Qué offsets tan pecuecos. Y por si no tienen suscripción (yo tampoco jajaja):
Mindefensa explica las razones del retraso en la firma del contrato para la compra de los aviones Gripen: esto es lo que está pasando.
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, reaccionó ante la decisión del presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia / Archivo EL TIEMPO
“Nada que llegan los Gripen ni se firman contrato (…)Yo había pedido, señora Angie (Rodríguez) directora del Dapre, que el proyecto prioritario no fueran solo los aviones, sino las armas que necesitan las Fuerzas Militares”. Ese fue el reclamo que realizó el presidente Gustavo Petro en la noche del lunes durante un Consejo de Ministros por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate que reemplazarán la flota de los Kfir.
Precisamente hace una semana, se conoció que el gobierno de Gustavo Petro expidió el Conpes 4155 y el decreto 1001 de 2025, que regulan las compras públicas de carácter militar y las compensaciones industriales. Los documentos son claves para finiquitar las negociaciones con la empresa sueca Saab, productora de los gripen.
Precisamente, la semana pasada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el cronograma para la compra de los aviones Saab 39 Gripen sufrió una modificación, y aunque la decisión inicialmente estaba prevista para concretarse en septiembre, se trasladó a octubre por la necesidad de precisar las condiciones sociales asociadas a la operación.
El jefe de la cartera de Defensa explicó: “Cuando en abril anunciamos la decisión de adquirir esta capacidad para proteger al pueblo colombiano, que es los aviones Saab 39 Gripen, dijimos que iba a ser en septiembre en este mes que ya tendríamos el contrato.
Sin embargo, hemos tenido que revisar unos elementos fundamentales que es todos los ‘offset’ que son de impacto social queden bien articulados”.
El funcionario detalló que el presidente de la República será quien adopte la decisión final, posiblemente en los próximos días: “El señor presidente, muy seguramente la otra semana ya toma esa decisión al respecto y creemos si no tenemos ninguna demora porque el trámite, digamos, financiero ya está, que en el mes de octubre estemos ya firmando el contrato y que 14 a 18 meses después esté llegando nuestro primer avión Saab 39 Gripen para proteger al pueblo colombiano”.
En la negociación se han priorizado tres compromisos de compensación social. El primero corresponde a la creación de una planta de producción de paneles solares en Colombia, con capacidad para generar energía destinada tanto a fines civiles como a uso militar.
El ministro sostuvo que se busca “tener una fábrica de producción de paneles solares con autonomía, que esa fábrica de paneles solares también se expande no solamente a lo social, sino también a producir energía solar con uso militar”.
El segundo componente está dirigido a enfrentar la crisis de agua en La Guajira. Dentro de este punto se contempla una planta desalinizadora, estudios hidrogeológicos para identificar fuentes subterráneas y la perforación de pozos que permitan extraer agua potable. “Ahí está una línea importante de planta de desalinizadora de agua, un estudio hidrogeológico para determinar por dónde fluye el agua y de ahí también extraer el agua y también hay una opción que es pozos para extraer agua con unos sistemas que permiten tener un agua con un alto nivel de salubridad”, señaló Sánchez.
El tercer elemento de compensación social está vinculado al sector salud, con el que se busca que el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá, reciba una modernización tecnológica integral que lo convierta en un centro hospitalario de referencia.
Como es eso de " energía solar con uso militar " .
Paneles para los cuarteles o puestos de policía?
Se usarán los paneles como bombas contra la guerrilla?
Se usara la energía solar como si fuera un laser ?
Qué offsets tan pecuecos. Y por si no tienen suscripción (yo tampoco jajaja):
Mindefensa explica las razones del retraso en la firma del contrato para la compra de los aviones Gripen: esto es lo que está pasando.
