Avenger2 dijo: La Guerra de por si ya es una desgracia pero el tener que habernos acostumbrado a ella es la verdadera Gran desgracia eterna.
La desgracia es que no se pudo someter a la justicia a un grupo de malditos asesinos armados con Ak-47 ... es un pésimoprecedente....
¿Cómo que no?
¿Recordamos el chorro de Jefes de frente, de cuadrilla, mandos medios y del Secretariado que murieron a manos de las ofensivas de las FFAA?
¿Contamos cuántos terroristas hay presos en las cárceles del país?
Y si leemos el marco de la Justicia Transicional para el proceso de paz, las penas van entre 8 a 20 años de restricción de libertad (Prisión para las de 20) según su nivel de confesión, tipo de delito y reparación a las víctimas. Delitos de lesa humanidad y atroces no serán amnistiados, ni el delito común (narcotráfico).
A los paramilitares se les dieron de 5 a 8 años, sin importar el nivel de delito cometido.
¿Recordamos el chorro de Jefes de frente, de cuadrilla, mandos medios y del Secretariado que murieron a manos de las ofensivas de las FFAA?
¿Contamos cuántos terroristas hay presos en las cárceles del país?
Usted es una persona con una ideas que no llego a definirlas plenamente... lo cierto es que veremos a los mayores violadores de los derechos fundamentales de los colombianos en el congreso, sometimiento total del Estado de Derecho.
AndresK dijo: A los paramilitares se les dieron de 5 a 8 años, sin importar el nivel de delito cometido.
Eso también fue un total sometimiento del Estado de Derecho, pero como eran enemigos de mi enemigo, aunque en realidad también eran enemigos del orden democrático colombiano....
¿Recordamos el chorro de Jefes de frente, de cuadrilla, mandos medios y del Secretariado que murieron a manos de las ofensivas de las FFAA?
¿Contamos cuántos terroristas hay presos en las cárceles del país?
Usted es una persona con una ideas que no llego a definirlas plenamente... lo cierto es que veremos a los mayores violadores de los derechos fundamentales de los colombianos en el congreso, sometimiento total del Estado de Derecho.
Vaya, tan viejo y no me he definido, qué vergüenza... jejejejeje
Veamos. Alguien por ahí mencionó, no recuerdo quién, que a los paras no se les dio curules en el Congreso porque "ya tenían muchas" por anticipado. Es más, recordemos que líderes Paras estuvieron en el Congreso hablando a la Plenaria (y después nos quejamos del himno de las farc que les metieron, tremendo gol) El punto es que si vemos a los Congresistas, tenemos a varios que han salido de otros movimientos guerrilleros desmovilizados e incluso hay en el Centro Democrático. ¿Será que ellos no cometieron delitos de lesa humanidad, bueno, sus agrupaciones? Claro, no olvidemos el Palacio de Justicia. Y no olvidemos que a ellos, después de firmada la paz, les dieron indulto pleno, ni Justicia Transicional, ni pagaron 8 años de nada, ni confesaron delito alguno y además, el indulto fue promovido por Álvaro Uribe Vélez.
¿Y alguien, en esos años, dijo que fue el sometimiento total del Estado de Derecho?
Nadie. Es más, el Estado siguió como si nada, nada cambió y los guerrillos todavía no llegan al poder, y eso que ellos (M-19) tenían más favorabilidad de la que tiene las farc hoy día.
AndresK dijo: ¿Y alguien, en esos años, dijo que fue el sometimiento total del Estado de Derecho?
Entienda joven, me importo muy poco, casi nada, lo que diga o no diga el resto, lo quedejara de decir Uribe o de hacer, para mi la política y el desarrollo de nuestra nación no está determinada por una coyuntura específica, el análisis que siempre trato de plantear implica otro tipo de elementos que van más allá de la cobertura mediática de determinado tema o del debate político específico.
Cuantos procesos de paz no han habido aquí y el país sigue completo...
si y todos un fracaso. de alguna u otra manera, entonces para que intentar la misma formula si el resultado siempre va a ser el mismo? ya saben si uno quiere resultados diferentes pues.... pero bueno este es un país sin memoria ni vergüenza. a una cosita mas. para estos terroristas la paz no es un fin, es un medio para llegar al poder.
SUPERTELEMACO dijo: a una cosita mas. para estos terroristas la paz no es un fin, es un medio para llegar al poder.
Ajá. Así ha sido en todos lados que han tenido terroristas, eso no es nuevo, ni extraño, ni marciano. La combinación de medios: política + lucha armada.
