América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1123312341236123812392195

Comentarios

  • preocupado escribió:
    DMAD escribió:
    preocupado escribió:
    misterk escribió:
    Mi pregunta es: si escogemos el EF t3, tengo entendido que podríamos entrar como socios al programa. Podríamos en ese caso, acceder a esa tecnología ECR en nuestros posibles Typhoon T3?
    Téngalo por seguro, Airbus es un consorcio internacional ,que contrario a las empresas fabricantes de EEUU no tienen el problema de guardar secretos o desarrollos por la seguridad nacional.
    Cualquier desarrollo o mejora estarán al alcance de sus clientes.
    Las empresas estadounidenses tampoco es que tengan problemas, simplemente juega el mismo tema, si hay plata se puede tener lo que se quiere. Como bien se demostro por ejemplo con los Block 60 para EAU o los F-15QA para Qatar.
    Lamento ,contradecirlo .
    Las empresas de armamento estadounidenses están sometidas a la autorización del gobierno ,el gobierno es quien autoriza si venden al extranjero o no .
    Por mucho dinero que tengas ,si esa venta tiene que ver con la seguridad nacional puede ser vetada ,está el caso de Turquía con los F35.
    Caso contrario a Airbus,ellos no tienen ese problema.si ud va a comprar Eurofighter a Alemania y ese país lo veta .,puede ir a España , Inglaterra o Italia.
    La venta de los block 60 o de los f15 ya no es un problema de seguridad nacional para los EEUU .
    Al único país que le venden sin restricciones armas de última generación ,es a Israel.
    Es al único país que se le venden caza con arquitectura abierta .
    Le puedo asegurar que si colombia pudiera comprar F35 y pidiera arquitectura abierta ,dirían que no.
    Pues es que lo del F-35 es distinto, Israel se gano la posibilidad de acceder a las ventajas de la arquitectura abierta porque se unieron al programa como socio tecnológico, ventaja que también también tiene Japon o Reino Unido por ejemplo. 

    Ahora, sobre lo de que el EFA esta libre de bloqueos, ¿eso es segun quien? Hasta el momento no ha habido el primer caso en que se haya presentado el tema del bloqueo asi que no se puede salir a afirmarlo tan facil. Eso de que si Alemania lo veta entonces se va con España o Italia o Reino Unido, pues le cuento que no es asi, el EFA es un avion construido entre los 4 paises, si por ejemplo Alemania lo veta como usted lo decia, ¿quien se encargaria de producir el casi 20% del avion que es producido por EADS Alemania? Eso no es tan simple como usted lo pinta señor Preocupado.
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 14 November 2019 #24703
    Téngalo por seguro, Airbus es un consorcio internacional ,que contrario a las empresas fabricantes de EEUU no tienen el problema de guardar secretos o desarrollos por la seguridad nacional.

    Tan buenos los franceses, alemanes e ingleses, ellos ponen tecnologías que les costaron billones de dólares desarrollar, al servicio de la humanidad…

     Las empresas de armamento  estadounidenses están sometidas a la autorización del gobierno ,el gobierno es quien autoriza si venden al extranjero o no 

     Debe ser que en Europa no es así…

     
    Caso contrario a Airbus,ellos no tienen ese problema.si ud va a comprar Eurofighter a Alemania y ese país lo veta .,puede ir a España , Inglaterra o Italia.

    Aja…

    Leerlos es un placer!

    -0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0-0

    Un poema:

    Si el asunto no fuera de plata...


  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    En el caso de que alguno de los países del consorcio EF te vete se pone feala cosa, pero el resto del consorcio hace presión para que se te desbloquee, por cuestiones de ventas y porque afecta al consorcio en general, por otro lado tener a Airbus como socio estratégico y hacer negocio país a país es una gran ventaja ya que si por ejemplo Inglaterra o Alemania te vetan, no seria tan grabe ya que es España con quien hiciste negocio y es ella quien se comprometió a darte piezas, mantenimiento y armamento, cosa que serian conseguidas a través del EdA para luego ser enviadas a la FAC.
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    A veces es bueno leer...

