América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

1118119121123124350

Comentarios

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Colombia y España firman acuerdo







    26 de Noviembre de 2016






    Colombia y España firman acuerdo


    Ampliar imagen [+]




    El General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, y el Mayor General del Aire Javier García Arnaiz, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire de España, firmaron el acuerdo de reconocimiento mutuo de actividades técnicas de certificación y aeronavegabilidad militar, suscrito entre el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia y el Ministerio de Defensa Español.

    Este acuerdo reviste una gran importancia para el país, pues con él se reconoce a la Fuerza Aérea Colombiana como autoridad de aviación de Estado por parte de organismos militares internacionales, en este caso el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial, -INTA-, de España.

    El propósito de este convenio es amparar el desarrollo de actividades de aeronavegabilidad continuada aplicables a las aeronaves de nuestra Institución como el C-212, CN-235 y C-295 y, especialmente, el desarrollo de procesos de certificación de productos aeronáuticos y modificaciones mayores a estas aeronaves.

    Así mismo, el convenio permite el desarrollo de productos por parte de la industria aeronáutica nacional que sean aplicables a estas aeronaves, ya que pueden ser homologados por el INTA con previo cumplimiento de los procedimientos establecidos.

    Convenios de este tipo suscritos entre autoridades militares son la base fundamental para proyectar la participación de la Fuerza Aérea Colombiana con organismos internacionales, como el Foro Europeo de Autoridades de Aeronavegabilidad Militar, -MAWA-, en el cual se armonizan las principales normas militares de aeronavegabilidad a nivel internacional, facilitando la interoperabilidad de la Fuerza en escenarios internacionales.

    De esta manera, el INTA ratificó su apoyo a las capacidades alcanzadas por la Sección de Certificación Aeronáutica de la Defensa, -SECAD-, de la Fuerza Aérea Colombiana, para realizar actividades de certificación aeronáutica, esto como una entidad calificada para esta importante labor de seguridad aeronáutica y desarrollo de la industria nacional.

    Es así como la Fuerza Aérea Colombiana agradece al Ejército del Aire Español y al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial por su interés y compromiso para promover este tipo de convenios binacionales.







    Comunicaciones Estratégicas Fuerza Aérea Colombiana







  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Ejército del Aire español anunció en el Meta posible participación en ejercicios militares en Colombia



    Fecha de Creación:



    23 de Noviembre de 2016





    Ultima Actualización: 



    23 de Noviembre de 2016












    Por primera vez, el Ejército del Aire de España efectuó una visita oficial a la Fuerza Aérea en el Meta y, luego de conocer la contundencia de sus operaciones y capacidades, anunció que sus aeronaves podrían participar en ejercicios militares en Colombia.

    Así lo expresó el señor General del Aire Javier García Arnaiz, Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire de España, al término de una visita al Comando Aéreo de Combate No. 2 donde conoció de primera mano las diversas capacidades de las aeronaves y sus tripulaciones para brindar seguridad.

    “Hay varias áreas en las cuales tenemos interés. Pese a la distancia entre ambas naciones, vamos a intentar hacer ejercicios aquí en Colombia con nuestras aeronaves. También tenemos que incrementar los intercambios de personal, las experiencias en el desempeño y la manera de estudiar las operaciones. Podremos enviar observadores a los ejercicios más importantes que realiza la Fuerza Aérea Colombiana porque realmente creo que podemos aprender de ustedes de la misma manera como nosotros podemos ofrecerles nuestra experiencia en las áreas que consideramos que somos expertos”, destacó el señor General del Aire García Arnaiz.

    Tanto la delegación española como el señor General Carlos Eduardo Bueno Vargas, Comandante de la Fuerza Aérea, fueron recibidos por el Brigadier General Rodrigo Alejandro Valencia Guevara, Comandante del CACOM 2, quien expuso el poder aéreo de las tripulaciones que cumplen misiones diurnas y nocturnas de seguridad, vigilancia, evacuaciones aeromédicas, apoyo aéreo cercano, entre otras, mediante aeronaves tripuladas y no tripuladas.

