Si en elestado del arte riosclerosis, en verdad como pretenden engañar al de a pie, recuerdo a un piloto de Kfir, en una entrevista decía, que los Kfir estaban a la par de cualquier avión de combate a nivel mundial. Plop.
“Mi compromiso es con la buena fe”: ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, que estrenó su cargo con un fuerte debate entre su cartera y la oposición por los incidentes en que se cayeron un helicóptero y un avión de la Fuerza Pública.
Por: Cecilia Orozco Tascón
“Si no fuera por la cohesión institucional (de las Fuerzas Armadas), hoy tendríamos serios problemas de división política”, dice Luis Carlos Villegas. / AFP
Ministro, ¿cómo explica que una grabación con los comentarios personales de un operador de la Policía que se encontraba en un helicóptero que volaba cerca del que se cayó en Urabá, hubiera llegado, de inmediato, a manos de Álvaro Uribe y de algunos periodistas, antes de que (presuntamente) el presidente Santos se enterara?
Hay únicamente dos posibilidades: una, que realmente haya, en una Fuerza Pública tan numerosa, casos de filtraciones que sean más que hechos aislados. Se han realizado las investigaciones y se ha llegado a sanciones. Espero que cuando esas sanciones estén en firme, se puedan comunicar plenamente a los colombianos y sirvan para prevenir casos futuros. Recuerde que es una fuerza de medio millón de personas que, en total, involucra a tres millones de colombianos. Luego, la porosidad no es descartable. Sin embargo, es profesional, poderosa y moderna y por tanto, debe tener una férrea disciplina. Así lo he instruido a todos los comandantes. La segunda hipótesis es que haya circulación de videos y audios propiciada por algunos medios. Sobre eso también estamos haciendo las investigaciones.
Dos preguntas me surgen, en principio: 1. Siendo una fuerza tan numerosa como usted indica, ¿cómo pueden impedirse las filtraciones y ejercer mayor control de la información? 2. Si ese control sobrepasa unos límites, puede dar la impresión de que se está escondiendo algo…
Estamos discutiendo un nuevo código disciplinario que cobije las conductas indebidas por uso de las tecnologías de comunicación, y así podamos suplir vacíos y tener nuevas herramientas para ejercer la disciplina. Esto no es un capricho ni ganas de tapar. Hay que entender que en esas informaciones va la vida de los hombres y mujeres que prestan sus servicios para la seguridad de los colombianos; en esas informaciones van los indicios de qué hacer para prevenir futuras acciones que cuestan vidas, equipos, y que pueden dejarle al descubierto al enemigo cuáles son nuestras estrategias. Y de por medio hay vidas humanas y la seguridad de los ciudadanos. Por eso es necesario tener mucho cuidado con la información, entre otras razones para que no se filtre con fines comerciales o simplemente de escándalo político.
El operativo al que estaba integrado el Black Hawk que se cayó, fue ejecutado por la Policía Antinarcóticos. ¿Se ha establecido cuáles uniformados, de ese grupo, tuvieron acceso a la grabación y quién la puso en manos ajenas?
Un técnico de un helicóptero que realizaba la escolta superior fue quien hizo la grabación, aparentemente no en el momento del accidente sino mientras estaban poniendo gasolina en el tanque del helicóptero escolta. Ese técnico se presentó y dijo: “soy el autor de esta nota de voz que envié a mi superior”. De ahí en adelante estamos haciendo la investigación porque el técnico guardó respeto por los procedimientos. Reitero que en cuanto termine esa investigación, será comunicada a los colombianos.
¿Esta vez sí habrá consecuencias públicas o se mantendrán en secreto?
Depende de las características disciplinarias y de las que las autoridades le den a la información filtrada. No es una decisión discrecional del ministro de Defensa. Si es una conclusión que puede ser pública, seré el primero en comunicarla a todos.
Con intención o sin ella, el operador fue quien generó dudas en los opositores del Gobierno y en una parte de la opinión. Él dijo de que le habían lanzado “un tatuco” (lanzagranadas artesanal) al aparato que se cayó. ¿Cómo descarta el Gobierno 100% esa posibilidad y con base en qué?
Lo primero que hay que decir es que el Gobierno, desde mi primera rueda de prensa en la tarde ese día trágico, dijo que la hipótesis más probable era que se tratara de un accidente debido al mal tiempo. De manera que certezas del 100% no habrá hasta que tengamos la versión final de las investigaciones, tanto sobre la caída del avión Casa como sobre la del helicóptero de la Policía. Dicho eso, la versión que conocemos hasta hoy es que el técnico no tenía visual directa sobre el helicóptero accidentado porque estaba por encima del banco de nubes y no pudo ver directamente los sucesos. Fue una suposición suya y así lo ha dicho con toda franqueza y buena fe.
Y ¿las declaraciones de los demás tripulantes?
Las declaraciones de las tripulaciones hacen parte de la investigación del accidente del helicóptero, y están siendo analizadas tanto por la Policía como por Sikorsky, la empresa fabricante. No es que hayamos abandonado los testimonios de los tripulantes de las otras cinco aeronaves que estaban cerca o que participaron en la operación. Están en la investigación y tendremos una conclusión lo más transparente posible.
¿Cuál intención cree usted que mueve a quienes filtran información reservada?
Repito que en una fuerza muy numerosa hay riesgos de filtraciones pero que, al mismo tiempo, debe funcionar como una organización disciplinada. Por eso es necesario sacarla de la discusión política. He encontrado tentaciones de líderes políticos de hacerla deliberante y, en ese sentido, de dividirla. Imagine que esta semana se alcanzó a insinuar en la plenaria del Senado que la razón por la cual el Gobierno no reconocía el derribamiento de las aeronaves, era para no darles los ascensos póstumos a los héroes fallecidos ni los estímulos económicos a sus deudos: ¡qué bajeza! Como ha sucedido en casos anteriores, los fallecidos serán ascendidos y sus deudos recibirán las prestaciones correspondientes.
Entonces, ¿si ve riesgo de división?
La respuesta de las fuerzas ha sido profesional, republicana. Y si no fuera por su cohesión institucional, probablemente hoy tendríamos en ellas serios problemas de división política. Por fortuna, ese tema está superado y las tentaciones que hubo en tiempos pasados recientes han sido plenamente absorbidas. La contraprestación que debería ofrecer la oposición a mi obligación y compromiso con la transparencia, con la buena fe y con la debida comunicación, debería ser su renuncia a hacer política con la Fuerza Pública para dividirla.
