Los venezolanos son muy vivos, ellos a parte de aprobar ese decreto también están actuando con lo de las comunicades wuayu de esa zona, dandoles la nacionalidad y ayuda humanitaria, para después, ante cualquierdemanda en la Haya, salir a decir que ellos de alguna manera han realizado soberanía en esa zona y que sus pobladores tienen nacionalidad venezolana, ojo con eso.
No entiendo por que dicen que haciendo soberanía tarde, esa base que pertenece al Grupo Rondon, existe de hace mucho tiempo atrás. y tengo entendido quehay otra base relativamente cercana de la Policía Nacional también.
Falta presencia Marítima, pero entiendo que ya están solucionando.
el narrador o locutor del desfile del 20 de julio de 2015,en este vídeo (transmisión de señal Colombia).hace referencia en el minuto 51:40 al estudio de reemplazo en el año 2017 de los cascabel, por haber cumplido su tiempo de vida util.
bufalo591 dijo: donde se habla de por lo memos doce unidades con este cañón.
12 unidades seriael primer lote que se compraría... no hay que olvidar como es que se compra los sistemas de armas aca; pero en síntesis el LAV III con cañón de 105mm seria el reemplazo del cascabel.
Por si algun miembro del ministerio de la defensa ve este post... PROTESTO POR LA NEGLIGENCIA PARA COMPRAR AERONAVES PARA NUESTRA DEFENSA, dejan entrever el DESGREÑO en la proteccion del pueblo colombiano al adquirir vetustos aviones NETZ; sacar Kafiterasque defienden nuestra soberania para poner aviones vetustos, dejan entrever lo NETZIOS y desentendidos para con el pueblo colombiano.
La educación, que está propuesta en el Plan de Desarrollo 2014-2018 como una prioridad, para que se pueda lograr la meta de hacer de Colombia la más educada, pasará de tener 29,3 billones de pesos este año a 31 billones el próximo.
Con la misma suerte contó defensa, que incrementa su asignación en 8,3 por ciento, al pasar de $ 27,7 a $ 30 billones de un año a otro.
tocara mirar el proyecto de presupuesto, sera para otras entidades ese presupuesto, me imagino, habrá que mirar para defensa cuanto hay proyectado para inversión, por que en su gran mayoría se va en funcionamiento.
Pero en un noticiero de los de anoche dijeron que había una inversión para el postconflicto, esta de donde saldrá? del presupuesto de defensa?
No me acuerdo el monto pero es bastante.
Ojalá sea solode pie de fuerza, ósea que al disminuir la cantidad abrumadora que tiene de efectivos tanto policía como soldados con ese dinero en cierta medida contribuya al posconflicto y el resto de la partida presupuestal a adquisición de medios disuasivos, no le veo otra alternativa. (ah! pero sacando de facto a las vacas sagradas en ese orden de ideas).
No se ilusionen, lo que no se compró en medio dela guerra ya no se va a comprar en el postconflicto, o al menos no en sus inicios. Si hay aumento del presupuesto todo se va a ir a la Policía, todos sabemos cuales son los retos en el postconflicto. Muy bueno por la parte de seguridad que tanto hace falta, pero lo malo es que a los vecinos no se los disuade con policía.
La imagen que tiene el colombiano promedio de las FFAA es de "Policía auxiliar", cada vez que se anuncia la compra de un equipo los comentarios que se leen en redes sociales es "para que, si ya vamos a firmar la paz". Para comprar equipos toca esperar a que se alborote el avispero de nuevo para que la gente entienda, mientras tanto no.
Pues yo pensaríaque la paz si ahorra plata y les pongo este ejemplo cuanto vale la munición que produce Indumil y cuanta de esta se dispara al dia que supongo en dinero deben ser millones de millones de pesos, mas gastos logísticos asociados de movilidad de la tropa etc ahora multipliquen eso por una semana, por un mes, no por un año mejor se ve la millonada que se gasta ACTIVIDAD pero si entramos en una normalización de post conflicto se supone que la INTENSIDAD y los gastos diarios como gasto de munición, movilidad, gasolina etc disminuirían sustancialmente a corto y mediano plazo por lo que no se necesitaría un presupuesto extra para nuevas adquisiciones, si no una re orientacion de los recursos ya existentes provenientes de los ahorros ya mencionados.
