América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Seguridad y Defensa Nacional

1126012611263126512661271

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 7 August #25242
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ahi están los peruanos diciendo que en la reunión que hay en Peru en septiembre se le prohiba la entrada a Petro al Perú.

    jajajaajaja

    Siempre me ha gustado la prensa peruana, ya me los imagino en el proximo partido de futbol entre Colombia y Perú titulando, SE AVECINA LA GUERRA DEL AMAZONAS y diciendo que Paolo Guerrero debe meternos minimo 5 goles.

  • Toki escribió : »
    Acá se ponen del lado del invasor Perú, y no solo me refiero a unos del foro, sino a la oposición política, simplemente porque no les gusta Petro... Vean en Youtube cómo están en el congreso peruano a esta hora; TODOS, diciendo que esa isla es de ellos y que hay que mandar para allá al ejército, y no solo a hacer presencia, a montar una base y militarizar la zona... Brutos TODOS esos parlamentarios porque no los asiste el derecho internacional, pero juega en contra de Colombia que tan solo hasta ahora es que hay un pronunciamiento de estado en contra de eso, cuando se tuvo que hacer desde el día que levantaron la primera choza allá.

    Y xq será????
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    ahi esta hablando Petro de lo de Nicaragua.
  • AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió : »
    OriBenZohar escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    Difiero. Las fronteras las delimitan el poder legislativo, el fallo es inaplicable y punto. El mapa no ha cambiado, el meridiano 82 sigue siendo nuestro, por algo la dimar se pasa cartografiando el lecho marino de todo el caribe para poder justificar nuestra soberania sobre ZEE.

    Pues eso no dice la Haya, y Colombia se metio en eso del tratado de Bogota y la Haya fallo y listo.

    Pues es que La Haya puede proferir todos los fallos que quiera, pero estos no son superiores a las Constituciones. La Constitución es muy clara sobre cómo debe darse una modificación de fronteras, y ahí por ningún lado dice que toca correrle a La Haya. Ya expliqué porqué no se ha aplicado ni se aplicará el mismo.

    Es curioso que nos vengan a tratar de "traidores" a los que no le corremos a las locuras de petro por querer hacer todo a lo maldita sea, pero sí vienen a hacerle barra a la CIJ de La Haya para acatar sí o sí un fallo que no se puede aplicar y si alguien lo aplica significa perder buena parte del Mar Caribe alrededor de San Andrés y Providencia. Eso también se vería como traición, o están como petro: ¿unas cosas conmigo son legales pero para los demás son ilegales?
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Crece la tensión entre Perú y Colombia: avión militar colombiano es captado sobrevolando Isla Santa Rosa


    En medio de la visita oficial, un avión militar colombiano fue avistado sobrevolando el distrito de Santa Rosa. Según reportes de Canal N, la aeronave permaneció en el espacio aéreo nacional por aproximadamente 30 minutos, realizando diversas maniobras sobre la zona que el Gobierno colombiano considera suya

    Este avión fue grabado surcando la zona aérea peruana al promediar las 4 de la tarde de este jueves 7 de agosto por los propios vecinos de la zona. Tras completar su vuelta, fue visto regresar a Leticia, perteneciente a Colombia.

    Fue un A-29 Supertucano


    https://www.infobae.com/peru/2025/08/07/crece-la-tension-entre-peru-y-colombia-avion-militar-colombiano-es-captado-sobrevolando-isla-santa-rosa/
  • Caracal
    CaracalForista
    Forista
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Claro que hay que luchar por Leticia, pero no estoy de acuerdo con que Petro lo haya manejado de una manera belicista ya que complica un acuerdo diplomático a un problema en el cuál se requiere infraestructura y obras para que la ciudad no presente mayores problemas de conexión al rio a futuro.

