América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Ministerio de Defensa Nacional de Colombia

14041434546143

Comentarios

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Yo creería que la única razón para hacerse los pelotudoscon las coordenadas es que le dieron plomo a algún comandante farucho, especialmente de esos que no quieren adherirse al proceso de paz y continuar con el negocio de la coca.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es decir, según la teoría, el EJC le cayó a uno de esos disidentes y salen con ésta historia para que los farianos no queden tan mal. ¿Es así?

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • OriBenZohar
    OriBenZoharForista Cabo
    Forista Cabo

    A propósito del desfile de 20de julio al cual le han hecho mucha propaganda, que sera lo nuevo que mostrará las FFAA?

    O mas bien, no será que las Farc saldrán a marchar este año, junto con las FFAA, digo pues si ya sono el himno de las Farc en el senado, cualquier cosa se puede esperar con este gobierno arrodillado.

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Que va a mostrar de nuevo ah ? , que preguntas por Dios ...

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    EliZuleta dijo:

    O mas bien, no será que las Farc saldrán a marchar este año, junto con las FFAA, digo pues si ya sono el himnode las Farc en el senado, cualquier cosa se puede esperar con este gobierno arrodillado.


    y todavía hay quienes preguntan que si el estado  se arrodillo ante las farc, habría que explicarles el significado que tiene el hecho que el himno del enemigo suene en un recinto de la patria. eso es plantar la bandera. asi de facil. nada me sorprendería una fila de desarrapados de estos bote caucho desfilando y a estos señores aplaudiendoles,

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Santos dice que no cederá al "chantaje" y ordena militarizar vías por paro camionero

    | Autor: 







  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    Haciendo el ridiculo(otra vez) JuanPa? ¿acaso los camioneros estan bloqueando las vias? ¿acaso piensa que los camioneros se van a quebrar mas de lo que ya estan?,... este señor y sus espuelas de caucho tratando de llenar a Colombia de peajes e incluso desacatando fallos judiciales para rebajar los precios del ACPM nuevamente deja que las crisis se le vuelvan inmanejables para hacer lo que debio hacer desde un principio y que todo el mundo le decía como hacerlo. Cuando a finales de año con la disparada de los precios de los alimentos le arrastre a mal los números de la inflación y ni siquiera un subidon del salario minimo lo pueda compensar le represente malos numeros para el plebisito por la paz ahi si lo veremos corriendo a recojer sus pateticas amenazas y a empezar a cumplirle lo que ya en el pasado se ha acordado con los camioneros.     

    :capedeh

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 12 July 2016 #850

    Si fuera durante el gobierno Uribe que pasara ustedes no bajarían a los camionerosde guerrilleros comunistas enviados por Venezuela, pero como es el Gobierno JuanMa ahí sí son verdaderos luchadores por la democracia :v 

    Uribistas loquillos, ni tan distintos a los commies :v


    Protesta en los tiempos de Uribe

    Una mirada a las marchas, paros y manifestaciones ciudadanas sucedidas en el gobierno anterior.

    "Actúan, no cuando los ciudadanos le reclaman por los problemas, sino cuando las encuestas golpean la vanidad del Gobierno". Eso dijo el expresidente Álvaro Uribe, refiriéndose al paro cafetero y otras protestas ciudadanas, que desde hace ya más de una semana tienía en ascuas al gobierno del presidente Juan Manuel Santos. El pasado 25 de febrero, cuando inició la protesta, el exmandatario expresó su respaldo a los miles de cafeteros concentrados en varios puntos productores del país, en reclamo de medidas gubernamentales efectivas para la crisis del sector, manifestando que "tienen razón".

    Tres días después, en su columna de El Espectador, Juan Pablo Calvás resaltaba el "giro de 180 grados" que ha dado el exmandatario, en lo concerniente a los movimientos sociales, el cual ha rebasado todos los límites de lo imaginable. Y planteaba algunas preguntas: "¿Dónde está aquel hombre que en 2008 aseguraba que el paro de los corteros de caña era promovido por la guerrilla? ¿Qué fue de aquel presidente que en 2007 declaraba ilegal el cese de actividades de los profesores? ¿Qué hicieron con el Ejecutivo que acabó con el Ministerio de Trabajo?".

