¿Cuáles van a recibir, C/D o E/F? Los de la foto son C, pero si van a recibir los E/F ¿no demoraría o perjudicaría la entrega de los de acá?
Yo creería que C/D o si de pronto queden A/B operativos vayan a ser los enviados, dudo mucho que Suecia arriesgue a mandar E/F cuando todavía tienen en pendiente entrega de esos modelos
Hace cuanto no hay un combate aéreo entre cazas ucranianos y rusos ?
De momento los F16 y los Mirage 2000 están dedicados a derribar drones
Así que si llegan al fin los gripen poco será el combate que vean.
Hace cuanto no hay un combate aéreo entre cazas ucranianos y rusos ?
De momento los F16 y los Mirage 2000 están dedicados a derribar drones
Así que si llegan al fin los gripen poco será el combate que vean.
Lo cual demostraría la debilidad crónica de la VVS rusa.
Algo me dice que los Suecos se pueden patrasear como consecuencia de las declaraciones incendiarias de Berto en Nueva York y el posterior retiro de su visa.
Por otro lado, lo más absurdo en ese video del último concejo de ministros es que dice que las armas que compró Uribe no sirven para nada cuando precisamente con esos equipos (entre ellos los Black Hawk) fue que se pudo arrodillar a las FARC, ¿o será que el actual presidente, en su sapiencia sabrosa, cree que las Paveway II que le cayeron encima a Raúl Reyes las lanzaron desde un burro?
Hace cuanto no hay un combate aéreo entre cazas ucranianos y rusos ?
De momento los F16 y los Mirage 2000 están dedicados a derribar drones
Así que si llegan al fin los gripen poco será el combate que vean.
La guerra aérea ha cambiado, en un entorno plagado de radares y SAM's es mejor usar drones, que son más económicos, furtivos, que se pueden fabricar en masa y saturar así las defensas enemigas, aparte del impacto psicológico que causan. Mientras, los cazas pueden ser usados para objetivos de alto valor más allá del alcance de los drones.
Mucho hipócrita, ¿acaso no fue él, quien ordenó acabar con los comandos conjuntos y las operaciones integradas del ejército, fuerza aérea, infantes de marina y la naval?
"Nada que llegan los Gripen ni se firma el contrato, señora Canciller. ¿Qué están esperando?.
Yo había pedido que el proyecto prioritario no fuera solamente los aviones, sino las armas que necesitan las fuerzas militares en lo que necesita que básicamente es profundidad y rapidez...
Empecemos a desarrollar nuestra industria militar. Ya se pueden fusiles, ya se pueden aviones, ya se pueden barcos. Ya hay un avance, solo hay que seguirlo desarrollando".
Ese contrato puede estar guindado y no es coco como dice el dicho, creo que muchos saben que con todo lo dicho por Berto en estos dias puede tener a SAAB pensando en firmar o no y hasta los mismos militares.Los Gripen E/F tienen retrazo en su homologacion de lanzamientos de armas aire-superficie, cosa que los C/D no y es por eso que Brasil quiere unos C/D ya que tambien tienen esa demora.Ojo los de las FAC lo saben y muchos quieren que se caiga ese contrato, las FAC quieren F-16 . vemos que pasa
"Nada que llegan los Gripen ni se firma el contrato, señora Canciller. ¿Qué están esperando?.
Yo había pedido que el proyecto prioritario no fuera solamente los aviones, sino las armas que necesitan las fuerzas militares en lo que necesita que básicamente es profundidad y rapidez...
Empecemos a desarrollar nuestra industria militar. Ya se pueden fusiles, ya se pueden aviones, ya se pueden barcos. Ya hay un avance, solo hay que seguirlo desarrollando".
-Gustavo Petro-
El colmo de la hipocresía, por un lado le pone un cepo a las FFMM, desarticulando todo lo que se había logrado en operaciones conjuntas, contrainteligencia, seguimiento y un enorme etcétera, haciendo que más de medio país quede a merced de las GAOR y se multipliquen exponencialmente los cultivos ilícitos por culpa de la tal "paz total" y el exabrupto de la JEP, (buscando ilusamente el "Nobel de La Paz", a mí no me engaña). Y por el otro lado, "regañando" a sus acólitos por sus propios desaciertos compartidos...
¿Acaso creen que uno es un pend€£◇...?
Ah, espera, pera, pera, los que votaron por él y se dejaron engatusar por su circo... Fin O.T.
Qué offsets tan pecuecos. Y por si no tienen suscripción (yo tampoco jajaja):
Mindefensa explica las razones del retraso en la firma del contrato para la compra de los aviones Gripen: esto es lo que está pasando.
