América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica
¡Tenemos un anuncio importante que hacer, mas información aquí aquí !

Qué le espera a las FFMM con la llegada del nuevo presidente Iván Duque?

1356710

Comentarios

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    No creo, el nuevo presidente viene hablando hace rato de controlar el gasto y no me parece que el pie de fuerza se deba seguir incrementando. Lo que puede crecer es el número de policias, e incluso se podría llegar a retomar la fumigación aérea de los cultivos ilícitos lo que golpearía directamente las finanzas de los narcos pero también destruiría la sustitución de cultivos ilícitos y eso sí que sería malo. Lo que si me preocupa es la inversión en equipos para la defensa convencional, así como que se pierda el desarrollo propio en tecnologías de defensa por no afectarle el negocio de importaciones a ciertos personajes por ahí.
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    Editado Thu, 21 June 2018 #43
    e incluso se podría llegar a retomar la fumigación aérea de los cultivos ilícitos lo que golpearía directamente las finanzas de los narcos pero también destruiría la sustitución de cultivos ilícitos y eso sí que sería malo
    Por qué? Acaso no se puede fumigar ese cultivo maldito combustible del crimen organizado al mismo tiempo que se implementan planes de sustitución alternativa, al mismo tiempo que se construyen bienes públicos, se ejecutan proyectos productivos, se hace inversión social y se lleva Estado a esas regiones del país.

    En el gobierno pasado se implementó el plan de familias guarbosques por ejemplo, que no eran más que campesinos que otrora cocaleros se les pagaba para que sembraran especies de árboles nativos y cuidaran bosques importantes por sus nacimientos de agua. Plan que a propósito este gobierno acabó sin saberse el motivo. El presidente electo se ha cansado de decir que el esfuerzo debe ser interinstitucional, no solo rejo y fumigación.

    así como que se pierda el desarrollo propio en tecnologías de defensa por no afectarle el negocio de importaciones a ciertos personajes por ahí.

    Pues el contratista más beneficiado en la última década, al que se le entregaron millonarios contratos, contratos que van desde proveer pistolas hasta el mantenimiento de helicópteros; y que representa a una empresa interesada en el sustituto del K-fir, y que hace lobby fuerte en el mindefensa es el amigo personal de infancia del actual presidente.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Eso es cierto el fulano a estado parasitando hace mucho rato!
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    F15 escribió:
    Con la doctrina tan militarista de Uribe, lo que podemos esperar es un pie de fuerza desproporcional apoyando la seguridad ciudadana... en pocas palabras, una gendarmería de 300mil hombres, eso espero yo.

    Ahi si discrepo con lo le doctrina "militarista" cuando ni siquiera se ha fomentando en expandir una industria militar autonoma propia de un estado militarista en el sentido mas clasico. Con lo de Uribe lo mas correcto seria decir que se tenia una doctrina policial en cuanto al orden publico por razones mas que evidentes.
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Avenger2 escribió:
    F15 escribió:
    Con la doctrina tan militarista de Uribe, lo que podemos esperar es un pie de fuerza desproporcional apoyando la seguridad ciudadana... en pocas palabras, una gendarmería de 300mil hombres, eso espero yo.

    Ahi si discrepo con lo le doctrina "militarista" cuando ni siquiera se ha fomentando en expandir una industria militar autonoma propia de un estado militarista en el sentido mas clasico. Con lo de Uribe lo mas correcto seria decir que se tenia una doctrina policial en cuanto al orden publico por razones mas que evidentes.

    Pos sí, tenés razón al cien... En un militarismo lo último que se hace es descuidar las FFAA como se hace acá. Mas bien una militarización del orden público.
  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Osea que ustedes apoyan la fumigacion hace daño a personas y al ambiente dejo un link hace 3 años

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Caballero_Negro escribió:
    e incluso se podría llegar a retomar la fumigación aérea de los cultivos ilícitos lo que golpearía directamente las finanzas de los narcos pero también destruiría la sustitución de cultivos ilícitos y eso sí que sería malo
    Por qué? Acaso no se puede fumigar ese cultivo maldito combustible del crimen organizado al mismo tiempo que se implementan planes de sustitución alternativa, al mismo tiempo que se construyen bienes públicos, se ejecutan proyectos productivos, se hace inversión social y se lleva Estado a esas regiones del país.

    En el gobierno pasado se implementó el plan de familias guarbosques por ejemplo, que no eran más que campesinos que otrora cocaleros se les pagaba para que sembraran especies de árboles nativos y cuidaran bosques importantes por sus nacimientos de agua. Plan que a propósito este gobierno acabó sin saberse el motivo. El presidente electo se ha cansado de decir que el esfuerzo debe ser interinstitucional, no solo rejo y fumigación.

    así como que se pierda el desarrollo propio en tecnologías de defensa por no afectarle el negocio de importaciones a ciertos personajes por ahí.

