América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana "CIAC"

1717274767782

Comentarios

  • Caminata
    CaminataForista Soldado
    Forista Soldado
    Quise decir la ciac
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Lo mismo se pensaría cuando Indumil comercializa armas y similares de la competencia.
  • ErichSaumeth
    ErichSaumethAdministrador Sargento Primero
    Administrador Sargento Primero
    Editado Fri, 14 February 2020 #1464
    Y comienzan las pruebas del Tarsis-25, con dos vuelos automáticos exitosos (por amable invitación del ministerio de la defensa y la CIAC):




     
     





    Y el COELUM:


  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    AndresK escribió:
    Comercializado por la CIAC...
    ¿Autodisparo en las patas?

    Habría que ver la letra menuda del offset. Para mi esto es como lo que paso con el T-90 Calima, que para el resto de los mortales fuera de la FAC se llama Lancair Legacy LG. Yo no lo veo como un tiro en la pata sino como una representación comercial, y es que los señores de la CIAC y las otras empresas de la CIAC deberían ir poco a poco haciendo justamente lo que hace INDUMIL que es comercializar y representar a otras empresas en el país para ir eliminando lobistas particulares de las contrataciones civiles y gubernamentales al tiempo que el manejo del soporte técnico de esos productos pone a los técnicos e ingenieros en contacto directo con los manuales y los equipos permitiendo aprender, para después si es el caso sea más fácil desarrollar algún producto nuevo.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Favor recuérdeme quien fabrica el Quimbaya, o es la CIAC & Airbus o la española que fabricó el Tarsis, no me queda claro.
  • Forista
    Editado Fri, 14 February 2020 #1467
    Ya que al parecer los UAV Tarsis 25/75 y el Quimbaya comparten procedencia, una versión armada del UAV Quimbaya no sería improbable.

    En la feria Expodefensa 2019 celebrada en Bogotá (Colombia), la empresa Aertec promociono sus vehículos no tripulados Tarsis 25/75 ofreciendo una versión armada de los mismos. Los UAV portaban micro misiles semiactivos guiados por láser con rango de alrededor de 5 km.


  • Forista
    Editado Fri, 14 February 2020 #1468
    Bohemian_demon escribió:
    Ya que al parecer los UAV Tarsis 25/75 y el Quimbaya comparten procedencia, una versión armada del UAV Quimbaya no sería improbable.
    En la entrevista publicada por Janes, Rodrigo Valdivieso, director de desarrollo de negocios de sistemas aeroespaciales y de defensa de la compañía, aseguro que ambos aparatos eran capaces de portar los misiles. Aclaro que debido a la limitada capacidad de carga paga del Tarsis 25 era necesario utilizar 2 aparatos (designador y atacante), por el contrario el Tarsis 75 podíarealizar realizar simultáneamente la designación y la misión de ataque.

    Considerando que el Tarsis 75 tiene una capacidad de carga paga de 12 kg, el Quimbaya podría recibir estos misiles.   
    ¿Algún usuario conoce la capacidad de carga paga del Quimbaya? La pagina de la CIAC no menciona las características técnicas del UAV.

    Fuente
    https://www.janes.com/article/92956/expodefensa-2019-aertec-solutions-offers-armament-capable-tarsis-25-uav

  • Forista
    Editado Sat, 15 February 2020 #1469
    ErichSaumeth escribió:

    Y el COELUM:

    La envergadura de las alas debería ser menor, sus 1.95 m de envergadura es mucho para una UAV de la categoría mini. Vehículos similares como el UAV RQ-11 Raven tienen una envergadura mucho mas pequeña, de 1.37 m. Su peso aunque no es mucho (5.5 kg), aun podría ser menor.
    No me convence la posición de la cámara flir, para un sistemas cuyo principal método de aterrizaje es caer al suelo, su posición la hace muy vulnerable a los golpes.




    Fuente
    https://www.ciac.gov.co/productos-y-servicios/diseno-y-desarrollo/uav-coelum/
    Editado por Bohemian_demon on
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Y otros sistemas como este dónde la lleva?
  • JOSH escribió:
    Y otros sistemas como este dónde la lleva?

    Usare como ejemplo al UAV RQ-11 de la empresa estadounidense AeroVironment.

    La primera versión del RQ-11, la RQ-11A pesaba alrededor de 1.9kg y tenía un sistema de cámaras compuesto de una lente frontal y lentes laterales, todas fijas.

    En la versión B, todas las cámaras fueron sustituidas por una sola cámara que puede girar 360 grados.



    Puedes observar que en la versión A las cámaras se encuentran alojadas y protegidas dentro de la estructura del avión, en el compartimiento para la carga útil.

  • Forista
    Editado Sat, 15 February 2020 #1472
    Bohemian_demon escribió:
    JOSH escribió:
    Y otros sistemas como este dónde la lleva?

    Usare como ejemplo al UAV RQ-11 de la empresa estadounidense AeroVironment.

    En ambas versiones puedes notar que la cámara está posicionada en la parte delantera, siguiendo la línea del avión, sin sobresalir. Gracias a esa disposición la cámara esta menos susceptible a recibir golpes cuando el avión aterrice.



    El Quimbaya, por el contrario, la cámara no está situada en la parte delantera, esta se encuentra en la parte inferior del avión, una posición buena para aviones que cuenten con tren de aterrizaje, no tanto para un avión que no lo tiene y para aterrizar debe caer a tierra. Probablemente cuando el avión aterrice lo primero que golpeara será la cámara por estar posicionada en la parte inferior.

