No cometeremos el error de debilitar a las Fuerzas Armadas si se firma la paz: Santos
El presidente señaló que la prioridad siempre será garantizar la seguridad de los colombianos.
Elpresidente Juan Manuel Santos afirmó este jueves que su Gobierno, si se firma la paz, no cometerá el error de debilitar a las Fuerzas Armadas, porque –agregó– el actual proceso de paz en La Habana se ha adelantado aprendiendo de las fallas y de las lecciones exitosas de otros procesos.
El mandatario se refirió al tema durante la jornada de la gira ‘Estamos cumpliendo’, que se realizó en el municipio de Puerto Asís (Putumayo), evento en el que –junto con el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, funcionarios de esa cartera y altos mandos militares y policiales– se presentó un balance de los logros y metas del sector Defensa durante lo corrido del actual Gobierno.
“Nosotros no vamos a cometer ese error. Este proceso lo hemos adelantado precisamente aprendiendo de los errores y también de las lecciones exitosas de muchos procesos. Por eso creo que hemos venido poco a poco avanzando y llegamos a un punto al que nunca antes habíamos llegado, pero falta todavía un trecho muy difícil de recorrer, que espero que lo recorramos con éxito y lleguemos a la paz”, dijo.
Sin embargo, Santos advirtió que si no se logra firmar la paz, las Fuerzas Militares estarán más que preparadas para garantizar la seguridad de los colombianos.
“En caso que, Dios no lo quiera, nos toquen 20 ó 30 años más de guerra. Ojalá eso no suceda, las Fuerzas militares estarán listas para proteger a los colombianos”, indicó el Jefe de Estado al declarar que su gobierno seguirá trabajando en la búsqueda de esa paz.
“Tenemos unas Fuerzas que están en su mejor momento, están preparadas, son sólidas y muy eficaces (…) yo percibo que son unas Fuerzas orgullosas de que por fin estamos viendo la posibilidad de una paz, gracias a sus resultados, gracias a sus esfuerzos, porque la paz es la victoria de nuestras Fuerzas Militares”, concluyó.
con todo respeto pero ustedes si se creen todo ese cuento de que el postconflicto va a ser un jardín de rosas? les recuerdo que las farc no pretenden dejar las armas ni mucho menos pedir perdón, ellos lo unico que quieren es comer de la misma torta pero de forma mas formal sin perder su poderio
El presupuesto de defensa no se redujo sencillamente porque el presupuesto es apenas lo necesario para pagarle el sueldito a los soldados y policias... yo me siento un poco tranquilo con el tema de los cazas, porque sé que nuestro amigo santicos se encargó de despilfarrar todo el presupuesto y con un dolar disparado y el petroleo por el piso, pues seguramente no se va a comprar nada, ni momias ni nada, solo van a justificar el sueldo de los generales, poniendolos a antojarse de cuanto avión hay por ahí...
El país está mal, está entrando en una crisis económica y ni se diga de la inseguridad y la corrupción, nos estamos "venezueliando" de a poco... con la diferencia que aquí a nadie le importa y como nuestra principal amenaza de conflicto va por nuestra misma "linea", entonces para que material de guerra... mejor más contraticos con multinacionales, regalemos los recursos naturales y que Santicos y sus amiguis se hagan más ricos y poderosos... ah y que el fiscal siga persiguiendo solo a los que le caen mal mientras en las calles hasta helicopteros se roban....
Espere a que saquen a la PONAL del ministerio de defensa a ver como queda el presupuesto de defensa. bajense de la nube que con lo ineptos de nuestros generales y políticos las FFMM van a pasar a llamarse gendarmería Nacional. Históricamente ha sido así.
SUPERTELEMACO dijo: con todo respeto pero ustedes si se creen todo ese cuento de que el postconflicto va a ser un jardín de rosas? les recuerdo que las farc no pretenden dejar las armas ni mucho menos pedir perdón, ellos lo unico que quieren es comer de la misma torta pero de forma mas formal sin perder su poderio
Pero para nada, con las FFMM debilitadas y desmoralizadas, Ademas las farc haciendo politica, se nos puede meter el comunismo del siglo XXI, diran que no porque la gente es mayoritariamente de derecha, pero se han puesto analizar que lo mismo pasaba en Venezuela 10 años antes de chavez, Los que subestiman a las farc haciendo politica subestiman el poder de la mermelada.
