América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Rumbo a un nuevo proceso de paz con terroristas de la FARC

17071737576104

Comentarios

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Shogun23 escribió:


    Lo que nos faltabla AndresK nos salio guerrillero , jajaja

    Más bien porque no me echa la madre, [[Editado por el sistema]]...

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK escribió:





    Que raro que no volviste a decir nada acerca del tema de la impunidad. Bueno toca aceptar que violadores de los derechos humanos van directo para el congreso y sin elección democrática.


  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    Shogun23 dijo:

    Bueno puedes ir desempolvando el DNI y el pasaporte Español



     

    hombre que envidia con camik que se puede largar de aqui cuando por culpa de los que leen pero no tienen comprensión de lectura. este país se vaya a la porra. ahhhhh verdad de que me preocupo, segun las malas leguas yo estoy podrido en plata por el canal asi que me largare a hacer vídeos desde españa y con asentó y todo ¡venga tio que mola mucho el asentillo español  ostias !!!

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    Ezehl dijo:

    Que raro que no volviste a decir nada acerca del tema de la impunidad. Bueno toca aceptar que violadores de los derechos humanos van directo para el congreso y sin elección democrática.


    ser pillo paga hombre

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Y habló el gatico. Primero su amo me trata de guerrillero y usted ahora se mete de sapo y me llama pillo...

    Qué decencia pues.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    raro que los grandes medios nacionales no hayan informado del descenso del apoyo al Sí en el plebiscito.

    Cae apoyo al “Sí” en plebiscito de paz con FARC

    http://www.lanacion.com.py/2016/09/16/cae-apoyo-al-plebiscito-paz-farc-colombia/

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Fri, 16 September 2016 #1449
    Ezehl escribió:


    AndresK escribió:





    Que raro que no volviste a decir nada acerca del tema de la impunidad. Bueno toca aceptar que violadores de los derechos humanos van directo para el congreso y sin elección democrática.


    Eso no lo sabemos usted y yo. Es decir, ¿quiénes serán los que ocuparán dichas curules?

    El acuerdo habla de 10 curules para las farc, por ningún lado del mismo menciona que las curules son para miembros del secretariado. Dichas curules pueden ser ocupadas por cualquier miembro de ese grupo, el que ellos designen.

    Sobre lo resaltado, bueno, que recordemos, en el Congreso habían para-políticos que también fueron sindicados de delitos de lesa humanidad y violadores de DDHH. Además que no debemos olvidar que Uribe Vélez en 2006 le propuso a las farc una reforma a la Constitución para que ellos llegaran directamente al Congreso.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Mujica promovió en Colombia el “Sí” a la paz con FARC

    https://www.youtube.com/watch?v=ebfNZVkE56Y

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Fri, 16 September 2016 #1451
    AndresK dijo: Sobre lo resaltado, bueno, que recordemos, en el Congreso habían para-políticos que también fueron sindicados de delitos de lesa humanidad y violadores de DDHH. Además que no debemos olvidar que Uribe Vélez en 2006 le propuso a las farc una reforma a la Constitución para que ellos llegaran directamente al Congreso.

    Y? qué tiene que ver eso con el hecho de perdonar delitos de lesa humanidad? La ignorancia a la hora de hacer política de los colombianos es tremenda, de acá a la China y puede ser más grande, es como que si lo propuso tal (que es del otro partido o de oposición) y si pasó antes con los otros lo podemos repetir porque también lo hicieron, basta de ese pensamiento tan infantil.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: Dichas curules pueden ser ocupadas por cualquier miembro de ese grupo, el que ellos designen.

    Y seguro será cualquiera. Candidez lo llaman. Pregunto de nuevo: los cabecillas de las FARC son responsables de secuestros, van a la cárcel después de que se firme y se ratifique el acuerdo? si no dejeme decirle que hay impunidad para delitos violatorios del derecho internacional humanitario y si es así ratificamos que en verdad este proceso no garantiza la reparación de las víctimas y sus derechos, claramente.