    De hecho, Calvás definía así a este Uribe modelo 2013: "Un hombre renovado, que cree en los movimientos sociales, que respalda las protestas campesinas y que no se arredra ante los anuncios del Gobierno de turno, según los cuales la guerrilla estaría detrás de las movilizaciones de los productores de café. Por eso digo que nada raro sería ver al expresidente sosteniendo una pancarta en las marchas del 1° de mayo, mientras camina a lo largo de la carrera séptima hacia la Plaza de Bolívar".

     


    Eso sí, al final su columna, Calvás advierte que no se puede olvidar que Álvaro Uribe es un hombre político, que está en campaña y que, por ahora, todo se vale. "La foto con los campesinos, las frases altisonantes, el rechazo al statu quo, todo eso sirve para ir acumulando voticos", dice. Una transformación que era casi impensable hace apenas unos cuatro años, cuando según un informe del Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), entre 2002 y 2008, durante el gobierno de Uribe se generaron el mayor número de protestas en el país desde 1975.

    Según investigaciones del historiador Mauricio Archila, de 1958 a 1974 el promedio anual de luchas sociales fue de 173. De acuerdo con el Cinep, entre 1975 y 1990 este total saltó a 476; y de 1991 a 2001, bajó a 429. Pero a partir del primer gobierno de Uribe, se presentó el mayor número de protestas de los últimos 50 años: 643 por año.

    El estudio, elaborado por 'Base de Datos de Luchas Sociales' del Cinep, demostró que en seis años de mandato uribista, de los 1.120 municipios que en 2007 existían en el país (cifras del Dane), 554 sirvieron de escenario para las protestas. La movilización social alcanzó en 2007 el mayor auge observado desde 1975, cuando se reportaron 800 protestas y en el año 2008 la cifra llegó a 950. Las capitales de los departamentos fueron las mayores concentradoras de las manifestaciones, debido a la visibilidad que poseen.

    "La capital Bogotá concentra un número significativo de manifestaciones, a pesar de que parte de los conflictos no se desarrollan en la capital", decía el informe. Las acciones sucedieron principalmente, en los departamentos de Antioquia, Valle, Santander, Cauca y en los departamentos de la Costa Atlántica.

    Las protestas en la era Uribe fueron motivadas por violaciones a los derechos humanos, desconocimiento de derechos económicos, sociales y culturales. También es el reflejo del desacuerdo con políticas gubernamentales y el incumplimiento de pactos. El estudio también mostró que la inconformidad nació en contra de la privatización de empresas estatales, el desempleo, las reformas académicas, la ausencia de una política agraria integral, la prestación de servicios públicos domiciliarios y sus tarifas. También la guerra y el conflicto motivan la manifestación pública.

    En su momento, el Cinep le pidió al gobierno de Álvaro Uribe evitar la política represiva de las manifestaciones y la estigmatización, argumentando hechos como la infiltración de la guerrilla u otros grupos al margen de la ley. Incluso se sugirió la desactivación de Escuadrón Antimotines de la Policía Nacional.

    En este sentido, se pidió respetar las manifestaciones públicas y colectivas como parte del conjunto de los derechos establecidos por la Constitución de 1991, en su artículo 37. "El disenso y la protesta son aspectos constitutivos de toda democracia. Por lo tanto, es preciso dejar de estigmatizar la protesta social por parte de altos funcionarios del Gobierno", recomendó el Cinep.

    Como quien dice, tal y como cuando el exvicepresidente Francisco Santos acusó en 2005 a los medios de comunicación de ser "cajas de resonancia" del terrorismo por divulgar noticias de ataques de la guerrilla a la Fuerza Pública y ahora se ve al uribismo registrando vía Twitter ese tipos de acciones insurgentes, en el caso de las protestas de los últimos días –paro cafetero, camionero y cacaotero-, apoyado por el expresidente Álvaro Uribe, otra vez falla la memoria, aunque como lo dice Juan Pablo Calvás, es campaña y todo se vale por volver al poder.

    http://www.elespectador.com/noticias/nacional/protesta-los-tiempos-de-uribe-articulo-408984

    Ezehl dijo: Con los camioneros no negocia, pero si cede ante todos los chantajes de los terroristas.

    Podrías sustentar tu afirmación de que el gobierno cede ante los terroristas? o vas a hacer como telemaco, afirmar estupideces y huir cuando se le pide sustento... 

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    A mi si me queda una duda, ¿cuantos foristas han leído los cuerdos de La Habana?... Porque de los que están en contra pareciera que un rotundo CERO.