En la lucha armada, los que fuimos soldados de éste país, cumplimos con nuestro deber: contenerlos y vencerlos.
Ahora le toca a los civiles y a nosotros ahora en la civil, con nuestro voto en las urnas, negarles o abrirles los espacios en la política. De nosotros depende que lleguen a instancias de poder político. No a los militares, porque ellos no votan. Eso lo hacemos nosotros ahora.
¿O qué, no me digan que se van a correr ahora en esa guerra política en las urnas?
SUPERTELEMACO dijo: si y todos un fracaso. de alguna u otra manera, entonces para que intentar la misma formula si el resultado siempre va a ser el mismo? ya saben si uno quiere resultados diferentes pues....
Aquí es donde vuelve y digo... ¿Has leído los acuerdos?.
Con estas cosas sucede lo mismo que con la inseguridad en las calles, lasolución no es mas policía porque la policía puede capturar y capturar pero si el estado no toma medidas sociales por mas policía que haya en la calle no va a haber menos inseguridad.
En el proceso de paz sucede lo mismo, y precisamente por eso es que este es diferente, porque en LOS ACUERDOS EL ESTADO SE COMPROMETE A REALIZAR CIERTAS INTERVENCIONES SOCIALES para evitar otro conflicto por la misma causa. Nada se hizo por ejemplo con Rojas Pinilla, el realizó un proceso exitoso con las guerrillas de la época, pero todo siguió igual y el problema nunca se solucionó. Por eso es que aquí se le corta una cabeza a la guerrilla y crecen 2 mas, porque por mas que la fuerza pública acabe con cada guerrillero las condiciones sociales llevan a que ingresen 2 mas.
Pero no, resulta mas fácil ignorar mis argumentos y contraargumentos y decir que el problema soy yo.
Al menos deberías leerte esto, aunque sea para tener una base para criticar y no andar tragando entero a tanta basura que ronda en redes sociales.
F15 dijo: Aquí es donde vuelve y digo... ¿Has leído los acuerdos?.
No hace falta, las rodilleras del Estado colombiano en este proceso se ven desde Pekín. Si, eso de negociar con terroristas y que encima los garantes del proceso sean enemigos de Colombia, enemigos que han maltrado a los colombianos que viven ese país, un gobierno como el venezolanoque apoyó y apoya de forma directa e indirecta el accionar terrorista de las FARC ... para terminar negocian en CUBA... es como si EEUU negociara con los extremistas islámicos en Teherán.
No sabía que Noruega y Chile fueran enemigos de Colombia, ni tampoco que la UE, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, la ONU pues, fueran nuestros enemigos por apoyar el proceso...
Con esto lo dijo todo... No le importa leer los acuerdos, entonces... ¿como putashace para criticar algo que se niega a conocer?, ¿basado en opiniones de otros?, ¿en chismes?, ¿en publicidad maintencionada en redes sociales?. ._.
Que ironía que hayamos empezado hablando sobre el paro camionero y precisamente en los acuerdos habla sobre garantías para el derecho a la protesta... Ahhh! ustedes vendrían siendo guerrilleros castrochavistas :v :v :v
AndresK dijo: No sabía que Noruega y Chile fueran enemigos de Colombia, ni tampoco que la UE, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, la ONU
Los últimos han apoyado el proceso de paz, no obstante, no han hecho parte del grupo de acompañamiento al proceso... Noruega,, bueno ya sabemos ¿cuál?* ha sido la postura histórica de ciertos países del norte de Europa frente a nuestros "valientes revolucionarios", si usted quiere negarse la gran rodillera que tiene nuestro Estado problema suyo.. lo que no se puede negar es que se negocia en territorio hostil y sus principales patrocinadores son Estados que son hasta hipótesis de conflicto nuestra ... INCREÍBLE ....
F15 dijo: ¿en publicidad maintencionada en redes sociales?. ._.
Qué va... todo lo que determine el sometimiento del Estado es una [[Editado por el sistema]], no puede ser que un grupo de criminales nos amenacen con la guerra a cambio de perdón, olvido y puestos políticos... a la [[Editado por el sistema]] los quiero a todos en una cárcel pagando cadenas perpetuas por violadores a los derechos humanos, por asesinos, por narcotraficantes, secuestradores, usurpadores, causantes de desplazamiento forzado, etcétera... un Estado característicamente débil, que ha tenido problemas en su formación como Estado nacional con total significación, no puede vivir haciendo tratados de paz con criminales y haciendo concesiones y debilitando de esta forma la configuración política del país, de ninguna forma, pierde legitimidad y credibilidad las instituciones del Estado, qué [[Editado por el sistema]] país somos?
