-3? Hay de esas en Leticia?
Eso no lo va a permitir Perú.
Apenas vean movimiento militar sin el consentimiento de ellos se forma la pelotera.
PS q se arme... Si es el caso con justa razón marchamos como si fuéramos los agredidos, pero ser el agresor??? No Papu eso no es negocio
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
Si esa isla no vale res pesos para que quieren ir a pelear los monjes que por allá si no va nadie?
Acá el tema es que Leticia va a perder si o si el agua.
Y que Colombia si tiene derecho en esa isla porque le tratado de 1934 es claro y dice que debe hacer diálogo sobre las islas.
Nadie quiere ir a pelear los monjes, los monjes se ponen como ejemplo de que con Perú muy valiente pero con Maduro está viendo como regala de facto la soberanía de 3 departamentos, ese mismo personaje por el que hoy dan 50 millones de dólares como recompensa.
El tratado de 1934 usted lo interpreta como quiere y otros no, ahí está explicado claramente que fue lo que sucedió con la isla, surgió del lado Peruano y punto. Ya que usted está hablando de ejemplo vaya con una pistola apuntándole al vecino para hablar a ver qué le responden.
Por último la gente de Leticia quiere guerra? Y que pasa donde se nos vaya la mano y le casquemos a Tabatinga?
Petro se le para al Perú por varias razones.
Necesita cohesionar pero al jefe Maduro y a Ortega que le tiene protegido a Carlitos Ramón no se les para, en Ecuador lo tienen cogido de las que sabemos por Manta, a Brasil no le dice nada pues queda Perú. Que curioso que con Dina Boluarte está ofendido porque no lo saludo y porque le tumbaron a su amigo Castillo.
En otros gobiernos eso era tan sencillo como sentarse a negociar, incluso llegar a acuerdos para constituir un área común como la de que existe con Jamaica, pero no. El mismo tipo que se le llena la boca hablando de paz total, el que fue de cárcel en cárcel negociando con cuanto delincuente encontró, el que por años se negaba a respaldar a las FFMM, el que le saltó a Uribe por bombardear a Reyes en Ecuador hoy quiere irse a una guerra por una isla que como vimos surgió del lado peruano y por tanto se adhiere a su territorio.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
Si esa isla no vale res pesos para que quieren ir a pelear los monjes que por allá si no va nadie?
Acá el tema es que Leticia va a perder si o si el agua.
Y que Colombia si tiene derecho en esa isla porque le tratado de 1934 es claro y dice que debe hacer diálogo sobre las islas.
Nadie quiere ir a pelear los monjes, los monjes se ponen como ejemplo de que con Perú muy valiente pero con Maduro está viendo como regala de facto la soberanía de 3 departamentos, ese mismo personaje por el que hoy dan 50 millones de dólares como recompensa.
El tratado de 1934 usted lo interpreta como quiere y otros no, ahí está explicado claramente que fue lo que sucedió con la isla, surgió del lado Peruano y punto. Ya que usted está hablando de ejemplo vaya con una pistola apuntándole al vecino para hablar a ver qué le responden.
Por último la gente de Leticia quiere guerra? Y que pasa donde se nos vaya la mano y le casquemos a Tabatinga?
Petro se le para al Perú por varias razones.
Necesita cohesionar pero al jefe Maduro y a Ortega que le tiene protegido a Carlitos Ramón no se les para, en Ecuador lo tienen cogido de las que sabemos por Manta, a Brasil no le dice nada pues queda Perú. Que curioso que con Dina Boluarte está ofendido porque no lo saludo y porque le tumbaron a su amigo Castillo.
En otros gobiernos eso era tan sencillo como sentarse a negociar, incluso llegar a acuerdos para constituir un área común como la de que existe con Jamaica, pero no. El mismo tipo que se le llena la boca hablando de paz total, el que fue de cárcel en cárcel negociando con cuanto delincuente encontró, el que por años se negaba a respaldar a las FFMM, el que le saltó a Uribe por bombardear a Reyes en Ecuador hoy quiere irse a una guerra por una isla que como vimos surgió del lado peruano y por tanto se adhiere a su territorio.