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Tue, 12 July 2016 #852
    cesar dijo: Haciendo el ridiculo(otra vez) JuanPa? ¿acaso los camioneros estan bloqueando las vias? ¿acaso piensa que los camioneros se van a quebrar mas de lo que ya estan?,... este señor y sus espuelas de caucho tratando de llenar a Colombia de peajes e incluso desacatando fallos judiciales para rebajar los precios del ACPM nuevamente deja que las crisis se le vuelvan inmanejables para hacer lo que debio hacer desde un principio y que todo el mundo le decía como hacerlo. Cuando a finales de año con la disparada de los precios de los alimentos le arrastre a mal los números de la inflación y ni siquiera un subidon del salario minimo lo pueda compensar le represente malos numeros para el plebisito por la paz ahi si lo veremos corriendo a recojer sus pateticas amenazas y a empezar a cumplirle lo que ya en el pasado se ha acordado con los camioneros.  

    La ironía es que uno podría decir que en el gobierno anterior se impulsó como nunca la militarización de la seguridad interna, pero JuanMa lo hace y resulta ser algo malo. Como siempre digo, estos problemas vienen desde mucho antes de Santos, mucho antes de Uribe, eso viene mas o menos desde Gaviria que la política económica del país cambió bastante (y creo que todo se puede rastrear al menos unos 100 años).

    No hay que ser Santista para atacar estos argumentos tan mediocres, alguien podría explicarle a los compañeros foristas que el mundo está en una crisis económica y que la inflación y devaluación de la moneda hubiera pasado con cualquier presidente?.

    Por otro lado, lo mismo... Porqué asumen que votar no al proceso de paz es castigar a Santos?, si gana el no, el sigue millonario y con poder, va a seguir con sus propiedades, va a seguir en la política, va a seguir todo como si nada,  mientras nosotros tenemos que seguir comiendo [[Editado por el sistema]] y poniendo los muertos elles allá quedan tranquilos,  ellos no son los que mandan a sus hijos a prestar servicio, ellos no tienen que viajar por tierra, ellos se pueden ir de este [[Editado por el sistema]] cuando les de la gana... 

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado

    ¿Es en serio?

    Pues no hay que ser Uribistatampoco para criticar a Santos tampoco, pero si a Don Alvarito quiere hacer referencia pues lo invito a que compare la cantidad de paros que hubo con ese señor con la cantidad de paros que hay con JuanPa. ya que como...

    F15 dijo: No hay que ser Santista para atacar estos argumentos tan mediocres, alguien podría explicarle a los compañeros foristas que el mundo está en una crisis económica y que la inflación y devaluación de la moneda hubiera pasado con cualquier presidente?.

    ... ni siquera Ud considera tomarse la molestia.

    Pero como a los de a pie ignoramos cuales son las prioridades de ese señor (ni que decir de la oposición) y ya existe una asociación entre la inseguridad ciudadana y los diálogos de paz en la habana donde la ciudadania le ha recordado mas de una vez a ese señor lo que pasa en el mundo real castigandolo en todo lo que se le encueste empezando por el porcentaje de aprobación que es el mas bajo de la historia de un presidente en Colombia entonces...

    F15 dijo: Por otro lado, lo mismo... Porqué asumen que votar no al proceso de paz es castigar a Santos?, si gana el no, el sigue millonario y con poder, va a seguir con sus propiedades, va a seguir en la política, va a seguir todo como si nada,  mientras nosotros tenemos que seguir comiendo (Editado por el sistema) y poniendo los muertos elles allá quedan tranquilos,  ellos no son los que mandan a sus hijos a prestar servicio, ellos no tienen que viajar por tierra, ellos se pueden ir de este (Editado por el sistema) cuando les de la gana... 

    ... siendo Ud otro ciudadano del común le pregunto se responda con completa sinceridad introspectivamente ¿Ud le cree a ese señor, a ese traidor? ¿Ud le cree a esos asesinos de las FARC? ¿Ud le cree a esos dos juntos?

