Yo creo que la prioridad de la FAC es justamente sustituir primero el A-37 que es una plataforma sin ningún soporte del fabricante, del Kfir se puede decir todo lo que quieran, pero por lo menos la FAC tiene un contrato con IAI el fabricante del avión que le garantiza a la FAC operaciones seguras linea logistica para el Kfir, mientras que con el A-37 la FAC tiene que resolver por si misma, con una plataforma excesivamente vieja, a la que meterle mas plata para comprar y revivir ejemplares retirados hace casi 2 décadas no le veo (YO) una justificación plausible, pero bueno vaya usted a saber que tiene pensado la FAC.
El problema del reemplazo de los A-37 se soluciona facilitó con unos $ 240 millones de dólares si pensamos en un escuadrón de 12 Escorpión por ejemplo...si pensamos en una plataforma con mejor performance como un TA/50 pues vayan sacando cuentas.
¿¿Quien pone el dinero para las compras de armamento en e l país ??...este debate sobre las compras se repite cada tanto y veo a los mismos de siempre echandole la culpa a la FAC desconociendo toda la información que se ha compartido sobre este tema.
Simplemente en el país ningún sector político quiere poner en la palestra pública el debate de las compras militares...nadie quiere abrir el debate sobre el enorme monto que se destina anualmente para defensa Vs los sistemas que necesitan ser reemplazados y los proyectos en defensa que se necesitan sacar adelante los próximos años, que ha vuelo de pájaro para sacar adelante todos estos proyectos tanto de la ARC, FAC y EJE, tendríamos que destinar durante los próximos 4 o 5 años a parte de los 11.000 millones que ya destinan para funcionamiento anualmente, 2000 mil millones más para inversión... un promedio de $ 15 mil millones de dólares anuales.
Si no vemos que se destine ese monto vayamonos olvidando de Lift, PES, SAM y otras cositas porque sin recursos para inversión pues...
@ALEXC, pero es que tampoco invierten pequeños montos en equipos como MANPAD que para mí son más disuasivos que unos A-37 de la era del hielo. Y tampoco se les ve gestión de presupuestos basados en planes concretos como la ARC que hasta ahora no se ha colgado, así que eso del costo político tampoco me parece una excusa válida. Los A-37 pueden ser reemplazados ya sea por ST de la FAB (mejores para reemplazar los OV10) o por L-39NG checos, estos últimos comprándolos de a 4 por año para meterse a suave a minhacienda y al congreso y al acabar periodo legislativo la FAC tiene un escuadrón nuevo.
Pienso igual. Las cosas no es necesario comprarlas de golpe, se puede hacer gradualmente. Como tiene pensado la ARC con la PES. Y buscando la mejor financiación posible. Que yo sepa, nadie te va a cobrar en éste mercado de una vez, porque las empresas saben que no todos los países en el mundo, a excepción de los de Medio Oriente y las potencias (algunas), te van a pagar "chan con chan".
No se si ya lo hayan publicado. pero es muy interesante saber, que Colombia intento comprar el A-10-Thunderbolt y el AC-130. lastima que no se haya podido concretar las compras.
PD: ¿que tan viable seria intentar de nuevo esas compras? porque el A-10 seria el reemplazo perfecto para el A-37 y OV-10
Pienso igual. Las cosas no es necesario comprarlas de golpe, se puede hacer gradualmente. Como tiene pensado la ARC con la PES. Y buscando la mejor financiación posible. Que yo sepa, nadie te va a cobrar en éste mercado de una vez, porque las empresas saben que no todos los países en el mundo, a excepción de los de Medio Oriente y las potencias (algunas), te van a pagar "chan con chan".
De hecho es todo lo contrario, lo usual es que los países en vías de desarrollo que tienen poco dinero para compras de sistemas de armas compren poco pero al contado antes de hacerse de créditos impagables.Si necesitas 12 aviones de transporte, compras 2 o 3 por año hasta lograr el numero requerido, no los 12 de golpe,como ejemplo.
No se si ya lo hayan publicado. pero es muy interesante saber, que Colombia intento comprar el A-10-Thunderbolt y el AC-130. lastima que no se haya podido concretar las compras.
PD: ¿que tan viable seria intentar de nuevo esas compras? porque el A-10 seria el reemplazo perfecto para el A-37 y OV-10
Para sacarle el jugo al A-10 es necesaría la supremacía aerea.
