América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Rumbo a un nuevo proceso de paz con terroristas de la FARC

16970727475104

Comentarios

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: FALSO. Los crimenes de guerra y de lesa humanidad NO SON AMNISTIABLES O INDULTABLES. Así en mayúsculas para que lo entiendan. Por consiguiente, el guerrillero que se presente ante el TJEP con delitos de estos encima, no puede ser amnistiado o indultado y ante las pruebas que la Fiscalía presente (sí señores, el TJEP será como una Corte o Juzgado común y corriente, con fiscales, pruebas, abogados y demás) el susodicho será condenado entre 15 a 20 años de prisión intramural, es decir, metido en una celda. Y si mienta y engaña, los procesos de la Civil le siguen como si nada, así que su pena le puede aumentar.

    Y entonces cómo harán los del secretariado de las FARC para participar en política, digo yo, ellos son los responsables de todo el accionar delictivo de las FARC.

    Pregunta: Una vez ratificados los acuerdos de paz serán capturados y presentados ante un Juez por su responsabilidad en todas las violaciones a los derechos humanos realizadas por el grupo terrorista de las FARC? parece que NO.


  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Mon, 12 September 2016 #1423
    Ezehl escribió:


    AndresK dijo: FALSO. Los crimenes de guerra y de lesa humanidad NO SON AMNISTIABLES O INDULTABLES. Así en mayúsculas para que lo entiendan. Por consiguiente, el guerrillero que se presente ante el TJEP con delitos de estos encima, no puede ser amnistiado o indultado y ante las pruebas que la Fiscalía presente (sí señores, el TJEP será como una Corte o Juzgado común y corriente, con fiscales, pruebas, abogados y demás) el susodicho será condenado entre 15 a 20 años de prisión intramural, es decir, metido en una celda. Y si mienta y engaña, los procesos de la Civil le siguen como si nada, así que su pena le puede aumentar.

    Y entonces cómo harán los del secretariado de las FARC para participar en política, digo yo, ellos son los responsables de todo el accionar delictivo de las FARC.

    Pregunta: Una vez ratificados los acuerdos de paz serán capturados y presentados ante un Juez por su responsabilidad en todas las violaciones a los derechos humanos realizadas por el grupo terrorista de las FARC? parece que NO.


    Hola Ezehl. Ese es un punto que no aclaran en el Acuerdo. Y lo busque y lo busque, pero no hay nada sobre eso. A lo que voy es que el TJEP no tome medidas del tipo grupal, es decir, del Secretariado para abajo, sino que lo haga de manera individual. Por ejemplo, la masacre de Bojayá. Ahí lo que veo que hará el TJEP es que juzgará por delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra a los guerrilleros que participaron directamente en el ataque: Comandante de Frente, mandos medios y guerrillerada que estuvieron en la población. ¿No se supone que el Secretariado dio la orden? En honor a la verdad, eso no lo sabemos, puede que sí, y si así fue, el guerrillero ante el TJEP puede escudarse en que cumplió órdenes del secretariado, empapelándolos a ellos, aunque a ese guerrillero le tocaría demostrar que efectivamente él recibió esa orden y a los otros demostrar que ellos no dieron tal orden y que el comandante actuó por cuenta propia.

    Los malditos del Secretariado pueden escudarse que ellos impartieron unas órdenes sobre unos objetivos generales, ya era cosa de sus subalternos cómo ejecutaban dichas órdenes porque eran los que estaban en el terreno o en la situación. Yo espero que eso no pase y que sí logren empapelar, y harto, a los fulanos esos, para que se les bloquee de alguna manera su aspiración política o por lo menos ésta no recaiga en personajes del secretariado.

    Pregunta: Una vez ratificados los acuerdos de paz serán capturados y presentados ante un Juez por su responsabilidad en todas las violaciones a los derechos humanos realizadas por el grupo terrorista de las FARC? parece que NO.

    La cuestión es que todos, TODOS, los miembros de las farc tendrán que presentarse obligatoriamente ante el TJEP, eso es lo acordado. Sólo es voluntario para militares y civiles que así lo crean conveniente. Si alguien de ellos no quiere presentarse, entonces se entiende que es un disidente del acuerdo, por ende, pierde todos los posibles beneficios que podría recibir y se le perseguiría como un terrorista o delincuente más. Y si se le captura, ya no iría ante el TJEP sino ante la Justicia Civil Ordinaria.

    Editado por AndresK on
  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: ¿No se supone que el Secretariado dio la orden? En honor a la verdad, eso no lo sabemos,

    Ah bueno, ellos son inocentes de todo lo que hacían sus frentes.