No señor, el tratado no dice que si la isla sale del lado de x o y país es de ese país, el tratado dice que sobre las islas se debe dialogar.
Perú es el que dice que como la isla salió del lado de ellos entonces es de ellos, pero el tratado no dice eso.
Incluso acabo de ver un video de un peruano que dice eso, que sobre las islas debe haber diálogo pero que en este caso no porque Perú lleva décadas ejerciendo soberanía.
Que por eso la isla es de ellos.
Pero es que vuelvo y lo digo, el tratado que firmaron los dos países dice que debe haber diálogo y ese diálogo lo había puesto Colombia sobre la mesa por el tema de Leticia y Perú vio lo que pasaba y de una, el pasado 3 de julio creó ese municipio.
Entonces por más que ahí vivieran peruanos colonos hasta hacer solo mes y 5 días fue que Perú creó ese municipio y lo volvió legalmente territorio suyo.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
Si esa isla no vale res pesos para que quieren ir a pelear los monjes que por allá si no va nadie?
Acá el tema es que Leticia va a perder si o si el agua.
Y que Colombia si tiene derecho en esa isla porque le tratado de 1934 es claro y dice que debe hacer diálogo sobre las islas.
Nadie quiere ir a pelear los monjes, los monjes se ponen como ejemplo de que con Perú muy valiente pero con Maduro está viendo como regala de facto la soberanía de 3 departamentos, ese mismo personaje por el que hoy dan 50 millones de dólares como recompensa.
El tratado de 1934 usted lo interpreta como quiere y otros no, ahí está explicado claramente que fue lo que sucedió con la isla, surgió del lado Peruano y punto. Ya que usted está hablando de ejemplo vaya con una pistola apuntándole al vecino para hablar a ver qué le responden.
Por último la gente de Leticia quiere guerra? Y que pasa donde se nos vaya la mano y le casquemos a Tabatinga?
Petro se le para al Perú por varias razones.
Necesita cohesionar pero al jefe Maduro y a Ortega que le tiene protegido a Carlitos Ramón no se les para, en Ecuador lo tienen cogido de las que sabemos por Manta, a Brasil no le dice nada pues queda Perú. Que curioso que con Dina Boluarte está ofendido porque no lo saludo y porque le tumbaron a su amigo Castillo.
En otros gobiernos eso era tan sencillo como sentarse a negociar, incluso llegar a acuerdos para constituir un área común como la de que existe con Jamaica, pero no. El mismo tipo que se le llena la boca hablando de paz total, el que fue de cárcel en cárcel negociando con cuanto delincuente encontró, el que por años se negaba a respaldar a las FFMM, el que le saltó a Uribe por bombardear a Reyes en Ecuador hoy quiere irse a una guerra por una isla que como vimos surgió del lado peruano y por tanto se adhiere a su territorio.
No señor, el tratado no dice que si la isla sale del lado de x o y país es de ese país, el tratado dice que sobre las islas se debe dialogar.
Perú es el que dice que como la isla salió del lado de ellos entonces es de ellos, pero el tratado no dice eso.
Póngale lógica Toledo, piense como un abogado internacionalista, el tratado no prevé el surgimiento de la isla, porque el tratado no prevé cosas futuras, pero el derecho y la costumbre internacional si, y la costumbre también es fuente de derecho internacional, más que los tratados. La isla surgió del lado Peruano, de manera Natural, por ende por accesión le pertenece al Perú y así lo interpretaría cualquier juez o corte, la desviación del río ya es otro tema y eso es lo que se debe negociar.
Ese cuento de que Perú no quiere negociar es pura mentira, si Perú aprobó esa ley reconociendo esa isla como capital y municipio es porque sobre la mesa nunca hubo reclamo.