    POSICIÓN COMÚN 2008/944/PESC DEL CONSEJO de 8 de diciembre de 2008 por la que se definen las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares.

    https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:02008E0944-20190917&from=EN

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Ventas del Viper- Block 70 hasta el momento:

    • Eslovaquia 14 F-16 Block 70/72 1.600 millones de Euros.
    • 84 F-16 Griegos a standard V por 997 millones de dólares.
    • Bahrain 16 por 1224 millones de dólares.

    Pendientes:

    • 12 Indonesia
    • F-21 para India.
    • 66 Taiwan

    Alguna que me olvide?




  • Hunkz
    HunkzForista Subteniente
    Forista Subteniente
    @camilo1ats mano porque a grecia le salieron a ese precio esos F-16 ¿ por la cantidad o otro tipo de acuerdo ?
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Thu, 14 November 2019 #24708
    hunkz escribió:
    @camilo1ats mano porque a grecia le salieron a ese precio esos F-16 ¿ por la cantidad o otro tipo de acuerdo ?
    Estimado Hunkz

    Supongo que el precio tan bajo es porque es una actualización de 84 aviones F-16 C/D Block 52+ a standard V, es decir son menos cosas las que tienes que cambiar, actualizar o modernizar, que si estuvieras haciendo lo mismo con un Block 30-40,  aunque me encontré otra fuente que dice que el valor total es 1.1 billones de euros.

    Otro aspecto importante, para el coro de las compensaciones, es que solamente dos aviones de los 84 van a ser convertidos en Estados Unidos, el resto lo van a hacer en Grecia.

    Saludos,
  • camilo1ats escribió:
    Ventas del Viper- Block 70 hasta el momento:

    • Eslovaquia 14 F-16 Block 70/72 1.600 millones de Euros.
    • 84 F-16 Griegos a standard V por 997 millones de dólares.
    • Bahrain 16 por 1224 millones de dólares.

    Pendientes:

    • 12 Indonesia
    • F-21 para India.
    • 66 Taiwan

    Alguna que me olvide?


    En cuanto a compras estan ya firmados, 16 para Bahrein por 1.12 billones (solo costo de producción), 14 para Eslovaquia por 1.8 billones incluyendo armamento, logística y entretenimiento, 8 para Bulgaria por 1.3 billones también incluyendo armamento, logística y entretenimiento y 25 para Marruecos por 3.78 billones también incluyendo armamento, logística y entretenimiento. La que esta pendiente seria la de Taiwan que de igual modo ya esta prácticamente cerrada, por 66 a 8.17 billones, incluyendo todo.
    En cuanto a modernizaciones, estan 20 Block 40 de Bahrein por 1.08 billones, 25 Block 52 marroquíes por 985 millones, 85 Block 52+ griegos por 996.8 millones, 142 Block 20 de Taiwan por 4.5 billones y 134 Block 32/52 coreanos por 1.2 billones.
  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Gracias por el dato DMAD, con esto podemos ir pensando que habrá F-16 actualizados y actualizables para buen rato.
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    DMAD escribió:
    preocupado escribió:
    DMAD escribió:
    preocupado escribió:
    misterk escribió:
    Mi pregunta es: si escogemos el EF t3, tengo entendido que podríamos entrar como socios al programa. Podríamos en ese caso, acceder a esa tecnología ECR en nuestros posibles Typhoon T3?
    Téngalo por seguro, Airbus es un consorcio internacional ,que contrario a las empresas fabricantes de EEUU no tienen el problema de guardar secretos o desarrollos por la seguridad nacional.
    Cualquier desarrollo o mejora estarán al alcance de sus clientes.
    Las empresas estadounidenses tampoco es que tengan problemas, simplemente juega el mismo tema, si hay plata se puede tener lo que se quiere. Como bien se demostro por ejemplo con los Block 60 para EAU o los F-15QA para Qatar.
    Lamento ,contradecirlo .
    Las empresas de armamento estadounidenses están sometidas a la autorización del gobierno ,el gobierno es quien autoriza si venden al extranjero o no .
    Por mucho dinero que tengas ,si esa venta tiene que ver con la seguridad nacional puede ser vetada ,está el caso de Turquía con los F35.
    Caso contrario a Airbus,ellos no tienen ese problema.si ud va a comprar Eurofighter a Alemania y ese país lo veta .,puede ir a España , Inglaterra o Italia.
    La venta de los block 60 o de los f15 ya no es un problema de seguridad nacional para los EEUU .
    Al único país que le venden sin restricciones armas de última generación ,es a Israel.
    Es al único país que se le venden caza con arquitectura abierta .
    Le puedo asegurar que si colombia pudiera comprar F35 y pidiera arquitectura abierta ,dirían que no.
    Pues es que lo del F-35 es distinto, Israel se gano la posibilidad de acceder a las ventajas de la arquitectura abierta porque se unieron al programa como socio tecnológico, ventaja que también también tiene Japon o Reino Unido por ejemplo. 