    Saludos.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    No es que sean inocentes de lo que hacían sus frentes, es obvio que daban órdenes, pero el asunto era quiénes las ejecutaban y cómo lo hacían. Estamos frente a un escenario similar a lo de los falsos positivos, donde el Presidente y Ministerio de Defensa daban unas directrices y órdenes y éstas se comunicaban a todas las Divisiones, Brigadas y Batallones. El problema radicó y apareció cuando personal militar empezó a "interpretar" esas órdenes de una manera diferente y las desvió de la finalidad inicial, desembocando en lo que ya todos conocemos.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Reminiscencias de la Guerra - Testigo Directo HD




  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: Estamos frente a un escenario similar a lo de los falsos positivos,

    oh no, total desacuerdo.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Tue, 13 September 2016 #1428
    Ezehl escribió:


    AndresK dijo: Estamos frente a un escenario similar a lo de los falsos positivos,

    oh no, total desacuerdo.

    Similar, no igual. Ojo con eso, amigo, son palabras que parecen significar lo mismo, pero no lo es.

    Pero sería interesante saber porqué no lo ve así. Y de paso le enseñamos a un gato cómo es que se debate entre personas civilizadas.

    Hace unos días, pusieron ésta valla:

    Alquien tiene un deseo... una obsesión, una ilusión enfermiza que Timochenko nos gobierne. Pero no cae en cuenta que para que eso pase no es sólo desearlo, tiene que pasar por las urnas y ahí es donde pierde, porque por más que las farc se vuelvan partido político, eso solo no basta para llegar a la Presidencia, o sino que lo digan los del M-19, Comunistas y Polistas que lo han intentado por años y años y no han podido con Liberales, Conservadores y Uribistas. A no ser que estos últimos no se sientan capaces de vencer políticamente a las farc en las urnas y en el Congreso, ¿cuál es el miedo de enfrentarlos cara a cara en la arena política?

     

    A las Farc se les puede castigar en democracia

     


    Democracia que, a mi entender, se está exigiendo desde las cuatro orillas (sociedad civil, gobierno, oposición, guerrilla). Y no me refiero a votar “Sí” o “No” en el plebiscito. Eso dependerá de la valoración de los costos y beneficios que cada quien haga del acuerdo de paz. Me refiero a castigarlos en las elecciones locales (alcaldías, concejos, gobernaciones, asambleas) y nacionales (Congreso y Presidencia). Esto si algún día se convierten en partido político.



    Independientemente de lo que las Farc obtengan como castigo o premio en un potencial acuerdo de paz (incluyendo las pocas curules que obtendrían en el Congreso durante dos periodos), por primera vez en nuestra historia se nos podría presentar la posibilidad directa de que cada ciudadano use su voto para decidir si lo que este grupo nos ha querido imponer a punta de violencia durante medio siglo es lo que los colombianos queremos o no. Más aún, ese voto expresaría de forma clara y contundente el nivel de confianza que los ciudadanos tenemos en las Farc. Me parecería un avance democrático inmenso ver a las Farc compitiendo en la arena política y que los ciudadanos ejerzan el derecho a castigarlos o a premiarlos con sus votos. Sin fusiles, sin bombardeos, sin más colombianos (soldados, guerrilleros y civiles) muertos; solo con los votos. No podrán decir luego sus cabecillas que vuelven a la guerra porque la gente no votó por ellos.



    ¿Por qué no permitir que esto ocurra? Creo que la democracia se fortalecería tremendamente. Tener a las Farc como partido político haría que los partidos actuales tuvieran que ofrecer mejores programas y que los tuvieran que ejecutar mejor. De paso, quizás permitiría reducir la corrupción. La competencia, en este caso política, siempre ha servido para que este tipo de cosas ocurran ¿Será que hay partidos políticos que le temen a la competencia? ¿Será que hay partidos que ven sus ideas agotadas si las Farc entran en política? Espero que no.



    Es cierto que el acuerdo de paz ya impone una agenda política redistributiva en términos de tierras y de programas para el área rural. Llama la atención que esto no se hubiera logrado a través de iniciativas políticas propias de los partidos que nos han gobernado durante todos estos años. Como sea, este es un paso importante en términos redistributivos. Llevamos años quejándonos de la desigualdad. Sin embargo, considero que esta agenda está lejos de convertir a Colombia en un país socialista del siglo XXI. Los resultados de las votaciones nacionales y regionales durante las últimas décadas muestran claramente que ese no es el camino que quiere la mayoría de colombianos. Entonces ¿Por qué pensar que ahora nos volveremos “castrochavistas”? ¿Tienen las Farc mejores propuestas, más credibilidad y más recursos que los partidos políticos actuales para convencer-constreñir-comprar al electorado? Difícil será que las Farc puedan ejercer más poder político del que ya han ejercido durante estos años.



