AndresK dijo: No olviden los C-295, CN-235 y C-212...
Para el Gobierno es de vital importancia que compañías como Air Bus, una potencia a nivel mundial en la fabricación de aviones este en Colombia buscando oportunidades de negocio, en aras de impulsar la industria aeroespacial y el crecimiento económico nacional.
El general en retiro Javier Pérez Mejía, viceministro de Defensa para el Grupo Social y Empresarial, resaltó que: “desde hace cerca de un año Airbus, que tiene dos divisiones, la civil y la militar, ha venido a Colombia porque quiere que la industria colombiana sea participante en toda la coproducción de sus aviones en el mundo. Esto ha venido creciendo gracias a la Corporación de la Industria Aeronáutica (Ciac) que pertenece a este Viceministerio”, puntualizó.
Modernización de Aeronave Civil en la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A
En el laboratorio de Aviónica y APU de la CIAC, durante seis meses, se llevaron a cabo los estudios, trabajos y pruebas de rewiring y modernización de la aeronave Turbo Commander 690A del Instituto Geográfico Agustín Codazzi con matrícula HK-1771G.
Todo comienza con la necesidad del Instituto de preservar y modernizar la aeronave usada para hacer tomas aéreas del territorio colombiano, la cual se encontraba en operación desde hacía 40 años y presentaba fallas constantes que hacían que esta estuviera más tiempo en tierra que en el aire.
La CIAC con su experiencia, capacidad, infraestructura y talento humano realiza los estudios de la aeronave, inspeccionando el cableado eléctrico, los sistemas de comunicación y navegación y la estructura de aeronave. Con lo que se determinó que el sistema eléctrico, así como sus componentes estaban deteriorados.
Así en septiembre de 2016 empiezan los trabajos de preservación y modernización de la aeronave que se dividieron en tres fases. La primera fase de mantenimiento que tenía el objetivo de extender la vida útil y preservar la aeronave y sus motores; para esto se realizaron inspecciones y pruebas no destructivas de ultrasonido que permitieron encontrar corrosión en cuatro áreas del fuselaje, estas partes fueron removidas, cambiadas e instaladas por el personal de la Corporación.
La segunda se basó en el cambio del sistema eléctrico de la aeronave y la tercera fue la fase de modernización en la que se hizo el cambio de equipos de comunicación y navegación del avión.
Para los trabajos de rewiring y modernización, la CIAC contó con un equipo de siete técnicos y especialistas en sistemas eléctricos y de aviónica; quienes, de acuerdo con los manuales de los fabricantes de los equipos, realizaron los procesos y procedimientos adecuados antes, durante y después de la instalación o cambio de un componente.
Para el rewiring se hizo un estudio de los arneses que debían ser cambiados y se procedió al corte y la marcación de los cables en la máquina láser con la que cuenta la CIAC. Luego de esto se hizo la instalación del cableado eléctrico nuevo en la aeronave y posteriormente con base al dato técnico aprobado por la Aeronáutica Civil y el fabricante se realizó la instalación de los componentes de aviónica modernizados como lo son los sistemas de comunicación y navegación que pasaron de ser análogos a ser digitales con pantallas táctiles, permitiéndole a la tripulación contar con los beneficios asociados a las nuevas tecnologías de aviónica. Luego de la instalación de los componentes, se realizaron tres pruebas de vuelo con las cuales se buscaba poner a ponto los trabajos efectuados.
Una vez terminado el proceso respectivo y obtenida aprobación de la Aeronáutica Civil, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A hizo la entrega de la Aeronave del Instituto Geográfico Agustín Codazzi el viernes 3 de marzo de 2017, con la satisfacción de haber hecho un gran trabajo de modernización, corroborando sus capacidades aeronáuticas y aumentando la experiencia en el canal civil.
a todas estas la CIAC lleva m as de 60 años de existencia y lo único en lo que han innovador que han hecho es el esambledel T90, los blindajes para las aeronaves de la fuerza publica, y claro webonear con ese fallido proyecto de uav´s... Ah se me olvidaba y la proxima fabricacion de planeadores a tela.
No sé ustedes pero COTECMAR en sus 16 añitos le ha dado sopa y seco a la CIAC.
La CIACha realizado la modernización completa o PDMA de los hercules C130-de los TUCANOS y tiene licencia parar realizar esta modernizacion a nivel mundial,la modernizacion y mtto de los Black hawk,modernizacion de los huey,Mtto de los CN235.
Todos son trabajos innovadores y aportan mucho al crecimiento y disponibilidad de las aeronaves del país y la region.