Le recuerdo que en el proceso hay 4 países garantes, cada parte tenía la oportunidad de escoger a dos. El gobierno colombiano escogió a Noruega y a Chile. Las farc escogieron... pues a quién más: Venezuela y Cuba.
Ezehl dijo: si ustedquiere negarse la gran rodillera que tiene nuestro Estado problema suyo
Y si usted quiere sobrevalorar y darle la importancia que las farc no tienen, pues es problema suyo...
AndresK dijo: e recuerdo que en el proceso hay 4 países garantes, cada parte tenía la oportunidad de escoger a dos. El gobierno colombiano escogió a Noruega y a Chile. Las farc escogieron... pues a quién más: Venezuela y Cuba.
Y por qué el otro garante nuestro no fue Francia, Reino Unido o Estados Unidos? Pues simple, ningún Estado coherente va ser garante de un proceso antidemocrático y que podría derivar en el indulto de graves delitos. Sólo podría ser Noruega, ya sabemos que piensan en esos lados de los terroristas nuestros y menos mal que Chile acepto arriesgarse tanto....
Ah, ya. Ahora resulta que Noruega es un país incoherente.
Ahora resulta que Chile es un país incoherente.
¿Y se le olvida que Estados Unidos está en esa colada a pesar de no ser garante?
Por si no lo saben, el enviado de Obama en el proceso, el señor Aronson, fue el que ideó junto a otros personajes la tan "odiada" Justicia Transicional. Sí, esa que no les gusta a ustedes.
Ezehl dijo: Y por qué el otro garante nuestro no fue Francia, Reino Unido o Estados Unidos? Pues simple, ningún Estado coherente va ser garante de un proceso antidemocrático y que podría derivar en el indulto de graves delitos. Sólo podría ser Noruega, ya sabemos que piensan en esos lados de los terroristas nuestros y menos mal que Chile acepto arriesgarse tanto....
Creo que Noruega es uno de los países que mas respeta los derechos humanos, por su parte Francia, UK, y mucho menos USA tienen autoridad moral para juzgar cuando se trata de violaciones al DIH cuando ellos están bien hundidos en ese tema, no pueden ser garantes de paz cuando se la pasan metidos en conflictos ajenos, sobre todo USA que hace lo que le da la gana en los países que invade, creo que poner a USA o UK o Francia como garante de un proceso de paz es como poner a Garavito como garante de protección infantil :v
USA sería un gran garante en temas militares, policiales, de salud, educación, investigación, y muchos temas, pero como garante de procesos de paz?, venga, eso SÍ es una incoherencia.
Y ojo, si bien el resto de países mencionados por Andrés no son garantes bien que han apoyado el proceso de paz, sumándole a Rusia que también ha dado su respaldo.
Ezehl dijo: Qué va... todo lo que determine el sometimiento del Estado es una (Editado por el sistema), no puede ser que un grupo de criminales nos amenacen con la guerra a cambio de perdón, olvido y puestos políticos... a la (Editado por el sistema) los quiero a todos en una cárcel pagando cadenas perpetuas por violadores a los derechos humanos, por asesinos, por narcotraficantes, secuestradores, usurpadores, causantes de desplazamiento forzado, etcétera... un Estado característicamente débil, que ha tenido problemas en su formación como Estado nacional con total significación, no puede vivir haciendo tratados de paz con criminales y haciendo concesiones y debilitando de esta forma la configuración política del país, de ninguna forma, pierde legitimidad y credibilidad las instituciones del Estado, qué (Editado por el sistema) país somos?
Opiniones basadas en sentimientos personales sin ningún peso en un debate...
Comentarios
La desgracia es que no se pudo someter a la justicia a un grupo de malditos asesinos armados con Ak-47 ... es un pésimoprecedente....
¿Cómo que no?
¿Recordamos el chorro de Jefes de frente, de cuadrilla, mandos medios y del Secretariado que murieron a manos de las ofensivas de las FFAA?
¿Contamos cuántos terroristas hay presos en las cárceles del país?
Y si leemos el marco de la Justicia Transicional para el proceso de paz, las penas van entre 8 a 20 años de restricción de libertad (Prisión para las de 20) según su nivel de confesión, tipo de delito y reparación a las víctimas. Delitos de lesa humanidad y atroces no serán amnistiados, ni el delito común (narcotráfico).
A los paramilitares se les dieron de 5 a 8 años, sin importar el nivel de delito cometido.
Usted es una persona con una ideas que no llego a definirlas plenamente... lo cierto es que veremos a los mayores violadores de los derechos fundamentales de los colombianos en el congreso, sometimiento total del Estado de Derecho.
