Ahora vuelvo a plantear una pregunta que formule tiempito atrás: sería viable convertir el calima en dron? O podría desarrollarse un dron a partir de este diseño?
Buena pregunta. Yo pienso que sí se podría usar su diseño para hacer un dron como ya se ha hecho con otras plataformas tripuladas que ahora tienen versiones no tripuladas de uso militar, pero sería más fácil usar el modelo del fuselaje de 4 asientos del Lancair IV para tener al piloto, al copiloto/especialista sistemas y a la carga útil y alas de mayor envergadura para tener más eficiencia en vuelos a baja velocidad con el motor a bajas revoluciones. Ese fuselaje base de 4 asientos también serviría mucho para tener un modelo que sirva de enlace que sirva para reemplazar a los viejos modelos Piper y Cessna así como para que sirva como modelo para ISR y entrenador de navegantes.
Al proyecto Atlante de la CIAC cambio de nombre ahora se llama SISTARP, es un dron casi el doble de grande que el Quimbaya con autonomía de 250 km y de 14 horas de vuelo y 22000 pies de altura, que tendrá una capacidad de carga util de mas o menos 100 kilos y que va avanzando a buen ritmo, saludos
Al proyecto Atlante de la CIAC cambio de nombre ahora se llama SISTARP, es un dron casi el doble de grande que el Quimbaya con autonomía de 250 km y de 14 horas de vuelo y 22000 pies de altura, que tendrá una capacidad de carga util de mas o menos 100 kilos y que va avanzando a buen ritmo, saludos
Excelente, ese si sería un buen complemento/reemplazo de los Hermes. De esta forma prácticamente se completarían todos los renglones de reemplazos para drones militares:
- Coelum: reemplaza a los RQ-11 Raven. - Quimbaya: reemplaza a los Scan Eagle. - SISTARP/Atlante: reemplaza Hermes.
Al proyecto Atlante de la CIAC cambio de nombre ahora se llama SISTARP, es un dron casi el doble de grande que el Quimbaya con autonomía de 250 km y de 14 horas de vuelo y 22000 pies de altura, que tendrá una capacidad de carga util de mas o menos 100 kilos y que va avanzando a buen ritmo, saludos
Buena info. estimado, pero debe haber una imprecisión con lo de la autonomía, la cual debe ser mucho mayor. El 250 km debe corresponder al radio de operación. De hecho recordemos que el ScanEagle que no es un MALE tiene 150km de alcance operacional o radio. Me parece que es el proyecto más importante de la CIAC porque es junto a Airbus, y sería el primer UAV operativo y nacional de esas características con la FAC.
Si veo al Quimbaya ocupando el lugar de la ScanEagle pero el SISTARPT no tiene la misma capacidad que un Hermes 450, estaría una grada por debajo al Hermes 450 por lo que veo; además que los UAV de Elbit tienen mucho futuro por delante con la FAC. Lo veo como un hermano menor de un Hermes 450.
Pero ahí va, lo importante es llegar más adelante con un desarrollo del tipo Hermes 900, la CIAC yendo encima de los hombros de un gigante como AIRBUS, todo es posible.
Buena info. estimado, pero debe haber una imprecisión con lo de la autonomía, la cual debe ser mucho mayor. El 250 km debe corresponder al radio de operación. De hecho recordemos que el ScanEagle que no es un MALE tiene 150km de alcance operacional o radio. Me parece que es el proyecto más importante de la CIAC porque es junto a Airbus, y sería el primer UAV operativo y nacional de esas características con la FAC.
Hola, eso fue lo que me dijeron en Expodefensa, me imagino que como todo proyecto en desarrollo hasta que no salga estará sujeto al ajuste de algunas variables, pero lo que me gusto fue que vi entusiasmo en el proyecto, saludos.
el tema de los Drones en colombia está a un nivel que de lograrlo estaríamos a una altura que cualquier país envidiaría , creo que estaríamos haciendo lo que hace 100 años hicieron los paises que actualmente producen aviones , montarse en el bus a tiempo
Al proyecto Atlante de la CIAC cambio de nombre ahora se llama SISTARP, es un dron casi el doble de grande que el Quimbaya con autonomía de 250 km y de 14 horas de vuelo y 22000 pies de altura, que tendrá una capacidad de carga util de mas o menos 100 kilos y que va avanzando a buen ritmo, saludos
Al proyecto Atlante de la CIAC cambio de nombre ahora se llama SISTARP, es un dron casi el doble de grande que el Quimbaya con autonomía de 250 km y de 14 horas de vuelo y 22000 pies de altura, que tendrá una capacidad de carga util de mas o menos 100 kilos y que va avanzando a buen ritmo, saludos
Ahí se aclara el detalle de los 250 km, que es radio de acción, en lugar de autonomía. Con 14 horas de vuelo a más de 120 km/h, la autonomía estará por encima incluso de 1500 km.
Boeing y Embraer dijeron en un comunicado sobre la decisión del CADE que "ahora se ha otorgado una autorización incondicional en Brasil, Estados Unidos, China, Japón, Sudáfrica, Montenegro, Colombia y Kenia".
La creación de las empresas conjuntas espera una decisión de la Comisión Europea.
En realidad me temo que la nota solamente dice que en Colombia está autorizado a operar el Joint Venture, Embraer-Boeing.
Si, lo que dice la nota básicamente es que esa empresa conjunta no rompe ninguna ley antimonopolio en los países mencionados, ni tampoco afecta las capacidades industriales para la defensa de Brasil. La CIAC no tiene nada que ver ahí.
Comentarios
Buena pregunta. Yo pienso que sí se podría usar su diseño para hacer un dron como ya se ha hecho con otras plataformas tripuladas que ahora tienen versiones no tripuladas de uso militar, pero sería más fácil usar el modelo del fuselaje de 4 asientos del Lancair IV para tener al piloto, al copiloto/especialista sistemas y a la carga útil y alas de mayor envergadura para tener más eficiencia en vuelos a baja velocidad con el motor a bajas revoluciones. Ese fuselaje base de 4 asientos también serviría mucho para tener un modelo que sirva de enlace que sirva para reemplazar a los viejos modelos Piper y Cessna así como para que sirva como modelo para ISR y entrenador de navegantes.
Excelente, ese si sería un buen complemento/reemplazo de los Hermes. De esta forma prácticamente se completarían todos los renglones de reemplazos para drones militares:
- Coelum: reemplaza a los RQ-11 Raven.
- Quimbaya: reemplaza a los Scan Eagle.
- SISTARP/Atlante: reemplaza Hermes.
Ahí se aclara el detalle de los 250 km, que es radio de acción, en lugar de autonomía. Con 14 horas de vuelo a más de 120 km/h, la autonomía estará por encima incluso de 1500 km.
https://www.janes.com/article/93983/boeing-and-embraer-receive-penultimate-approval-for-joint-ventures
Boeing y Embraer dijeron en un comunicado sobre la decisión del CADE que "ahora se ha otorgado una autorización incondicional en Brasil, Estados Unidos, China, Japón, Sudáfrica, Montenegro, Colombia y Kenia".
La creación de las empresas conjuntas espera una decisión de la Comisión Europea.
Si, lo que dice la nota básicamente es que esa empresa conjunta no rompe ninguna ley antimonopolio en los países mencionados, ni tampoco afecta las capacidades industriales para la defensa de Brasil. La CIAC no tiene nada que ver ahí.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!