Hasta el propio Erich subió aquí una foto, eso siempre ha sido Peruano y punto, lo que toca arreglar es el tema del cauce del río y si hemos negociado con ellos cosas más difíciles ahora no unas obras binacionales.
Lo chistoso es que diría el senador Petro, el mismo que decía que con Nicaragua había que arreglar a las buenas del presidente Petro que quiere ir a coger a tiros al Perú por una isla que no tendrá 20 kms cuadrados.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
En Derecho Internacional Público, la accesión se refiere a la adquisición de territorio como resultado de fenómenos naturales o artificiales, donde un Estado extiende su dominio sobre nuevas tierras. Esto puede ocurrir por acrecentamiento natural, como aluvión o avulsión, o por obras realizadas por el hombre. También se considera accesión la adhesión a tratados o convenios internacionales, como la OMC o la Unión Europea.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
Si esa isla no vale res pesos para que quieren ir a pelear los monjes que por allá si no va nadie?
Acá el tema es que Leticia va a perder si o si el agua.
Y que Colombia si tiene derecho en esa isla porque le tratado de 1934 es claro y dice que debe hacer diálogo sobre las islas.
Nadie quiere ir a pelear los monjes, los monjes se ponen como ejemplo de que con Perú muy valiente pero con Maduro está viendo como regala de facto la soberanía de 3 departamentos, ese mismo personaje por el que hoy dan 50 millones de dólares como recompensa.
El tratado de 1934 usted lo interpreta como quiere y otros no, ahí está explicado claramente que fue lo que sucedió con la isla, surgió del lado Peruano y punto. Ya que usted está hablando de ejemplo vaya con una pistola apuntándole al vecino para hablar a ver qué le responden.
Por último la gente de Leticia quiere guerra? Y que pasa donde se nos vaya la mano y le casquemos a Tabatinga?
Petro se le para al Perú por varias razones.
Necesita cohesionar pero al jefe Maduro y a Ortega que le tiene protegido a Carlitos Ramón no se les para, en Ecuador lo tienen cogido de las que sabemos por Manta, a Brasil no le dice nada pues queda Perú. Que curioso que con Dina Boluarte está ofendido porque no lo saludo y porque le tumbaron a su amigo Castillo.
En otros gobiernos eso era tan sencillo como sentarse a negociar, incluso llegar a acuerdos para constituir un área común como la de que existe con Jamaica, pero no. El mismo tipo que se le llena la boca hablando de paz total, el que fue de cárcel en cárcel negociando con cuanto delincuente encontró, el que por años se negaba a respaldar a las FFMM, el que le saltó a Uribe por bombardear a Reyes en Ecuador hoy quiere irse a una guerra por una isla que como vimos surgió del lado peruano y por tanto se adhiere a su territorio.
No señor, el tratado no dice que si la isla sale del lado de x o y país es de ese país, el tratado dice que sobre las islas se debe dialogar.
Perú es el que dice que como la isla salió del lado de ellos entonces es de ellos, pero el tratado no dice eso.
Póngale lógica Toledo, piense como un abogado internacionalista, el tratado no prevé el surgimiento de la isla, porque el tratado no prevé cosas futuras, pero el derecho y la costumbre internacional si, y la costumbre también es fuente de derecho internacional, más que los tratados. La isla surgió del lado Peruano, de manera Natural, por ende por accesión le pertenece al Perú y así lo interpretaría cualquier juez o corte, la desviación del río ya es otro tema y eso es lo que se debe negociar.
Ese cuento de que Perú no quiere negociar es pura mentira, si Perú aprobó esa ley reconociendo esa isla como capital y municipio es porque sobre la mesa nunca hubo reclamo.
Hasta el propio Erich subió aquí una foto, eso siempre ha sido Peruano y punto, lo que toca arreglar es el tema del cauce del río y si hemos negociado con ellos cosas más difíciles ahora no unas obras binacionales.
Mire el caso de Nicaragua, Colombia siempre ejerció soberanía en esas aguas pero pues el acuerdo ese era claro, Colombia solo le pertenecía la tierra a la derecha del paralelo 82 y no el agua.