Y puede pasar... Lo bueno es que Santos se demoró mucho haciendo sus payasadas... a lo mucho tendrá dos años o menos con su supuesto "post conflicto" antes que llegue un nuevo gobierno, con lo inepto que es seguramente no logrará desmontar mayor cosa... Lo malo y lo preocupante es la crisis económica que nos dejará como legado... Sin plata así llegue el mejor gobierno de la historia, tampoco podrá hacer mayor cosa...
A pesar de que coincido en general con la mayoría de las políticas de Santos, me parece muy terrible a lo que estan apuntando las fuerzas armadas y el país en general con un dolar tan caro y la deuda externa ya superando el umbral de los 100.000 USD millones que para una economía que tiene en la mitad de sus exportaciones el petróleo, y la otra mitad peleada entre la explotación de otros minerales también a la bajay de alimentos dejando al final una mínima participación de productos elaborados (por eso es que el aumento del dolar no ha reflejado y no reflejara por mucho tiempo beneficios para el país). Ahora el país tendrá que enfrentarse a un forzoso proceso de incremento de la capacidad industrial exportadora y a la sustitución de importaciones que igual reclama mas industrialización.
Es que el problema no solo es la falta de equipos, también es la falta de visión. Si el gobierno tuvo la visión de entender que gracias al enorme atraso en infraestructura la economía de Colombia jamas podría crecer mas alla de seguir exportando materias primas, pues bastante visión le falto al comprender el contexto de la guerra interna lo que ha llevado a cometer dos errores fundamentales:
- Negociar un proceso de paz sin seguir modernizando las fuerzas armadas para conservar la iniciativa haciendo posible que la guerrilla disponga de su mayor recurso estratégico: su capacidad de adaptación.
- Dividir la diplomacia de la guerra, impidiendo la generación de una visión estratégica que refleje el contexto internacional de la misma y por lo tanto permitiendo el apoyo de países extranjeros a las guerrillas y el narcotráfico.
O dicho de otra forma; el gobierno esta negociando el proceso de paz con la doble desventaja de un enemigo que al contar con una retaguardia intocable y con una fuente de financiación creciente, puede tomar (asi sea temporalmente) la iniciativa y por lo tanto hacer imponer algunos de sus términos en un proceso de paz que no debería pasar mas de una rendición y reintegración social. Y otra cosa también muy importante, gracias al estilo de este gobierno solo resaltan y se posicionan aquellos incapaces de generar criticas internas o perspectivas diferentes, y eso también y mas que nada hace que la visión se pierda.
Yo solo espero que al unirse la crisis económica que tenemos pisandonos los talones, mas el aumento de la desaprobación hacia las políticas del gobierno, se comiencen a hacer esos cambios necesarios asi sea a marchas forzadas y dolorosas. Y que el ministerio de defensa haga honor a su nombre, como ministerio que defiende a los colombianos y no a los intereses y políticas de los gobernantes de turno.
Cuando fue ministro Juan Carlos Pinzón, no se cuestionaban sus versiones sobre los acontecimientos.
Durante casi 48 horas los colombianos vivimos un doloroso intercambio de versiones contradictorias sobre lo que había sucedido con el Black Hawk en Urabá, donde murieron 16 policías. Es el tercer helicóptero de la Fuerza Aérea recientemente accidentado, más un avión Casa. Y como circulan las evidencias filmadas de los lanzamisiles aéreos rusos de las Farc, fue apenas natural que hubiera gente preguntando, en medio de esta democracia, por la posibilidad de un atentado terrorista o de una falta de mantenimiento de las aeronaves de guerra, hoy obligadas a permanecer en tierra por un gesto con el proceso de paz.
En otras épocas habría bastado la versión del Ministro de Defensa para calmar los ánimos. Es la voz de la institucionalidad. Sin embargo, el uribismo logró casi simultáneamente exacerbar las inquietudes sobre lo ocurrido con sus versiones de que al helicóptero lo derribaron y de un sobreviviente con heridas de bala.
Que un ministro de Defensa logre que le quiten tan fácilmente el manejo de una situación de crisis (más aún cuando tiene la razón porque probablemente atentado no hubo), demuestra que este Gobierno ha descendido de los límites razonables de la credibilidad.