    Llevamos 51 años en un conflicto muy violento con este grupo guerrillero. No es un eufemismo; si quieren, los llamamos “narcoterroristas” (¿cuántos “narcoterroristas” están actualmente en cargos democráticos?). Muchos analistas coinciden en que nunca se les hubiera derrotado a través de las armas. Creo que nunca lo sabremos. Derrotarlos en las urnas como partido político sería su mejor castigo. Eso dependerá del resultado del plebiscito y de lo que los partidos políticos actuales nos ofrezcan y nos cumplan a los colombianos.



    * Profesor asociado, facultad de Economía, Universidad de los Andes.



    Oskar Nupia | Elespectador.com

     

    http://www.elespectador.com/opinion/farc-se-les-puede-castigar-democracia

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: porque por más que las farc se vuelvan partido político, eso solo no basta para llegar a la Presidencia

    Chavez fue un golpista, estuvo preso y terminó como presidente de Venezuela. No subestime el poder del populismo, dado que ha destruido naciones enteras.

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ezehl escribió:


    AndresK dijo: porque por más que las farc se vuelvan partido político, eso solo no basta para llegar a la Presidencia

    Chavez fue un golpista, estuvo preso y terminó como presidente de Venezuela. No subestime el poder del populismo, dado que ha destruido naciones enteras.

    Precisamente por eso no veo que lleguen. Si bien Chávez fue un golpista que después fue indultado por Caldera, el daño que hizo no fue mayúsculo en comparación a las farc. Ya el daño real y masivo se notó después, durante su gobierno y el actual en Venezuela, mismo que estamos observando en vivo y en directo y eso es algo que la gente tendrá muy presente a la hora de votar. Es más, lo que creo que pasará es que las farc harán lo posible por no salir con alguna idea remotamente parecida al chavismo precisamente para no perder votos, más de los que evidentemente no obtendrán porque la gente tampoco olvidará su accionar criminal.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Editado Tue, 13 September 2016 #1431
    AndresK dijo: Precisamente por eso no veo que lleguen.

    De nuevo deje la candidez, si por algo se caracteriza las campañas políticas en Colombia es por falta de objetividad, reflexión y argumentación. Y no subestime, mire lo que pasó en Reino Unido, un descontento social aprovechado por la ambición política de unos pocos tiene a Gran Bretaña con un pie afuera de la Unión Europea. Algo que claramente no conviene a sus intereses económicos. 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ezehl, será que puede dejar de adjetivizar a la gente. ¿Va coger las mañas de Telémaco?

    Mire que no he usado ningún tipo de expresión o palabra antisonante con usted. Respeto ante todo.

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: Pero sería interesante saber porqué no lo ve así

    Por ejemplo, el secuestro fue una práctica generalizada en las FARC, los secuestros se presentaban según las necesidades de los terroristas, estaban los secuestros con fines económicos y estaban los secuestros de carácter estratégico y de impacto político. Todo esto bajo ordenes de los cabecillas de las FARC.

    El secuestro es una violación a los derechos humanos, ni hablar del trato inhumano en cautiverio y, ahora, Timoncheko y compañía no son responsables?, resulta que va es para el congreso? Discúlpeme andrés pero eso es impunidad. Y voto NO a la impunidad. 

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    ONU aprueba misión para supervisar la paz en Colombia

    https://www.youtube.com/watch?v=xGgq-hpGStU

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Ezehl escribió:


    AndresK dijo: Pero sería interesante saber porqué no lo ve así

    Por ejemplo, el secuestro fue una práctica generalizada en las FARC, los secuestros se presentaban según las necesidades de los terroristas, estaban los secuestros con fines económicos y estaban los secuestros de carácter estratégico y de impacto político. Todo esto bajo ordenes de los cabecillas de las FARC.

    El secuestro es una violación a los derechos humanos, ni hablar del trato inhumano en cautiverio y, ahora, Timoncheko y compañía no son responsables?, resulta que va es para el congreso? Discúlpeme andrés pero eso es impunidad. Y voto NO a la impunidad. 

    Buena observación. Ahí es donde me entra la duda de lo que he leído del Acuerdo: si el TJEP va a juzgar de manera grupal por dichos delitos (del Secretariado para abajo) o si lo hará de forma individual, es decir, desde el guerrillero que tenía las llaves, pasando por el Comandante a cargo de ese "Auschwitz", hasta llegar al miembro del Secretariado que dio la orden directa de dicho trato inhumano que es de lesa humanidad y crimen de guerra, por ende, no es indultable ni recibiría beneficio alguno.