Ahí prevaleció lo que decía el tratado ese Esguerrs Bárcenas.
Acá pasa lo mismo, lo escrito escrito está y ahí también es claro y de manera simple, las islas deben entrar en diálogos para saber que se hace y eso no se hizo y Peruo hace un mes y 5 días creó ese municipio.
Y como resolvieron el caso? Pues por la costumbre internacional, la isla surge del lado de ellos, si hubiera surgido de nuestro lado sería nuestra y seguro su postura aquí sería decir que como la isla esta del lado Colombiano no se negocia nada y punto.
Ahora responda que pasa donde la guerra se extienda al otro lado de la calle en Tabatinga? A ver donde se meten Petro y sus rambos ante la respuesta de Brasil o es que creen que eso se resuelve con un bombardeo en Lima?
Hablar es fácil, al fin allá en el medio del mar si se vuela una chalupa Nica no pasa nada? Pero que pasa donde bombardeen Tabatinga o Leticia? Vamos a arriesgar la vida de miles de colombianos por que Petro necesita ocultar que lo repartía con trav… en una fiesta?
Lo chistoso es que diría el senador Petro, el mismo que decía que con Nicaragua había que arreglar a las buenas del presidente Petro que quiere ir a coger a tiros al Perú por una isla que no tendrá 20 kms cuadrados.
Ecuador se metió en Perú para poder tratar de tener entrada al amazonas.
Ahora nosotros no vamos a hacer valer un tratado que es claro y que dice que sobre las islas deben haber diálogos.
Vuelvo y les digo, en las aguas que la Haya le dio a Nicaragua Colombia siempre las patrulló y ejerció soberanía, aparecían en mapas pero al corte dijo no, no es colombiano y todo porque en ese tratado había un vacío que era claro, toda la tierra que esté al oriente del meridiano 82 es de Colombia pero el Editado por el sistema colombiano que lo firmó no tuvo en cuenta ya el agua, por eso el Haya falló así.
Y como resolvieron el caso? Pues por la costumbre internacional, la isla surge del lado de ellos, si hubiera surgido de nuestro lado sería nuestra y seguro su postura aquí sería decir que como la isla esta del lado Colombiano no se negocia nada y punto.
Ahora responda que pasa donde la guerra se extienda al otro lado de la calle en Tabatinga? A ver donde se meten Petro y sus rambos ante la respuesta de Brasil o es que creen que eso se resuelve con un bombardeo en Lima?
Hablar es fácil, al fin allá en el medio del mar si se vuela una chalupa Nica no pasa nada? Pero que pasa donde bombardeen Tabatinga o Leticia? Vamos a arriesgar la vida de miles de colombianos por que Petro necesita ocultar que lo repartía con trav… en una fiesta?
Que no hombre, no entiende que el tratado ese dice que sobre las islas debe haber un diálogo y ese diálogo no se dio???
Y sobre Tabaringa, pues toca esperar a ver qué pasa.
Un Editado por el sistema por allá en el tratado Esguerrs Bárcenas no tuvo en cuenta esa agua y dijo lo que importa es la tierra y tenga que nos clavaron.
Entre Chile y Perú hay una disputa de un triángulo muy pequeño que es el de le puede dar a Perú más agua en el pacífico y ese pequeño triángulo por allá en un desierto que nadie va, Chile lo tiene minado y si Perú ingresa ahí se arma la de Trolla.
Por odio a Petro no debemos regalar nada.
Y si toca irnos a la guerra pues toca.
Una guerra es de dos y si Perú quiere ir también pues es obvio que es porque no está teniendo en cuenta lo que propone Colombia y tampoco le importa el territorio brasileño.
Hombre póngale un poquito de lógica, estamos hablando de una isla no de la nada misma en el mar. El tratado puede decir misa, incluso lo del tawleg pero la isla surge del sedimento y de la separación de otra isla que está en aguas peruanas, el tema importante no es la isla, es el agua y eso es lo que se tiene que resolver?