    Ahora sin importarme a mi lo que Ud piense (ya que si no le parece que valga la pena controvertirme con argumentos propios mis "argumentos mediocres" pues ya se imaginara de mi parte lo que le toca) como yo no puedo hacerle nada a ese señor por lo menos con mi voto por el NO aportare a recordarle a ese señor que ni su plata ni su poder le sirven para ganarse el favor que una vez tuvo y que bastante bien que hizo para perderlo, en otras palabras si hay algo que ese señor puede perder y mucho habra de pesarle despues del 2018: Poder politico, como esa figura decorativa que por estos lados llamamos expresidentes (a diferencia de su antecesor que actualmente es un senador y el unico que no se ha vendido por mermelada, al cual tampoco es que sea de mis afectos le aclaro antes de que salga a señalarme de Uribista o de cualquier otra cosa que yo no peleo por trapos). 

    Y siendo Ud el que verdaderamente empieza con las ironias ya que con esto:

    F15 dijo: La ironía es que uno podría decir que en el gobierno anterior se impulsó como nunca la militarización de la seguridad interna, pero JuanMa lo hace y resulta ser algo malo. Como siempre digo, estos problemas vienen desde mucho antes de Santos, mucho antes de Uribe, eso viene mas o menos desde Gaviria que la política económica del país cambió bastante (y creo que todo se puede rastrear al menos unos 100 años).

    Se pasa por la faja tantas cosas como el por que paso eso en el gobierno anterior con esa sola frase ¿le doy una pista de porque se militarizaron las vias en el pasado? no fue por paros de camioneros, de indigenas o de campesinos. Dejemos que Santos militarice las vías, eso es bueno, lastima que el precio de la comida siga subiendo y que la inseguridad en las vias ahora sea una minucia en comparación con lo que pasa en las ciudades y a futuro que un viaje en avión salga menos caro que viajar por tierra con tanto peaje  que quieren seguir montando y con lo que valen los combustibles.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Tue, 12 July 2016 #854
    F15 dijo: Podrías sustentar tu afirmación de que el gobierno cede ante los terroristas? o vas a hacer como telemaco, afirmar estupideces y huir cuando se le pide sustento...

    Y los terroristas, que obviamente han cometido toda clase de violaciones a los derechos humanos tienen una sola sentencia de acuerdo con nuestro marco jurídico, la cárcel y cualquier modificación a lo establecido por nuestro marco jurídico es un sometimiento del Estado a un actor criminal. No hay que ser un genio para interpretar eso y por tanto no SERÉ MÁS EXPLÍCITO AL RESPECTO!!

    F15 dijo: Si fuera durante el gobierno Uribe que pasara ustedes no bajarían a los camioneros de guerrilleros comunistas enviados por Venezuela, pero como es el Gobierno JuanMa ahí sí son verdaderos luchadores por la democracia

    Mi postura ante las reivindicaciones es que tienen que manejarse de determinada manera, de acuerdo con la problemática, ya discutí con usted hasta de los modales de nuestros policías, por tanto, deje de utilizar adjetivos para categorizarme erróneamente... no le queda bien...  

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    F15 dijo: va a seguir en la política, va a seguir todo como si nada

    Y si porque Colombia no es un Estado serio y nuestra democracia es un chiste, porque jamás hará lo que hizo David Cameron en caso de perder el plebiscito...

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    cesar dijo: Pues no hay que ser Uribistatampoco para criticar a Santos tampoco, pero si a Don Alvarito quiere hacer referencia pues lo invito a que compare la cantidad de paros que hubo con ese señor con la cantidad de paros que hay con JuanPa. ya que como...

    Arriba lo hice, una nota donde muestra algunas estadísticas. 

    Aquí está el estudio.

    https://issuu.com/cinepppp/docs/la_protesta_social_2002-_2008_junio_2009

    cesar dijo: ... ni siquera Ud considera tomarse la molestia.

    Porque a mi se me sale de las manos y es algo que no domino del todo (economía no es mi fuerte), pero en resumen, las subidas en el precio del dolar y los bajos precios del barril del petroleo han hecho que se dispare la inflación y todo eso, y como ni JMS ni OIZ controlan esas variables pues no importa quien hubiese ganado, ibamos a terminar igual. 

    cesar dijo: ... siendo Ud otro ciudadano del común le pregunto se responda con completa sinceridad introspectivamente ¿Ud le cree a ese señor, a ese traidor? ¿Ud le cree a esos asesinos de las FARC? ¿Ud le cree a esos dos juntos?

    Sí, porque de eso se trata un ACUERDO.