Por eso, esa plata que se ahorra se va a ir derechito a la seguridad ciudadana, es decir a la Policía Nacional y una parte a la Policía Militar, eso se ha hablado mas de una vez, el mismo comandante de las FFMM dijo dio a entender esto en varias entrevistas.Cámaras, patrullas, motos, estaciones, alojamientos, formación, todo eso va a necesitar una inversión grandísima. Una inversión grande y mucho mas necesaria que el equipo para las FFMM (-Ya pueden ir alistando el peloton de fusilamiento jajaja-).
Por eso digo que no se ilusionen con que en el postconflicto toda es plata se va a ir a comprar equipos para la defensa, esa plata se va a ir derechito a la seguridad ciudadana, lo único que van a ver las FFMM son patrullas y motos para la PM.
Yo creo que después de invertir en seguridad se puede invertir en defensa, después de aumentar los números en la policía, en el INPEC, en la fiscalía y todas las instituciones de seguridad bien se podrían adquirir equipos para la defensa, mientras no. Además, es algo historico, nosotros nunca hemos invertido en las FFMM, en los años de paz (los poquitos que han habido en la historia de este país) las FFMM estuvieron peldadas.
Toda esa policía no sirve de nada si los ladrones y violadores los dejan sueltos o les dan casa por cárcel, el problema de la delincuencia en Colombia es la justicia tan mala que hay acá.
Eso ya es otro tema, culpa del legislativo y el judicial. Creo que JuanMa no puede hacer nada por eso, y a los encargados les importa un **** porque como a ellos no los afecta la inseguridad...
Es que yo no veo pragmática la idea de los que dicenque el presupuesto para la defensa se lo lleven todo al posconflicto, ahi si se acabaría toda la militaría de Colombia y quedamos a merced de los malandrines del barrio, es que el mismo posconflicto de lograrse también entrarían los desmovilizados al sector productivo, sumado a ello también posiblemente vendrán dineros o donaciones del exterior, es que no solo le va a costar a las ffmm, nos va a costar a todos y también a los países que quieren apoyar el proceso a la reinserción a la vida civil y al aparato productivo.
Comentarios
Los venezolanos son muy vivos, ellos a parte de aprobar ese decreto también están actuando con lo de las comunicades wuayu de esa zona, dandoles la nacionalidad y ayuda humanitaria, para después, ante cualquierdemanda en la Haya, salir a decir que ellos de alguna manera han realizado soberanía en esa zona y que sus pobladores tienen nacionalidad venezolana, ojo con eso.
No entiendo por que dicen que haciendo soberanía tarde, esa base que pertenece al Grupo Rondon, existe de hace mucho tiempo atrás. y tengo entendido quehay otra base relativamente cercana de la Policía Nacional también.
Falta presencia Marítima, pero entiendo que ya están solucionando.
Espero que no sea temporal.
el narrador o locutor del desfile del 20 de julio de 2015,en este vídeo (transmisión de señal Colombia).hace referencia en el minuto 51:40 al estudio de reemplazo en el año 2017 de los cascabel, por haber cumplido su tiempo de vida util.
recuerden el articulo de Toledo hace unos meses sobre los LAV III con cañon de 105mm
donde se habla de por lo memos doce unidades con este cañón.
12 unidades seriael primer lote que se compraría... no hay que olvidar como es que se compra los sistemas de armas aca; pero en síntesis el LAV III con cañón de 105mm seria el reemplazo del cascabel.
Por si algun miembro del ministerio de la defensa ve este post... PROTESTO POR LA NEGLIGENCIA PARA COMPRAR AERONAVES PARA NUESTRA DEFENSA, dejan entrever el DESGREÑO en la proteccion del pueblo colombiano al adquirir vetustos aviones NETZ; sacar Kafiterasque defienden nuestra soberania para poner aviones vetustos, dejan entrever lo NETZIOS y desentendidos para con el pueblo colombiano.
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/presupuesto-2016-educacion-y-defensa-se-salvaron-del-recorte/16169340
La educación, que está propuesta en el Plan de Desarrollo 2014-2018 como una prioridad, para que se pueda lograr la meta de hacer de Colombia la más educada, pasará de tener 29,3 billones de pesos este año a 31 billones el próximo.
Con la misma suerte contó defensa, que incrementa su asignación en 8,3 por ciento, al pasar de $ 27,7 a $ 30 billones de un año a otro.
Pero en un noticiero de los de anoche dijeron que había una inversión para el postconflicto, esta de donde saldrá? del presupuesto de defensa?