Vuelvo y le repito que piensan en Leticia? Estarán felices con que desde Bogotá los vayan a mandar a pelear con sus vecinos por una isla que todo el mundo allá dice que es Peruana?
Desde Bogotá todo se ve fácil, pero pregúntenle a la gente de allá que quieren?
Chile y la Argentina por allá en la década del 70 se iba a dar coñazos por dos islas pequeñas en una zona donde nadie va y donde hay como pochocientas mil islas.
Al final Argentina arrugó, pero Chile si estaba decidido a pelear por tres islas en la Patagonia.
Hombre póngale un poquito de lógica, estamos hablando de una isla no de la nada misma en el mar. El tratado puede decir misa, incluso lo del tawleg pero la isla surge del sedimento y de la separación de otra isla que está en aguas peruanas, el tema importante no es la isla, es el agua y eso es lo que se tiene que resolver?
Vuelvo y le repito que piensan en Leticia? Estarán felices con que desde Bogotá los vayan a mandar a pelear con sus vecinos por una isla que todo el mundo allá dice que es Peruana?
Desde Bogotá todo se ve fácil, pero pregúntenle a la gente de allá que quieren?
Vuelve y sigue sigue sin entender que el tratado ese es claro y dice que sobre las islas debe hacer diálogo.
Así de simple.
No dice que si la isla nace del lado peruano es peruana, dice que debe haber diálogo no más.
Chile y la Argentina por allá en la década del 70 se iba a dar coñazos por dos islas pequeñas en una zona donde nadie va y donde hay como pochocientas mil islas.
Al final Argentina arrugó, pero Chile si estaba decidido a pelear por tres islas en la Patagonia.
Ósea en la M.
Y que dicen en Leticia, allá en la m misma? No vio como sacaron a su presidente abucheado de allá y diciendo no a la guerra? Tan valientes desde Bogotá y otras ciudades de la región andina, pero nada dicen de los que están allá.
Comentarios
Que Petro, "casualmente" comience a reclamar una isla en el Amazonas en la que Colombia jamás ha hecho soberanía, no es más que una burda cortina de humo para tapar los actos de corrupción e incompetencia de su gobierno, al mejor estilo de una república bananera.
A Perú no le conviene un conflicto militar, pero a Colombia menos, sobretodo cuando el orden público está afectado buena parte del país como consecuencia precisamente de la ineptitud del actual presidente y sus políticas, ¿O acaso ya sacó al eln del Catatumbo como para ponerse de macho a sacar a los peruanos de esa isla?
Por otro lado, las FFMM hoy están bastante disminuidas. Si no se han podido contener unas disidencias que no son ni la sombra de lo que fueron las farc en su mejor momento, ¿Qué les hace pensar que van a hacer contra un ejército regular? Yo no subestimo a los peruanos, ellos no están armados precisamentes con pistolas de agua señores.
Por último, Petro como comandante en jefe de las FFMM sería un absoluto desastre, una cosa es haber sido un miliciano que nunca estuvo en combate, a ser alguien que inspire a todo un país a combatir en una eventual guerra contra otra nación. Es el peor líder que podrían tener sencillamente porque los hechos hoy lo demuestran. Los peruanos podrán ser muy folklóricos, pero bobos no son.
Es que el tratado ese de 1934 es claro, debe haber diálogo sobre las islas.
Y ese diálogo nunca se ha dado.
Tipos de Accesión en DIP:
Accesión Natural:
Aluvión: Incremento gradual y paulatino de tierra por depósito de sedimentos fluviales o marítimos.
Avulsión: Adquisición repentina de tierra por la acción violenta de las aguas, como el desplazamiento de un trozo de terreno.
Formación de islas: La aparición de una isla en aguas territoriales o en un río o lago bajo la soberanía de un Estado, que pasa a formar parte de ese territorio.
Aquí un pequeño resumen para los Rambos que están que se pelean por una isla que no vale 3 pesos. Y no esos ejemplos del árbol de palo de mango.
