Pero acá también se puede, ya que la explosión fue dentro de un avión de la FAC...
Y se confirmaría lo altamente resistentes que son los Hércules C-130, porque a pesar del terrible incidente, la aeronave pudo llegar de forma segura a un aeropuerto cercano....
Con una revista aérea de aeronaves A-29 sobrevolando los barrios aledaños de la base, el señor Coronel Ciro Espinel, Comandante del Grupo Aéreo del Casanare quiso dar la bienvenida a una nueva aeronave de combate tipo Super Tucano A-29, que se unirá a la flota de aeronaves de la base para la derrota del enemigo.
Este equipo fue asignado desde el Comando Aéreo de Combate No. 2 al GACAS con el propósito de defender la soberanía derrotando de esta forma a los grupos al margen de la ley.
Después de un detallado y riguroso proceso de revisión y selección, llegó al Grupo Aéreo del Casanare el A-29 de fabricación Brasilera, avión turbohélice diseñado para el ataque ligero, contrainsurgencia y entrenamiento avanzado de pilotos, provisto de modernos equipos de aviónica y sistemas de armas que será utilizado para operaciones en el área de Arauca, Boyacá y Casanare; Además de otros apoyos en el resto del país.
Una de las cualidades más importantes de esta aeronave es su sistema Flir sistema de cámara para la vigilancia y el monitoreo aéreo, diseñado para realizar un seguimiento del enemigo a grandes distancias. El sistema está diseñado alrededor de la plataforma de seis ejes, lo que asegura una detección estable de movimiento y vibración.
Con la asignación de este equipo al GACAS, la Fuerza Aérea Colombiana continúa el proceso de aumentar su flota de aeronaves con el propósito de mantener el dominio del espacio aéreo, disuadir la amenaza y derrotar al enemigo en esta parte de la región.
Para mí la distribución de los ST debería ser así: 8 aviones en el Cacom-3, 8 en el Cacom-2, 4 en el Cacom-6en Tres esquinas y 4 en el Gacas. A Gaori se podría desplegar 4 Tucano.
Hablando de Tucano, algo que podría hacerse fácilmenteahora con la situación de Brasil es adquirir uno 2-4 Emb-312 Tucano (hay decenas parados y guardados) a US 1 millón la unidad -o menos- y seguir con su modernización en la CIAC, empatando con la de los 14 que va cerrando en este momento.
Saldría a menos de US 2.5 millones el avión, con modernización incluida. Eso mantendría capacitado al personal hasta que pueda obtenerse algún trabajo para aviones extranjeros como los de Honduras por ejemplo y sumará algunas aeronaves para comandos y grupos que las necesitan como el Cacom-7 o Gaori.
DavidRec dijo: Para mí la distribución de los ST debería ser así: 8 aviones en el Cacom-3, 8 en el Cacom-2, 4 en el Cacom-6en Tres esquinas y 4 en el Gacas. A Gaori se podría desplegar 4 Tucano.
Si tendrá la FAC la infraestructura para un despliegue tan largo y delgado?
El Cacom-3 y el Cacom-2estarían fuera de discusión Camilo, pues sabemos que son las dos sedes actuales de los dos escuadrones de ST (el 312 Drako en Barranquilla y el 211 Grifos en Apiay) . Pero me parece que si ya hay actualmente 3 aviones en el GACAS (con el ST adicional que se desplegó y recordemos que allí estuvieron operando los OV-10) el número pudo ser 4 sin problema para asegurar al menos una dupla en cualquier momento que sea necesario. Esto porque sabemos que Casanare y especialmente Arauca actualmente y por el ELN son un reto grande.
La única que queda de las cuatro que mencioné para los ST es Tres Esquinas, el Cacom-6. No sé si permanentemente pero se han desplegado números como los mencionados a esa base. Desconozco su situación en este momento. Pero si para el despliegue en Tres esquinas se asignara una escuadrilladel (de 4) Escuadrón 211 y par el del GACAS una escuadrilla igual del 312, tendríamos el despliegue 8-4 y 8-4 sin problemas. En el Cacom-6 hasta serviría para hacer correcciones.
Mencioné a GAORI pero para el Tucano EMB-312, pues esa base es importante para la FAC y para el futuro; se podría hacer algo parecido con el escuadrón Tucano 212 de Apiay, desplegándose a Marandúa 4 aeronaves. Así se lograría, pienso, una distribución equilibrada (sin escuadrillas menores a 4 aviones).