    Así, la Fuerza Aérea Colombiana continúa fortaleciendo alianzas estratégicas con países que afiancen las múltiples capacidades militares en beneficio de la seguridad y defensa de la Nación.







    Oficina de Prensa CACOM 2




  • Centauro
    CentauroForista Soldado
    Forista Soldado

    General bueno habla a el Tiempo sobre sistema de defensa aérea y cambio de aviones kafir,ademas de satélite militar,muy buena noticia .pero cuando sera eso?

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Un satélite y nuevos radares, apuesta de la FAC para posconflicto

    Comandante de la Fuerza Aérea, general Carlos Bueno, dice que flotilla de Kfir será reemplazada.

    http://www.eltiempo.com/politica/justicia/tecnologia-de-las-fac-para-el-posconflicto/16760457

    A más tardar, en dos años Colombia contará con su propio satélite militar, que se podrá utilizar para, entre otros, monitorear los cultivos ilícitos y la restitución de tierras. Además, se activarán cuatro nuevos radares tácticos para garantizar el control de las fronteras y la defensa de la soberanía.

    Así lo afirmó el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), general Carlos Alberto Bueno, al explicar cómo se transformará esa fuerza para enfrentar los desafíos del posconflicto y asegurar las capacidades de defensa y soberanía nacional.



     

     

    Publicidad

    ¿Cuáles son las prioridades de la FAC?





     


    Mantener la superioridad aérea; para ello, le vamos a presentar una propuesta al país para reemplazar la flotilla de Kfir por unos aviones de superioridad aérea para los próximos 40 años. También se van a adquirir unos sistemas de defensa antiaérea y un nuevo avión tanquero y más aviones de alerta temprana para prestar apoyo en desastres naturales.

    ¿Cuándo entra en funcionamiento el nanosatélite?

    La FAC hace parte de la Comisión Colombiana del Espacio, tiene la secretaría técnica hasta el 2018. Estamos muy interesados en hacer el lanzamiento del nanosatélite, para poder hacer cobertura del territorio nacional diariamente. Las imágenes que se obtienen se pueden utilizar, por su exactitud, en desarrollo urbano, restitución de tierras, sustitución de cultivos ilícitos, atención de desastres naturales e incendios, y lo más interesante es que va a ser operado desde la base de la FAC en Cali. En 2017, máximo 2018, esperamos tenerlo funcionando; estamos a la espera de un cupo de lanzamiento.

    ¿Cómo se utilizaría el satélite en restitución de tierras o monitoreo de cultivos ilícitos?

    La Policía Antinarcóticos tendrá su propio sistema de monitoreo y lo podemos fusionar, porque contaríamos con imágenes reales de áreas de cultivo de coca en el Catatumbo o Tumaco, y se podría, con las imágenes de aerofotografía, verificar el crecimiento o disminución de esos cultivos cuando se haga la erradicación manual. Igual aplica para la restitución de tierras.

    ¿Cómo se está manejando la vigilancia aérea?

    La FAC diseño el sistema Horus, un ‘software’ que le permite al comandante tener un conocimiento en tiempo real de la zona de interés. Coordenadas tanto de fuerzas amigas o enemigas se pueden incorporar dentro del mismo pantallazo, además de información meteorológica que les permita a las aeronaves ir y detectar con mucha más precisión una traza sospechosa. Este sistema también integra la red de radares militares y de la Aeronáutica Civil, dándole gran cobertura al país. Esto se suma a los cuatro radares tácticos móviles que se adquirieron para cubrir las zonas grises o espacios donde no teníamos cubrimiento. Ahora mantenemos el control total de las fronteras.

    ¿Y cómo va la interdicción contra el narcotráfico?