Este no es el primer incidente de filtración de datos reservados, cuyo destinatario es el expresidente Uribe. Ejemplo: las coordenadas exactas de un operativo militar de traslado de guerrilleros a La Habana, que él publicó en Twitter. A pesar de lo que usted promete, ¿por qué nunca hemos sabido quiénes son los responsables?
Usted habla de unos casos pero también ha habido filtraciones a los medios que estoy investigando: si es por motivos comerciales o son simplemente deseos de tener “la chiva”. En ese sentido, ha habido investigaciones exitosas y, como ya señalé, espero que los resultados, que se encuentran muy cerca de estar en firme, puedan ser comunicados al país muy rápido.
la columnista María Isabel Rueda cuestionó su credibilidad como ministro de Defensa y la contrastó con la del exministro hoy embajador Juan Carlos Pinzón ¿Reconoce que, al menos al principio, la información oficial y la suya fueron confusas y parciales?
En ningún momento. No tengo por qué arrepentirme de este procedimiento y lo usaré hasta el final de la investigación. Mi principio consiste en que toda porción de verdad y de información buena o mala que tenga a mi disposición, se las comunicaré a los colombianos, siempre y cuando no comprometan la seguridad nacional. La de este caso, es una información que siento el deber de comunicar: la primera hipótesis, las informaciones que han ido surgiendo y los nuevos hechos que hemos ido conociendo sobre el terreno tanto en Codazzi como en Urabá. He ido contando todo en la medida en que lo voy sabiendo. Lamento mucho que la información de la que dispongo, la verdad, no coincida con lo que doña María Isabel quisiera.
Dice María Isabel que usted “empezó (su ministerio) con el pie izquierdo” y que “cayó en la payasada de desescalar verbalmente el conflicto”. Obviamente tras las dudas de ella, de un lado, y de la oposición uribista, del otro, está la posibilidad de que el helicóptero haya sido derribado por las Farc. ¿Detrás del debate sobre los accidentes aéreos están los desacuerdos nacionales por el proceso de paz?
Yo diría que están los desacuerdos nacionales, no solo sobre el proceso de paz porque el tratamiento que se ha dado a los datos oficiales es absolutamente inusitado en cualquier democracia del mundo. La oposición en los sistemas democráticos pretende mejorar las maneras de gobernar, no destruir los gobiernos. Y no intenta destruir la Fuerza Pública o dividirla, sino más bien fortalecerla para encontrarla robusta cuando sea gobierno.
¿Significa que, en su opinión, la oposición sí busca dividir a los uniformados del país?
En este caso lo que se ha pretendido es que la especulación de la oposición se tenga que tomar por verdad; y que lo que el Gobierno ha llamado hipótesis más probables, tenga que tomarse por mentiras. Es una manera absolutamente inaceptable de funcionamiento de relación democrática entre el Gobierno y la oposición. Nosotros hemos dicho que tenemos las hipótesis más probables acompañadas de nuestros dictámenes periciales, esperando las investigaciones finales y sus resultados. Pero por el lado de la oposición, se da por sentado que la única verdad es la especulación que produce en 140 caracteres de un trino. Flaco servicio le prestan quienes atentan contra la unidad y prestigio de la Fuerza Pública simplemente poniendo en duda las hipótesis que ella misma da.
¿No será que ese tipo de información “en desarrollo” o “en progreso”, como decimos los periodistas cuando las noticias se van transmitiendo a medida que se producen, confunde?
¿En qué estaríamos si yo me hubiera guardado todo este tiempo diciendo “esperemos las investigaciones”, y que las únicas versiones que hubiera sobre el tapete fueran las mal intencionadas de una oposición que –en algunos casos– lo que pretende es destruir y dividir en vez de unir y construir? Cosa parecida pasa con el lenguaje: lo que en Irlanda y el Reino Unido se llamó ‘aclimatar la paz con la palabra’, algunos aquí lo denominan “payasada”. Menos mal la reconciliación nacional no depende de su pluma.
Miembros del Centro Democrático y del Polo hicieron un debate en el Congreso, precisamente sobre las naves caídas. ¿No le concede validez a las dudas que expresaron de los senadores que lo citaron?
Todos tenemos derecho a un margen de duda razonable mientras salen los resultados de las investigaciones. Son dos accidentes muy cercanos, en 96 horas, que cobran 27 muertos. Las primeras investigaciones nos dijeron ‘no pareciera ser una causa externa’ y en esa hipótesis hemos venido avanzando. Tengo la convicción íntima de que lo sucedido es accidental pero la institucionalidad, el respeto por las reglas, la humildad republicana, como lo dije en la Comisión Segunda, indican que mi convicción personal no es lo importante. Lo importante es el resultado de la investigación ¿De quién? De nuestros expertos, de las casas fabricantes, de Medicina Legal que hacen que su acervo de evidencias sea el más confiable posible.
Lo cierto es que en esa sesión se dijo que ha habido cuatro o cinco accidentes aéreos muy seguidos, de naves oficiales ¿Cree que simplemente es una racha y una época de mala suerte?
No, no entro en la especulación de la suerte o de la mala racha. Lo que si sé es que accidentes o no, son hechos inusitados; no son normales. Espero que podamos sacar unas conclusiones que nos lleven a tener aún mayor seguridad para nuestros tripulantes de la Fuerza Pública y para los pasajeros de tropas y civiles que transporta. Nuestra aviación de todas las fuerzas tiene una intensidad de vuelo cercana a las 170 mil horas al año. Una empresa como Avianca maneja 320 mil horas anuales, es decir, nosotros realizamos más de la mitad de las horas de una empresa comercial como Avianca. La diferencia es que nosotros tenemos que maniobrar en sitios en donde las ayudas aeronáuticas y las pistas no son las mejores y la meteorología, casi siempre, es la peor del país. Sin embargo, tengo que decir que nuestros estándares de seguridad y de mantenimiento están en los niveles mundiales.
Al menos en uno de los más recientes accidentes, el del avión Casa de la Fuerza Aérea en que murieron once militares en Codazzi (Cesar), la firma fabricante habría encontrado modificaciones a la estructura de la nave que no habían sido autorizadas ¿Esto es cierto?