No me acuerdo el monto pero es bastante.
tocara mirar el proyecto de presupuesto, sera para otras entidades ese presupuesto, me imagino, habrá que mirar para defensa cuanto hay proyectado para inversión, por que en su gran mayoría se va en funcionamiento.
Ojalá sea solode pie de fuerza, ósea que al disminuir la cantidad abrumadora que tiene de efectivos tanto policía como soldados con ese dinero en cierta medida contribuya al posconflicto y el resto de la partida presupuestal a adquisición de medios disuasivos, no le veo otra alternativa. (ah! pero sacando de facto a las vacas sagradas en ese orden de ideas).
No se ilusionen, lo que no se compró en medio dela guerra ya no se va a comprar en el postconflicto, o al menos no en sus inicios. Si hay aumento del presupuesto todo se va a ir a la Policía, todos sabemos cuales son los retos en el postconflicto. Muy bueno por la parte de seguridad que tanto hace falta, pero lo malo es que a los vecinos no se los disuade con policía.
La imagen que tiene el colombiano promedio de las FFAA es de "Policía auxiliar", cada vez que se anuncia la compra de un equipo los comentarios que se leen en redes sociales es "para que, si ya vamos a firmar la paz". Para comprar equipos toca esperar a que se alborote el avispero de nuevo para que la gente entienda, mientras tanto no.
Pues yo pensaríaque la paz si ahorra plata y les pongo este ejemplo cuanto vale la munición que produce Indumil y cuanta de esta se dispara al dia que supongo en dinero deben ser millones de millones de pesos, mas gastos logísticos asociados de movilidad de la tropa etc ahora multipliquen eso por una semana, por un mes, no por un año mejor se ve la millonada que se gasta ACTIVIDAD pero si entramos en una normalización de post conflicto se supone que la INTENSIDAD y los gastos diarios como gasto de munición, movilidad, gasolina etc disminuirían sustancialmente a corto y mediano plazo por lo que no se necesitaría un presupuesto extra para nuevas adquisiciones, si no una re orientacion de los recursos ya existentes provenientes de los ahorros ya mencionados.
Por eso, esa plata que se ahorra se va a ir derechito a la seguridad ciudadana, es decir a la Policía Nacional y una parte a la Policía Militar, eso se ha hablado mas de una vez, el mismo comandante de las FFMM dijo dio a entender esto en varias entrevistas.Cámaras, patrullas, motos, estaciones, alojamientos, formación, todo eso va a necesitar una inversión grandísima. Una inversión grande y mucho mas necesaria que el equipo para las FFMM (-Ya pueden ir alistando el peloton de fusilamiento jajaja-).
Por eso digo que no se ilusionen con que en el postconflicto toda es plata se va a ir a comprar equipos para la defensa, esa plata se va a ir derechito a la seguridad ciudadana, lo único que van a ver las FFMM son patrullas y motos para la PM.
Yo creo que después de invertir en seguridad se puede invertir en defensa, después de aumentar los números en la policía, en el INPEC, en la fiscalía y todas las instituciones de seguridad bien se podrían adquirir equipos para la defensa, mientras no. Además, es algo historico, nosotros nunca hemos invertido en las FFMM, en los años de paz (los poquitos que han habido en la historia de este país) las FFMM estuvieron peldadas.
Toda esa policía no sirve de nada si los ladrones y violadores los dejan sueltos o les dan casa por cárcel, el problema de la delincuencia en Colombia es la justicia tan mala que hay acá.
Eso ya es otro tema, culpa del legislativo y el judicial. Creo que JuanMa no puede hacer nada por eso, y a los encargados les importa un **** porque como a ellos no los afecta la inseguridad...
Es que yo no veo pragmática la idea de los que dicenque el presupuesto para la defensa se lo lleven todo al posconflicto, ahi si se acabaría toda la militaría de Colombia y quedamos a merced de los malandrines del barrio, es que el mismo posconflicto de lograrse también entrarían los desmovilizados al sector productivo, sumado a ello también posiblemente vendrán dineros o donaciones del exterior, es que no solo le va a costar a las ffmm, nos va a costar a todos y también a los países que quieren apoyar el proceso a la reinserción a la vida civil y al aparato productivo.
http://www.elespectador.com/noticias/paz/no-cometeremos-el-error-de-debilitar-fuerzas-armadas-si-articulo-576161
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!