Tan es así que los elementos de juicio para dos versiones tan contradictorias, como la del Gobierno y la de la oposición, eran los mismos e igualmente fueron mal utilizados: principalmente las imágenes de una gigantesca columna de humo, ante la cual el Ministro no se limitó a explicar con humildad que no conocía la verdad de lo ocurrido. No. Villegas se apresuró a decir que la aeronave, volando a alta velocidad, se había estrellado por mal tiempo contra una ladera (y después que se le habían congelado las aspas), mientras que la misma columna de humo era, para el uribismo, prueba de un ataque armado desde tierra. La descripción del Ministro acerca del mal tiempo no era compatible con las imágenes del día soleado que los colombianos vimos por los medios. Tampoco apareció por ningún lado la tal ladera. Y todo se complicó con la transmisión del audio de un técnico que narraba lo que estaba viendo desde otro helicóptero de la policía, sin descartar que un ‘tatuco’ hubiera podido impactar desde abajo a la aeronave. Para el Ministro se trataba de un audio “de fuente no creíble”. Pero resultó oficial. El técnico lo entregó de manera reglamentaria a sus superiores como primera hipótesis in situ de lo que pudo haber sucedido. Aunque tampoco era concluyente, como lo presentó ligeramente la oposición.
Mientras fue ministro Juan Carlos Pinzón, nadie cuestionaba sus versiones sobre los acontecimientos, aunque le criticaran su virulencia verbal, que incluso determinó su salida cuando el Gobierno la consideró obsoleta ante las nuevas necesidades del proceso de paz. Pero el país le creía. Este nuevo ministro empezó con el pie izquierdo. Es difícil creerle desde que cayó en la payasada de ‘desescalar’ verbalmente el conflicto, que realmente consiste en no llamar a las cosas como son –por ejemplo, no decir que las Farc atacaron al Ejército, sino que lo hostigaron–, lo cual nos ha llevado a que tengamos que interpretar sus declaraciones con un glosario.
Así, su expresión ‘hipótesis más creíble’ sobre la versión del accidente que manejó en las primeras horas sonaba como algo muy débil que mantendría hasta que tuviera que rectificarla, si aparecía evidencia más sustentada. Cuando se le preguntó por la asociación en el negocio del narcotráfico de la banda de ‘los Úsuga’ con las Farc en la zona urabeña donde ocurrió el accidente, balbuceó que no sabe “qué tan conjuntamente comparten esa área”, pero que allí “los Úsuga deben ser altos contribuyentes de las Farc”. Y en su nuevo léxico ‘desescalado’, acusó de “hipersensibilidad exagerada” a los que preguntaban por la muerte de los 16 policías calcinados.
Eso no es hipersensibilidad, ni es exagerada, Ministro. Es puro dolor de patria. Y lo peor que le puede pasar a un gobierno urgido de credibilidad es no llamar las cosas por su nombre, dar versiones arrogantes a medias cuando no conoce toda la verdad y ponerse bravo con los colombianos que preguntan.
Entre tanto... Siquiera apareció el Boeing 777-200 de Malaysia Airlines, porque nos tenían locos los extraterrestres.
señor ministro, en caso de una agresión externa con que se responde, quien dará la cobertura aérea, con que se defenderá la soberanía, quien evitara que nuestro espacio aéreo no sea vulnerado.
Conmarchas en las plazas publicas, con banderines y haciendo la ola, GO HOME agresor nosotros somos pacifistas, pero no esperen que este el presidente, ministro de defensa, generales, senadores, congresistas y políticos en la marcha, ellos estarán en Miami, disfrutando de su visa USA.
Comentarios
No cometeremos el error de debilitar a las Fuerzas Armadas si se firma la paz: Santos
El presidente señaló que la prioridad siempre será garantizar la seguridad de los colombianos.
Elpresidente Juan Manuel Santos afirmó este jueves que su Gobierno, si se firma la paz, no cometerá el error de debilitar a las Fuerzas Armadas, porque –agregó– el actual proceso de paz en La Habana se ha adelantado aprendiendo de las fallas y de las lecciones exitosas de otros procesos.