No, las modificaciones no requieren autorización y no son de gran calado sino que se hicieron para utilización de equipos al interior del avión, de distintas clases: inteligencia, transporte de carga, médicos, transporte de pasajeros. Ese avión Casa es multiuso. En el momento en que se hizo el vuelo, estaba haciendo labores de inteligencia. La aeronavegabilidad la certifica la Fuerza Aérea con unos procedimientos autorizados internacionalmente y con unos inspectores entrenados, de manera que no se necesita la certificación del fabricante. Así y todo, hemos pedido a la empresa Airbus Militar que nos ayude en la investigación.
* * *
“Hay que modernizar la tecnología”
La áspera discusión entre Gobierno y oposición sobre las razones para que dos aeronaves militares hubieran caído en pocos días, ¿conducirá a la adopción de medidas de prevención?
Sin duda, de todo accidente, de todo incidente, debe derivarse una política futura para hacer que los riesgos y las causas que produjeron esos incidentes disminuyan. He dicho que tenemos que hacer una revisión de nuestros protocolos, por ejemplo de la interpretación meteorológica. Es necesario darles a nuestras tripulaciones mayor información y capacidad de previsión de los estados del tiempo en las rutas que enfrentan. Hay que modernizar la tecnología. Ya tenemos una muy buena para establecer la información. Ahora hay que mejorar la conexión entre esa información y el que la interpreta en las distintas aeronaves, sobre todo en este trópico donde las condiciones climáticas cambian minuto a minuto y hora por hora. También hay que hacer una revisión de nuestros protocolos para optimizar el entrenamiento que capacita para dar razón sobre las emergencias. En fin, hay varias iniciativas que se pueden desarrollar. Estamos listos para derivar de estos trágicos accidentes, una mayor seguridad de nuestras tripulaciones.
Flota aérea oficial de más de 20 años
¿La flota aérea oficial es moderna o muy vieja?
Nuestra flota actual nos ha acompañado, con la mayoría de sus aviones, por cerca de veinte años o más. Tenemos unos aviones Kfir, algunos bastantes viejos –hay que reconocerlo–, a los cuales se les han hecho las modernizaciones que aconsejan los fabricantes. Los Mirage que tuvimos son de los años 70, o sea, hace más de 40 años. Hay que volver a pensar en una nueva flota que nos sirva por otros treinta o más años y que asegure la soberanía nacional no solo en el territorio continental, sino en nuestros mares, para que se confirme que somos una potencia regional de primer orden en esta materia. Hasta el momento hemos contado con un poder aéreo que corresponde a nuestra disponibilidad fiscal y a la exposición a amenazas estratégicas de distinto orden, pero en el futuro requeriremos uno mucho más consolidado y moderno.
¿Cuántas aeronaves oficiales han caído recientemente?
Hasta ahora hemos tenido cinco accidentes, con 35 muertos y 7 heridos, de los cuales la FAC ha sufrido 11 muertos; el Ejército, 8 en tres accidentes de helicóptero, y la Policía, 16 en el helicóptero de Urabá. También tuvimos siete heridos.
Maduro ordena militarización de la frontera con Colombia "para acabar con el crimen"
Después de que dos militares venezolanos terminaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas el miércoles, Maduro anunció el cierre parcial de la frontera por 72 horas.
Luego ordenó que en dos municipios de fronterizos se despliegue la llamada Operación de Liberación el Pueblo, una reciente campaña policial que busca acabar con bandas delincuenciales.
Y eso le encanta a los imbéciles chavistas y eso lo sabian personajes como Chavez, Diosdado y todos los demás que estan el gobierno de Venezuela, por eso es que ser bochinchero en Venezuela paga, porque a pesar de que Venezuela esta vuelta una mierd.., con solo salir un personaje de estos como Diosdado con un garrote hablando paja en TV, ya es suficiente circo para que los imbéciles chavistas se extasien jajajajaja.... como he dicho varias veces: pobre Venezuela !.
Aquí el vídeo de noticias RCN, donde entrevistaron al compañero Erichsobre las declaraciones que Daniel Ortega hizo sobre el deseo de fortalecer la fuerza naval de Nicaragua:
¿Se imaginan que Avianca declarara la caída de una aeronave sin un estudio serio?
Volvieron a caer en la trampa que les tendió Uribe. Cada vez que el Gobierno hace una declaración es más evidente que se instalaron en la mentira. Todo para tapar la boca al senador, porque conocer la verdad del caso es lo que menos les preocupa.
Yo no descarto que ‘los Urabeños’ tumbaran el Black Hawk, pero no deja de ser una opinión personal sacada de lo que vi y escuché en las horas que caminé con dos campesinos, de la vereda Piedras Blancas, hasta el lugar donde cayó el helicóptero, y de mis entrevistas con nativos y técnicos. Podría decir que cuento con más elementos de juicio que el Ministro de Defensa, que se limita a decir lo que le ordenan.
Prueba de que el señor Villegas falta a la verdad fue su comparecencia en la Comisión del Congreso, donde abordaron el caso del siniestro aéreo. El mismo día que aseguraba que fue un accidente, yo veía en el terreno cómo rescataban piezas del aparato que serán esenciales para que los expertos averigüen lo ocurrido. Por tanto, su afirmación carecía de sustento.
¿Se imaginan que Avianca diera declaraciones improvisadas y acomodadas para justificar la caída de una aeronave sin esperar un estudio neutral y serio? Las familias los tendrían demandados por manipuladores. Pero como los muertos son policías y les organizan funerales de héroes, que sus familias se aguanten y se den por contentas.
Tengo otras reflexiones. 1) La geografía de la zona no es terrible, son montañas de mediana altura, tapizadas de árboles; el clima no ha sido tormentoso, aunque sí aparecen de repente nubes bajas; extraño que el Black Hawk fuera a muy alta velocidad si estaba a punto de desembarcar policías; había ‘Urabeños’ en tierra, aunque los helicópteros dispararon desde el aire a la zona boscosa para asegurar el área. Muchas veces esos narcotraficantes les han impactado aparatos y pudieron hacerlo en esa ocasión. Ya dijo alias ‘Inglaterra’ que no se quedará quieto.
