Que yo sepa en el Kfir NG se plantea el cambio del motor y mejora en las alas, junto con otros cambios, se sabe poco sobre este avión pero obviamente lo que se esta haciendo es debatir sobre un motor con empuje vectorial, alas con slats (lo cual puede definirse como un rediseño de las mismas) y canard móviles en el Kfir. Yo sigo pensando que con unas alas rediseñadas y canards moviles junto con un motor nuevo, es mas que suficiente para hacer del Kfir un caza mas competente, la tecnología necesaria para esto puede ser desarrollada por IAI y creo que ya la tienen. Quizás lo que nunca han pensado los de IAI para el Kfir NG son los canards móviles pero se puede hacer.
compañero lo de los canards moviles tendrian que reforzar toda esa area, ya que con unos canards moviles la presion ejercida es mucho mayor la siguiente es un cutaway del Kfir Gripen EF2000 y Rafale donde se aprecia
Si claro compañero para integrar esas modificaciones hay que reforzar la estructura, arriba lo dije.
Sï, el F414 es bastante corto y prácticamente sobre limites por lo que uno de los retos más grandes de SAAB ha sido el balance de los requerimientos eléctricos de toda la electrónica que posee, que esto es uno de los puntos más negativos a futuro que yo le veo al Gripen. Lo que pasa y por el punto que yo planteo dicho argumento es que ante el costo de integrar la planta motriz -que IAI no va a asumir ni un solo céntimo- el hablar en diez años de un nuevo avión va a escandalizar y va a ser un arma muy buena para los zurdos que atacan cualquier pedido de presupuesto para modernizaciones.
Traenos una fuente creible donde detalle tecnicamente lo que aseveras.
Lastima que esta hermosa aeronave, un Lavi actualizado estaría a la altura del F-16 y el Gripen, tendría una mejor acogida a día de hoy en comparación con el Kfir NG...
Lastima que esta hermosa aeronave, un Lavi actualizado estaría a la altura del F-16 y el Gripen, tendría una mejor acogida a día de hoy en comparación con el Kfir NG...
Totalmente de acuerdo, pero de nuevo los del Norte pondrían el grito en el cielo (y a los demás por el suelo, con restricciones) para que eso no se llegue a dar, ya lo hicieron una vez, aunque su desarrollo chino, el J-10, es una hermosa aeronave, sin embargo, no está en la short list y no estoy muy seguro de cómo es el servicio postventa chino, porque si resulta como el ruski....
Sin duda, espectacular lo que hacen los coreanos, no obstante, su éxito, de tenerlo sería local, porque como mencioné antes en el comentario acerca del Lavi, el Mr Norte boicotearía para favorecer al F-35, recuerden que el motor proyectado para el KF-X creo es el mismo del F-18, o por lo menos un derivado...
Sin duda, espectacular lo que hacen los coreanos, no obstante, su éxito, de tenerlo sería local, porque como mencioné antes en el comentario acerca del Lavi, el Mr Norte boicotearía para favorecer al F-35, recuerden que el motor proyectado para el KF-X creo es el mismo del F-18, o por lo menos un derivado...
El motor para el KF-X es el mismo que ahora utiliza el super hornet, el General Electric F 414 !
Los gringos y esa forma tan asquerosa de cumplir sus cometidos , en un vídeo que trajeron en este tema o en otro no recuerdo... hablaban de las capacidades del Lavi, que en algunos casos igualaban y en otros superaban las capacidades del F-16. A día de hoy todavía estará vigente esa prohibición por parte de los gringos para IAI, de crear un caza que compita con el F-16?.
Sï, el F414 es bastante corto y prácticamente sobre limites por lo que uno de los retos más grandes de SAAB ha sido el balance de los requerimientos eléctricos de toda la electrónica que posee, que esto es uno de los puntos más negativos a futuro que yo le veo al Gripen. Lo que pasa y por el punto que yo planteo dicho argumento es que ante el costo de integrar la planta motriz -que IAI no va a asumir ni un solo céntimo- el hablar en diez años de un nuevo avión va a escandalizar y va a ser un arma muy buena para los zurdos que atacan cualquier pedido de presupuesto para modernizaciones.
Traenos una fuente creible donde detalle tecnicamente lo que aseveras.
Eso lo aceptan en el seminario de prensa de este año en el tema de modularidad, que el proveer electricidad a todos los sistemas ha sido uno de los retos mas grandes del Gripen E, fuera de eso lo hable con gente que no quiero mencionar por motivos precisos del tema que me confirmaron que ese avión está en limites, lo lograron pero con maromas, por lo que si en el futuro se requiere más electricidad el margen para operar es más que complejo el tema, igualmente me voy a poner en la tarea de buscar algo más de info.