    Pues el contratista más beneficiado en la última década, al que se le entregaron millonarios contratos, contratos que van desde proveer pistolas hasta el mantenimiento de helicópteros; y que representa a una empresa interesada en el sustituto del K-fir, y que hace lobby fuerte en el mindefensa es el amigo personal de infancia del actual presidente.
    Porque incluso antes de que se hablará de sustitución de cultivos, la aspersión aérea afectaba también a los cultivos lícitos. La cuestión es que los campesinos que antes eran cultivadores de coca y marihuana no empiezan tumbando de una todos sus cultivos sino que empiezan reemplazando solo una parte por cultivos licitos para no quedarse en las tablas. Sí se reanudan las fumigaciones ¿Que crees que va a pasar? Y en cuanto al señor ese, si hizo muchos negocios con Santos, pero resulta que Santos firmaba contratos con ese señor cuando Uribe era presidente ¿Tú crees que el no sabía eso?

  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Thu, 21 June 2018 #49
    Pues Hunkz, en primer lugar debemos tener que las áreas cultivadas con coca pasaron de 40.000 mil hectáreas en 2010 a 190.000 mil hoy (pueden ser 200 mil), es decir, se multiplicaron X 4.5 o 5.

    Colombia había sido por muchos años el principal cultivador (desde los 90s), pero ante la erradicación y para 2009 (con esfuerzo como se verá en la información siguiente) el área se había reducido a la mitad; Perú pasó a ser momentáneamente el primero, Colombia por un corto período pasó a ser el segundo. Hubo escándalo en Perú, creyendo muchos allá que había sido problema sólo de Perú; pero la realidad era que en Colombia los cultivos habían bajado a la mitad por lo que dejamos de ser por un período de casi 3 años el principal lugar de cultivo de hoja de coca. Sin embargo esto dejó de ser así (la erradicación de esos cultivos se redujo drásticamente como todos sabemos) y en este momento somos de lejos, el primer productor mundial..

    En el siguiente diagrama la línea roja es Perú, la línea azul es Colombia, con la diferencia de que esto es para 2015 cuando en Colombia había a 96 mil. Hoy ya es el doble de ese máximo de la gráfica (no 96.000 sino 190.000). La linea gris punteada es el total.

     

    Eso fue hasta 2015. Para este momento esa cifra azul ya se ha duplicado (observemos):



    Así, para 2015 Colombia ya había pasado a producir más que Perú Bolivia juntos.. Pero ojalá al menos ahí hubiera encontrado tope, lo que pasó es que ahora a 2018 Colombia tiene más del doble de eso.. esto es, Perú y Bolivia combinados (70.000 ha), pero multiplicado por 2.5 y subiendo: (4 veces lo que el segundo)
    Véase el artículo (datos de la ONU):
    https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/colombia-cultiva-mas-coca-bolivia-peru-juntos-onu/

    Hace años estuve en el Cauca y pude hablar con gente que 'respaba' coca, campesinos. Muchos que trabajan en eso o en laboratorios también fumigan, pero para proteger los cultivos, y están contacto con cosas como soda cáustica o ácido sulfúrico que también afectan su salud, sin contar con que la hojas no se dejan recoger con guantes.. tiene que ser 'a mano limpia', por lo que se les inflaman las manos y usan corticoides como anti-inflamatorios de manera indiscriminada. Llegamos al colmo de que los efectos del corticoide en exceso alguna vez fueron sumados como "evidencia" de que el glifosato (uno de los herbicidas más usados a nivel mundial) era el problema. Claro, la izquierda dura jamás ha mencionado "esos" problemas de salud.

    No niego que puede causar efectos pues además del glifosato se sumaban otros agentes para hacerlo más eficaz. Pero hay que buscar soluciones (científicas sobre todo) porque todos sabemos que por muy productivo que pueda ser el lulo o el cacao (o el aguacate), la cocaína tiene un valor de 20 veces más ya en Puerto Rico que el que tiene en Caquetá... luego puede multiplicar X 5 o más lo que el aguacate o cacao de a los campesinos. Y es seriamente ingenuo creer que, por dar más dinero otro producto agrícola, es que se dejará la coca. 1 kg de cocaína en el Caribe supera los US 20.000 (60 millones de pesos).

    En otras palabras: si el precio del cacao subiera por X5.... el narcotráfico aún podrá entonces ofrecer 3 veces lo que los campesinos reciben por el cacao. Y así, cuanto sea necesario. Entonces no debe ni puede haber quietud, inopia, inacción ante los cultivos que hoy proliferan con gran libertad en Colombia:

    Así se ha movido la erradicación de Estado (bajó dramáticamente):


    Editado por DavidRec on
  • F15
    F15Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    DavidRec escribió:
    Pues Hukz, en primer lugar debemos tener que las áreas cultivadas con coca pasaron de 40.000 mil hectáreas en 2010 a 190.000 mil hoy (pueden ser 200 mil), es decir, se multiplicaron X 4.5 o 5.