  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Pero Ezehl hace rato mejor dicho conosco gente del carmen de bolivar o de los montes de maria que les llegaron las primeras cartas de disculpas y la indeminacion de 2 millones en adelante a los afectados no encontre la noticia pero buscare en caracol porque rcn son otros que solo tienen cara de amargados

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ezehl escribió:


    AndresK dijo: Sobre lo resaltado, bueno, que recordemos, en el Congreso habían para-políticos que también fueron sindicados de delitos de lesa humanidad y violadores de DDHH. Además que no debemos olvidar que Uribe Vélez en 2006 le propuso a las farc una reforma a la Constitución para que ellos llegaran directamente al Congreso.

    Y? qué tiene que ver eso con el hecho de perdonar delitos de lesa humanidad? La ignorancia a la hora de hacer política de los colombianos es tremenda, de acá a la China y puede ser más grande, es como que si lo propuso tal (que es del otro partido o de oposición) y si pasó antes con los otros lo podemos repetir porque también lo hicieron, basta de ese pensamiento tan infantil.

    Pensamiento infantil es venir a criticar con vehemencia algo que usted antes ofreció y con más gabelas. ¿No lo cree?

    Eso es mi pueblo se conoce como falta de coherencia...

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: Pensamiento infantil es venir a criticar con vehemencia algo que usted antes ofreció y con más gabelas. ¿No lo cree?

    Quién o cuándo lo haya ofrecido no importa, lo que importa es lo que pasa en este momento. Para mí es de mayor importancia hablar de las garantías a las víctimas, de salvaguardar sus derechos y castigar los delitos de lesa humanidad que andar publicando en el foro que determinado personaje ofreció lo mismo; me importa cinco lo que diga o haga el personaje en cuestión, mi postura no la determina las afirmaciones de un político.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    FARC alistan conferencia sobre acuerdo de paz en Colombia

    https://www.youtube.com/watch?v=79aWLn8K3kk

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Colombia: guerrilla FARC inicia asamblea para refrendar la paz

    https://www.youtube.com/watch?v=_g4A4joNL1c

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ezehl escribió:


    AndresK dijo: Pensamiento infantil es venir a criticar con vehemencia algo que usted antes ofreció y con más gabelas. ¿No lo cree?

    Quién o cuándo lo haya ofrecido no importa, lo que importa es lo que pasa en este momento. Para mí es de mayor importancia hablar de las garantías a las víctimas, de salvaguardar sus derechos y castigar los delitos de lesa humanidad que andar publicando en el foro que determinado personaje ofreció lo mismo; me importa cinco lo que diga o haga el personaje en cuestión, mi postura no la determina las afirmaciones de un político.

    Pero entonces eso sería una postura egoísta. En el sentido que en los procesos de paz que han habido en el mundo entero y en el país a lo largo de todos estos años siempre se ha cedido algo para llevar dichos procesos a buen puerto. En lo personal no creo que se haya cedido en materia de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, esto lo manifiesto debido a que la CPI se declaró satisfecha por lo alcanzado en esa materia en dicho acuerdo. No creo que el Estatuto de Roma apruebe o valide algo que estaría claramente en contra de sus preceptos legales internacionales. Las cesiones las veo por el lado político (entrega de curules y años en ellas).

    Si tomamos al pie de la letra su postura, significaría que no existirían procesos de paz en ninguna parte y los conflictos se acabarían hasta que no quede nadie del otro rival, el exterminio total del enemigo. Algo que es impensable en estos tiempos y práctica que ni las grandes super-potencias llevan a cabo.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Sat, 17 September 2016 #1460
    Para mí es de mayor importancia hablar de las garantías a las víctimas, de salvaguardar sus derechos y castigar los delitos de lesa humanidad

    El acuerdo de paz ante instancias internacionales

    Algunos críticos del proceso de paz, tanto internos como internacionales, han vaticinado que, tal y como está el acuerdo final, no pasará la difícil prueba de los organismos internacionales de derechos humanos.

    Hasta el momento, tres instancias internacionales clave se han pronunciado: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la fiscal de la Corte Penal Internacional emitieron comunicados, mientras que Todd Howland, vocero en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh).