    Ahora, sobre lo de que el EFA esta libre de bloqueos, ¿eso es segun quien? Hasta el momento no ha habido el primer caso en que se haya presentado el tema del bloqueo asi que no se puede salir a afirmarlo tan facil. Eso de que si Alemania lo veta entonces se va con España o Italia o Reino Unido, pues le cuento que no es asi, el EFA es un avion construido entre los 4 paises, si por ejemplo Alemania lo veta como usted lo decia, ¿quien se encargaria de producir el casi 20% del avion que es producido por EADS Alemania? Eso no es tan simple como usted lo pinta señor Preocupado.
    Pues la venta de los F35 a Israel con arquitectura abierta ,es idéntico a la venta de los primeros f16 o F15 a Israel.
    Cosa que los demás. Usuario no tuvieron esa opción.
    En el consorcio Airbus el que consigue el contrato ,lo fábrica.
    Si algún país tiene el veto de su gobierno para la venta de armas ,se encuentra con la opción de otro ,no como EEUU .
    Airbus es una compañía privada que no está limitada por los vetos al igual que las demás empresas europeas.
    Caso contrario de las empresas Américas.
  • DMAD
    DMADEMC
    EMC
    Editado Thu, 14 November 2019 #24712
    preocupado escribió:
    DMAD escribió:
    preocupado escribió:
    DMAD escribió:
    preocupado escribió:
    misterk escribió:
    Mi pregunta es: si escogemos el EF t3, tengo entendido que podríamos entrar como socios al programa. Podríamos en ese caso, acceder a esa tecnología ECR en nuestros posibles Typhoon T3?
    Téngalo por seguro, Airbus es un consorcio internacional ,que contrario a las empresas fabricantes de EEUU no tienen el problema de guardar secretos o desarrollos por la seguridad nacional.
    Cualquier desarrollo o mejora estarán al alcance de sus clientes.
    Las empresas estadounidenses tampoco es que tengan problemas, simplemente juega el mismo tema, si hay plata se puede tener lo que se quiere. Como bien se demostro por ejemplo con los Block 60 para EAU o los F-15QA para Qatar.
    Lamento ,contradecirlo .
    Las empresas de armamento estadounidenses están sometidas a la autorización del gobierno ,el gobierno es quien autoriza si venden al extranjero o no .
    Por mucho dinero que tengas ,si esa venta tiene que ver con la seguridad nacional puede ser vetada ,está el caso de Turquía con los F35.
    Caso contrario a Airbus,ellos no tienen ese problema.si ud va a comprar Eurofighter a Alemania y ese país lo veta .,puede ir a España , Inglaterra o Italia.
    La venta de los block 60 o de los f15 ya no es un problema de seguridad nacional para los EEUU .
    Al único país que le venden sin restricciones armas de última generación ,es a Israel.
    Es al único país que se le venden caza con arquitectura abierta .
    Le puedo asegurar que si colombia pudiera comprar F35 y pidiera arquitectura abierta ,dirían que no.
    Pues es que lo del F-35 es distinto, Israel se gano la posibilidad de acceder a las ventajas de la arquitectura abierta porque se unieron al programa como socio tecnológico, ventaja que también también tiene Japon o Reino Unido por ejemplo. 