Y me permito insistir en la idea de ir por algunos Emb-312 de Brasil; en este momento hay parados hasta Supertucano (y Brasil está ofreciendo a Argentina un contrato por Supertucanos con disponibilidad inmediata). Apostaría que Tucanos con menos horas que los de la FAC se pueden negociar por menos de US 1 millón. Y a Brasil también le interesaría negociar más kits de modernización (US 1,5 millones). De 4 a 8 aviones estarían muy bien (Leticia o al menos el Cacom-7 se verían beneficiados, sin contar a la CIAC.
Y antes que me digan que yo quiero que la FAC compre cosas viejas les recuerdo que estos aviones están parados hace poco y tienen menos horas que los Tucanocolombianos. Considerando su precio, los exiguos números en la FAC y el trabajo para la CIAC sería algo para a tener en cuenta. Seis aviones por unos US 9 millones, menos de la mitad de lo que vale un Blackhawk.
Y antes que me digan que yo quiero que la FAC compre cosas viejas les recuerdo que estos aviones están parados hace poco y tienen menos horas que los Tucanocolombianos. Considerando su precio, los exiguos números en la FAC y el trabajo para la CIAC sería algo para a tener en cuenta. Seis aviones por unos US 9 millones, menos de la mitad de lo que vale un Blackhawk.
Imposible que se de tu idea, no puedes gastar ese dinero en mas supertucanos, esa dinero es para la mermelada.
Listo el dispositivo aéreo para la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
Aviones de combate, helicópteros artillados y aeronaves no tripuladas de la Fuerza Aérea Colombiana ya iniciaron su despliegue para garantizar la seguridad durante la celebración de la XXV cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que tendrá lugar este 28 y 29 de octubre en Cartagena.
El Comando Aéreo de Combate No 3, ubicado en Malambo, Atlántico, será la base de lanzamiento para los dispositivos de operaciones aéreas de vigilancia, escolta aérea y control del espacio aéreo durante el desarrollo de la cumbre.
Para efectuar un control efectivo y mantener la seguridad, la Fuerza Aérea instalará un Centro de Comando y Control en la heroica; así mismo, ya fueron activadas las plataformas de Defensa Aérea y los sistemas de radares con que cuenta la Unidad, desde donde serán monitoreados de manera permanente el tránsito de aeronaves y coordinado el arribo y decolaje de los líderes de los 22 países de la Comunidad Iberoamericana a la ciudad anfitriona.
De igual forma, la Fuerza Aérea tendrá la responsabilidad de custodiar las aeronaves de los dignatarios, que por razones de capacidad del aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena tengan que ser desplazados al Comando Aéreo de Combate No 3 y al aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.
Por otra parte, serán desplegadas aeronaves medicalizadas en caso de ser requerida una evacuación o traslado aeromédico.
De esta forma la Fuerza Aérea Colombiana se une al dispositivo de seguridad desarrollado por el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional para garantizar que este importante evento en el que Colombia es anfitriona por segunda vez, se lleve a cabo sin contratiempos.
Fuerza Aérea Colombiana conmemora su nonagésimo séptimo aniversario
Antioquia.Brindando seguridad a lo largo y ancho del territorio nacional durante estos 97 años, la Fuerza Aérea Colombiana conmemora su nonagésimo séptimo aniversario con ceremonia militar que tendrá lugar en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate N° 5, en Rionegro, Antioquia.
"Conocidas las experiencias de la Primera Guerra Mundial sobre el empleo de la aviación como arma de combate, una vez superados los problemas económicos, el Congreso colombiano, exhortado por el presidente Marco Fidel Suárez, demostró la necesidad de que las instituciones militares fortalecieran sus capacidades, introduciendo definitivamente en su organización las unidades aéreas.
Con el fin de garantizar el desarrollo de la aviación en Colombia, el presidente Marco Fidel Suárez gestionó con su homólogo francés, Alexandre Millerand, el envío al país de una misión militar aérea y la adquisición de las primeras aeronaves militares."
De esta manera, se originó la aviación militar en Colombia y se sancionó la Ley 126 de 1919, como punto de partida de la Fuerza Aérea Colombiana.
Desde entonces el mantenimiento soberanía de los cielos colombianos ha estado a cargo de la gloriosa Fuerza Aérea que ocupa además el primer lugar en el corazón de los colombianos, aportando al desarrollo del país desde los acercamientos con las comunidades a través de las Jornadas de Apoyo al Desarrollo a los sitios más apartados del país llevando bienestar.