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, reaccionó ante la decisión del presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia / Archivo EL TIEMPO
“Nada que llegan los Gripen ni se firman contrato (…)Yo había pedido, señora Angie (Rodríguez) directora del Dapre, que el proyecto prioritario no fueran solo los aviones, sino las armas que necesitan las Fuerzas Militares”. Ese fue el reclamo que realizó el presidente Gustavo Petro en la noche del lunes durante un Consejo de Ministros por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate que reemplazarán la flota de los Kfir.
Precisamente hace una semana, se conoció que el gobierno de Gustavo Petro expidió el Conpes 4155 y el decreto 1001 de 2025, que regulan las compras públicas de carácter militar y las compensaciones industriales. Los documentos son claves para finiquitar las negociaciones con la empresa sueca Saab, productora de los gripen.
Precisamente, la semana pasada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el cronograma para la compra de los aviones Saab 39 Gripen sufrió una modificación, y aunque la decisión inicialmente estaba prevista para concretarse en septiembre, se trasladó a octubre por la necesidad de precisar las condiciones sociales asociadas a la operación.
El jefe de la cartera de Defensa explicó: “Cuando en abril anunciamos la decisión de adquirir esta capacidad para proteger al pueblo colombiano, que es los aviones Saab 39 Gripen, dijimos que iba a ser en septiembre en este mes que ya tendríamos el contrato.
Sin embargo, hemos tenido que revisar unos elementos fundamentales que es todos los ‘offset’ que son de impacto social queden bien articulados”.
El funcionario detalló que el presidente de la República será quien adopte la decisión final, posiblemente en los próximos días: “El señor presidente, muy seguramente la otra semana ya toma esa decisión al respecto y creemos si no tenemos ninguna demora porque el trámite, digamos, financiero ya está, que en el mes de octubre estemos ya firmando el contrato y que 14 a 18 meses después esté llegando nuestro primer avión Saab 39 Gripen para proteger al pueblo colombiano”.
En la negociación se han priorizado tres compromisos de compensación social. El primero corresponde a la creación de una planta de producción de paneles solares en Colombia, con capacidad para generar energía destinada tanto a fines civiles como a uso militar.
El ministro sostuvo que se busca “tener una fábrica de producción de paneles solares con autonomía, que esa fábrica de paneles solares también se expande no solamente a lo social, sino también a producir energía solar con uso militar”.
El segundo componente está dirigido a enfrentar la crisis de agua en La Guajira. Dentro de este punto se contempla una planta desalinizadora, estudios hidrogeológicos para identificar fuentes subterráneas y la perforación de pozos que permitan extraer agua potable. “Ahí está una línea importante de planta de desalinizadora de agua, un estudio hidrogeológico para determinar por dónde fluye el agua y de ahí también extraer el agua y también hay una opción que es pozos para extraer agua con unos sistemas que permiten tener un agua con un alto nivel de salubridad”, señaló Sánchez.
El tercer elemento de compensación social está vinculado al sector salud, con el que se busca que el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá, reciba una modernización tecnológica integral que lo convierta en un centro hospitalario de referencia.
Es que viéndolo bien, si esos son los offsets que está pidiendo este presidente, no se haría raro que SAAB (o Suecia) no acepte nada, y mire al Perú y otros mercados.
Por otro lado, con el espectáculo de este y las asociaciones con el narco estado vecino, se la deben estar pensando con alguna ⚠️ advertencia, en resumen quien sabe si se firme? Pero octubre si es crítico. Si pasa octubre y nada, es que Suecia no le compro las idiotec++ de este sujeto.
Qué offsets tan pecuecos. Y por si no tienen suscripción (yo tampoco jajaja):
Mindefensa explica las razones del retraso en la firma del contrato para la compra de los aviones Gripen: esto es lo que está pasando.
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, reaccionó ante la decisión del presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia / Archivo EL TIEMPO
“Nada que llegan los Gripen ni se firman contrato (…)Yo había pedido, señora Angie (Rodríguez) directora del Dapre, que el proyecto prioritario no fueran solo los aviones, sino las armas que necesitan las Fuerzas Militares”. Ese fue el reclamo que realizó el presidente Gustavo Petro en la noche del lunes durante un Consejo de Ministros por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate que reemplazarán la flota de los Kfir.