2) Si lo tumbaron, fueron ‘los Urabeños’. El helicóptero cayó en territorio que controla por completo ‘Inglaterra’. Una de las razones por las que los campesinos lo adoran es porque mantiene alejadas a las Farc. En esa parte de Urabá las odian.
3) En lugar de comunicar el resultado de un análisis científico independiente sobre las autopsias a los cadáveres, el director de Medicina Legal parecía un oficial más emitiendo un parte de victoria militar, flanqueado por el Ministro de Defensa y el Director de la Policía Nacional. Si no fuera por las vidas que hay de por medio, su enmarañada explicación sobre la razón de hallar proyectiles en los cuerpos de algunos uniformados competiría con la famosa reina de belleza de “mujer con mujer, hombre con hombre...”.
4) La diferencia entre el Ministro de Defensa y su jefe Santos con muchos colombianos, como yo, es que nosotros queremos conocer la verdad sobre lo ocurrido con el Black Hawk y ellos, solo ganar una batalla política. Deseamos que la próxima vez que la Policía Nacional lance un operativo contra ‘los Urabeños’ corrijan errores, si se trató de un fallo del piloto; revisen los helicópteros, si la falla fue mecánica, o actúen de otra manera si esa banda criminal derribó el aparato. Y si lo hicieron, que la Fiscalía persiga a los autores de la masacre.
Insisto: nos valen cinco los trinos interesados de Uribe que tanto descomponen a Santos y su entorno. Necesitamos verdades, estamos hartos de mentiras oficiales.
Esa forma de hacerle debate a la oposiciónse parece mucho a la de cierto finado y su infame legado. Aunque la "gran" oposición que se gasta este congreso, por culpa de su enorme rabo de paja y su aun mas enorme torpeza diplomática tampoco es que sirva para que en el legislativo existan debates "de altura".
Cancillería y MinInterior anunciaron las medidas adoptadas para brindar ayuda a los colombianos deportados de Venezuela
Cúcuta (Norte de Santander), (ago. 24/15). La Canciller María Ángela Holguín y el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dieron a conocer un conjunto de medidas adoptadas durante la reunión sostenida con autoridades gubernamentales y locales para brindar asistencia a los colombianos deportados de Venezuela.
Dentro de los principales anuncios estuvo la creación de una Mesa Humanitaria Unificada, la cual está conformada por funcionarios del Ministerio del Interior, la Cancillería (a través del Plan Fronteras para la Prosperidad), la Oficina de Gestión de Riesgo, la Alcaldía de la ciudad de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Registraduría, el Departamento de Prosperidad Social, Bienestar Familiar, la Oficina de Atención a Víctimas, la DIAN, la OIM, la Defensoría del Pueblo y la Cruz Roja, entidades que se encargarán de atender la situación de los deportados en Cúcuta y Villa del Rosario.
De igual manera, la Canciller reiteró que “hemos estado muy enfocados es en el tema humanitario, en que nuestros connacionales se encuentren en buen estado, que haya una reunificación familiar, que en el caso de que sus hijos se hayan quedado en Venezuela los podamos reunificar”
A este respecto, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se refirió a los albergues que se han habilitado para atender a los deportados: “el objetivo es que tengamos un alojamiento y una alimentación adecuada para estas personas y atender en condiciones dignas a las 514 personas que allí se encuentran”, afirmó.
Con respecto al cierre de la frontera, la Canciller Holguín aseguró que así como lo ha dicho el Presidente Santos “vamos a privilegiar la vía del diálogo, estamos convencidos que solo a través del diálogo podemos solucionar la situación que se ha presentado con el cierre de la frontera, con un trabajo mancomunado con el Gobierno venezolano en la lucha contra el contrabando”
La Canciller solicitó también a las personas deportadas que aseguran tener sus documentos en regla que se acerquen a la Oficina de Migración para poder hacer ese registro y poder remitirle esta información al Gobierno de Venezuela.
Igualmente anunció que se prestará ayuda a las personas que quieran volver a sus lugares de origen: “Frente a las personas que han manifestado su deseo de volver a su lugar de origen, la Cancillería con sus recursos ayudará a que éstas hagan su retorno”, aseguró.
Para finalizar, el Ministro del Interior puntualizó: “el mensaje del Gobierno Nacional a estos deportados, a estos compatriotas es que vamos a estar acompañándolos, los vamos a defender, sus derechos, los derechos a los bienes en Venezuela, que se le respeten sus derechos humanos y como lo dijo la Canciller, ojalá podamos mediante la vía del diálogo que se pueda nuevamente abrir la frontera en los puentes del Norte de Santander con el Estado Táchira.
Como quien dice... por el momento no van a hacer NADA... ni un reclamo oficial, una llamada al embajador, una nota de protesta de las que tanto le gustan a Holguin, nada de nada, solo pañitos de agua tibia, ayudarle a sacar el trasteo a los Colombianos y nada más...
el ministerio ha echo lo que santos dijo su proceso de paz no puede ser torpedeado, ya que la opinion publica esta volviendo a uribe y el lograr un acuerdo con la farc .lo salvara de que llegue al poder un allegado de uribe y se repita la caceria de brujas que ha cometido santos contra su antiguo jefe
El unico que ha tenido la decencia de decir la verdad ha sido el alcalde de Cucuta que hoy dio unas declaraciones muy interesantes, entre esas la verdad verdadera (lo que todo el mundo sabe en la frontera, ni que decir de los contrabandistas) de que quien maneja las mafias del contrabando en Venezuela son sus oficiales generales del ejercito y de la guardia. En esta situacion parece que hubiesen mandado a esconder la ministro de defensa que en ningun noticiero se le ha visto ni ayer ni hoy, otra para la carpeta de pruebas de la cobardia de este gobierno.
"No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiadocobardes para manifestarla" Napoleon.
Comentarios
En el III Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación del sector Defensa
Se nota que en el mar es donde están metiendo todos los centavitos del marranito...
...y el ministro dice que las FF.MM estan en el estado del arte
Si en elestado del arte riosclerosis, en verdad como pretenden engañar al de a pie, recuerdo a un piloto de Kfir, en una entrevista decía, que los Kfir estaban a la par de cualquier avión de combate a nivel mundial. Plop.