    Si Petrico fuese más inteligente (en cubrir sus asquerosos escándalos personales), toda esa energía guerrerista la hubiese dirigido contra Nicaragua. Ahí sí nadie le saldría a criticar y fácilmente uniría a los sectores nacionales como pasó después del fallo de La Haya en el 2023.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Claro que hay que luchar por Leticia, pero no estoy de acuerdo con que Petro lo haya manejado de una manera belicista ya que complica un acuerdo diplomático a un problema en el cuál se requiere infraestructura y obras para que la ciudad no presente mayores problemas de conexión al rio a futuro.

    Si Petrico fuese más inteligente (en cubrir sus asquerosos escándalos personales), toda esa energía guerrerista la hubiese dirigido contra Nicaragua. Ahí sí nadie le saldría a criticar y fácilmente uniría a los sectores nacionales como pasó después del fallo de La Haya en el 2023.

    Pero que vaina y porque con Nicaragua si y con Perú no???

    No han entendido que en 2030 Leticia se queda sin agua????????

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Toki escribió : »
    Acá se ponen del lado del invasor Perú, y no solo me refiero a unos del foro, sino a la oposición política, simplemente porque no les gusta Petro... Vean en Youtube cómo están en el congreso peruano a esta hora; TODOS, diciendo que esa isla es de ellos y que hay que mandar para allá al ejército, y no solo a hacer presencia, a montar una base y militarizar la zona... Brutos TODOS esos parlamentarios porque no los asiste el derecho internacional, pero juega en contra de Colombia que tan solo hasta ahora es que hay un pronunciamiento de estado en contra de eso, cuando se tuvo que hacer desde el día que levantaron la primera choza allá.

    Nadie está del lado de Perú, estamos del lado de la lógica. petro tuvo tres años para resolver ese problema de forma tranquila y binacional, tuvo a un presidente peruano de misma ideología con el cual le quedaba muy fácil resolver el problema, pero no lo hizo. La solución ya está: hacer obras hidráulicas en el Río Amazonas, y ni siquiera tiene que meterse a Perú para eso, perfectamente se pueden hacer desde este lado. Pero eso a él no le serviría de nada, porque no es nada escadaloso o importante para mostrar, según él, así que mejor volvamos todo teatral y dramático, llamemos a las armas y unamos al país contra el "enemigo exterior" - ¿De dónde habré leído y visto esa vieja confiable táctica para los tiranos? -

    Y no creo que este hubiese sido el primer viaje de petro a Leticia, así que él ya debía conocer ese problema. Lo curioso es que el problema se armó desde Bogotá, no desde Leticia, es más, allá la gente estaba lo más de tranquila y no le veían ningún problema a que Santa Rosa fuera peruana.
  • TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Ya le respondí arriba mi estimado... Si nosotros intentamos resolver el problema y los señores peruanos nos buscan problema y usan las armas, cuente conmigo.... Si es al contrario, para q molestarse si es una guerra perdida
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Ya le respondí arriba mi estimado... Si nosotros intentamos resolver el problema y los señores peruanos nos buscan problema y usan las armas, cuente conmigo.... Si es al contrario, para q molestarse si es una guerra perdida

    Es que Perú ya dijo que de malas Colombia, que pues no tienen la culpa, que se joda Leticia, que incluso debemos estar agradecidos porque ellos nos regalaron Leticia.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Claro que hay que luchar por Leticia, pero no estoy de acuerdo con que Petro lo haya manejado de una manera belicista ya que complica un acuerdo diplomático a un problema en el cuál se requiere infraestructura y obras para que la ciudad no presente mayores problemas de conexión al rio a futuro.

    Si Petrico fuese más inteligente (en cubrir sus asquerosos escándalos personales), toda esa energía guerrerista la hubiese dirigido contra Nicaragua. Ahí sí nadie le saldría a criticar y fácilmente uniría a los sectores nacionales como pasó después del fallo de La Haya en el 2023.

    Pero que vaina y porque con Nicaragua si y con Perú no???

    No han entendido que en 2030 Leticia se queda sin agua????????