    Colombia había sido por muchos años el principal cultivador (desde los 90s), pero por la erradicación para 2009 (con esfuerzo como se verá en la información siguiente) el área se había reducido a la mitad; Perú pasó a ser momentáneamente el primero, Colombia por un corto período a ser el segundo. Hubo escándalo en Perú creyendo muchos allá que había sido problema sólo de Perú, pero la realidad era que en Colombia los cultivos habían bajado a la mitad por lo que dejamos de ser por un período de casi 3 años el principal lugar de cultivo de la hoja de coca. Sin embargo esto dejó de ser así (la erradicación de esos cultivos se redujo drásticamente como todos sabemos) y en este momento somos de lejos, el primer productor mundial..

    En el siguiente diagrama la línea roja es Perú, la azul es Colombia, con la diferencia de que esto es para 2015 cuando en Colombia había a 96 mil. Hoy ya es el doble de ese máximo de la gráfica (no 96.000 sino 190.000). La punteada gris es el total.

     

    Eso fue hasta 2015. En este momento esa cifra azul ya se ha duplicado (observemos):



    Así, para 2015 Colombia ya había pasado a producir más que Perú Bolivia juntos.. Pero ojalá al menos ahí hubiera encontrado tope, lo que pasó es que ahora a 2018 Colombia tiene más del doble de eso.. es decir, Perú y Bolivia combinados (70.000 ha), multiplicado por 2.5 y subiendo:
    Véase el artículo (datos de la ONU):
    https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/colombia-cultiva-mas-coca-bolivia-peru-juntos-onu/

    Hace años estuve en el Cauca y pude hablar con gente que 'respaba' coca, campesinos. Muchos que trabajan en eso o en laboratorios también fumigan, pero para proteger los cultivos, y están contacto con cosas como soda cáustica o ácido sulfúrico que también afectan su salud, sin contar con que la hojas no se dejan recoger con guantes.. tiene que ser 'a mano limpia', por lo que les inflaman las manos y usan corticoides como anti-inflamatorios de manera indiscriminada. Llegamos al colmo de que los efectos del corticoide en exceso alguna vez fueron sumados como "evidencia" de que el glifosato (uno de los herbicidas más usados a nivel mundial) era el problema. Claro, la izquierda dura jamás ha mencionado "esos" problemas de salud.

    No niego que puede causar efectos pues además del glifosato se sumaban otros agentes para hacerlo más oportuno. Pero hay que buscar soluciones (científicas sobre todo) porque todos sabemos que por muy productivo que pueda ser el lulo o el cacao (o el aguacate), la cocaína tiene un valor de 20 veces más ya en Puerto Rico que aquí en el Caquetá... luego puede multiplicar X 5 o más lo que el aguacate o cacao de a los campesinos. Y si el precio del cacao subiera por X3.... el narcotráfico podrá entonces ofrecer 3 veces lo que ellos reciben por el cacao. Y así. Entonces no debe ni puede haber quietud, inopia, inacción ante los cultivos que hoy proliferan con gran libertad:

    Así se ha movido la erradicación (bajó dramáticamente):


    En resumen, ¿ignoramos el potencial dañino del glifosato solo porque hay que cumplirle a los gringos?.

    El sistema no sirve, la criminalización del consumo de drogas no ha servido, entonces, ¿por cumplirle el capricho a ellos hay que arriesgar la salubridad pública?. 

    La solución mas que científica es política y social; dejar de considerar el consumo de drogas un problema de seguridad, y empezar a verlo como lo que es, un problema de salud. Aunque lo lógico ahora es que, al menos, en los próximos 4 años, no va a ser así.

    PD: Que manía de estar metiendole izquierda a cualquier problema que ocurre en el mundo, que me mandaron a la friendzone, culpa de la izquierda, que no hay acetaminofén, culpa de la izquierda, que aún no se manifiesta la vida extraterrestre, culpa de la izquierda.
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Y yo soy de quienes están por la regulación y la legalización (como el tabaco, que es una droga legal). Pero mientras sea ilegal hay que contenerlo, no darle vía libre.
  • johnfredy
    johnfredyForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Thu, 21 June 2018 #52
    Yo no espero mucho del gobierno de Duque en cuánto a la adquisición de plataformas estratégicas - tampoco hubiera esperado mucho de Petro - , viendo la planeación estratégica de las ffmm a 2030 el periodo comprendido entre el 2018 y el 2022 es considerado algo así como de transición... por lo tanto creo que se mantendrán los esfuerzos por asegurar y mejorar las condiciones de seguridad interna y se darán algunos primeros pasos en materia convencional.