Gracias a este esfuerzo unificado la Fuerza Aérea Colombiana ha sido calificada como una de las más operativas y disciplinadas del continente, con resultados operacionales contundentes que han contribuido al restablecimiento del orden público en el país y al aumento de la credibilidad de los ciudadanos en una paz posible y duradera.
Durante el último año se ha puesto en evidencia la responsabilidad social con los colombianos mediante la realización de un sinnúmero de evacuaciones y traslados aeromédicas, extinciones de incendios, Jornadas de Apoyo al Desarrollo, transporte de personas a lugares apartados y trasporte de carga para la construcción de puentes en lugares de difícil acceso; las aeronaves de la FAC seguirán extendiendo sus alas para cobijar y proteger al pueblo colombiano.
En los dos ultimos diasen el aeropuerto Jose Maria Cordova hemos estado observando una especie de F AIR 2017 anticipada. Tucanos, Super Tucanos, Kfir y otros haciendo vuelos de exhibicion varias veces al dia.
Comentarios
Pero acá también se puede, ya que la explosión fue dentro de un avión de la FAC...
Y se confirmaría lo altamente resistentes que son los Hércules C-130, porque a pesar del terrible incidente, la aeronave pudo llegar de forma segura a un aeropuerto cercano....
No lo hice en ese sentido lo dije porque en el otro hilo hay mas informacionque era justamente lo que el compañero estaba pidiendo
Hola a todos.
En la Escuela de Suboficiales d ela FAC...
Ejercicio "Olimpo Air-Traffic Control 2016"
Auf Wiedersehen.
El GACAS aumenta su flota operacional contra el terrorismo
https://www.gacas.mil.co/el-gacas-aumenta-su-flota-operacional-contra-el-terrorismo
Con una revista aérea de aeronaves A-29 sobrevolando los barrios aledaños de la base, el señor Coronel Ciro Espinel, Comandante del Grupo Aéreo del Casanare quiso dar la bienvenida a una nueva aeronave de combate tipo Super Tucano A-29, que se unirá a la flota de aeronaves de la base para la derrota del enemigo.
Este equipo fue asignado desde el Comando Aéreo de Combate No. 2 al GACAS con el propósito de defender la soberanía derrotando de esta forma a los grupos al margen de la ley.
Después de un detallado y riguroso proceso de revisión y selección, llegó al Grupo Aéreo del Casanare el A-29 de fabricación Brasilera, avión turbohélice diseñado para el ataque ligero, contrainsurgencia y entrenamiento avanzado de pilotos, provisto de modernos equipos de aviónica y sistemas de armas que será utilizado para operaciones en el área de Arauca, Boyacá y Casanare; Además de otros apoyos en el resto del país.
Una de las cualidades más importantes de esta aeronave es su sistema Flir sistema de cámara para la vigilancia y el monitoreo aéreo, diseñado para realizar un seguimiento del enemigo a grandes distancias. El sistema está diseñado alrededor de la plataforma de seis ejes, lo que asegura una detección estable de movimiento y vibración.
Con la asignación de este equipo al GACAS, la Fuerza Aérea Colombiana continúa el proceso de aumentar su flota de aeronaves con el propósito de mantener el dominio del espacio aéreo, disuadir la amenaza y derrotar al enemigo en esta parte de la región.
Para mí la distribución de los ST debería ser así: 8 aviones en el Cacom-3, 8 en el Cacom-2, 4 en el Cacom-6en Tres esquinas y 4 en el Gacas. A Gaori se podría desplegar 4 Tucano.
Hablando de Tucano, algo que podría hacerse fácilmenteahora con la situación de Brasil es adquirir uno 2-4 Emb-312 Tucano (hay decenas parados y guardados) a US 1 millón la unidad -o menos- y seguir con su modernización en la CIAC, empatando con la de los 14 que va cerrando en este momento.
Saldría a menos de US 2.5 millones el avión, con modernización incluida. Eso mantendría capacitado al personal hasta que pueda obtenerse algún trabajo para aviones extranjeros como los de Honduras por ejemplo y sumará algunas aeronaves para comandos y grupos que las necesitan como el Cacom-7 o Gaori.
Si tendrá la FAC la infraestructura para un despliegue tan largo y delgado?