Investiga filtraciones a los medios
“Mi compromiso es con la buena fe”: ministro de Defensa
El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, que estrenó su cargo con un fuerte debate entre su cartera y la oposición por los incidentes en que se cayeron un helicóptero y un avión de la Fuerza Pública.
Por: Cecilia Orozco Tascón
Ministro, ¿cómo explica que una grabación con los comentarios personales de un operador de la Policía que se encontraba en un helicóptero que volaba cerca del que se cayó en Urabá, hubiera llegado, de inmediato, a manos de Álvaro Uribe y de algunos periodistas, antes de que (presuntamente) el presidente Santos se enterara?
Hay únicamente dos posibilidades: una, que realmente haya, en una Fuerza Pública tan numerosa, casos de filtraciones que sean más que hechos aislados. Se han realizado las investigaciones y se ha llegado a sanciones. Espero que cuando esas sanciones estén en firme, se puedan comunicar plenamente a los colombianos y sirvan para prevenir casos futuros. Recuerde que es una fuerza de medio millón de personas que, en total, involucra a tres millones de colombianos. Luego, la porosidad no es descartable. Sin embargo, es profesional, poderosa y moderna y por tanto, debe tener una férrea disciplina. Así lo he instruido a todos los comandantes. La segunda hipótesis es que haya circulación de videos y audios propiciada por algunos medios. Sobre eso también estamos haciendo las investigaciones.
Dos preguntas me surgen, en principio: 1. Siendo una fuerza tan numerosa como usted indica, ¿cómo pueden impedirse las filtraciones y ejercer mayor control de la información? 2. Si ese control sobrepasa unos límites, puede dar la impresión de que se está escondiendo algo…
Estamos discutiendo un nuevo código disciplinario que cobije las conductas indebidas por uso de las tecnologías de comunicación, y así podamos suplir vacíos y tener nuevas herramientas para ejercer la disciplina. Esto no es un capricho ni ganas de tapar. Hay que entender que en esas informaciones va la vida de los hombres y mujeres que prestan sus servicios para la seguridad de los colombianos; en esas informaciones van los indicios de qué hacer para prevenir futuras acciones que cuestan vidas, equipos, y que pueden dejarle al descubierto al enemigo cuáles son nuestras estrategias. Y de por medio hay vidas humanas y la seguridad de los ciudadanos. Por eso es necesario tener mucho cuidado con la información, entre otras razones para que no se filtre con fines comerciales o simplemente de escándalo político.
El operativo al que estaba integrado el Black Hawk que se cayó, fue ejecutado por la Policía Antinarcóticos. ¿Se ha establecido cuáles uniformados, de ese grupo, tuvieron acceso a la grabación y quién la puso en manos ajenas?
Un técnico de un helicóptero que realizaba la escolta superior fue quien hizo la grabación, aparentemente no en el momento del accidente sino mientras estaban poniendo gasolina en el tanque del helicóptero escolta. Ese técnico se presentó y dijo: “soy el autor de esta nota de voz que envié a mi superior”. De ahí en adelante estamos haciendo la investigación porque el técnico guardó respeto por los procedimientos. Reitero que en cuanto termine esa investigación, será comunicada a los colombianos.
¿Esta vez sí habrá consecuencias públicas o se mantendrán en secreto?
Depende de las características disciplinarias y de las que las autoridades le den a la información filtrada. No es una decisión discrecional del ministro de Defensa. Si es una conclusión que puede ser pública, seré el primero en comunicarla a todos.
Con intención o sin ella, el operador fue quien generó dudas en los opositores del Gobierno y en una parte de la opinión. Él dijo de que le habían lanzado “un tatuco” (lanzagranadas artesanal) al aparato que se cayó. ¿Cómo descarta el Gobierno 100% esa posibilidad y con base en qué?
Lo primero que hay que decir es que el Gobierno, desde mi primera rueda de prensa en la tarde ese día trágico, dijo que la hipótesis más probable era que se tratara de un accidente debido al mal tiempo. De manera que certezas del 100% no habrá hasta que tengamos la versión final de las investigaciones, tanto sobre la caída del avión Casa como sobre la del helicóptero de la Policía. Dicho eso, la versión que conocemos hasta hoy es que el técnico no tenía visual directa sobre el helicóptero accidentado porque estaba por encima del banco de nubes y no pudo ver directamente los sucesos. Fue una suposición suya y así lo ha dicho con toda franqueza y buena fe.
Y ¿las declaraciones de los demás tripulantes?
Las declaraciones de las tripulaciones hacen parte de la investigación del accidente del helicóptero, y están siendo analizadas tanto por la Policía como por Sikorsky, la empresa fabricante. No es que hayamos abandonado los testimonios de los tripulantes de las otras cinco aeronaves que estaban cerca o que participaron en la operación. Están en la investigación y tendremos una conclusión lo más transparente posible.
¿Cuál intención cree usted que mueve a quienes filtran información reservada?
Repito que en una fuerza muy numerosa hay riesgos de filtraciones pero que, al mismo tiempo, debe funcionar como una organización disciplinada. Por eso es necesario sacarla de la discusión política. He encontrado tentaciones de líderes políticos de hacerla deliberante y, en ese sentido, de dividirla. Imagine que esta semana se alcanzó a insinuar en la plenaria del Senado que la razón por la cual el Gobierno no reconocía el derribamiento de las aeronaves, era para no darles los ascensos póstumos a los héroes fallecidos ni los estímulos económicos a sus deudos: ¡qué bajeza! Como ha sucedido en casos anteriores, los fallecidos serán ascendidos y sus deudos recibirán las prestaciones correspondientes.
Entonces, ¿si ve riesgo de división?
La respuesta de las fuerzas ha sido profesional, republicana. Y si no fuera por su cohesión institucional, probablemente hoy tendríamos en ellas serios problemas de división política. Por fortuna, ese tema está superado y las tentaciones que hubo en tiempos pasados recientes han sido plenamente absorbidas. La contraprestación que debería ofrecer la oposición a mi obligación y compromiso con la transparencia, con la buena fe y con la debida comunicación, debería ser su renuncia a hacer política con la Fuerza Pública para dividirla.