No le restemos importancia al derecho que tiene Colombia sobre esa isla, es que el acuerdo lo dice.
No es un territorio peruano, el acuerdo no dice si tal país no ejerce soberanía durante 50 años se pierde le derecho.
Por eso digo lo que he escuchado en videos, el acuerdo como todos los hechos por allá en esos años siempre tienen vacíos.
Y hay que pelear por eso, ya sea en las cortes o a coñazos, porque para que están las FFMM?? Para ahí si entonces servir de guardabosques y bajar gatos pequeños de los árboles?
Si esa isla no vale res pesos para que quieren ir a pelear los monjes que por allá si no va nadie?
Acá el tema es que Leticia va a perder si o si el agua.
Y que Colombia si tiene derecho en esa isla porque le tratado de 1934 es claro y dice que debe hacer diálogo sobre las islas.
Ahí hay una mala intención.
Por eso es que Petro hasta ahora estado que puso el grito en el cielo, es que eso pasó solo hace un mes 4 días.
PS q se arme... Si es el caso con justa razón marchamos como si fuéramos los agredidos, pero ser el agresor??? No Papu eso no es negocio
Nadie quiere ir a pelear los monjes, los monjes se ponen como ejemplo de que con Perú muy valiente pero con Maduro está viendo como regala de facto la soberanía de 3 departamentos, ese mismo personaje por el que hoy dan 50 millones de dólares como recompensa.
El tratado de 1934 usted lo interpreta como quiere y otros no, ahí está explicado claramente que fue lo que sucedió con la isla, surgió del lado Peruano y punto. Ya que usted está hablando de ejemplo vaya con una pistola apuntándole al vecino para hablar a ver qué le responden.
Por último la gente de Leticia quiere guerra? Y que pasa donde se nos vaya la mano y le casquemos a Tabatinga?
Petro se le para al Perú por varias razones.
Necesita cohesionar pero al jefe Maduro y a Ortega que le tiene protegido a Carlitos Ramón no se les para, en Ecuador lo tienen cogido de las que sabemos por Manta, a Brasil no le dice nada pues queda Perú. Que curioso que con Dina Boluarte está ofendido porque no lo saludo y porque le tumbaron a su amigo Castillo.
En otros gobiernos eso era tan sencillo como sentarse a negociar, incluso llegar a acuerdos para constituir un área común como la de que existe con Jamaica, pero no. El mismo tipo que se le llena la boca hablando de paz total, el que fue de cárcel en cárcel negociando con cuanto delincuente encontró, el que por años se negaba a respaldar a las FFMM, el que le saltó a Uribe por bombardear a Reyes en Ecuador hoy quiere irse a una guerra por una isla que como vimos surgió del lado peruano y por tanto se adhiere a su territorio.
No señor, el tratado no dice que si la isla sale del lado de x o y país es de ese país, el tratado dice que sobre las islas se debe dialogar.
Perú es el que dice que como la isla salió del lado de ellos entonces es de ellos, pero el tratado no dice eso.
Que por eso la isla es de ellos.
Pero es que vuelvo y lo digo, el tratado que firmaron los dos países dice que debe haber diálogo y ese diálogo lo había puesto Colombia sobre la mesa por el tema de Leticia y Perú vio lo que pasaba y de una, el pasado 3 de julio creó ese municipio.
Entonces por más que ahí vivieran peruanos colonos hasta hacer solo mes y 5 días fue que Perú creó ese municipio y lo volvió legalmente territorio suyo.
Póngale lógica Toledo, piense como un abogado internacionalista, el tratado no prevé el surgimiento de la isla, porque el tratado no prevé cosas futuras, pero el derecho y la costumbre internacional si, y la costumbre también es fuente de derecho internacional, más que los tratados. La isla surgió del lado Peruano, de manera Natural, por ende por accesión le pertenece al Perú y así lo interpretaría cualquier juez o corte, la desviación del río ya es otro tema y eso es lo que se debe negociar.