El Cacom-3 y el Cacom-2estarían fuera de discusión Camilo, pues sabemos que son las dos sedes actuales de los dos escuadrones de ST (el 312 Drako en Barranquilla y el 211 Grifos en Apiay) . Pero me parece que si ya hay actualmente 3 aviones en el GACAS (con el ST adicional que se desplegó y recordemos que allí estuvieron operando los OV-10) el número pudo ser 4 sin problema para asegurar al menos una dupla en cualquier momento que sea necesario. Esto porque sabemos que Casanare y especialmente Arauca actualmente y por el ELN son un reto grande.
La única que queda de las cuatro que mencioné para los ST es Tres Esquinas, el Cacom-6. No sé si permanentemente pero se han desplegado números como los mencionados a esa base. Desconozco su situación en este momento. Pero si para el despliegue en Tres esquinas se asignara una escuadrilladel (de 4) Escuadrón 211 y par el del GACAS una escuadrilla igual del 312, tendríamos el despliegue 8-4 y 8-4 sin problemas. En el Cacom-6 hasta serviría para hacer correcciones.
http://1.bp.blogspot.com/-TH0gTGVhzmQ/Uhdra0wtybI/AAAAAAAAAp8/wDkvDlNVXtM/s1600/TUCANOS+CACOM+6.jpg
Mencioné a GAORI pero para el Tucano EMB-312, pues esa base es importante para la FAC y para el futuro; se podría hacer algo parecido con el escuadrón Tucano 212 de Apiay, desplegándose a Marandúa 4 aeronaves. Así se lograría, pienso, una distribución equilibrada (sin escuadrillas menores a 4 aviones).
Para que se note que hoy tenía tiempodisponible, imagen de la consideración:
http://i68.tinypic.com/2qm2ayr.jpg
Y me permito insistir en la idea de ir por algunos Emb-312 de Brasil; en este momento hay parados hasta Supertucano (y Brasil está ofreciendo a Argentina un contrato por Supertucanos con disponibilidad inmediata). Apostaría que Tucanos con menos horas que los de la FAC se pueden negociar por menos de US 1 millón. Y a Brasil también le interesaría negociar más kits de modernización (US 1,5 millones). De 4 a 8 aviones estarían muy bien (Leticia o al menos el Cacom-7 se verían beneficiados, sin contar a la CIAC.
http://www.infodefensa.com/latam/images_cache/2016/08/05/t27-estocados-pamals-caiafa-520-520.jpg
http://www.infodefensa.com/latam/2016/08/05/noticia-fuerza-aerea-brasil-tiene-tierra-mitad-flota.html
Y antes que me digan que yo quiero que la FAC compre cosas viejas les recuerdo que estos aviones están parados hace poco y tienen menos horas que los Tucanocolombianos. Considerando su precio, los exiguos números en la FAC y el trabajo para la CIAC sería algo para a tener en cuenta. Seis aviones por unos US 9 millones, menos de la mitad de lo que vale un Blackhawk.
Imposible que se de tu idea, no puedes gastar ese dinero en mas supertucanos, esa dinero es para la mermelada.
Listo el dispositivo aéreo para la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
Aviones de combate, helicópteros artillados y aeronaves no tripuladas de la Fuerza Aérea Colombiana ya iniciaron su despliegue para garantizar la seguridad durante la celebración de la XXV cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno que tendrá lugar este 28 y 29 de octubre en Cartagena.
El Comando Aéreo de Combate No 3, ubicado en Malambo, Atlántico, será la base de lanzamiento para los dispositivos de operaciones aéreas de vigilancia, escolta aérea y control del espacio aéreo durante el desarrollo de la cumbre.
Para efectuar un control efectivo y mantener la seguridad, la Fuerza Aérea instalará un Centro de Comando y Control en la heroica; así mismo, ya fueron activadas las plataformas de Defensa Aérea y los sistemas de radares con que cuenta la Unidad, desde donde serán monitoreados de manera permanente el tránsito de aeronaves y coordinado el arribo y decolaje de los líderes de los 22 países de la Comunidad Iberoamericana a la ciudad anfitriona.
De igual forma, la Fuerza Aérea tendrá la responsabilidad de custodiar las aeronaves de los dignatarios, que por razones de capacidad del aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena tengan que ser desplazados al Comando Aéreo de Combate No 3 y al aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.
Por otra parte, serán desplegadas aeronaves medicalizadas en caso de ser requerida una evacuación o traslado aeromédico.
De esta forma la Fuerza Aérea Colombiana se une al dispositivo de seguridad desarrollado por el Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía Nacional para garantizar que este importante evento en el que Colombia es anfitriona por segunda vez, se lleve a cabo sin contratiempos.