Precisamente hace una semana, se conoció que el gobierno de Gustavo Petro expidió el Conpes 4155 y el decreto 1001 de 2025, que regulan las compras públicas de carácter militar y las compensaciones industriales. Los documentos son claves para finiquitar las negociaciones con la empresa sueca Saab, productora de los gripen.
Precisamente, la semana pasada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el cronograma para la compra de los aviones Saab 39 Gripen sufrió una modificación, y aunque la decisión inicialmente estaba prevista para concretarse en septiembre, se trasladó a octubre por la necesidad de precisar las condiciones sociales asociadas a la operación.
El jefe de la cartera de Defensa explicó: “Cuando en abril anunciamos la decisión de adquirir esta capacidad para proteger al pueblo colombiano, que es los aviones Saab 39 Gripen, dijimos que iba a ser en septiembre en este mes que ya tendríamos el contrato.
Sin embargo, hemos tenido que revisar unos elementos fundamentales que es todos los ‘offset’ que son de impacto social queden bien articulados”.
El funcionario detalló que el presidente de la República será quien adopte la decisión final, posiblemente en los próximos días: “El señor presidente, muy seguramente la otra semana ya toma esa decisión al respecto y creemos si no tenemos ninguna demora porque el trámite, digamos, financiero ya está, que en el mes de octubre estemos ya firmando el contrato y que 14 a 18 meses después esté llegando nuestro primer avión Saab 39 Gripen para proteger al pueblo colombiano”.
En la negociación se han priorizado tres compromisos de compensación social. El primero corresponde a la creación de una planta de producción de paneles solares en Colombia, con capacidad para generar energía destinada tanto a fines civiles como a uso militar.
El ministro sostuvo que se busca “tener una fábrica de producción de paneles solares con autonomía, que esa fábrica de paneles solares también se expande no solamente a lo social, sino también a producir energía solar con uso militar”.
El segundo componente está dirigido a enfrentar la crisis de agua en La Guajira. Dentro de este punto se contempla una planta desalinizadora, estudios hidrogeológicos para identificar fuentes subterráneas y la perforación de pozos que permitan extraer agua potable. “Ahí está una línea importante de planta de desalinizadora de agua, un estudio hidrogeológico para determinar por dónde fluye el agua y de ahí también extraer el agua y también hay una opción que es pozos para extraer agua con unos sistemas que permiten tener un agua con un alto nivel de salubridad”, señaló Sánchez.
El tercer elemento de compensación social está vinculado al sector salud, con el que se busca que el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá, reciba una modernización tecnológica integral que lo convierta en un centro hospitalario de referencia.
Yo debo decir que a mi esos decretos me huelen mal.
Yo deseo que se adquiera el nuevo caza sin demoras, pero a mi parecer esa estrategia de los offsets sociales me parece que se sale de los principios legales.
En Colombia los dineros del gobierno nacional, departamental y local tienen destinaciones específicas.
No puede un mandatario cambiar la destinación por más decretos que realice.
Muchos mandatarios han sido retirados de sus cargos y otros están fumando bastante.
Siempre los offsets han sido dentro del sector de los contratos. No recuerdo que un contrato de vehículos por ejemplo haya dado offsets de aviones o buques, porque no eran del mismos sector o no eran de la misma destinación presupuestal.
Lo que proponen esos decretos es cambiar la destinación de defensa/Fuerza Aérea y cambiarla al Ministerio de Industria o al Misterio de salud como beneficiario.
Ésta movida es claramente para darle control al ministro y escapar el control del Ministerio de Defensa / Fuerza Aérea, obviamente esos dineros NO han pasado por el control político del senado al cambiarles la destinación. Todos los que participaron en esas movidas estarían a mi modo de ver, infringiendo las leyes. Los "asesores" están participando en que se tuerza la ley.