Eso también fue un total sometimiento del Estado de Derecho, pero como eran enemigos de mi enemigo, aunque en realidad también eran enemigos del orden democrático colombiano....
Usted es una persona con una ideas que no llego a definirlas plenamente... lo cierto es que veremos a los mayores violadores de los derechos fundamentales de los colombianos en el congreso, sometimiento total del Estado de Derecho.
Vaya, tan viejo y no me he definido, qué vergüenza... jejejejeje
Veamos. Alguien por ahí mencionó, no recuerdo quién, que a los paras no se les dio curules en el Congreso porque "ya tenían muchas" por anticipado. Es más, recordemos que líderes Paras estuvieron en el Congreso hablando a la Plenaria (y después nos quejamos del himno de las farc que les metieron, tremendo gol) El punto es que si vemos a los Congresistas, tenemos a varios que han salido de otros movimientos guerrilleros desmovilizados e incluso hay en el Centro Democrático. ¿Será que ellos no cometieron delitos de lesa humanidad, bueno, sus agrupaciones? Claro, no olvidemos el Palacio de Justicia. Y no olvidemos que a ellos, después de firmada la paz, les dieron indulto pleno, ni Justicia Transicional, ni pagaron 8 años de nada, ni confesaron delito alguno y además, el indulto fue promovido por Álvaro Uribe Vélez.
¿Y alguien, en esos años, dijo que fue el sometimiento total del Estado de Derecho?
Nadie. Es más, el Estado siguió como si nada, nada cambió y los guerrillos todavía no llegan al poder, y eso que ellos (M-19) tenían más favorabilidad de la que tiene las farc hoy día.
Entienda joven, me importo muy poco, casi nada, lo que diga o no diga el resto, lo quedejara de decir Uribe o de hacer, para mi la política y el desarrollo de nuestra nación no está determinada por una coyuntura específica, el análisis que siempre trato de plantear implica otro tipo de elementos que van más allá de la cobertura mediática de determinado tema o del debate político específico.
Estamos de acuerdo. Pero sí es interesante saber qué piensan los demás...
Sacado de contexto es una afirmación espectacular.
si y todos un fracaso. de alguna u otra manera, entonces para que intentar la misma formula si el resultado siempre va a ser el mismo? ya saben si uno quiere resultados diferentes pues.... pero bueno este es un país sin memoria ni vergüenza. a una cosita mas. para estos terroristas la paz no es un fin, es un medio para llegar al poder.
Ajá. Así ha sido en todos lados que han tenido terroristas, eso no es nuevo, ni extraño, ni marciano. La combinación de medios: política + lucha armada.
En la lucha armada, los que fuimos soldados de éste país, cumplimos con nuestro deber: contenerlos y vencerlos.
Ahora le toca a los civiles y a nosotros ahora en la civil, con nuestro voto en las urnas, negarles o abrirles los espacios en la política. De nosotros depende que lleguen a instancias de poder político. No a los militares, porque ellos no votan. Eso lo hacemos nosotros ahora.
¿O qué, no me digan que se van a correr ahora en esa guerra política en las urnas?
Pues eso es obvio, la idea de quetodo el que entra a hacer politica es para llegar al poder o en su defecto oposicion.
:mikirpakeotak
Aquí es donde vuelve y digo... ¿Has leído los acuerdos?.
Con estas cosas sucede lo mismo que con la inseguridad en las calles, lasolución no es mas policía porque la policía puede capturar y capturar pero si el estado no toma medidas sociales por mas policía que haya en la calle no va a haber menos inseguridad.
En el proceso de paz sucede lo mismo, y precisamente por eso es que este es diferente, porque en LOS ACUERDOS EL ESTADO SE COMPROMETE A REALIZAR CIERTAS INTERVENCIONES SOCIALES para evitar otro conflicto por la misma causa. Nada se hizo por ejemplo con Rojas Pinilla, el realizó un proceso exitoso con las guerrillas de la época, pero todo siguió igual y el problema nunca se solucionó. Por eso es que aquí se le corta una cabeza a la guerrilla y crecen 2 mas, porque por mas que la fuerza pública acabe con cada guerrillero las condiciones sociales llevan a que ingresen 2 mas.
Pero no, resulta mas fácil ignorar mis argumentos y contraargumentos y decir que el problema soy yo.