    En el 2002 alcanzamos a detectar más de 360 trazas ilegales, este año solo identificamos un vuelo ilegal. Hoy los delincuentes conocen del control aéreo y están enviando la droga por vía marítima. Por eso, estamos apoyando las operaciones que adelanta la Armada Nacional con información de inteligencia, en lo que hemos denominado el plan Astin. En los últimos 10 años, Colombia y Estados Unidos han interceptado 154 embarcaciones en altamar cargadas con droga.

    ¿En qué se están usando las naves de la FAC en este momento?

    La FAC siempre está lista para el desarrollo y apoyo de operaciones, pero ahora que estamos con las bondades del cese del fuego bilateral y no estamos transportando militares heridos o mutilados, nuestros helicópteros están en toda su capacidad al servicio de la comunidad, trasladándolos desde las zonas más apartadas del país porque requieren atención médica o apoyo humanitario en la entrega de agua, comida o medicamentos. Contamos con aeronaves medicalizadas que han facilitado la atención de mujeres en proceso de parto o hasta niños desnutridos de la comunidad wayú. Es una labor social que nos hace sentir muy orgullosos.

    ¿Y en cuanto a la atención de desastres naturales?

    Mantenemos nuestro servicio a todo nivel; por ejemplo, para la atención de incendios vamos a incorporarle a los aviones el sistema MAF, que nos va a permitir utilizar unos químicos que aíslan el incendio y así ser muy efectivos. La Unidad de Gestión del Riesgo donó los recursos y estamos implementando el sistema en Estados Unidos.

    ¿Y cómo se están capacitando ahora?

    Los hombres y mujeres de la FAC tienen un potencial humano extraordinario y se están capacitando en todas las áreas. Estamos creando y diseñando tecnología de vanguardia, nuestros propios aviones de entrenamiento, satélites y programas de software. Sumado a que estamos al nivel de participar en las operaciones de paz. En este momento, estamos como observadores en Corea del Sur, en África Central, luego de recibir la estandarización por parte de la Otán.

    De otras fuerzas aéreas del continente vienen a capacitarse con nosotros, por el nivel operacional de respuesta implementado.

    Control en zonas de preagrupamiento

    El general Carlos Alberto Bueno afirmó que en este momento no hay ninguna restricción de sobrevuelos en las zonas de preagrupamiento de las Farc, pero reconoció que los están haciendo prudentemente.

    “Estamos evitando algún tipo de provocación, algo que pueda parecer provocación, para evitar incidentes”, puntualizó el oficial.

    “Esas coordenadas las tienen nuestras unidades de la FAC y cuando hay alguna acción cerca a estas zonas de preagrupamiento, se informa si hay alguna acción que esté relacionada con alguna evacuación aeromédica o por desastre natural. Se hace una notificación para que ellos (las Farc) sepan de qué se trata. Hay unos niveles de coordinación para respetar y cumplir el cese del fuego”, dijo Bueno, tras reiterar que en caso de que los guerrilleros sean sorprendidos delinquiendo serán atacados con todo el poder del Estado.

    JUSTICIA

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Un nuevo caza para que dure 40 años. Me parece mucho tiempo de servicio. Pero bueno, con tal que la plataforma sea flexible y permita modernizaciones constantes, estaría bien. Además, que ojalá sea un excelente caza el escogido...

    Y los del MAF es harto esperado desde hace rato...

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Edwin dijo: flotilla de Kfir por unos aviones de superioridad aérea para los próximos 40 años.

    40 años?, en la actualidad eso solamente lo aguanta el F-35...

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 28 November 2016 #2408
    Edwin dijo: Mantener la superioridad aérea; para ello, le vamos a presentar una propuesta al país para reemplazar la flotilla de Kfir por unos aviones de superioridad aérea para los próximos 40 años. También se van a adquirir unos sistemas de defensa antiaérea y un nuevo avión tanquero y más aviones de alerta temprana para prestar apoyo en desastres naturales

    Mas de lo de siempre,Cada 6 meses el comandante de la FAC sale a decir el mismo cuento. Al Gobierrno le hacen falta 18 Bilones y le van a entregar a Bueno  4 billones ( + o -)  para un escuadrón de cazas ?  . De todo eso lo único que veo viable son mas radares para la frontera Este (  gracias a la AMBV y sus juegos ) y quizas los misiles para el SISDAN .Ojala la AMBV siga haciendo piruetas extrañas que  motiven   esa adquisición.