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, reaccionó ante la decisión del presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia / Archivo EL TIEMPO
“Nada que llegan los Gripen ni se firman contrato (…)Yo había pedido, señora Angie (Rodríguez) directora del Dapre, que el proyecto prioritario no fueran solo los aviones, sino las armas que necesitan las Fuerzas Militares”. Ese fue el reclamo que realizó el presidente Gustavo Petro en la noche del lunes durante un Consejo de Ministros por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate que reemplazarán la flota de los Kfir.
Precisamente hace una semana, se conoció que el gobierno de Gustavo Petro expidió el Conpes 4155 y el decreto 1001 de 2025, que regulan las compras públicas de carácter militar y las compensaciones industriales. Los documentos son claves para finiquitar las negociaciones con la empresa sueca Saab, productora de los gripen.
Precisamente, la semana pasada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el cronograma para la compra de los aviones Saab 39 Gripen sufrió una modificación, y aunque la decisión inicialmente estaba prevista para concretarse en septiembre, se trasladó a octubre por la necesidad de precisar las condiciones sociales asociadas a la operación.
El jefe de la cartera de Defensa explicó: “Cuando en abril anunciamos la decisión de adquirir esta capacidad para proteger al pueblo colombiano, que es los aviones Saab 39 Gripen, dijimos que iba a ser en septiembre en este mes que ya tendríamos el contrato.
Sin embargo, hemos tenido que revisar unos elementos fundamentales que es todos los ‘offset’ que son de impacto social queden bien articulados”.
El funcionario detalló que el presidente de la República será quien adopte la decisión final, posiblemente en los próximos días: “El señor presidente, muy seguramente la otra semana ya toma esa decisión al respecto y creemos si no tenemos ninguna demora porque el trámite, digamos, financiero ya está, que en el mes de octubre estemos ya firmando el contrato y que 14 a 18 meses después esté llegando nuestro primer avión Saab 39 Gripen para proteger al pueblo colombiano”.
En la negociación se han priorizado tres compromisos de compensación social. El primero corresponde a la creación de una planta de producción de paneles solares en Colombia, con capacidad para generar energía destinada tanto a fines civiles como a uso militar.
El ministro sostuvo que se busca “tener una fábrica de producción de paneles solares con autonomía, que esa fábrica de paneles solares también se expande no solamente a lo social, sino también a producir energía solar con uso militar”.
El segundo componente está dirigido a enfrentar la crisis de agua en La Guajira. Dentro de este punto se contempla una planta desalinizadora, estudios hidrogeológicos para identificar fuentes subterráneas y la perforación de pozos que permitan extraer agua potable. “Ahí está una línea importante de planta de desalinizadora de agua, un estudio hidrogeológico para determinar por dónde fluye el agua y de ahí también extraer el agua y también hay una opción que es pozos para extraer agua con unos sistemas que permiten tener un agua con un alto nivel de salubridad”, señaló Sánchez.
El tercer elemento de compensación social está vinculado al sector salud, con el que se busca que el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá, reciba una modernización tecnológica integral que lo convierta en un centro hospitalario de referencia.
Comentarios
¿Cuáles van a recibir, C/D o E/F? Los de la foto son C, pero si van a recibir los E/F ¿no demoraría o perjudicaría la entrega de los de acá?
Yo creería que C/D o si de pronto queden A/B operativos vayan a ser los enviados, dudo mucho que Suecia arriesgue a mandar E/F cuando todavía tienen en pendiente entrega de esos modelos
De momento los F16 y los Mirage 2000 están dedicados a derribar drones
Así que si llegan al fin los gripen poco será el combate que vean.
Raro eso.
Lo cual demostraría la debilidad crónica de la VVS rusa.
https://www.elespectador.com/politica/presidente-petro-regana-a-canciller-rosa-villavicencio-la-demora-en-contrato-de-aviones-gripen-pidio-mejorar-armamento-de-las-fuerzas-armadas/?cx_testId=98&cx_testVariant=cx_1&cx_artPos=0#cxrecs_s
Algo me dice que los Suecos se pueden patrasear como consecuencia de las declaraciones incendiarias de Berto en Nueva York y el posterior retiro de su visa.
Por otro lado, lo más absurdo en ese video del último concejo de ministros es que dice que las armas que compró Uribe no sirven para nada cuando precisamente con esos equipos (entre ellos los Black Hawk) fue que se pudo arrodillar a las FARC, ¿o será que el actual presidente, en su sapiencia sabrosa, cree que las Paveway II que le cayeron encima a Raúl Reyes las lanzaron desde un burro?
La guerra aérea ha cambiado, en un entorno plagado de radares y SAM's es mejor usar drones, que son más económicos, furtivos, que se pueden fabricar en masa y saturar así las defensas enemigas, aparte del impacto psicológico que causan. Mientras, los cazas pueden ser usados para objetivos de alto valor más allá del alcance de los drones.
Mucho hipócrita, ¿acaso no fue él, quien ordenó acabar con los comandos conjuntos y las operaciones integradas del ejército, fuerza aérea, infantes de marina y la naval?