    El COELUM aun esta lejos de ser un producto que haga competencia a los productos extranjeros, este tiene bastante margen de mejora, pero al ser la primer versión del mismo, creo que esta bien.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pero tengo entendido que el dron se recibe en una red.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    JOSH escribió:
    Pero tengo entendido que el dron se recibe en una red.

    Habría que ver también si la cámara es retráctil, fíjense que esta en un alojamiento bajo la proa en lugar de una protuberancia o una base a ras de superficie.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    Me gusta este avión, para un proyecto de aeronave utilitaria ligera que sea fabricada con licencia o usar el concepto como base para un desarrollo propio:


  • JOSH escribió:
    Pero tengo entendido que el dron se recibe en una red.

    En la ficha técnica del COELUM, en el apartado recuperación tenemos:

    Por GPS RTK/Entrada en pérdida.

    También está la opción mencionada por el usuario @cesar, que la cámara sea retráctil.

    Publico 2 vídeos para que observen la forma en que estos aparatos aterrizan.





    ¿Me pregunto si el COELUM también se desarmara cuando caiga al suelo?

  • Forista
    Editado Mon, 17 February 2020 #1477

    Revisando la página de la CIAC encontré información sobre el proyecto en conjunto con España SIRTAP (atlante 2).
    La noticia Ingenieros de CIAC se capacitan en AIRBUS DS menciona por primera vez, los paquetes de producción que serán asignados a la CIAC, además, de la participación de los Ingenieros Colombianos en otras tareas.

    La información en cuestión:
    La próxima fase que sigue en este proceso colaborativo entre el gobierno español y colombiano será otra serie de capacitaciones y la puesta en marcha de los diseños de los paquetes de producción. El paquete A estará a cargo de CIAC e incluye piezas como el tren de aterrizaje, el empenaje o cola y el software no crítico, mientras que el paquete B estará a cargo de Airbus con participación de ingenieros colombianos e incluye partes como el fuselaje, las alas, entre otras.

    Fuente
    https://www.ciac.gov.co/sala-de-prensa/articulo/?id=247

  • cesar escribió:
    Me gusta este avión, para un proyecto de aeronave utilitaria ligera que sea fabricada con licencia o usar el concepto como base para un desarrollo propio:

    Hola César. Ese el An 2?

    Saludos.
  • cesar
    cesarEMC Técnico de Quinto Grado
    EMC Técnico de Quinto Grado
    jcar escribió:
    cesar escribió:
    Me gusta este avión, para un proyecto de aeronave utilitaria ligera que sea fabricada con licencia o usar el concepto como base para un desarrollo propio:

    Hola César. Ese el An 2?

    Saludos.

    Si, pero completamente rediseñado. Fabricado en materiales compuestos más electrónica y turboprop occidental; se llama TVS-2DST.

    https://rostec.ru/en/news/rostec-to-launch-manufacturing-of-tvs-2dts-light-aircraft/
  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Editado Mon, 2 March 2020 #1480
    Aunque debería ir en el thread de ART de la FAC.. como realmente no sabemos cuáles unidades de las 12 proyectadas irán a cada fuerza pues lo pongo acá, ya que es una excelente noticia para la CIAC...
    Ahora bien que porcentaje real de adquisición tendrá este ART por parte de las fuerza pública?? Porque como está el señor bloqueó y realmente el desinterés  e importoculismo por parte del Ejecutivo en cabeza del señor presidente.

    No se si España o Airbus este sumando puntos para tema del caza o simple sea otro proyecto muy distinto donde no se mezclan peras con manzanas.

    Bueno les traigo la información primicia y Chiva suministrada por el estimado Erich Saumeth (E.S), lo interesante es que parte de la base del ATALANTE, quiere decir que no arranca de ceros y que Airbus "cedio" en el tema de derechos y patentes para el mejoramiento para la creación de esta nueva ART! 

    https://www.infodefensa.com/latam/2020/03/02/noticia-primiciacolombia51-colombia-espana-proyectan-fabricacion-adquisicion-drones-sirtap.html

  • Forista
    Editado Mon, 2 March 2020 #1481
    Jimmy_S escribió:
    Aunque debería ir en el thread de ART de la FAC.. como realmente no sabemos cuáles unidades de las 12 proyectadas irán a cada fuerza pues lo pongo acá, ya que es una excelente noticia para la CIAC...
    Ahora bien que porcentaje real de adquisición tendrá este ART por parte de las fuerza pública?? Porque como está el señor bloqueó y realmente el desinterés  e importoculismo por parte del Ejecutivo en cabeza del señor presidente.

    No se si España o Airbus este sumando puntos para tema del caza o simple sea otro proyecto muy distinto donde no se mezclan peras con manzanas.

    Bueno les traigo la información primicia y Chiva suministrada por el estimado Erich Saumeth (E.S), lo interesante es que parte de la base del ATALANTE, quiere decir que no arranca de ceros y que Airbus "cedio" en el tema de derechos y patentes para el mejoramiento para la creación de esta nueva ART! 

    https://www.infodefensa.com/latam/2020/03/02/noticia-primiciacolombia51-colombia-espana-proyectan-fabricacion-adquisicion-drones-sirtap.html

    Yo no lo veo de esa forma.
    Como se expresa en la nota, el diseño del SIRTAP se realiza a partir del UAV Atlante, siendo AIRBUS la empresa diseñadora y fabricante de este avión, y al mismo tiempo la empresa diseñadora y fabricante de una nueva variante (SIRTAP), afirmar que AIRBUS está cediendo derechos es incorrecto.

    AIRBUS no puede ceder a sí misma los derechos de modificar su avión. 

    Dicho esto, excelente primicia.
Entre o registrese para comentar