    A mi me gustan mucho las definiciones de esta página.

    http://definicion.de/acuerdo/ 

    Aunque la RAE sirve.

    http://dle.rae.es/?id=0emgorl

    ​Si dos partes se ponen deacuerdo ambas ceden un poco para tener puntos en común y cumplirlos, cuando una de las partes no cumple con los acuerdos la otra tampoco lo hará, aplicándolo a este caso en particular hay una serie de puntos acordados en donde ambas partes se comprometen, que pasa si las FARC no cumplen?, se rompe el acuerdo y volvemos a darnos bala, y si el estado no cumple, las FARC vuelven a monte a dar bala, esa es la esencia de un acuerdo.

    cesar dijo: Ahora sin importarme a mi lo que Ud piense (ya que si no le parece que valga la pena controvertirme con argumentos propios mis "argumentos mediocres" pues ya se imaginara de mi parte lo que le toca)

    mediocre

    Del lat. mediocris.

    1. adj. De calidad media.

    2. adj. De poco méritotirando a malo.

    http://dle.rae.es/?id=OlgZbyn

     Para un ignorante como yo en temas de economía que a duras penas maneja algunos conceptos básicos y medio entiende alguito de inflación le parece de poco mérito achacarle la inflación al gobierno de turno cuando la cosa es algo muchísimo mas grande que JSM u OIZ.

    cesar dijo: Se pasa por la faja tantas cosas como el por que paso eso en el gobierno anterior con esa sola frase ¿le doy una pista de porque se militarizaron las vias en el pasado? no fue por paros de camioneros, de indigenas o de campesinos. Dejemos que Santos militarice las vías, eso es bueno, lastima que el precio de la comida siga subiendo y que la inseguridad en las vias ahora sea una minucia en comparación con lo que pasa en las ciudades y a futuro que un viaje en avión salga menos caro que viajar por tierra con tanto peaje  que quieren seguir montando y con lo que valen los combustibles.

    La militarización del orden público empezó con Uribe, muchísimo mas allá del conflicto interno, Uribe se puso en la tarea de poner al ejército a hacer el trabajo de la policía, por ahí va la cosa, no hay que ser Ph.D en análisis del discurso y en Ciencias Sociales para entender lo que dije 

    .

    cesar dijo: como yo no puedo hacerle nada a ese señor por lo menos con mi voto por el NO aportare a recordarle a ese señor que ni su plata ni su poder le sirven para ganarse el favor que una vez tuvo y que bastante bien que hizo para perderlo,

    Y quien pierde mas, ¿usted (colombiano de a pie) o el?,

    cesar dijo: Poder politico, como esa figura decorativa que por estos lados llamamos expresidentes

    Eso en comparación de un Santos sin poder y un país sin FARC con los beneficios que traería sacar al actor mas fuerte del conflicto interno, ¿Cual es mas beneficioso para el país?, atacar el ego de Santos o sacar al actor mas viejo y fuerte del conflicto (junto con toooodos esos beneficios que hay detrás). ​

    cesar dijo: a diferencia de su antecesor que actualmente es un senador y el unico que no se ha vendido por mermelada, al cual tampoco es que sea de mis afectos le aclaro antes de que salga a señalarme de Uribista o de cualquier otra cosa que yo no peleo por trapos

    El problema es que Uribe tiene otra fabrica de mermelada distinta, entonces no puede comprarle a la competencia... 

    Ezehl dijo: Y los terroristas, que obviamente han cometido toda clase de violaciones a los derechos humanos tienen una sola sentencia de acuerdo con nuestro marco jurídico, la cárcel y cualquier modificación a lo establecido por nuestro marco jurídico es un sometimiento del Estado a un actor criminal.

    Justicia transicional


     


     


    La justicia transicional se refiere al conjunto de medidas judiciales y políticas utilizadas como reparación por las violaciones masivas de derechos humanos»1 De esta forma, se busca confrontar los abusos a los derechos humanos de sociedades fracturadas como componente estratégico de una política de transformación para la restauración de la justicia, la reconciliación y el mantenimiento de la paz.2

    https://es.wikipedia.org/wiki/Justicia_transicional



    El resto de la respuesta está arriba, en la definición de acuerdo. 

    También dejo aquí la definición de someter. 

    http://definicion.de/someter/

    http://dle.rae.es/?id=YKkmBq2



    Por favor explícame como en un acuerdo se está sometiendo a alguien cuando estamos hablando precisamente de dos partes que se ponen a conversar para llegar a puntos en común. 