Cualquiera que firme eso estaría poniendo el pie en la puerta de las galeras.
Es más supongamos que el Hospital es del Minsalud, pero el dinero es de la FAC, se estaría invirtiendo el dinero de la FAC en una propiedad que no es de su sector y que se perdería la destinación específica que es la Fuerza Aérea. Es como si el ministerio de la igualdad saliera a comprar tanques de batalla, que dirían los políticos de marras?
Así igual advertí que la declaración de urgencia de la Guajira se iba a caer y que por esa urgencia se generó una CORRUPCIÓN campante. El responsable de firmar esa urgencia ha salido indemne, hasta ahora. Nadie lo ha imputado como verdadero causante al firmar la urgencia, que ya sabíamos que la firmaba para crear corrupción y saltarse los principios de contratación.
En mi opinión, están creando un esquema para cambiar la destinación específica y además saltarse los principios de contratación porque no está generando en algunos offset ninguna tecnología nueva.
Si quieren hacer un hospital que lo haga el Minsalud y que haga una licitación. Porque no hacen una licitación para construir el hospital? o porque el Minindustria no saca una licitación para construir los paneles solares?
...Pero octubre sí es crítico. Si pasa octubre y nada, es que Suecia no le compro las idiotec++ de este sujeto.
Si en este gobierno no se firma el contrato con Saab, un gobierno de centro-derecha que llegue en 2026 tal vez se incline por el F-16.
Aunque creo que al final van a firmar con los Suecos.
Ucrania espera recibir cazas F-16, Mirage 2000 y Gripen de aliados europeos
El teniente general Ivan Havryliuk, primer viceministro de Defensa de Ucrania, declaró en una entrevista con la BBC que el país recibirá próximamente aviones F-16 y Mirage 2000 de aliados europeos.
Además, anunció por primera vez que Ucrania espera recibir aviones Saab JAS-39 Gripen de Suecia, señalando: "Cuando los vean en el cielo sobre Ucrania, entonces sabrán que han llegado".
Mike
Suecia no tiene planes de suministrar a Ucrania con combatientes JAS 39 Gripen, este tema está bajo consideración, dijo el Secretario de Defensa Johan Yelmstrand.
ARTÍCULO 33. Restricciones a la Contratación Pública. Durante los cuatro (4) meses anteriores a la elección presidencial y hasta la realización de la elección en la segunda vuelta, si fuere el caso, queda prohibida la contratación directa por parte de todos los entes del Estado.
Queda exceptuado lo referente a la defensa y seguridad del Estado, los contratos de crédito público, los requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y desastres, así como también los utilizados para la reconstrucción de vías, puentes, carreteras, infraestructura energética y de comunicaciones, en caso de que hayan sido objeto de atentados, acciones terroristas, desastres naturales o casos de fuerza mayor, y los que deban realizar las entidades sanitarias y hospitalarias.
Yo del nuevo presidente, ojalá apenas se monte cancele los offset "sociales", eso no es más que un esquema para no licitar y que algún avivato del gobierno le adjudiquen subcontratos en esos negocias.
Si es urgente e importante, que hagan una licitación donde se scoja el mejor oferente con la mejor oferta.
Por qué Brasil ha desarrollado ha desarrollado su propio dispositivo IFF ( identificación amigo o enemigo) sustituyendo el que trae el gripen de origen?
Mi suposición es de que si brasil es el encargado de suministrar los gripen a América latina se guarda un as bajo la manga , en caso de una guerra con otro país con gripen , puedan hackear ese sistema y poder acercarse al enemigo haciéndose pasar como amigo y poder derribar a placer .
Si Colombia o Perú llegan a tener gripen en un hipotético enfrentamiento estaremos indefensos ante los gripen brasileros.