    Ahora, sobre lo de que el EFA esta libre de bloqueos, ¿eso es segun quien? Hasta el momento no ha habido el primer caso en que se haya presentado el tema del bloqueo asi que no se puede salir a afirmarlo tan facil. Eso de que si Alemania lo veta entonces se va con España o Italia o Reino Unido, pues le cuento que no es asi, el EFA es un avion construido entre los 4 paises, si por ejemplo Alemania lo veta como usted lo decia, ¿quien se encargaria de producir el casi 20% del avion que es producido por EADS Alemania? Eso no es tan simple como usted lo pinta señor Preocupado.
    Pues la venta de los F35 a Israel con arquitectura abierta ,es idéntico a la venta de los primeros f16 o F15 a Israel.
    Cosa que los demás. Usuario no tuvieron esa opción.
    En el consorcio Airbus el que consigue el contrato ,lo fábrica.
    Si algún país tiene el veto de su gobierno para la venta de armas ,se encuentra con la opción de otro ,no como EEUU .
    Airbus es una compañía privada que no está limitada por los vetos al igual que las demás empresas europeas.
    Caso contrario de las empresas Américas.
    No señor, si va a citar algo por lo menos citelo bien, el que consigue el contrato es el que lo ensambla, pero el avion sigue siendo fabricado por los 4 paises en conjunto. Y ojo que eso lo dice clarito en el mismo link que usted trajo. En caso dado de que alguno de los paises decida vetar a un posible comprador pues nada que hacer porque cada pais no es independiente en la fabricación total del avion (asi como de sus repuestos).

    Por cierto, independientemente de que sean privadas o no, la venta de armas y equipos militares esta limitada por la decisión de los gobiernos de los paises donde esta la empresa, asi que libres de posibilidades de vetos no estan.

    Pd: LM por ejemplo, tambien es una compañía privada.
  • Para demostrar que Airbus al igual que cualquier otra empresa de defensa, sea del pais que sea, SI esta en posibilidad de sufrir a cuenta de un embargo o veto.

    https://www.google.com/amp/s/mobile.reuters.com/article/amp/idUSKCN1QG2JF

    Y antes de que salgan a decir que en el caso del EFA se podria hacer lo mismo que con el C-295 buscando otro pais o empresa que fabrique las partes. No, eso no se podria hacer dado que en el caso del EFA, los 4 paises no actuan como simples proveedores sino como fabricantes en si, con acciones, participacion y por lo tanto toma de decision sobre el caza.
  • Tavo89
    Tavo89Forista Técnico del Tercera Grado
    Forista Técnico del Tercera Grado
    Pregunta:
    Quién ha vetado mas? LM junto al Gobierno de EEUU? o Airbus junto al Gobierno Español?.

    A nosotros no nos va a vetar ni Airbus ni LM, ni España ni EEUU, que es lo que realmente nos interesa, en algún momento pensé que podrían vendernos un F-16 capado, pero con la naturaleza de los ofrecimientos recibidos resulta algo muy muy improbable, sería el suicidio para el ofrecimiento de LM, cualquiera de las 4 aeronaves en la short list nos sirve y ojalá sepan escoger.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    camilo1ats escribió:
    hunkz escribió:
    @camilo1ats mano porque a grecia le salieron a ese precio esos F-16 ¿ por la cantidad o otro tipo de acuerdo ?
    Estimado Hunkz

    Supongo que el precio tan bajo es porque es una actualización de 84 aviones F-16 C/D Block 52+ a standard V, es decir son menos cosas las que tienes que cambiar, actualizar o modernizar, que si estuvieras haciendo lo mismo con un Block 30-40,  aunque me encontré otra fuente que dice que el valor total es 1.1 billones de euros.