No se si ya lo hayan publicado. pero es muy interesante saber, que Colombia intento comprar el A-10-Thunderbolt y el AC-130. lastima que no se haya podido concretar las compras.
PD: ¿que tan viable seria intentar de nuevo esas compras? porque el A-10 seria el reemplazo perfecto para el A-37 y OV-10
Para sacarle el jugo al A-10 es necesaría la supremacía aerea.
Pienso igual. Las cosas no es necesario comprarlas de golpe, se puede hacer gradualmente. Como tiene pensado la ARC con la PES. Y buscando la mejor financiación posible. Que yo sepa, nadie te va a cobrar en éste mercado de una vez, porque las empresas saben que no todos los países en el mundo, a excepción de los de Medio Oriente y las potencias (algunas), te van a pagar "chan con chan".
De hecho es todo lo contrario, lo usual es que los países en vías de desarrollo que tienen poco dinero para compras de sistemas de armas compren poco pero al contado antes de hacerse de créditos impagables.Si necesitas 12 aviones de transporte, compras 2 o 3 por año hasta lograr el numero requerido, no los 12 de golpe,como ejemplo.
Pues yo tomo de ejemplo a Brasil, que SAAB le ha dado como 8 años de gracia para empezar a pagar los Gripen E/F.
Enningún momento dije que no podía, me refiero a que si queremos que haga correctamente su propósito real (CAS) necesita que otras aeronaves se encargue de la supremacía aérea.
no quiero ser aguafiestas ni nada pero no creo llegar a ver un A-10 por estos lados la usa ni a potenciales aliados se los a vendido que imagino mas de uno estuvo interesado aunque en este mundo nada se sabe ojalá me equivocara saludos.
Pienso igual. Las cosas no es necesario comprarlas de golpe, se puede hacer gradualmente. Como tiene pensado la ARC con la PES. Y buscando la mejor financiación posible. Que yo sepa, nadie te va a cobrar en éste mercado de una vez, porque las empresas saben que no todos los países en el mundo, a excepción de los de Medio Oriente y las potencias (algunas), te van a pagar "chan con chan".
De hecho es todo lo contrario, lo usual es que los países en vías de desarrollo que tienen poco dinero para compras de sistemas de armas compren poco pero al contado antes de hacerse de créditos impagables.Si necesitas 12 aviones de transporte, compras 2 o 3 por año hasta lograr el numero requerido, no los 12 de golpe,como ejemplo.
Pues yo tomo de ejemplo a Brasil, que SAAB le ha dado como 8 años de gracia para empezar a pagar los Gripen E/F.
Y es Brasil, no cualquiera...
Brasil juega en otras ligas en lo que compras militares respecta, es un gigante con retraso mental, algo así como la India o Paksitan. No lo puedes considerar un país en vías de desarrollo pero tampoco es una potencia per se. Fuera de que SAAB piensa que Brasil sera el que introducirá a su Gripen a las fuerzas aéreas sudamericanas por un supuesto poder geopolitico.
Y si Brasil no es cualquiera, cualquiera es el resto de países que no tienen la industria ni el musculo financiero de Brasil.
Enningún momento dije que no podía, me refiero a que si queremos que haga correctamente su propósito real (CAS) necesita que otras aeronaves se encargue de la supremacía aérea.
Tampoco, tu puedes hacer CAS sin tener supremacía aérea, lo que pasa es que estas pensando bajo el concepto OTAN de operaciones aéreas. Y no todas las guerras son así.
Y tampoco se les ve gestión de presupuestos basados en planes concretos como la ARC .
Si los ha tenido y los sigue teniendo pero por una extraña razón, varios foristas insisten en afirmar lo contrario... uno de estos planes fue adquirir un escuadrón de A-10 que no se pudo concretar y no fue precisamente por culpa de la FAC.
Ahora, si la comparación es con la ARC y los procesos de desarrollo naval que ha hecho con COTECMAR, pues ah sí nada que hacer porque la FAC no ha tenido esa misma visión, pero en cuanto a conseguir un reemplazo para el A-37, si los ha tenido y los sigue teniendo pero para eso se necesita que le aprueben una buena suma de $$$$$ para comprar.
No se si ya lo hayan publicado. pero es muy interesante saber, que Colombia intento comprar el A-10-Thunderbolt y el AC-130. lastima que no se haya podido concretar las compras.
PD: ¿que tan viable seria intentar de nuevo esas compras? porque el A-10 seria el reemplazo perfecto para el A-37 y OV-10
Mmmm... Más bien fue que los A10 nos los ofrecieron (al igual que a Venezuela), y los AC130 no nos lo han ofrecido y que yo sepa, tampoco lo hemos pedido.