Algo así como el botón de apagado de los F35 , que se supone tiene EEUU para a impedir que lleguen a ser utilizados contra EEUU.
Pero eso no les importaría a algunos , por qué tendremos caza nuevo .
...Mi suposición es de que si brasil es el encargado de suministrar los gripen a América latina, se guarda un as bajo la manga , en caso de una guerra con otro país con gripen , puedan hackear ese sistema y poder acercarse al enemigo haciéndose pasar como amigo y poder derribar a placer...
Sumado a que una de las razones por las que en Perú está siendo resistido el Gripen es porque parece que Brasil no le incluiría algunas de sus tecnologías y componentes a los Gripen que adquieran los países de la región, o sea, esos Gripen serían capados para Brasil mantener su ventaja.
Creo que los compradores, junto al fabricantes sueco, serán quienes determinen qué tecnologías incorporarán sus cazas, independiente donde se ensamble. Si los colombianos y peruanos tienen algo sensible o exclusivo que incorporar, debería incluirse en el contrato con ellos.
Las tecnologías "exclusivas" incorporadas a los cazas brasileños son las desarrolladas por el propio país, como el IFF o enlace de datos nacional.
Creo que los compradores, junto al fabricantes sueco, serán quienes determinen qué tecnologías incorporarán sus cazas, independiente donde se ensamble. Si los colombianos y peruanos tienen algo sensible o exclusivo que incorporar, debería incluirse en el contrato con ellos.
Las tecnologías "exclusivas" incorporadas a los cazas brasileños son las desarrolladas por el propio país, como el IFF o enlace de datos nacional.
Sds
Desarrollar un aparato tecnologíco como el IFF solo para 36 cazas brasileños es quemar dinero como dicen los chinos , eso no es rentable.
Con ese desarrollo no solo se busca el factor económico al no usar el producto integrado por Saab ya que Brasil saca réditos al integrar el suyo y ganancias militares..
Comentarios
Como es eso de " energía solar con uso militar " .
Paneles para los cuarteles o puestos de policía?
Se usarán los paneles como bombas contra la guerrilla?
Se usara la energía solar como si fuera un laser ?
Es que viéndolo bien, si esos son los offsets que está pidiendo este presidente, no se haría raro que SAAB (o Suecia) no acepte nada, y mire al Perú y otros mercados.
Por otro lado, con el espectáculo de este y las asociaciones con el narco estado vecino, se la deben estar pensando con alguna ⚠️ advertencia, en resumen quien sabe si se firme? Pero octubre si es crítico. Si pasa octubre y nada, es que Suecia no le compro las idiotec++ de este sujeto.
Yo debo decir que a mi esos decretos me huelen mal.
Yo deseo que se adquiera el nuevo caza sin demoras, pero a mi parecer esa estrategia de los offsets sociales me parece que se sale de los principios legales.
En Colombia los dineros del gobierno nacional, departamental y local tienen destinaciones específicas.
No puede un mandatario cambiar la destinación por más decretos que realice.
Muchos mandatarios han sido retirados de sus cargos y otros están fumando bastante.
Siempre los offsets han sido dentro del sector de los contratos. No recuerdo que un contrato de vehículos por ejemplo haya dado offsets de aviones o buques, porque no eran del mismos sector o no eran de la misma destinación presupuestal.
Lo que proponen esos decretos es cambiar la destinación de defensa/Fuerza Aérea y cambiarla al Ministerio de Industria o al Misterio de salud como beneficiario.
Ésta movida es claramente para darle control al ministro y escapar el control del Ministerio de Defensa / Fuerza Aérea, obviamente esos dineros NO han pasado por el control político del senado al cambiarles la destinación. Todos los que participaron en esas movidas estarían a mi modo de ver, infringiendo las leyes. Los "asesores" están participando en que se tuerza la ley.
Cualquiera que firme eso estaría poniendo el pie en la puerta de las galeras.