    El MAF  seria útil, lo reviven cada par de años pero nada. Bueno, si otra Agencia del Gobierno les dio la plata quizas ahora si.

    PD Claro los cazas no se pagan de contado pero hay que hacer las apropiaciones  mensuales o anuales.


  • Lo importante de allí es que se trataría entonces de un avión nuevo; yes un buen argumento para realizar un proyecto como esa magnitud. 


  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    DavidRec dijo: Lo importante de allí es que se trataría entonces de un avión nuevo; yes un buen argumento para realizar un proyecto como esa magnitud. 

    Exacto David, un avión de segunda no dura 40 años. Por otro lado, lo de los 40 es como para decirle a la población en general que es un gasto necesario que va a reflejarse a largo plazo, una vez que esos aviones se compren, no creo que que la FAC los utilice por 40 años, aunque nunca se sabe, ya llevan al rededor de 30 con los kfir y eso que son de segunda. 

  • eRRe
    eRReForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Mon, 28 November 2016 #2411

    Premio Alta Gerencia es el reconocimiento a la #FAC y @CIAC_ por generar empleo y desarrollo para el país. Cte. #FAC #GRCarlosBueno

  • Así es Edwin. Quepadecir que los Mirage 5 sirvieron por 38 años. 

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    DavidRec dijo: Quepadecir que los Mirage 5 sirvieron por 38 años. 

    Y siguen sirviendo, o que pasó con los M5 biplazas que estaban convirtiendo?.

    Saludos, 

  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Entiendo que llegan dosTC-12 en el primer trimestre de 2017, Qap comentó sobre ese contrato. Aunque es la fecha original, ojalá no haya retrasos.

  • conpachangas1
    conpachangas1Forista Soldado
    Forista Soldado

    No quero entender mal.........llegan o se reciclan los M5.?


  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 28 November 2016 #2417
    conpachangas1 dijo: No quero entender mal.........llegan o se reciclan los M5.?

    De TC 12 nadie ha hablado. No hay disponibles. Loque varios medios han expresado  es que se estan "kafirizando" 2 Mirage V CODEM (bipalazas ) La modificacion sera similar a  la de los Mirages Pnatera Chilenos  o sea un KFIR con Atar o si prefieren , un Mirage con instrumentacio, plexigalas y nariz de Kfir. Como quieran. Entre otras el proyecto costo lo bobadita de 13 millones de USD. segun Defensa. com.

    Ojala vengan con full capacidad de armas aire - tierra al menos, y misiles AA de detección pasiva.

  • Patxis
    PatxisForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera

    Mantener la superioridad aérea; para ello, le vamos a presentar una propuesta al país para reemplazar laflotilla de Kfir por unos aviones de superioridad aérea para los próximos 40 años. También se van a adquirir unos sistemas de defensa antiaérea y un nuevo avión tanquero y más aviones de alerta temprana para prestar apoyo en desastres naturales.

    Yo me quedo con esta perla, mantener la superioridad aérea, donde la tiene  y con quien la tiene?


  • DavidRec
    DavidRecEMC Cabo
    EMC Cabo
    Editado Mon, 28 November 2016 #2419
    LtColSolo dijo: De TC 12 nadie ha hablado. No hay disponibles.

    Te equivocas LtColSol:yo sí he hablado de TC-12.