    Estos pronunciamientos deben analizarse de manera cautelosa por dos razones. Primero, porque estas instancias usualmente se pronuncian en concreto a través de casos, que estudian de manera detallada y es donde crean jurisprudencia. Segundo, porque el lenguaje diplomático suele ser muy cuidadoso en lo que dice y como lo dice.

    Aun con estas salvedades, el acuerdo sale muy bien librado. Las tres instancias han celebrado la adopción del acuerdo: la CIDH felicitó al país por alcanzar el “histórico acuerdo” y su apreciación fue compartida por la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, quien lo consideró como un “logro histórico del pueblo colombiano”. Incluso Bensouda pareciera estar de acuerdo con la formulación de la pregunta que tanto se ha debatido en el país, al afirmar que comparte que el acuerdo “será la base para la construcción de una paz duradera en Colombia”.

    Estas dos instancias también resaltan la importancia del acuerdo para evitar que se sigan cometiendo violaciones a derechos humanos. Pero la prevención de victimización futura es uno de los puntos destacados del acuerdo, no el único. Tanto para Naciones Unidas como para la CIDH y la fiscal Bensouda, es un hecho a resaltar positivamente que el acuerdo contenga cláusulas específicas sobre los derechos de las víctimas. En los términos de la fiscal, el acuerdo “reconoce el lugar central de las víctimas en el proceso y sus legítimas aspiraciones de justicia”.

    Igualmente importante ha sido el llamado de Howland a que el acuerdo se lea de manera integral para entender apropiadamente el alcance de sus mecanismos y su apuesta de justicia. Aquí parece hacer un llamado a quienes diseccionan mecanismo por mecanismo para enfatizar en sus supuestas falencias. Howland aclara: “La lectura aislada de uno de los componentes temáticos conduce a equivocaciones”, como, por ejemplo, analizar la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sin considerar la Comisión de la Verdad.

    En particular, sobre el tema de justicia, en los pronunciamientos no hay ninguna señal que indique que el acuerdo como está promueve la impunidad o vulnera los estándares internacionales que monitorean estas instancias. El comunicado de Bensouda ha sido el más detallado en este aspecto, y no sólo felicitó el acuerdo por excluir amnistías no permitidas por el derecho internacional, sino que mostró su reconocimiento por la estructura de la JEP.

    El punto final en el que coinciden los tres pronunciamientos es que lo importante está en que “esta promesa de rendición de cuentas debe volverse una realidad”, como lo señala expresamente Bensouda. Y los tres confirman que harán un seguimiento minucioso al proceso de implementación. Bienvenido el seguimiento, a ver si finalmente le hacemos caso a Howland y dejamos de “perder tiempo en debates abstractos” y empezamos a debatir “cómo se pueden implementar los acuerdos para lograr la mayor cantidad de cambios favorables para los derechos humanos”.

    http://www.elespectador.com/opinion/el-acuerdo-de-paz-instancias-internacionales

    Y la entrevista que dio el Comisionado de DDHH de la ONU en Colombia , el señor Todd Howland:

    http://www.elespectador.com/entrevista-de-cecilia-orozco/esta-sociedad-pierde-tiempo-debates-abstractos-todd-how-articulo-654101

    Lo que no entiendo es: ¿si estos señores confían en el acuerdo y están dispuestos a colaborar y acompañar en él para sacarlo adelante, entes internacionales expertos y calificados para ello y opinar al respecto, por qué aquí todavía seguimos jalándonos las mechas con los mitos que nos echamos de lado y lado?

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Sat, 17 September 2016 #1461
    AndresK dijo: Pero entonces eso sería una postura egoísta. En el sentido que en los procesos de paz que han habido en el mundo entero y en el país a lo largo de todos estos años siempre se ha cedido algo para llevar dichos procesos a buen puerto.

    No es ninguna postura egoísta, siempre los problemas colombianos han estado determinados por un Estado Nacional débil o ausente, precisamente estos procesos debilitanuno de los poderes del Estado, el judicial, con todo lo que ello determina, Mire, desde 1991 Colombia viene cediendo, cediendo y cediendo ante criminales y aún no alcanzamos la paz, por qué? porque en el proceso debilitamos y debilitamos el Estado.


Entre o registrese para comentar