    Otro aspecto importante, para el coro de las compensaciones, es que solamente dos aviones de los 84 van a ser convertidos en Estados Unidos, el resto lo van a hacer en Grecia.

    Saludos,
    Y también porque están viendo a Grecia como un buen reemplazo de Turquía en el control de esa zona del Mediterráneo, cuidar la espalda de la OTAN. Les están soltando un montón de cosas vaina impresionante...
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 14 November 2019 #24716
  • Thomas_Bryson
    Thomas_BrysonForista Soldado
    Forista Soldado
    JOSH escribió:
    Con la competencia tan buena no tengas duda que los Gripen C pueden llegar a ser tan competitivos y temidos como sus pares en sus versiones correspondientes.
    Nah ese gripen C usado echenlo pa' un lado, por vida util del fuselaje, electronica y autonomia; aun ahora peor si es el motor viejo.
  • Thomas_Bryson
    Thomas_BrysonForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 14 November 2019 #24718
    Tavo89 escribió:
    SPQR escribió:
    "... Contemplado en el Plan Long-term evolution" Menos mal queNo se tiene certeza de futuros desarrollos para el EFT debido al próximo desarrollo de caza europeo de nueva generación!!
    Sipote objeción de la FAC y el gobierno para el EF
    Que desarrollo certero hay para el F-16 B70?, Gripen NG? y Rafale?, ya se sabe que hay aspectos y tecnología del nuevo caza que serán integrados en el Typhoon, accesorios como el nuevo HMD para los pilotos de este caza, el plan del super Typhoon que yo mismo traje, integración constante de nuevas capacidades en varios aspectos del avión, la integración del radar AESA con fecha estipulada. En fín.
    Ademas del hecho que el Typhoon T3 es tremendo caza de superioridad aerea.
    Nose los otros pero Dassault Aviation si tiene planeada la continuidad del RAFALE segun dicen hasta el 2070

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Thomas_Bryson escribió:
    JOSH escribió:
    Con la competencia tan buena no tengas duda que los Gripen C pueden llegar a ser tan competitivos y temidos como sus pares en sus versiones correspondientes.
    Nah ese gripen C usado echenlo pa' un lado, por vida util del fuselaje, electronica y autonomia; aun ahora peor si es el motor viejo.
    Contodo y eso han ganado ejercicios contra sus pares F16, entonces a que te refieres? 
  • Thomas_Bryson
    Thomas_BrysonForista Soldado
    Forista Soldado
    JOSH escribió:
    Thomas_Bryson escribió:
    JOSH escribió:
    Con la competencia tan buena no tengas duda que los Gripen C pueden llegar a ser tan competitivos y temidos como sus pares en sus versiones correspondientes.
    Nah ese gripen C usado echenlo pa' un lado, por vida util del fuselaje, electronica y autonomia; aun ahora peor si es el motor viejo.
    Contodo y eso han ganado ejercicios contra sus pares F16, entonces a que te refieres? 
    la escalabilidad es algo que se debe tener en cuenta al realizar una inversion, en en el mundo de los negocios se conoce como ROI (Return Of Investment); entre mayor vida util (proyeccion de uso) puedas darle a una adquisicion, resulta mas rentable la inversion.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    La idea es comprar nuevo, porque en otras condiciones todos tienen esos riesgos dependiendo de la células de los cazas, los F16 de segunda que tal vez pueden dar la talla no los sueltan así nada más, ofrecen a la venta las versiones más traginadas y ruleteadas, entonces para eso se compran Gripen C/D con células y buenos remanentes de horas de vuelo.
Este hilo ha sido cerrado.