Al menos deberías leerte esto, aunque sea para tener una base para criticar y no andar tragando entero a tanta basura que ronda en redes sociales.
https://www.mesadeconversaciones.com.co/documentos/borradores
No hace falta, las rodilleras del Estado colombiano en este proceso se ven desde Pekín. Si, eso de negociar con terroristas y que encima los garantes del proceso sean enemigos de Colombia, enemigos que han maltrado a los colombianos que viven ese país, un gobierno como el venezolanoque apoyó y apoya de forma directa e indirecta el accionar terrorista de las FARC ... para terminar negocian en CUBA... es como si EEUU negociara con los extremistas islámicos en Teherán.
No sabía que Noruega y Chile fueran enemigos de Colombia, ni tampoco que la UE, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, China, la ONU pues, fueran nuestros enemigos por apoyar el proceso...
Interesante, esa no la sabía...
Con esto lo dijo todo... No le importa leer los acuerdos, entonces... ¿como putashace para criticar algo que se niega a conocer?, ¿basado en opiniones de otros?, ¿en chismes?, ¿en publicidad maintencionada en redes sociales?. ._.
Que ironía que hayamos empezado hablando sobre el paro camionero y precisamente en los acuerdos habla sobre garantías para el derecho a la protesta... Ahhh! ustedes vendrían siendo guerrilleros castrochavistas :v :v :v
Los últimos han apoyado el proceso de paz, no obstante, no han hecho parte del grupo de acompañamiento al proceso... Noruega,, bueno ya sabemos ¿cuál?* ha sido la postura histórica de ciertos países del norte de Europa frente a nuestros "valientes revolucionarios", si usted quiere negarse la gran rodillera que tiene nuestro Estado problema suyo.. lo que no se puede negar es que se negocia en territorio hostil y sus principales patrocinadores son Estados que son hasta hipótesis de conflicto nuestra ... INCREÍBLE ....
Qué va... todo lo que determine el sometimiento del Estado es una [[Editado por el sistema]], no puede ser que un grupo de criminales nos amenacen con la guerra a cambio de perdón, olvido y puestos políticos... a la [[Editado por el sistema]] los quiero a todos en una cárcel pagando cadenas perpetuas por violadores a los derechos humanos, por asesinos, por narcotraficantes, secuestradores, usurpadores, causantes de desplazamiento forzado, etcétera... un Estado característicamente débil, que ha tenido problemas en su formación como Estado nacional con total significación, no puede vivir haciendo tratados de paz con criminales y haciendo concesiones y debilitando de esta forma la configuración política del país, de ninguna forma, pierde legitimidad y credibilidad las instituciones del Estado, qué [[Editado por el sistema]] país somos?
Le recuerdo que en el proceso hay 4 países garantes, cada parte tenía la oportunidad de escoger a dos. El gobierno colombiano escogió a Noruega y a Chile. Las farc escogieron... pues a quién más: Venezuela y Cuba.
Y si usted quiere sobrevalorar y darle la importancia que las farc no tienen, pues es problema suyo...
Y por qué el otro garante nuestro no fue Francia, Reino Unido o Estados Unidos? Pues simple, ningún Estado coherente va ser garante de un proceso antidemocrático y que podría derivar en el indulto de graves delitos. Sólo podría ser Noruega, ya sabemos que piensan en esos lados de los terroristas nuestros y menos mal que Chile acepto arriesgarse tanto....
Ah, ya. Ahora resulta que Noruega es un país incoherente.
Ahora resulta que Chile es un país incoherente.
¿Y se le olvida que Estados Unidos está en esa colada a pesar de no ser garante?
Por si no lo saben, el enviado de Obama en el proceso, el señor Aronson, fue el que ideó junto a otros personajes la tan "odiada" Justicia Transicional. Sí, esa que no les gusta a ustedes.
Vaya, los Estados Unidos sí que son incoherentes.
Creo que Noruega es uno de los países que mas respeta los derechos humanos, por su parte Francia, UK, y mucho menos USA tienen autoridad moral para juzgar cuando se trata de violaciones al DIH cuando ellos están bien hundidos en ese tema, no pueden ser garantes de paz cuando se la pasan metidos en conflictos ajenos, sobre todo USA que hace lo que le da la gana en los países que invade, creo que poner a USA o UK o Francia como garante de un proceso de paz es como poner a Garavito como garante de protección infantil :v
USA sería un gran garante en temas militares, policiales, de salud, educación, investigación, y muchos temas, pero como garante de procesos de paz?, venga, eso SÍ es una incoherencia.
Y ojo, si bien el resto de países mencionados por Andrés no son garantes bien que han apoyado el proceso de paz, sumándole a Rusia que también ha dado su respaldo.
Opiniones basadas en sentimientos personales sin ningún peso en un debate...
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!