    Y aunque  no puedo decirlo con  plena certeza,  cuando los veamos llegar lo sabremos. Pero por la descripción del contrato las cosas apuntan a células de Kfir monoplaza convertidas a Kfir TC-12 biplazas (es decir, con J79) con la sección del cockpit de los M5COD. Por ese motivo los trabajos se estarían haciendo allá en Israel, pues son dos células de Kfir las que serían convertidas y se necesitarán algunas piezas nuevas de fábrica, de LAHAV. Y no lo he dicho sólo una sino más veces en este foro (la memoria es importante); y como no acostumbro a decir que estoy seguro cuando no lo estoy, siempre he hecho la advertencia de que es mi consideración de lo que se sabe de este asunto.

  • Así, por ejemplo, es este comentario mio del 3 de marzo:

    Aunque entiendo Andrés que no serán M5, serán TC-12 convertidos con parte de secciónde cabina extraída de los M5COD (amanecerá y veremos). En fin, comentario off-topic pero necesario.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Mon, 28 November 2016 #2421
    DavidRec escribió:


    LtColSolo dijo: De TC 12 nadie ha hablado. No hay disponibles.

    Te equivocas LtColSol:yo sí he hablado de TC-12.

    Y aunque  no puedo decirlo con  plena certeza,  cuando los veamos llegar lo sabremos. Pero por la descripción del contrato las cosas apuntan a células de Kfir monoplaza convertidas a Kfir TC-12 biplazas (es decir, con J79) con la sección del cockpit de los M5COD. Por ese motivo los trabajos se estarían haciendo allá en Israel, pues son dos células de Kfir las que serían convertidas y se necesitarán algunas piezas nuevas de fábrica, de LAHAV. Y no lo he dicho sólo una sino más veces en este foro (la memoria es importante); y como no acostumbro a decir que estoy seguro cuando no lo estoy, siempre he hecho la advertencia de que es mi consideración de lo que se sabe de este asunto.

    No me referia a opiniones de Foristas, me referia a medios o instituciones, cuando dije "aqui nadie a haclando de tc 12".

    Cojer una cabina biplaza  de Mirage, cortar un Kfir y  pegarsela a este para hacer un kfir biplaza , que obviamente no seria un c 12 porque de esos hay solo unos 8 en el mundo , es posible, pero absolutamente anti economico, dispendioso,  demorado y mas complicado que hacer uno nuevo. Dudo mucho que IAI se le mida a semejante proyecto. Muchiiiiiiiisimo mas facil es alargerle la nariz, ponerle un plexiglass enterizo  y cambiarle la avionica y controles a un Mirage V biplaza, cosa que ,  como dije anteriormente ya se ha hecho con los Panteras . Eso es lo que estan haciendo.

    Dice que es su consideración , bueno por lo que yo he ledo y se del tema  esta equivocado. Ahi le dejo algo de lo publicado sobre el tema.

    defensa.com) Después de analizar varias posibilidades para remplazar los tres aviones Kfir TC-12 de doble cabina que se perdieron en accidentes aéreos, la Fuerza Aérea Colombiana ha decidido destinar recursos, por  un monto cercano a los 13 millones de dólares, para la modernización de dos células preservadas de aviones Mirage 5 CODM doble cabina al modelo Kfir TC- 12, también se había analizado la modificación de algunos de los Kfir monoplazas con los que cuenta la FAC, pero la compleja modificación estructural que afectaba el centro de gravedad del avión hicieron que tal opción se descartara.

    La Fuerza Aérea de Colombia había contratado un estudio que determinara la viabilidad técnica y económica para la puesta en servicio de dos unidades de Mirage 5 CODM, ante la casi nula posibilidad de encontrar en el mercado unidades de Kfir doble cabina usadas y en buen estado. Hay que recordar que los cazabombarderos Mirage volaron por ultima vez en la Fuerza Aérea de Colombia el 29 de octubre del 2010, ceremonia que se llevó a cabo en el Comando Aéreo de Combate Nº 1 (CACOM 1) ubicado en el municipio de Puerto Salgar. Hoy algunas células dadas de baja adornan la base aérea conocida también con el nombre de “Palanquero” y se esperaba para ellas un merecido descanso tras haber operado durante 38 años a lo largo y ancho del territorio colombiano.



Entre o registrese para comentar