    Pero cuál Leticia sin agua... La solución ya está. Si a petro tanto le importa y preocupa el tema de Leticia sin agua, pues que destine los recursos y el equipo y ejecute las obras que hay que hacer para recuperar el caudal del río y de los canales en esas zonas.
  • Toki
    TokiForista
    Forista
    Con la razón o sin ella; PRIMERO COLOMBIA. Apoyo las palabras de Benedetti; si se tiene que poner feo, pues que se ponga... Já, faltaba más, que la frontera es el río, dice el tratado; y va a resultar que a partir del 2030 esa ahora isla va a quedar conectada con Leticia, y los peruanos se van a quedar con el río y con terreno frente a Leticia; así de estúpidos son los que no se dan cuenta de esto.
    los peruanos no van a negociar nada; eso en septiembre no va a pasar nada; menos van a permitir que se realicen obras para conservar el brazo del rio colombiano... Y lo que no me queda claro es ¿ante qué instancia internacional nos vamos a quejar, si luego no habíamos renunciado al pacto de Bogotá?.
    Desafortunadamente, la solución solo puede ser una... Prepárense para un impuesto al patrimonio; y a alianzas con el que sea.
  • Caracal
    CaracalForista
    Forista
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Claro que hay que luchar por Leticia, pero no estoy de acuerdo con que Petro lo haya manejado de una manera belicista ya que complica un acuerdo diplomático a un problema en el cuál se requiere infraestructura y obras para que la ciudad no presente mayores problemas de conexión al rio a futuro.

    Si Petrico fuese más inteligente (en cubrir sus asquerosos escándalos personales), toda esa energía guerrerista la hubiese dirigido contra Nicaragua. Ahí sí nadie le saldría a criticar y fácilmente uniría a los sectores nacionales como pasó después del fallo de La Haya en el 2023.

    Pero que vaina y porque con Nicaragua si y con Perú no???

    No han entendido que en 2030 Leticia se queda sin agua????????

    No, ninguna "que vaina". Vuelvo y repito, el problema de Leticia se puede resolver con las respectivas obras e inversión y de manera diplomática con Perú, ¿cuál es la necesidad de venir a querer a fragilizar y escalar la tensión con un país que desde hace 9 décadas se definió la frontera???????

    ¿Por qué con Nicaragua sí??????? porque pescan ilegalmente en NUESTRO mar, han acosado y hostigados a NUESTROS pescadores, les han atacado y nos amenazan mientras le prometen a otros países explotar NUESTROS recursos y mar. A esas cucarachas hace rato se les debió haber barrido.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Claro que hay que luchar por Leticia, pero no estoy de acuerdo con que Petro lo haya manejado de una manera belicista ya que complica un acuerdo diplomático a un problema en el cuál se requiere infraestructura y obras para que la ciudad no presente mayores problemas de conexión al rio a futuro.

    Si Petrico fuese más inteligente (en cubrir sus asquerosos escándalos personales), toda esa energía guerrerista la hubiese dirigido contra Nicaragua. Ahí sí nadie le saldría a criticar y fácilmente uniría a los sectores nacionales como pasó después del fallo de La Haya en el 2023.

    Pero que vaina y porque con Nicaragua si y con Perú no???

    No han entendido que en 2030 Leticia se queda sin agua????????

    Pero cuál Leticia sin agua... La solución ya está. Si a petro tanto le importa y preocupa el tema de Leticia sin agua, pues que destine los recursos y el equipo y ejecute las obras que hay que hacer para recuperar el caudal del río y de los canales en esas zonas.

    Andrés, toca hacer trabajos en el lado de la Isla y los peruanos no van a dejar hacer nada que en un futuro los perjudique.

    Ese es el problema.

    Esa isla de cholos no es el problema, el problema es que Perú no va a dejar hacer esos trabajos.
  • TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Ya le respondí arriba mi estimado... Si nosotros intentamos resolver el problema y los señores peruanos nos buscan problema y usan las armas, cuente conmigo.... Si es al contrario, para q molestarse si es una guerra perdida

    Es que Perú ya dijo que de malas Colombia, que pues no tienen la culpa, que se joda Leticia, que incluso debemos estar agradecidos porque ellos nos regalaron Leticia.