Es más supongamos que el Hospital es del Minsalud, pero el dinero es de la FAC, se estaría invirtiendo el dinero de la FAC en una propiedad que no es de su sector y que se perdería la destinación específica que es la Fuerza Aérea. Es como si el ministerio de la igualdad saliera a comprar tanques de batalla, que dirían los políticos de marras?
Así igual advertí que la declaración de urgencia de la Guajira se iba a caer y que por esa urgencia se generó una CORRUPCIÓN campante. El responsable de firmar esa urgencia ha salido indemne, hasta ahora. Nadie lo ha imputado como verdadero causante al firmar la urgencia, que ya sabíamos que la firmaba para crear corrupción y saltarse los principios de contratación.
En mi opinión, están creando un esquema para cambiar la destinación específica y además saltarse los principios de contratación porque no está generando en algunos offset ninguna tecnología nueva.
Si quieren hacer un hospital que lo haga el Minsalud y que haga una licitación. Porque no hacen una licitación para construir el hospital? o porque el Minindustria no saca una licitación para construir los paneles solares?
2+2...
Si en este gobierno no se firma el contrato con Saab, un gobierno de centro-derecha que llegue en 2026 tal vez se incline por el F-16.
Aunque creo que al final van a firmar con los Suecos.
Suecia no tiene planes de suministrar a Ucrania con combatientes JAS 39 Gripen, este tema está bajo consideración, dijo el Secretario de Defensa Johan Yelmstrand.
¿16 billones equivalen a 1.900 millones dolares? Creo que ahí hay un error.
Adivinen a dónde va a parar la diferencia...
Seguro van a comprar 8 para que otro gobierno hipoteticamente en un lapso de tiempo incierto compre los otros 8
8+8....?
Queda exceptuado lo referente a la defensa y seguridad del Estado, los contratos de crédito público, los requeridos para cubrir las emergencias educativas, sanitarias y desastres, así como también los utilizados para la reconstrucción de vías, puentes, carreteras, infraestructura energética y de comunicaciones, en caso de que hayan sido objeto de atentados, acciones terroristas, desastres naturales o casos de fuerza mayor, y los que deban realizar las entidades sanitarias y hospitalarias.
Si es urgente e importante, que hagan una licitación donde se scoja el mejor oferente con la mejor oferta.
Mi suposición es de que si brasil es el encargado de suministrar los gripen a América latina se guarda un as bajo la manga , en caso de una guerra con otro país con gripen , puedan hackear ese sistema y poder acercarse al enemigo haciéndose pasar como amigo y poder derribar a placer .
Si Colombia o Perú llegan a tener gripen en un hipotético enfrentamiento estaremos indefensos ante los gripen brasileros.
Algo así como el botón de apagado de los F35 , que se supone tiene EEUU para a impedir que lleguen a ser utilizados contra EEUU.
Pero eso no les importaría a algunos , por qué tendremos caza nuevo .
Suecia, porque con ellos es que se está negociando y contratando, no con Brasil.
Pero ya no importaria, en caso de un conflicto armado cuando vengan las quejas del afectado el daño ya estaria hecho
Sumado a que una de las razones por las que en Perú está siendo resistido el Gripen es porque parece que Brasil no le incluiría algunas de sus tecnologías y componentes a los Gripen que adquieran los países de la región, o sea, esos Gripen serían capados para Brasil mantener su ventaja.
Las tecnologías "exclusivas" incorporadas a los cazas brasileños son las desarrolladas por el propio país, como el IFF o enlace de datos nacional.
Sds
Desarrollar un aparato tecnologíco como el IFF solo para 36 cazas brasileños es quemar dinero como dicen los chinos , eso no es rentable.
Con ese desarrollo no solo se busca el factor económico al no usar el producto integrado por Saab ya que Brasil saca réditos al integrar el suyo y ganancias militares..
De Brasil no necesitamos nada, si acaso que sean ensamblados alla y paren de contar.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!