Este no es el primer incidente de filtración de datos reservados, cuyo destinatario es el expresidente Uribe. Ejemplo: las coordenadas exactas de un operativo militar de traslado de guerrilleros a La Habana, que él publicó en Twitter. A pesar de lo que usted promete, ¿por qué nunca hemos sabido quiénes son los responsables?
Usted habla de unos casos pero también ha habido filtraciones a los medios que estoy investigando: si es por motivos comerciales o son simplemente deseos de tener “la chiva”. En ese sentido, ha habido investigaciones exitosas y, como ya señalé, espero que los resultados, que se encuentran muy cerca de estar en firme, puedan ser comunicados al país muy rápido.
la columnista María Isabel Rueda cuestionó su credibilidad como ministro de Defensa y la contrastó con la del exministro hoy embajador Juan Carlos Pinzón ¿Reconoce que, al menos al principio, la información oficial y la suya fueron confusas y parciales?
En ningún momento. No tengo por qué arrepentirme de este procedimiento y lo usaré hasta el final de la investigación. Mi principio consiste en que toda porción de verdad y de información buena o mala que tenga a mi disposición, se las comunicaré a los colombianos, siempre y cuando no comprometan la seguridad nacional. La de este caso, es una información que siento el deber de comunicar: la primera hipótesis, las informaciones que han ido surgiendo y los nuevos hechos que hemos ido conociendo sobre el terreno tanto en Codazzi como en Urabá. He ido contando todo en la medida en que lo voy sabiendo. Lamento mucho que la información de la que dispongo, la verdad, no coincida con lo que doña María Isabel quisiera.
Dice María Isabel que usted “empezó (su ministerio) con el pie izquierdo” y que “cayó en la payasada de desescalar verbalmente el conflicto”. Obviamente tras las dudas de ella, de un lado, y de la oposición uribista, del otro, está la posibilidad de que el helicóptero haya sido derribado por las Farc. ¿Detrás del debate sobre los accidentes aéreos están los desacuerdos nacionales por el proceso de paz?
Yo diría que están los desacuerdos nacionales, no solo sobre el proceso de paz porque el tratamiento que se ha dado a los datos oficiales es absolutamente inusitado en cualquier democracia del mundo. La oposición en los sistemas democráticos pretende mejorar las maneras de gobernar, no destruir los gobiernos. Y no intenta destruir la Fuerza Pública o dividirla, sino más bien fortalecerla para encontrarla robusta cuando sea gobierno.
¿Significa que, en su opinión, la oposición sí busca dividir a los uniformados del país?
En este caso lo que se ha pretendido es que la especulación de la oposición se tenga que tomar por verdad; y que lo que el Gobierno ha llamado hipótesis más probables, tenga que tomarse por mentiras. Es una manera absolutamente inaceptable de funcionamiento de relación democrática entre el Gobierno y la oposición. Nosotros hemos dicho que tenemos las hipótesis más probables acompañadas de nuestros dictámenes periciales, esperando las investigaciones finales y sus resultados. Pero por el lado de la oposición, se da por sentado que la única verdad es la especulación que produce en 140 caracteres de un trino. Flaco servicio le prestan quienes atentan contra la unidad y prestigio de la Fuerza Pública simplemente poniendo en duda las hipótesis que ella misma da.
¿No será que ese tipo de información “en desarrollo” o “en progreso”, como decimos los periodistas cuando las noticias se van transmitiendo a medida que se producen, confunde?
¿En qué estaríamos si yo me hubiera guardado todo este tiempo diciendo “esperemos las investigaciones”, y que las únicas versiones que hubiera sobre el tapete fueran las mal intencionadas de una oposición que –en algunos casos– lo que pretende es destruir y dividir en vez de unir y construir? Cosa parecida pasa con el lenguaje: lo que en Irlanda y el Reino Unido se llamó ‘aclimatar la paz con la palabra’, algunos aquí lo denominan “payasada”. Menos mal la reconciliación nacional no depende de su pluma.
Miembros del Centro Democrático y del Polo hicieron un debate en el Congreso, precisamente sobre las naves caídas. ¿No le concede validez a las dudas que expresaron de los senadores que lo citaron?
Todos tenemos derecho a un margen de duda razonable mientras salen los resultados de las investigaciones. Son dos accidentes muy cercanos, en 96 horas, que cobran 27 muertos. Las primeras investigaciones nos dijeron ‘no pareciera ser una causa externa’ y en esa hipótesis hemos venido avanzando. Tengo la convicción íntima de que lo sucedido es accidental pero la institucionalidad, el respeto por las reglas, la humildad republicana, como lo dije en la Comisión Segunda, indican que mi convicción personal no es lo importante. Lo importante es el resultado de la investigación ¿De quién? De nuestros expertos, de las casas fabricantes, de Medicina Legal que hacen que su acervo de evidencias sea el más confiable posible.
Lo cierto es que en esa sesión se dijo que ha habido cuatro o cinco accidentes aéreos muy seguidos, de naves oficiales ¿Cree que simplemente es una racha y una época de mala suerte?
No, no entro en la especulación de la suerte o de la mala racha. Lo que si sé es que accidentes o no, son hechos inusitados; no son normales. Espero que podamos sacar unas conclusiones que nos lleven a tener aún mayor seguridad para nuestros tripulantes de la Fuerza Pública y para los pasajeros de tropas y civiles que transporta. Nuestra aviación de todas las fuerzas tiene una intensidad de vuelo cercana a las 170 mil horas al año. Una empresa como Avianca maneja 320 mil horas anuales, es decir, nosotros realizamos más de la mitad de las horas de una empresa comercial como Avianca. La diferencia es que nosotros tenemos que maniobrar en sitios en donde las ayudas aeronáuticas y las pistas no son las mejores y la meteorología, casi siempre, es la peor del país. Sin embargo, tengo que decir que nuestros estándares de seguridad y de mantenimiento están en los niveles mundiales.
Al menos en uno de los más recientes accidentes, el del avión Casa de la Fuerza Aérea en que murieron once militares en Codazzi (Cesar), la firma fabricante habría encontrado modificaciones a la estructura de la nave que no habían sido autorizadas ¿Esto es cierto?