    Con el discurso guerrerista de el sr Petro q esperaba??? Q aceptarán???
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    alejandrosandoval escribió : »
    AndresK escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Caracal escribió : »
    TOLEDO escribió : »
    Por las pretensiones del borrachin que nadie las tenía en cuenta fue que Nicaragua nos quitó ese poco de mar.

    ¿Cuál "ese poco de mar" nos quitó el viejo drogadicto?


    Ya ese mar no es de Colombia, legalmente es de Nicaragua gústenos o no.

    Que la ARC navegue por esas aguas es otra cosa.

    Pero eso ya es Nicaragüense.

    ARTICULO 101º—Los límites de Colombia son los establecidos en los tratados internacionales aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea parte la Nación. Los límites señalados en la forma prevista por esta Constitución, sólo podrán modificarse en virtud de tratados aprobados por el Congreso, debidamente ratificados por el Presidente de la República. Forman parte de Colombia, además del territorio continental, el archipiélago de San Andrés, Providencia, Santa Catalina e isla de Malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos que le pertenecen. También son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.

    La Constitución es clara. Además la Corte falló en favor de Colombia y puso fin a los reclamos del viejo drogadicto. Es que eso de que legalmente le pertenece a Nicaragua no se lo cree ni...

    Mañana puede el congreso decir que Venezuela es de Colombia y eso no va a ser aceptado por nadie.

    Lo que va a ser aceptado es lo que en este caso, lo que la corte de la Haya haya definido.

    Quien manda a Colombia a haber finando este tratado de Bogotá???

    La cosa es que Colombia no acata el fallo, y así es desde 2012. La CIJ no tiene potestad para obligar a nadie a cumplir sus fallos. La Haya podrá haber dado un fallo, pero como no es obligatorio per sé, queda a disposición de las partes acatarlo y aplicarlo o no hacerlo y buscar nuevas alternativas. El asunto es que Colombia no se va a mover del Tratado firmado en 1 928, el que denunció Nicaragua, y ahí le toca a Nicaragua hacerse mañas para obligarnos. Lo que me parece increíble es que acá nadie se haya mosqueado - y ya notarán la ironía pronto - y pagarle a Nicaragua con la misma moneda, ya que al denunciar y renegar del Tratado de 1 928, Colombia puede perfectamente reclamar legalmente las Corn Islands y toda la Costa de Mosquitia, es decir, dejar a Nicaragua sin salida al Mar Caribe. Eso sí valdria la pena reclamar y joderle la vida a Nicaragua, pero petro no lo hace porque ortega mi amigo ideológico...

    GGVDXZMXEAANAZe.png

    ¿Cuál es la nueva alternativa? Negociar un nuevo Tratado con ellos, y con un nuevo gobierno en Managua. pero colocando de plano que no se aceptará el fallo de 2012 y que se trabajará sobre el Tratado de 1 928, porque si no aceptan ese Tratado, entonces Colombia tomará medidas que busquen y restituyan la soberanía nacional sobre las Islas del Maíz y la Costa Caribeña Nicaragüense, ya que el Tratado de 1 928 era claro en estipular que Colombia CEDÍA a Nicaragua dichos territorios a cambio que ese país reconociera la plena soberanía colombiana sobre islas y aguas al Este del Meridiano 82.

    Ya sin ese Tratado, Colombia puede reclamar y ocupar esos territorios si así lo quisiéramos. Eso sí sería más jugoso e importante.

    Esas si son causas x las q valen la pena luchar....

    y que Leticia se quede sin agua no??

    Ya le respondí arriba mi estimado... Si nosotros intentamos resolver el problema y los señores peruanos nos buscan problema y usan las armas, cuente conmigo.... Si es al contrario, para q molestarse si es una guerra perdida

    Es que Perú ya dijo que de malas Colombia, que pues no tienen la culpa, que se joda Leticia, que incluso debemos estar agradecidos porque ellos nos regalaron Leticia.

    Con el discurso guerrerista de el sr Petro q esperaba??? Q aceptarán???

    Y para rematar un Supertucano voló hoy sobre la isla.

Entre o registrese para comentar