Te cambio el A10 por un LIFT que te puede hacer interdicciones aéreas (además de lanzar misiles AA, AT y GBU), p ej el L-39NG o el ALCA; y te cambio el AC130 por un C235 con PAWS que te sirve de trasporte si le desmontas los pallets (te gastas 4 horas nada más).
Comentarios
¿¿Quien pone el dinero para las compras de armamento en e l país ??...este debate sobre las compras se repite cada tanto y veo a los mismos de siempre echandole la culpa a la FAC desconociendo toda la información que se ha compartido sobre este tema.
Simplemente en el país ningún sector político quiere poner en la palestra pública el debate de las compras militares...nadie quiere abrir el debate sobre el enorme monto que se destina anualmente para defensa Vs los sistemas que necesitan ser reemplazados y los proyectos en defensa que se necesitan sacar adelante los próximos años, que ha vuelo de pájaro para sacar adelante todos estos proyectos tanto de la ARC, FAC y EJE, tendríamos que destinar durante los próximos 4 o 5 años a parte de los 11.000 millones que ya destinan para funcionamiento anualmente, 2000 mil millones más para inversión... un promedio de $ 15 mil millones de dólares anuales.
Si no vemos que se destine ese monto vayamonos olvidando de Lift, PES, SAM y otras cositas porque sin recursos para inversión pues...
Los A-37 pueden ser reemplazados ya sea por ST de la FAB (mejores para reemplazar los OV10) o por L-39NG checos, estos últimos comprándolos de a 4 por año para meterse a suave a minhacienda y al congreso y al acabar periodo legislativo la FAC tiene un escuadrón nuevo.
No se si ya lo hayan publicado. pero es muy interesante saber, que Colombia intento comprar el A-10-Thunderbolt y el AC-130. lastima que no se haya podido concretar las compras.
PD: ¿que tan viable seria intentar de nuevo esas compras? porque el A-10 seria el reemplazo perfecto para el A-37 y OV-10
De hecho es todo lo contrario, lo usual es que los países en vías de desarrollo que tienen poco dinero para compras de sistemas de armas compren poco pero al contado antes de hacerse de créditos impagables.Si necesitas 12 aviones de transporte, compras 2 o 3 por año hasta lograr el numero requerido, no los 12 de golpe,como ejemplo.
No, el A-10 puede defenderse solo también.
Y es Brasil, no cualquiera...
saludos.
Brasil juega en otras ligas en lo que compras militares respecta, es un gigante con retraso mental, algo así como la India o Paksitan. No lo puedes considerar un país en vías de desarrollo pero tampoco es una potencia per se. Fuera de que SAAB piensa que Brasil sera el que introducirá a su Gripen a las fuerzas aéreas sudamericanas por un supuesto poder geopolitico.
Y si Brasil no es cualquiera, cualquiera es el resto de países que no tienen la industria ni el musculo financiero de Brasil.
Tampoco, tu puedes hacer CAS sin tener supremacía aérea, lo que pasa es que estas pensando bajo el concepto OTAN de operaciones aéreas. Y no todas las guerras son así.
Si los ha tenido y los sigue teniendo pero por una extraña razón, varios foristas insisten en afirmar lo contrario... uno de estos planes fue adquirir un escuadrón de A-10 que no se pudo concretar y no fue precisamente por culpa de la FAC.
Ahora, si la comparación es con la ARC y los procesos de desarrollo naval que ha hecho con COTECMAR, pues ah sí nada que hacer porque la FAC no ha tenido esa misma visión, pero en cuanto a conseguir un reemplazo para el A-37, si los ha tenido y los sigue teniendo pero para eso se necesita que le aprueben una buena suma de $$$$$ para comprar.
Mmmm... Más bien fue que los A10 nos los ofrecieron (al igual que a Venezuela), y los AC130 no nos lo han ofrecido y que yo sepa, tampoco lo hemos pedido.
Te cambio el A10 por un LIFT que te puede hacer interdicciones aéreas (además de lanzar misiles AA, AT y GBU), p ej el L-39NG o el ALCA; y te cambio el AC130 por un C235 con PAWS que te sirve de trasporte si le desmontas los pallets (te gastas 4 horas nada más).
Perdón? si no tienes un SAM de zona, un MANPAD por humilde que sea no sirve?
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!