Ahí el ministro dijo en el fondo que hacían falta los "offset" y que eso se firma en octubre.
"Nada que llegan los Gripen ni se firma el contrato, señora Canciller. ¿Qué están esperando?.
Yo había pedido que el proyecto prioritario no fuera solamente los aviones, sino las armas que necesitan las fuerzas militares en lo que necesita que básicamente es profundidad y rapidez...
Empecemos a desarrollar nuestra industria militar. Ya se pueden fusiles, ya se pueden aviones, ya se pueden barcos. Ya hay un avance, solo hay que seguirlo desarrollando".
-Gustavo Petro-
El colmo de la hipocresía, por un lado le pone un cepo a las FFMM, desarticulando todo lo que se había logrado en operaciones conjuntas, contrainteligencia, seguimiento y un enorme etcétera, haciendo que más de medio país quede a merced de las GAOR y se multipliquen exponencialmente los cultivos ilícitos por culpa de la tal "paz total" y el exabrupto de la JEP, (buscando ilusamente el "Nobel de La Paz", a mí no me engaña). Y por el otro lado, "regañando" a sus acólitos por sus propios desaciertos compartidos...
¿Acaso creen que uno es un pend€£◇...?
Ah, espera, pera, pera, los que votaron por él y se dejaron engatusar por su circo... Fin O.T.
Mindefensa explica las razones del retraso en la firma del contrato para la compra de los aviones Gripen: esto es lo que está pasando.
El presidente Gustavo Petro expresó su inconformidad por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, reaccionó ante la decisión del presidente Gustavo Petro. Foto: Presidencia / Archivo EL TIEMPO
“Nada que llegan los Gripen ni se firman contrato (…)Yo había pedido, señora Angie (Rodríguez) directora del Dapre, que el proyecto prioritario no fueran solo los aviones, sino las armas que necesitan las Fuerzas Militares”. Ese fue el reclamo que realizó el presidente Gustavo Petro en la noche del lunes durante un Consejo de Ministros por la demora en el acuerdo para la adquisición de aviones de combate que reemplazarán la flota de los Kfir.
Precisamente hace una semana, se conoció que el gobierno de Gustavo Petro expidió el Conpes 4155 y el decreto 1001 de 2025, que regulan las compras públicas de carácter militar y las compensaciones industriales. Los documentos son claves para finiquitar las negociaciones con la empresa sueca Saab, productora de los gripen.
Precisamente, la semana pasada, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que el cronograma para la compra de los aviones Saab 39 Gripen sufrió una modificación, y aunque la decisión inicialmente estaba prevista para concretarse en septiembre, se trasladó a octubre por la necesidad de precisar las condiciones sociales asociadas a la operación.
El jefe de la cartera de Defensa explicó: “Cuando en abril anunciamos la decisión de adquirir esta capacidad para proteger al pueblo colombiano, que es los aviones Saab 39 Gripen, dijimos que iba a ser en septiembre en este mes que ya tendríamos el contrato.
Sin embargo, hemos tenido que revisar unos elementos fundamentales que es todos los ‘offset’ que son de impacto social queden bien articulados”.
El funcionario detalló que el presidente de la República será quien adopte la decisión final, posiblemente en los próximos días: “El señor presidente, muy seguramente la otra semana ya toma esa decisión al respecto y creemos si no tenemos ninguna demora porque el trámite, digamos, financiero ya está, que en el mes de octubre estemos ya firmando el contrato y que 14 a 18 meses después esté llegando nuestro primer avión Saab 39 Gripen para proteger al pueblo colombiano”.
En la negociación se han priorizado tres compromisos de compensación social. El primero corresponde a la creación de una planta de producción de paneles solares en Colombia, con capacidad para generar energía destinada tanto a fines civiles como a uso militar.
El ministro sostuvo que se busca “tener una fábrica de producción de paneles solares con autonomía, que esa fábrica de paneles solares también se expande no solamente a lo social, sino también a producir energía solar con uso militar”.
El segundo componente está dirigido a enfrentar la crisis de agua en La Guajira. Dentro de este punto se contempla una planta desalinizadora, estudios hidrogeológicos para identificar fuentes subterráneas y la perforación de pozos que permitan extraer agua potable. “Ahí está una línea importante de planta de desalinizadora de agua, un estudio hidrogeológico para determinar por dónde fluye el agua y de ahí también extraer el agua y también hay una opción que es pozos para extraer agua con unos sistemas que permiten tener un agua con un alto nivel de salubridad”, señaló Sánchez.
El tercer elemento de compensación social está vinculado al sector salud, con el que se busca que el Hospital San Juan de Dios, en Bogotá, reciba una modernización tecnológica integral que lo convierta en un centro hospitalario de referencia.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!