El mandatario se refirió al tema durante la jornada de la gira ‘Estamos cumpliendo’, que se realizó en el municipio de Puerto Asís (Putumayo), evento en el que –junto con el Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, funcionarios de esa cartera y altos mandos militares y policiales– se presentó un balance de los logros y metas del sector Defensa durante lo corrido del actual Gobierno.
“Nosotros no vamos a cometer ese error. Este proceso lo hemos adelantado precisamente aprendiendo de los errores y también de las lecciones exitosas de muchos procesos. Por eso creo que hemos venido poco a poco avanzando y llegamos a un punto al que nunca antes habíamos llegado, pero falta todavía un trecho muy difícil de recorrer, que espero que lo recorramos con éxito y lleguemos a la paz”, dijo.
Sin embargo, Santos advirtió que si no se logra firmar la paz, las Fuerzas Militares estarán más que preparadas para garantizar la seguridad de los colombianos.
“En caso que, Dios no lo quiera, nos toquen 20 ó 30 años más de guerra. Ojalá eso no suceda, las Fuerzas militares estarán listas para proteger a los colombianos”, indicó el Jefe de Estado al declarar que su gobierno seguirá trabajando en la búsqueda de esa paz.
“Tenemos unas Fuerzas que están en su mejor momento, están preparadas, son sólidas y muy eficaces (…) yo percibo que son unas Fuerzas orgullosas de que por fin estamos viendo la posibilidad de una paz, gracias a sus resultados, gracias a sus esfuerzos, porque la paz es la victoria de nuestras Fuerzas Militares”, concluyó.
con todo respeto pero ustedes si se creen todo ese cuento de que el postconflicto va a ser un jardín de rosas? les recuerdo que las farc no pretenden dejar las armas ni mucho menos pedir perdón, ellos lo unico que quieren es comer de la misma torta pero de forma mas formal sin perder su poderio
El presupuesto de defensa no se redujo sencillamente porque el presupuesto es apenas lo necesario para pagarle el sueldito a los soldados y policias... yo me siento un poco tranquilo con el tema de los cazas, porque sé que nuestro amigo santicos se encargó de despilfarrar todo el presupuesto y con un dolar disparado y el petroleo por el piso, pues seguramente no se va a comprar nada, ni momias ni nada, solo van a justificar el sueldo de los generales, poniendolos a antojarse de cuanto avión hay por ahí...
El país está mal, está entrando en una crisis económica y ni se diga de la inseguridad y la corrupción, nos estamos "venezueliando" de a poco... con la diferencia que aquí a nadie le importa y como nuestra principal amenaza de conflicto va por nuestra misma "linea", entonces para que material de guerra... mejor más contraticos con multinacionales, regalemos los recursos naturales y que Santicos y sus amiguis se hagan más ricos y poderosos... ah y que el fiscal siga persiguiendo solo a los que le caen mal mientras en las calles hasta helicopteros se roban....
Espere a que saquen a la PONAL del ministerio de defensa a ver como queda el presupuesto de defensa. bajense de la nube que con lo ineptos de nuestros generales y políticos las FFMM van a pasar a llamarse gendarmería Nacional. Históricamente ha sido así.
Pero para nada, con las FFMM debilitadas y desmoralizadas, Ademas las farc haciendo politica, se nos puede meter el comunismo del siglo XXI, diran que no porque la gente es mayoritariamente de derecha, pero se han puesto analizar que lo mismo pasaba en Venezuela 10 años antes de chavez, Los que subestiman a las farc haciendo politica subestiman el poder de la mermelada.
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/despues-de-la-firma-de-paz-el-ejercito-sera-mas-pequeno-pero-mas-fuerte/20150730/nota/2874751.aspx
Me poreocupa que no mencione para nada la soberanía, dice "hacer frente al crimen transnacional".
Yo que llevo diciendo?... El ejército se va a volver una gendarmería pero grandesita...
Yo Si prefiero mas calidad que cantidad, eso de tener pura carne de cañon sin movilidad es bobada.
Calidad Y cantidad es lo mismo cuando no hay medios.
Incluso, al menos la cantidad disuade algo, pero luego?, un ejército pequeño y encima mocho?...
Es que me parece untanto credulo pensar que si hay paz se va echar todo lo construido a bajo.