No, las modificaciones no requieren autorización y no son de gran calado sino que se hicieron para utilización de equipos al interior del avión, de distintas clases: inteligencia, transporte de carga, médicos, transporte de pasajeros. Ese avión Casa es multiuso. En el momento en que se hizo el vuelo, estaba haciendo labores de inteligencia. La aeronavegabilidad la certifica la Fuerza Aérea con unos procedimientos autorizados internacionalmente y con unos inspectores entrenados, de manera que no se necesita la certificación del fabricante. Así y todo, hemos pedido a la empresa Airbus Militar que nos ayude en la investigación.
* * *
“Hay que modernizar la tecnología”
La áspera discusión entre Gobierno y oposición sobre las razones para que dos aeronaves militares hubieran caído en pocos días, ¿conducirá a la adopción de medidas de prevención?
Sin duda, de todo accidente, de todo incidente, debe derivarse una política futura para hacer que los riesgos y las causas que produjeron esos incidentes disminuyan. He dicho que tenemos que hacer una revisión de nuestros protocolos, por ejemplo de la interpretación meteorológica. Es necesario darles a nuestras tripulaciones mayor información y capacidad de previsión de los estados del tiempo en las rutas que enfrentan. Hay que modernizar la tecnología. Ya tenemos una muy buena para establecer la información. Ahora hay que mejorar la conexión entre esa información y el que la interpreta en las distintas aeronaves, sobre todo en este trópico donde las condiciones climáticas cambian minuto a minuto y hora por hora. También hay que hacer una revisión de nuestros protocolos para optimizar el entrenamiento que capacita para dar razón sobre las emergencias. En fin, hay varias iniciativas que se pueden desarrollar. Estamos listos para derivar de estos trágicos accidentes, una mayor seguridad de nuestras tripulaciones.
Flota aérea oficial de más de 20 años
¿La flota aérea oficial es moderna o muy vieja?
Nuestra flota actual nos ha acompañado, con la mayoría de sus aviones, por cerca de veinte años o más. Tenemos unos aviones Kfir, algunos bastantes viejos –hay que reconocerlo–, a los cuales se les han hecho las modernizaciones que aconsejan los fabricantes. Los Mirage que tuvimos son de los años 70, o sea, hace más de 40 años. Hay que volver a pensar en una nueva flota que nos sirva por otros treinta o más años y que asegure la soberanía nacional no solo en el territorio continental, sino en nuestros mares, para que se confirme que somos una potencia regional de primer orden en esta materia. Hasta el momento hemos contado con un poder aéreo que corresponde a nuestra disponibilidad fiscal y a la exposición a amenazas estratégicas de distinto orden, pero en el futuro requeriremos uno mucho más consolidado y moderno.
¿Cuántas aeronaves oficiales han caído recientemente?
Hasta ahora hemos tenido cinco accidentes, con 35 muertos y 7 heridos, de los cuales la FAC ha sufrido 11 muertos; el Ejército, 8 en tres accidentes de helicóptero, y la Policía, 16 en el helicóptero de Urabá. También tuvimos siete heridos.
Plofff
:conyalone
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150820_venezuela_colombia_maduro_frontera_dp
Maduro ordena militarización de la frontera con Colombia "para acabar con el crimen"
Después de que dos militares venezolanos terminaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas el miércoles, Maduro anunció el cierre parcial de la frontera por 72 horas.
Luego ordenó que en dos municipios de fronterizos se despliegue la llamada Operación de Liberación el Pueblo, una reciente campaña policial que busca acabar con bandas delincuenciales.
Me da risa los nombres que les ponen a sus operaciones...
populismo populismo everywhere
Y eso le encanta a los imbéciles chavistas y eso lo sabian personajes como Chavez, Diosdado y todos los demás que estan el gobierno de Venezuela, por eso es que ser bochinchero en Venezuela paga, porque a pesar de que Venezuela esta vuelta una mierd.., con solo salir un personaje de estos como Diosdado con un garrote hablando paja en TV, ya es suficiente circo para que los imbéciles chavistas se extasien jajajajaja.... como he dicho varias veces: pobre Venezuela !.
Aquí el vídeo de noticias RCN, donde entrevistaron al compañero Erichsobre las declaraciones que Daniel Ortega hizo sobre el deseo de fortalecer la fuerza naval de Nicaragua:
http://www.noticiasrcn.com/internacional-america/nicaragua-fortalecera-su-marina-patrullar-los-nuevos-limites-colombia
Y ante tanta cosa con Venezuela, con Nicaragua y (imposible de olvidar) con Ecuador presidencia yel mindefensa nuevo...
:clumsy
Salud Hernández-Mora
Lo tumbaron, Ministro
¿Se imaginan que Avianca declarara la caída de una aeronave sin un estudio serio?
Volvieron a caer en la trampa que les tendió Uribe. Cada vez que el Gobierno hace una declaración es más evidente que se instalaron en la mentira. Todo para tapar la boca al senador, porque conocer la verdad del caso es lo que menos les preocupa.
Yo no descarto que ‘los Urabeños’ tumbaran el Black Hawk, pero no deja de ser una opinión personal sacada de lo que vi y escuché en las horas que caminé con dos campesinos, de la vereda Piedras Blancas, hasta el lugar donde cayó el helicóptero, y de mis entrevistas con nativos y técnicos. Podría decir que cuento con más elementos de juicio que el Ministro de Defensa, que se limita a decir lo que le ordenan.
Prueba de que el señor Villegas falta a la verdad fue su comparecencia en la Comisión del Congreso, donde abordaron el caso del siniestro aéreo. El mismo día que aseguraba que fue un accidente, yo veía en el terreno cómo rescataban piezas del aparato que serán esenciales para que los expertos averigüen lo ocurrido. Por tanto, su afirmación carecía de sustento.
¿Se imaginan que Avianca diera declaraciones improvisadas y acomodadas para justificar la caída de una aeronave sin esperar un estudio neutral y serio? Las familias los tendrían demandados por manipuladores. Pero como los muertos son policías y les organizan funerales de héroes, que sus familias se aguanten y se den por contentas.
Tengo otras reflexiones. 1) La geografía de la zona no es terrible, son montañas de mediana altura, tapizadas de árboles; el clima no ha sido tormentoso, aunque sí aparecen de repente nubes bajas; extraño que el Black Hawk fuera a muy alta velocidad si estaba a punto de desembarcar policías; había ‘Urabeños’ en tierra, aunque los helicópteros dispararon desde el aire a la zona boscosa para asegurar el área. Muchas veces esos narcotraficantes les han impactado aparatos y pudieron hacerlo en esa ocasión. Ya dijo alias ‘Inglaterra’ que no se quedará quieto.