Sï, el F414 es bastante corto y prácticamente sobre limites por lo que uno de los retos más grandes de SAAB ha sido el balance de los requerimientos eléctricos de toda la electrónica que posee, que esto es uno de los puntos más negativos a futuro que yo le veo al Gripen. Lo que pasa y por el punto que yo planteo dicho argumento es que ante el costo de integrar la planta motriz -que IAI no va a asumir ni un solo céntimo- el hablar en diez años de un nuevo avión va a escandalizar y va a ser un arma muy buena para los zurdos que atacan cualquier pedido de presupuesto para modernizaciones.
Traenos una fuente creible donde detalle tecnicamente lo que aseveras.
Eso lo aceptan en el seminario de prensa de este año en el tema de modularidad, que el proveer electricidad a todos los sistemas ha sido uno de los retos mas grandes del Gripen E, fuera de eso lo hable con gente que no quiero mencionar por motivos precisos del tema que me confirmaron que ese avión está en limites, lo lograron pero con maromas, por lo que si en el futuro se requiere más electricidad el margen para operar es más que complejo el tema, igualmente me voy a poner en la tarea de buscar algo más de info.
Eso no es bueno ni en un PC gamer y mucho menos en un avión caza, para tener en cuenta.
Pues tendrán que hacer algo rapidito al respecto porque Brasil y la fuerza aérea sueca necesitan un caza muy bien integrado y capaz de asumir su rol.
Por ahora lo tienen y en el futuro próximo lo mantendrán al igual que con el C/D, el quid de este tema va a ser que le va a querer meter y si se puede, al igual que nos pasa con el Kfir que prácticamente está en un punto muerto -punto alto- a menos que en el futuro los sistemas más potentes, más tecnológicos y funcionales consuman menos energía -que no creo-, retomo, acá empieza a jugar en su favor el tema de la modularidad de sistemas que ha diseñado SAAB por lo cual integrar sistemas y poner prioridades de alimentación serán algo importantisimo así como la necesidad de bajar estas tecnologías a las versiones anteriores pero si llega un nuevo y poderoso sistema que se quiera integrar al Gripen, el consumo eléctrico va a ser el primer problema que deban calcular y tener en mente.
Me sostengo, dije problema a futuro y aún con esto en mente sigo teniéndolo como segundo favorito en lo personal de la Short List.
¿Y porque dudan de la capacidad eléctrica del Gripen NG?... que yo sepa el Gripen desde la versión A viene con APU, además del generador del motor, y el pod Arexis bien clarito se le ve una toma de aire para una turbina de presión dinámica en la parte trasera derecha por lo que no va a consumir electricidad del avión, como pasa con la gran mayoría de pods electrónicos modernos. Además ese "problema" de quedar justos en potencia electrica lo tienen todos los aviones por cuestiones de costos, y porque aumentar su potencia eléctrica es más un problema de cableado y de capacidad del nuevo generador/inversor y de la relación de engranes de la caja de accesorios (aunque pocas veces hace falta meterse con esa última) que de masas y espacios, osea que aumentar la potencia eléctrica no implica modificar la estructura del avión y por lo tanto no representa un enorme gasto.
Eso lo aceptan en el seminario de prensa de este año en el tema de modularidad, que el proveer electricidad a todos los sistemas ha sido uno de los retos mas grandes del Gripen E, fuera de eso lo hable con gente que no quiero mencionar por motivos precisos del tema que me confirmaron que ese avión está en limites, lo lograron pero con maromas, por lo que si en el futuro se requiere más electricidad el margen para operar es más que complejo el tema, igualmente me voy a poner en la tarea de buscar algo más de info.
Me tome el trabajo de ver dicho seminario y a no ser que me haya perdido esa parte en especifico no escuche nada "power management", donde si lo escuche fue en el seminario del año pasado (que también me tomo la molestia de ver).
Por ahora lo tienen y en el futuro próximo lo mantendrán al igual que con el C/D, el quid de este tema va a ser que le va a querer meter y si se puede, al igual que nos pasa con el Kfir que prácticamente está en un punto muerto -punto alto- a menos que en el futuro los sistemas más potentes, más tecnológicos y funcionales consuman menos energía -que no creo-, retomo, acá empieza a jugar en su favor el tema de la modularidad de sistemas que ha diseñado SAAB por lo cual integrar sistemas y poner prioridades de alimentación serán algo importantisimo así como la necesidad de bajar estas tecnologías a las versiones anteriores pero si llega un nuevo y poderoso sistema que se quiera integrar al Gripen, el consumo eléctrico va a ser el primer problema que deban calcular y tener en mente.
Me sostengo, dije problema a futuro y aún con esto en mente sigo teniéndolo como segundo favorito en lo personal de la Short List.
Como bien decía la chica que es especializada en el tema, la clave esta en almacenar energía (cosa que ya el gripen hace) y a futuro mejorar esa capacidad de almacenamiento, nadie que se ponga a construir un equipo/plataforma, no lo hace sin pensar en los requerimiento a futuro, y mas la gente de saab que necesitan mantener el gripen vigente e interesante para futuros compradores.