Y puede pasar... Lo bueno es que Santos se demoró mucho haciendo sus payasadas... a lo mucho tendrá dos años o menos con su supuesto "post conflicto" antes que llegue un nuevo gobierno, con lo inepto que es seguramente no logrará desmontar mayor cosa... Lo malo y lo preocupante es la crisis económica que nos dejará como legado... Sin plata así llegue el mejor gobierno de la historia, tampoco podrá hacer mayor cosa...
hay q mira como se aumento la deuda externa y con esas expectativas tan oscuras de crecimiento del banco de la republica.
A pesar de que coincido en general con la mayoría de las políticas de Santos, me parece muy terrible a lo que estan apuntando las fuerzas armadas y el país en general con un dolar tan caro y la deuda externa ya superando el umbral de los 100.000 USD millones que para una economía que tiene en la mitad de sus exportaciones el petróleo, y la otra mitad peleada entre la explotación de otros minerales también a la bajay de alimentos dejando al final una mínima participación de productos elaborados (por eso es que el aumento del dolar no ha reflejado y no reflejara por mucho tiempo beneficios para el país). Ahora el país tendrá que enfrentarse a un forzoso proceso de incremento de la capacidad industrial exportadora y a la sustitución de importaciones que igual reclama mas industrialización.
Es que el problema no solo es la falta de equipos, también es la falta de visión. Si el gobierno tuvo la visión de entender que gracias al enorme atraso en infraestructura la economía de Colombia jamas podría crecer mas alla de seguir exportando materias primas, pues bastante visión le falto al comprender el contexto de la guerra interna lo que ha llevado a cometer dos errores fundamentales:
- Negociar un proceso de paz sin seguir modernizando las fuerzas armadas para conservar la iniciativa haciendo posible que la guerrilla disponga de su mayor recurso estratégico: su capacidad de adaptación.
- Dividir la diplomacia de la guerra, impidiendo la generación de una visión estratégica que refleje el contexto internacional de la misma y por lo tanto permitiendo el apoyo de países extranjeros a las guerrillas y el narcotráfico.
O dicho de otra forma; el gobierno esta negociando el proceso de paz con la doble desventaja de un enemigo que al contar con una retaguardia intocable y con una fuente de financiación creciente, puede tomar (asi sea temporalmente) la iniciativa y por lo tanto hacer imponer algunos de sus términos en un proceso de paz que no debería pasar mas de una rendición y reintegración social. Y otra cosa también muy importante, gracias al estilo de este gobierno solo resaltan y se posicionan aquellos incapaces de generar criticas internas o perspectivas diferentes, y eso también y mas que nada hace que la visión se pierda.
Yo solo espero que al unirse la crisis económica que tenemos pisandonos los talones, mas el aumento de la desaprobación hacia las políticas del gobierno, se comiencen a hacer esos cambios necesarios asi sea a marchas forzadas y dolorosas. Y que el ministerio de defensa haga honor a su nombre, como ministerio que defiende a los colombianos y no a los intereses y políticas de los gobernantes de turno.
Qur tal esto:
http://www.noticiasrcn.com/nacional-pais/mindefensa-habla-expulsion-miembros-las-ffmm-filtrar-informacion-confidencial
Este señor llego a mandar como si fuera la casa de el y el personal de las FFMM simples sirvientes de el.
A que informacionconfidencial se estara refiriendo a la que ya todos conocemos o alguna otra que se esta filtrando a la prensa y no conocemos?
María Isabel Rueda
El glosario del Ministro
Cuando fue ministro Juan Carlos Pinzón, no se cuestionaban sus versiones sobre los acontecimientos.
Durante casi 48 horas los colombianos vivimos un doloroso intercambio de versiones contradictorias sobre lo que había sucedido con el Black Hawk en Urabá, donde murieron 16 policías. Es el tercer helicóptero de la Fuerza Aérea recientemente accidentado, más un avión Casa. Y como circulan las evidencias filmadas de los lanzamisiles aéreos rusos de las Farc, fue apenas natural que hubiera gente preguntando, en medio de esta democracia, por la posibilidad de un atentado terrorista o de una falta de mantenimiento de las aeronaves de guerra, hoy obligadas a permanecer en tierra por un gesto con el proceso de paz.