![[IMG]](https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/14666242_779931848805659_3712401482503330476_n.jpg?oh=8ff44c1564c2d7a8929db836f72ce049&oe=58891D8E)
![[IMG]](https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/14595666_779932292138948_1844537459905319614_n.jpg?oh=f14798e9310711b5295fc6366e16bdcf&oe=588BB459)
![[IMG]](https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/14639887_779932002138977_1636873404424323319_n.jpg?oh=af166cc844556f081c52a682c92e4fac&oe=58A39A82)
![[IMG]](https://scontent-atl3-1.xx.fbcdn.net/v/t1.0-9/14581368_779932158805628_5978470589305638316_n.jpg?oh=2edc894943823f7637a943ef95946fa4&oe=5897C735)
Fuente:Fuerza Aérea Colombiana
Fuerza Aérea Colombiana conmemora su nonagésimo séptimo aniversario
Antioquia.Brindando seguridad a lo largo y ancho del territorio nacional durante estos 97 años, la Fuerza Aérea Colombiana conmemora su nonagésimo séptimo aniversario con ceremonia militar que tendrá lugar en las instalaciones del Comando Aéreo de Combate N° 5, en Rionegro, Antioquia.
"Conocidas las experiencias de la Primera Guerra Mundial sobre el empleo de la aviación como arma de combate, una vez superados los problemas económicos, el Congreso colombiano, exhortado por el presidente Marco Fidel Suárez, demostró la necesidad de que las instituciones militares fortalecieran sus capacidades, introduciendo definitivamente en su organización las unidades aéreas.
Con el fin de garantizar el desarrollo de la aviación en Colombia, el presidente Marco Fidel Suárez gestionó con su homólogo francés, Alexandre Millerand, el envío al país de una misión militar aérea y la adquisición de las primeras aeronaves militares."
De esta manera, se originó la aviación militar en Colombia y se sancionó la Ley 126 de 1919, como punto de partida de la Fuerza Aérea Colombiana.
Desde entonces el mantenimiento soberanía de los cielos colombianos ha estado a cargo de la gloriosa Fuerza Aérea que ocupa además el primer lugar en el corazón de los colombianos, aportando al desarrollo del país desde los acercamientos con las comunidades a través de las Jornadas de Apoyo al Desarrollo a los sitios más apartados del país llevando bienestar.
Gracias a este esfuerzo unificado la Fuerza Aérea Colombiana ha sido calificada como una de las más operativas y disciplinadas del continente, con resultados operacionales contundentes que han contribuido al restablecimiento del orden público en el país y al aumento de la credibilidad de los ciudadanos en una paz posible y duradera.
Durante el último año se ha puesto en evidencia la responsabilidad social con los colombianos mediante la realización de un sinnúmero de evacuaciones y traslados aeromédicas, extinciones de incendios, Jornadas de Apoyo al Desarrollo, transporte de personas a lugares apartados y trasporte de carga para la construcción de puentes en lugares de difícil acceso; las aeronaves de la FAC seguirán extendiendo sus alas para cobijar y proteger al pueblo colombiano.
Fuente: Fuerza Aérea Colombiana.
http://cgfm.mil.co/visor-noticias/-/asset_publisher/QdWT1pDd5moH/content/fuerza-aerea-colombiana-conmemora-su-nonagesimo-septimo-aniversario?_101_INSTANCE_QdWT1pDd5moH_redirect=http://cgfm.mil.co/visor-noticias?p_p_id=101_INSTANCE_QdWT1pDd5moH&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1&redirect=http://cgfm.mil.co/visor-noticias?p_p_id=101_INSTANCE_QdWT1pDd5moH&p_p_lifecycle=0&p_p_state=normal&p_p_mode=view&p_p_col_id=column-1&p_p_col_count=1
Interesante que lo celebren en Rionegro este año.
A los 97 años de existencia (ver video)...
https://www.facebook.com/FuerzaAereaCol/?hc_ref=SEARCH&fref=nf
En los dos ultimos diasen el aeropuerto Jose Maria Cordova hemos estado observando una especie de F AIR 2017 anticipada. Tucanos, Super Tucanos, Kfir y otros haciendo vuelos de exhibicion varias veces al dia.
Si, nos vemos el sabado en Rio Negro en la celebración de otro aniversario de la FAC..97 años.
No me gustan los museos,mejor me voy al festival en San Martín mi pueblo natal .
Buena pasada delos A37 sobre el metropolitano , los de caracol decían que eran tucano o Kfir jijijij
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!