2) Si lo tumbaron, fueron ‘los Urabeños’. El helicóptero cayó en territorio que controla por completo ‘Inglaterra’. Una de las razones por las que los campesinos lo adoran es porque mantiene alejadas a las Farc. En esa parte de Urabá las odian.
3) En lugar de comunicar el resultado de un análisis científico independiente sobre las autopsias a los cadáveres, el director de Medicina Legal parecía un oficial más emitiendo un parte de victoria militar, flanqueado por el Ministro de Defensa y el Director de la Policía Nacional. Si no fuera por las vidas que hay de por medio, su enmarañada explicación sobre la razón de hallar proyectiles en los cuerpos de algunos uniformados competiría con la famosa reina de belleza de “mujer con mujer, hombre con hombre...”.
4) La diferencia entre el Ministro de Defensa y su jefe Santos con muchos colombianos, como yo, es que nosotros queremos conocer la verdad sobre lo ocurrido con el Black Hawk y ellos, solo ganar una batalla política. Deseamos que la próxima vez que la Policía Nacional lance un operativo contra ‘los Urabeños’ corrijan errores, si se trató de un fallo del piloto; revisen los helicópteros, si la falla fue mecánica, o actúen de otra manera si esa banda criminal derribó el aparato. Y si lo hicieron, que la Fiscalía persiga a los autores de la masacre.
Insisto: nos valen cinco los trinos interesados de Uribe que tanto descomponen a Santos y su entorno. Necesitamos verdades, estamos hartos de mentiras oficiales.
SALUD HERNÁNDEZ-MORA
Esa forma de hacerle debate a la oposiciónse parece mucho a la de cierto finado y su infame legado. Aunque la "gran" oposición que se gasta este congreso, por culpa de su enorme rabo de paja y su aun mas enorme torpeza diplomática tampoco es que sirva para que en el legislativo existan debates "de altura".
http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/cancilleria-y-mininterior-anunciaron-las-medidas-adoptadas-brindar-ayuda-colombianos
Cancillería y MinInterior anunciaron las medidas adoptadas para brindar ayuda a los colombianos deportados de Venezuela
Cúcuta (Norte de Santander), (ago. 24/15). La Canciller María Ángela Holguín y el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dieron a conocer un conjunto de medidas adoptadas durante la reunión sostenida con autoridades gubernamentales y locales para brindar asistencia a los colombianos deportados de Venezuela.
Dentro de los principales anuncios estuvo la creación de una Mesa Humanitaria Unificada, la cual está conformada por funcionarios del Ministerio del Interior, la Cancillería (a través del Plan Fronteras para la Prosperidad), la Oficina de Gestión de Riesgo, la Alcaldía de la ciudad de Cúcuta, la Gobernación de Norte de Santander, la Registraduría, el Departamento de Prosperidad Social, Bienestar Familiar, la Oficina de Atención a Víctimas, la DIAN, la OIM, la Defensoría del Pueblo y la Cruz Roja, entidades que se encargarán de atender la situación de los deportados en Cúcuta y Villa del Rosario.
De igual manera, la Canciller reiteró que “hemos estado muy enfocados es en el tema humanitario, en que nuestros connacionales se encuentren en buen estado, que haya una reunificación familiar, que en el caso de que sus hijos se hayan quedado en Venezuela los podamos reunificar”
A este respecto, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se refirió a los albergues que se han habilitado para atender a los deportados: “el objetivo es que tengamos un alojamiento y una alimentación adecuada para estas personas y atender en condiciones dignas a las 514 personas que allí se encuentran”, afirmó.
Con respecto al cierre de la frontera, la Canciller Holguín aseguró que así como lo ha dicho el Presidente Santos “vamos a privilegiar la vía del diálogo, estamos convencidos que solo a través del diálogo podemos solucionar la situación que se ha presentado con el cierre de la frontera, con un trabajo mancomunado con el Gobierno venezolano en la lucha contra el contrabando”
La Canciller solicitó también a las personas deportadas que aseguran tener sus documentos en regla que se acerquen a la Oficina de Migración para poder hacer ese registro y poder remitirle esta información al Gobierno de Venezuela.
Igualmente anunció que se prestará ayuda a las personas que quieran volver a sus lugares de origen: “Frente a las personas que han manifestado su deseo de volver a su lugar de origen, la Cancillería con sus recursos ayudará a que éstas hagan su retorno”, aseguró.
Para finalizar, el Ministro del Interior puntualizó: “el mensaje del Gobierno Nacional a estos deportados, a estos compatriotas es que vamos a estar acompañándolos, los vamos a defender, sus derechos, los derechos a los bienes en Venezuela, que se le respeten sus derechos humanos y como lo dijo la Canciller, ojalá podamos mediante la vía del diálogo que se pueda nuevamente abrir la frontera en los puentes del Norte de Santander con el Estado Táchira.
Como quien dice... por el momento no van a hacer NADA... ni un reclamo oficial, una llamada al embajador, una nota de protesta de las que tanto le gustan a Holguin, nada de nada, solo pañitos de agua tibia, ayudarle a sacar el trasteo a los Colombianos y nada más...
el ministerio ha echo lo que santos dijo su proceso de paz no puede ser torpedeado, ya que la opinion publica esta volviendo a uribe y el lograr un acuerdo con la farc .lo salvara de que llegue al poder un allegado de uribe y se repita la caceria de brujas que ha cometido santos contra su antiguo jefe
El unico que ha tenido la decencia de decir la verdad ha sido el alcalde de Cucuta que hoy dio unas declaraciones muy interesantes, entre esas la verdad verdadera (lo que todo el mundo sabe en la frontera, ni que decir de los contrabandistas) de que quien maneja las mafias del contrabando en Venezuela son sus oficiales generales del ejercito y de la guardia. En esta situacion parece que hubiesen mandado a esconder la ministro de defensa que en ningun noticiero se le ha visto ni ayer ni hoy, otra para la carpeta de pruebas de la cobardia de este gobierno.
"No hay que temer a los que tienen otra opinión, sino a aquellos que son demasiadocobardes para manifestarla" Napoleon.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!