En otras épocas habría bastado la versión del Ministro de Defensa para calmar los ánimos. Es la voz de la institucionalidad. Sin embargo, el uribismo logró casi simultáneamente exacerbar las inquietudes sobre lo ocurrido con sus versiones de que al helicóptero lo derribaron y de un sobreviviente con heridas de bala.
Que un ministro de Defensa logre que le quiten tan fácilmente el manejo de una situación de crisis (más aún cuando tiene la razón porque probablemente atentado no hubo), demuestra que este Gobierno ha descendido de los límites razonables de la credibilidad.
Tan es así que los elementos de juicio para dos versiones tan contradictorias, como la del Gobierno y la de la oposición, eran los mismos e igualmente fueron mal utilizados: principalmente las imágenes de una gigantesca columna de humo, ante la cual el Ministro no se limitó a explicar con humildad que no conocía la verdad de lo ocurrido. No. Villegas se apresuró a decir que la aeronave, volando a alta velocidad, se había estrellado por mal tiempo contra una ladera (y después que se le habían congelado las aspas), mientras que la misma columna de humo era, para el uribismo, prueba de un ataque armado desde tierra. La descripción del Ministro acerca del mal tiempo no era compatible con las imágenes del día soleado que los colombianos vimos por los medios. Tampoco apareció por ningún lado la tal ladera. Y todo se complicó con la transmisión del audio de un técnico que narraba lo que estaba viendo desde otro helicóptero de la policía, sin descartar que un ‘tatuco’ hubiera podido impactar desde abajo a la aeronave. Para el Ministro se trataba de un audio “de fuente no creíble”. Pero resultó oficial. El técnico lo entregó de manera reglamentaria a sus superiores como primera hipótesis in situ de lo que pudo haber sucedido. Aunque tampoco era concluyente, como lo presentó ligeramente la oposición.
Mientras fue ministro Juan Carlos Pinzón, nadie cuestionaba sus versiones sobre los acontecimientos, aunque le criticaran su virulencia verbal, que incluso determinó su salida cuando el Gobierno la consideró obsoleta ante las nuevas necesidades del proceso de paz. Pero el país le creía. Este nuevo ministro empezó con el pie izquierdo. Es difícil creerle desde que cayó en la payasada de ‘desescalar’ verbalmente el conflicto, que realmente consiste en no llamar a las cosas como son –por ejemplo, no decir que las Farc atacaron al Ejército, sino que lo hostigaron–, lo cual nos ha llevado a que tengamos que interpretar sus declaraciones con un glosario.
Así, su expresión ‘hipótesis más creíble’ sobre la versión del accidente que manejó en las primeras horas sonaba como algo muy débil que mantendría hasta que tuviera que rectificarla, si aparecía evidencia más sustentada. Cuando se le preguntó por la asociación en el negocio del narcotráfico de la banda de ‘los Úsuga’ con las Farc en la zona urabeña donde ocurrió el accidente, balbuceó que no sabe “qué tan conjuntamente comparten esa área”, pero que allí “los Úsuga deben ser altos contribuyentes de las Farc”. Y en su nuevo léxico ‘desescalado’, acusó de “hipersensibilidad exagerada” a los que preguntaban por la muerte de los 16 policías calcinados.
Eso no es hipersensibilidad, ni es exagerada, Ministro. Es puro dolor de patria. Y lo peor que le puede pasar a un gobierno urgido de credibilidad es no llamar las cosas por su nombre, dar versiones arrogantes a medias cuando no conoce toda la verdad y ponerse bravo con los colombianos que preguntan.
Entre tanto... Siquiera apareció el Boeing 777-200 de Malaysia Airlines, porque nos tenían locos los extraterrestres.
MARÍA ISABEL RUEDA
señor ministro, en caso de una agresión externa con que se responde, quien dará la cobertura aérea, con que se defenderá la soberanía, quien evitara que nuestro espacio aéreo no sea vulnerado.
Conmarchas en las plazas publicas, con banderines y haciendo la ola, GO HOME agresor nosotros somos pacifistas, pero no esperen que este el presidente, ministro de defensa, generales, senadores, congresistas y políticos en la marcha, ellos estarán en Miami, disfrutando de su visa USA.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!