    Si Duque logra implementar el SISDAN en todas las fuerzas y da las puntadas iniciales para las PES y el nuevo caza de la FAC yo me doy por ben servido... cuatro años pasan volando.
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Thu, 21 June 2018 #53
    F15 escribió:
    [...] manía de estar metiendole izquierda a cualquier problema que ocurre en el mundo, que me mandaron a la friendzone, culpa de la izquierda, que no hay acetaminofén, culpa de la izquierda [...]

    Que los homicidios por cada 100 mil habitantes... culpa de la izquierda.



    Infieres erradamente F15.. Quepa decir que mis votos (tanto para legislativo como para ejecutivo) fueron por la izquierda, pero la izquierda democrática. Yo no creo en la izquierda que mataba (y aún mata) policías. Si hay algo que es manía en América Latina es creer que los cambios positivos vendrán de la conflictividad entre grupos sociales. Mi postura es que hay que construir sobre lo construido (y sobre todo no negar los hechos sobreponiendo pareceres).

  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Esas cifras de incremento de cultivos y producción de coca son una total vergüenza, pero peor sería agarrar a fumigar por aspersión aérea otra vez mandando al infierno la sustitución de cultivos que para muchos campesinos es todo el estado social de derecho que conocen. Ojalá que el señor Duque no vea eso como un gasto innecesario, aunque yo entendería que en zonas tan podridas en narcocultivos como Nariño o Cauca se haga aspersión aerea si la gente no quiere aceptar la sustitución de cultivos.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    El problema es que los campesinos de bien se encuentran entre el estado y los narcoterroristas.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    En estos momentos y como estan las cosas con toda esas alarmantes cifras hay que tomar medidas severas, se durmio en los laureles Santos por estar pendiente del proceso de paz y he ahí el resultado.

    El problema del narcotrafico y su aumento capara muchas cosas estrategicas para las ffmm en inversion.

    El estado debe consolidar su presencia en todo esos lugares apartado sin Dios y sin ley, y para eso necesitara mucho pie de fuerza y arrebatarselo a los criminales esos feudos.
  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    E inversión social, pero eso exclusivamente con políticas sociales no se detienen; ni tampoco se podrá solo con garrote. Se debe encontrar una fórmula para la erradicación en la que si no se opta por la sustitución (con planes pertinentes y buena asesoría), se haga erradicación.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 22 June 2018 #58
    Davidrec, los necios son muchos los que a sangre y fuego defenderan sus intereses mafiosos, es cierto hay que llevar las institucionalidad y el estado a esos sitios, programas de desarrollo, salud y educación, pero si la comunidad quiere, por eso será muy difícil arrebatarle esos feudos a las mafias. Pero la cosa es primero el garrote y luego la zanahoria, con Duque será al estilo Uribe, la presión de EEUU tendrá mucho que ver.
  • Avenger2
    Avenger2Forista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Fri, 22 June 2018 #59
    Es que el punto intermedio que todos estamos buscando entre inversión social y represión pasa inevitablemente por la negociación.

    1. La continuidad y cumplimiento de los acuerdos de paz con las Farc mas específicamente en el componente rural.

    2. La negociación con el ELN que depende en gran parte de la credibilidad del primero.

    3. La ley de sometimiento de las Bacrim.

    Con esos tres componentes se puede llegar a una disminución sustancial de la violencia y de los cultivos ilícitos sin necesidad de pasar la avioneta y haciendo posible la sustitución voluntaria y a lo sumo una forzosa pero manual. Esto hará que la labor policial contra estructuras organizadas sea mas simple.

    Esperemos que este gobierno oiga razones y este formado mas por tecnocratas que por viejos politiqueros con hambre burocratico y mezquindades politicas.

  • SCORPIO
    SCORPIOForista
    Forista
    La mejor manera de combatir el uso de la coca para actividades ilicitas es .. legalizandola y generando un mercado de exportación brutal, donde el campesino prefiera exportar lo que siembra a venderselo al narcotraficante. ¿que haran con la hoja de coca afuera?.. es su problema.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 22 June 2018 #61
    Eso pasará cuando rompamos el cordón umbilical con EEUU., si este pais dice una cosa Colombia con la cabeza gacha acepta, esa oportunidad hace mucho la dimos. Lo mejor es que se reduzca el consumo con mucha pedagogía, o ser radicalistas en condenar el trafico y producción de estupefacientes como crimen de lesa humanidad con cadena perpetua o pena de muerte ya que estos grupos desafían a la seguridad y estado de derecho de los países.
Entre o registrese para comentar