Ese cuento de que Perú no quiere negociar es pura mentira, si Perú aprobó esa ley reconociendo esa isla como capital y municipio es porque sobre la mesa nunca hubo reclamo.
Hasta el propio Erich subió aquí una foto, eso siempre ha sido Peruano y punto, lo que toca arreglar es el tema del cauce del río y si hemos negociado con ellos cosas más difíciles ahora no unas obras binacionales.
Mire el caso de Nicaragua, Colombia siempre ejerció soberanía en esas aguas pero pues el acuerdo ese era claro, Colombia solo le pertenecía la tierra a la derecha del paralelo 82 y no el agua.
Ahí prevaleció lo que decía el tratado ese Esguerrs Bárcenas.
Acá pasa lo mismo, lo escrito escrito está y ahí también es claro y de manera simple, las islas deben entrar en diálogos para saber que se hace y eso no se hizo y Peruo hace un mes y 5 días creó ese municipio.
Ahora responda que pasa donde la guerra se extienda al otro lado de la calle en Tabatinga? A ver donde se meten Petro y sus rambos ante la respuesta de Brasil o es que creen que eso se resuelve con un bombardeo en Lima?
Hablar es fácil, al fin allá en el medio del mar si se vuela una chalupa Nica no pasa nada? Pero que pasa donde bombardeen Tabatinga o Leticia? Vamos a arriesgar la vida de miles de colombianos por que Petro necesita ocultar que lo repartía con trav… en una fiesta?
Ecuador se metió en Perú para poder tratar de tener entrada al amazonas.
Ahora nosotros no vamos a hacer valer un tratado que es claro y que dice que sobre las islas deben haber diálogos.
Vuelvo y les digo, en las aguas que la Haya le dio a Nicaragua Colombia siempre las patrulló y ejerció soberanía, aparecían en mapas pero al corte dijo no, no es colombiano y todo porque en ese tratado había un vacío que era claro, toda la tierra que esté al oriente del meridiano 82 es de Colombia pero el Editado por el sistema colombiano que lo firmó no tuvo en cuenta ya el agua, por eso el Haya falló así.
Que no hombre, no entiende que el tratado ese dice que sobre las islas debe haber un diálogo y ese diálogo no se dio???
Y sobre Tabaringa, pues toca esperar a ver qué pasa.
Un Editado por el sistema por allá en el tratado Esguerrs Bárcenas no tuvo en cuenta esa agua y dijo lo que importa es la tierra y tenga que nos clavaron.
Entre Chile y Perú hay una disputa de un triángulo muy pequeño que es el de le puede dar a Perú más agua en el pacífico y ese pequeño triángulo por allá en un desierto que nadie va, Chile lo tiene minado y si Perú ingresa ahí se arma la de Trolla.
Por odio a Petro no debemos regalar nada.
Y si toca irnos a la guerra pues toca.
Una guerra es de dos y si Perú quiere ir también pues es obvio que es porque no está teniendo en cuenta lo que propone Colombia y tampoco le importa el territorio brasileño.
Vuelvo y le repito que piensan en Leticia? Estarán felices con que desde Bogotá los vayan a mandar a pelear con sus vecinos por una isla que todo el mundo allá dice que es Peruana?
Desde Bogotá todo se ve fácil, pero pregúntenle a la gente de allá que quieren?
Al final Argentina arrugó, pero Chile si estaba decidido a pelear por tres islas en la Patagonia.
Ósea en la M.
Vuelve y sigue sigue sin entender que el tratado ese es claro y dice que sobre las islas debe hacer diálogo.
Así de simple.
No dice que si la isla nace del lado peruano es peruana, dice que debe haber diálogo no más.
Y que dicen en Leticia, allá en la m misma? No vio como sacaron a su presidente abucheado de allá y diciendo no a la guerra? Tan valientes desde Bogotá y otras ciudades de la región andina, pero nada dicen de los que están allá.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!