  • SUPERTELEMACO
    SUPERTELEMACOForista Cabo
    Forista Cabo
    Editado Wed, 14 September 2016 #1437
    Ezehl dijo: De nuevo deje la candidez, si por algo se caracteriza las campañas políticas en Colombia es por falta de objetividad, reflexión y argumentación. Y no subestime, mire lo que pasó en Reino Unido, un descontento social aprovechado por la ambición política de unos pocos tiene a Gran Bretaña con un pie afuera de la Unión Europea. Algo que claramente no conviene a sus intereses económicos.

    le pides peras al manzano amigo  mio  

    LÓGICA DE LA PAZ

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento

    Lo que nos faltabla AndresK nos salio guerrillero , jajaja

  • Ezehl
    EzehlForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    AndresK dijo: Buena observación. Ahí es donde me entra la duda de lo que he leído del Acuerdo: si el TJEP va a juzgar de manera grupal por dichos delitos (del Secretariado para abajo) o si lo hará de forma individual

    Y como no está claro no es posible que los colombianos dejemos pasar por alto ese mico, NO A LA IMPUNIDAD, NO EN EL PLEBISCITO..

  • Shogun23
    Shogun23Forista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Thu, 15 September 2016 #1440

    Camik escribio:

    Hoy he estado con 2 jueces y adivinen que el acuerdo de la Habana es el fin de la Colombia que conocimos esto es la República Bolivariana de Colombia es terrible esto este Santos es un traidor y sus secuces de lo peor de la Calle y los otros 



    Bueno puedes ir desempolvando el DNI y el pasaporte Español 

    Editado por Shogun23 on
  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Con pendones, Farc promueven voto por el Sí al plebiscito en Ituango

    [​IMG]

    En la vereda Santa Lucía de Ituango fueron instaladas varias vallas en las que se invita a votar por el Sí al plebiscito. Las mismas aparecen con el logo de las Farc y la atribución de los frentes 18 y 36, que han tenido injerencia histórica en esa zona.

    “Vote Sí a la paz a través del Plebiscito. Frente 18 y 36. Farc-EP” es el mensaje que se ve en las vallas ubicadas cerca de algunas viviendas y en la vía de acceso.

    El alcalde de Ituango, Hernán Álvarez, aseguró que desconoce la existencia de las vallas. Eso, a pesar de que uno de los avisos está ubicado cerca de la escuela donde funcionarios de la Unidad de Víctimas, Defensoría del Pueblo, Registraduría, Sisbén, Usaid, Secretaría de Gobierno de Antioquia y funcionarios de la Alcaldía han desarrollado actividades como cedulación.

    Según la Misión de Observación Electoral (MOE), Ituango es uno de los 41 municipios de Antioquia que tienen riesgo de fraude electoral en el próximo plebiscito.

    Para hacer ese cálculo, el equipo técnico de la MOE mide 13 variables agrupadas en dos categorías: riesgos históricos y actuales de violencia (presencia de bacrim, Eln, Farc, cultivos ilícitos, minería ilegal, violencia política y social, riesgo por desplazamiento masivo y violaciones a la libertad de prensa) y riesgos asociados a la manipulación de tarjetas electorales.

    Hasta la fecha no hay denuncias de presiones armadas de la guerrilla ni de constreñimiento para votar sí o no en el plebiscito.

    ¿Las Farc pueden hacer campaña?

    La sentencia C-379 de 2016 de la Corte Constitucional, en su artículo 3.9.4 explica que “ninguna de las colectividades que hagan campaña para el SÍ o para el No puede estar en la posibilidad de usar la fuerza, las armas y la violencia”.

    Para la abogada constitucionalista y docente de la Universidad Eafit Nataly Montoya Restrepo, “lo que sería muy grave es que (las Farc) estuvieran haciendo campaña armada. Pero si están poniendo pendones e invitando a la gente a votar por el Sí, pues eso es lo esperable”.

    Montoya aseguró que la regulación del Consejo Nacional Electoral busca más controlar a las instituciones del Estado para garantizar igualdad de condiciones para el Sí y el No, “pero no le pone ninguna prohibición a las Farc”.

    Otra posición tiene el constitucionalista Juan Manuel Charry, quien aseguró que las Farc no deberían involucrarse en las campañas hasta que no estén concentrados en las zonas de normalización.

    [​IMG]

    Fuente:http://www.elcolombiano.com/colombi...-por-el-si-al-plebiscito-en-ituango-HF4986328

     

Entre o registrese para comentar