    Ezehl dijo: Mi postura ante las reivindicaciones es que tienen que manejarse de determinada manera, de acuerdo con la problemática, ya discutí con usted hasta de los modales de nuestros policías, por tanto, deje de utilizar adjetivos para categorizarme erróneamente... no le queda bien...  

    Si usted no es Uribista no debería sentirse atacado de alguna manera... 

    Ezehl dijo: Y si porque Colombia no es un Estado serio y nuestra democracia es un chiste

    Estamos completamente de acuerdo. 

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    F15 dijo:

    Podrías sustentar tu afirmación de que el gobierno cede ante los terroristas? o vas a hacer como telemaco, afirmar estupideces y huir cuando se le pide sustento...



     

    jajajaj ay f15 no es mi culpa que usted no lea mis respuestas ni sea capaz de entenderlas usted es un caso perdido. solo sirve de ejemplo de como hay gente que vive en las nubes. creyendo al gobierno .  y lo mas chistoso es que usted quiere cuestionarlo todo peor no puede contra argumentar. se encierra en un circulo  y es como el perro que se muerde la cola. yo no salgo corriendo solo me ato de su  simpleza.  cada quien puede pensar como quiera y creer en lo que quiera . solo una cosa señor f15 no insulte la inteligencia no solo mia sino de muchos colombianos que no creemos en eso a lo que ustedes le hacen propaganda.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    F15 dijo: El resto de la respuesta está arriba, en la definición de acuerdo.

    Pueden denominarlo como más les guste, la tal justicia transicional simplemente es un mecanismo por el cual un Estado prácticamente perdona delitos a cambio de que un grupo armado deje de hacer la guerra, el Estado que se atreva a implementar estos métodos está traicionando el concepto de justicia que es obviamente una construcción social, característica representativa de nuestra sociedad, es como traicionar los valores de nuestra sociedad a cambio de lograr el fin del accionar delincuencia de un grupo armado. Tal situación es un sometimiento del Estado ante el accionar de una organización armada ilegal, nos condicionan a perdonar delitos y toda clase de violaciones basados en el temor de una guerra, una desgracia.

  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado

    La Guerra de por si ya es una desgracia pero el tener que habernos acostumbrado a ella es la verdadera Gran desgracia eterna.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Avenger2 dijo: La Guerra de por si ya es una desgracia pero el tener que habernos acostumbrado a ella es la verdadera Gran desgracia eterna.

    La desgracia es que no se pudo someter a la justicia a un grupo de malditos asesinos armados con Ak-47 ... es un pésimoprecedente....  

  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Wed, 13 July 2016 #861
    SUPERTELEMACO dijo: jajajaj ay f15 no es mi culpa que usted no lea mis respuestas ni sea capaz de entenderlas usted es un caso perdido. solo sirve de ejemplo de como hay gente que vive en las nubes. creyendo al gobierno . y lo mas chistoso es que usted quiere cuestionarlo todo peor no puede contra argumentar. se encierra en un circulo  y es como el perro que se muerde la cola. yo no salgo corriendo solo me ato de su  simpleza.  cada quien puede pensar como quiera y creer en lo que quiera .

    En cada debate que hemos tenido te he dado contraargumentos citando cada párrafo de ser posible, que vos los ignorés para no salir de tu zona de comodidad es distinto pero en cada debate hay contraargumentos y modestia aparte, bastante sólidos. 

    Claro ejemplo de aquella afirmación de que Santos es socialista y cuando te di motivos firmes de porqué no lo es (como el modelo económico y la libertad económica) no dijiste nada, simplemente lo ignoraste y pusiste una nota sin ningún sustento como si fuera prueba irrefutable, lo mismo aplica para todo. No hay un solo párrafo en el foro donde te cuestionen y logres defender tu posición.

    Por otro lado, claro que todo el mundo puede pensar lo que quiera, pero expresar ideas en un foro de debate y esperar que nadie las cuestione pues no tiene mucho sentido... Como afirmar que las caídas de los helos de las FFAA son derribos ocultos y no se que otras teorías conspiranoícas...

    Ezehl dijo: La desgracia es que no se pudo someter a la justicia a un grupo de malditos asesinos armados con Ak-47 ... es un pésimo precedente....

    Cuantos procesos de paz no han habido aquí y el país sigue completo...  

Entre o registrese para comentar