Como bien decía la chica que es especializada en el tema, la clave esta en almacenar energía (cosa que ya el gripen hace) y a futuro mejorar esa capacidad de almacenamiento, nadie que se ponga a construir un equipo/plataforma, no lo hace sin pensar en los requerimiento a futuro, y mas la gente de saab que necesitan mantener el gripen vigente e interesante para futuros compradores.
llego al tarde y veo esto...no entiendo bien que se refiere con "almacenar energia" digo pues no se habla de baterias de litio... asi que supongo que hace referencia a conservar la velocidad e impulso de un vector, perdiendo poca energia, despues de realizar una maniobra.
pues los aviones producen energia mediante un alternador o bien una APU.
Ahora si se habla de la administracion de energia del fuselaje y cableado, quizas sea por cuestion de reduccion de la firma de radar. las ondas de radar son energia y muchas veces se debe descargar esta incluyendo la corriente estatica generada por la friccion del aire.
Ahora, si hubo una interpretacion equivocada de la conservacion de la energia (lost in translation) quizas se hace referencia al hecho que el gripen tiene buena relacion peso potencia que en conjunto con los canards, modifican el vector de salida sin perder mucho impulso o energia, lo que lo convierte en una maquina agil, esto debido a su diseño de ala delta, debido que la parte mas ancha, la cual produce la mayor parte de la sustentacion se encuentra al final del ala, haciendola una aeronave desbalanceada hecho que permite girar su nariz rapido.
sin embargo señores, el Saab gripen es una sumatoria de multiples pequeñas cosas que la convierten en una aeronave formidable.
1) baja complejidad de inspeccion de debido a sus sensores, automatizando y reduciendo su costo de operatividad, al emplear personal con menor grado de academia.
2) unidad de propulsion y diseño ala delta, EXPRIMEN el maximo de sus capacidades, sin incremantar severamente su costo.
3) la capacidad de integracion con diversos proovedores de armas.
4) su baja firma de radar
5) Capacidad de super crucero
6) Posibilidad de transferencia de tecnologias.
ninguno de los otros ofrece estas mismas prestaciones... no se diga mas?
Comentarios
A día de hoy todavía estará vigente esa prohibición por parte de los gringos para IAI, de crear un caza que compita con el F-16?.
https://www.infodefensa.com/latam/2020/09/04/noticia-primer-gripen-navega-rumbo-brasil.htmlp
Pues tendrán que hacer algo rapidito al respecto porque Brasil y la fuerza aérea sueca necesitan un caza muy bien integrado y capaz de asumir su rol.
Me sostengo, dije problema a futuro y aún con esto en mente sigo teniéndolo como segundo favorito en lo personal de la Short List.
Como bien decía la chica que es especializada en el tema, la clave esta en almacenar energía (cosa que ya el gripen hace) y a futuro mejorar esa capacidad de almacenamiento, nadie que se ponga a construir un equipo/plataforma, no lo hace sin pensar en los requerimiento a futuro, y mas la gente de saab que necesitan mantener el gripen vigente e interesante para futuros compradores.
pues los aviones producen energia mediante un alternador o bien una APU.
Ahora si se habla de la administracion de energia del fuselaje y cableado, quizas sea por cuestion de reduccion de la firma de radar.
las ondas de radar son energia y muchas veces se debe descargar esta incluyendo la corriente estatica generada por la friccion del aire.
Ahora, si hubo una interpretacion equivocada de la conservacion de la energia (lost in translation) quizas se hace referencia al hecho que el gripen tiene buena relacion peso potencia que en conjunto con los canards, modifican el vector de salida sin perder mucho impulso o energia, lo que lo convierte en una maquina agil, esto debido a su diseño de ala delta, debido que la parte mas ancha, la cual produce la mayor parte de la sustentacion se encuentra al final del ala, haciendola una aeronave desbalanceada hecho que permite girar su nariz rapido.
sin embargo señores, el Saab gripen es una sumatoria de multiples pequeñas cosas que la convierten en una aeronave formidable.
1) baja complejidad de inspeccion de debido a sus sensores, automatizando y reduciendo su costo de operatividad, al emplear personal con menor grado de academia.
2) unidad de propulsion y diseño ala delta, EXPRIMEN el maximo de sus capacidades, sin incremantar severamente su costo.
3) la capacidad de integracion con diversos proovedores de armas.
4) su baja firma de radar
5) Capacidad de super crucero
6) Posibilidad de transferencia de tecnologias.
ninguno de los otros ofrece estas mismas prestaciones... no se diga mas?
http://galaxiamilitar.es/los-costes-de-mantenimiento-de-los-f-35-australianos-triplicaran-a-los-de-los-cazas-f-18-que-sustituyen/
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!