@DokuYo no me refería a los mantenimientos hechos por la CIAC a las aeronaves civiles de la fuerza pública, ni mucho menos a las licencias que han obtenido por medio de ello. A lo que yo hago referencia es que estos tipos no han sido innovadores en cuanto a la invención y construcción de aeronaves. recordemos que COTECMAR inicio hace 16 años como astillero de reparaciones para buques civiles y de la ARC, y mire lo que han hecho de forma autonoma, PAF, PAF-L, LPR, CPV, BDA, OPV-90 MKII y bajo acuerdos de transferencia tecnologica y desarrollo las OPV80 y claro próximamente las PES.
Entonces si COTECMAR, ese astillerito pequeño por el que antes nadie daba un peso por decirlo así, logró todo este catalogo en década y media,¿por qué la CIAC en sus 60 años no? No se ustedes pero andan muy quedados, y aún mas con eso de la fabricación de planeadores a tela, y el ART.
OriBenZohar dijo: @DokuYo no me refería a los mantenimientos hechos por la CIAC a las aeronaves civiles de la fuerza pública, ni mucho menos a las licencias que han obtenido por medio de ello. A lo que yo hago referencia es que estos tipos no han sido innovadores en cuanto a la invención y construcción de aeronaves. recordemos que COTECMAR inicio hace 16 años como astillero de reparaciones para buques civiles y de la ARC, y mire lo que han hecho de forma autonoma, PAF, PAF-L, LPR, CPV, BDA, OPV-90 MKII y bajo acuerdos de transferencia tecnologica y desarrollo las OPV80 y claro próximamente las PES.
Eso se da porque la MISION - VISION es diferente entre las dos que compara, ah que empezo tarde la CIAC en ello, pues sí, pero ellos saben que se tienen que pellizcar para ser competitivos a un mercado cada vez mas exigente, entonces o cambian de visión o salen del mercado. Pero cambiar de visión recuperando el tiempo perdido es complicado, hacer lo propio es APRENDER - APLICAR para evolucionar.
Celebramos nuestra nueva capacidad como MRO de ATR42 otorgada por la @AerocivilColCelebramos nuestra nueva capacidad como MRO de ATR42 otorgada por la @AerocivilCol
Si señor Avianca posee ATR-72 parasus vuelos regionales.
Saludos.
El suministro de repuestos de los ATR de Avianca se hace desde el centro de mantenimiento de ATR en Miami y el MRO de Avianca en Rionegromantiene a los ATR de esa aerolínea.
Mejor dicho sacar a Avianca de la ecuación, es Avianca quien por ejemplo mantiene el 767 de la FAC.
Comentarios
No olviden los C-295, CN-235 y C-212...
Para el Gobierno es de vital importancia que compañías como Air Bus, una potencia a nivel mundial en la fabricación de aviones este en Colombia buscando oportunidades de negocio, en aras de impulsar la industria aeroespacial y el crecimiento económico nacional.
El general en retiro Javier Pérez Mejía, viceministro de Defensa para el Grupo Social y Empresarial, resaltó que: “desde hace cerca de un año Airbus, que tiene dos divisiones, la civil y la militar, ha venido a Colombia porque quiere que la industria colombiana sea participante en toda la coproducción de sus aviones en el mundo. Esto ha venido creciendo gracias a la Corporación de la Industria Aeronáutica (Ciac) que pertenece a este Viceministerio”, puntualizó.
Nota completa: http://www.eltiempo.com/politica/justicia/industria-aerea-trata-de-incursionar-en-colombia-/16836718
Para las todas las empresas que se comprometan a lograr los más altos estándares de calidad aeronáuticos.
Modernización de Aeronave Civil en la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A
En el laboratorio de Aviónica y APU de la CIAC, durante seis meses, se llevaron a cabo los estudios, trabajos y pruebas de rewiring y modernización de la aeronave Turbo Commander 690A del Instituto Geográfico Agustín Codazzi con matrícula HK-1771G.
Todo comienza con la necesidad del Instituto de preservar y modernizar la aeronave usada para hacer tomas aéreas del territorio colombiano, la cual se encontraba en operación desde hacía 40 años y presentaba fallas constantes que hacían que esta estuviera más tiempo en tierra que en el aire.
La CIAC con su experiencia, capacidad, infraestructura y talento humano realiza los estudios de la aeronave, inspeccionando el cableado eléctrico, los sistemas de comunicación y navegación y la estructura de aeronave. Con lo que se determinó que el sistema eléctrico, así como sus componentes estaban deteriorados.
Así en septiembre de 2016 empiezan los trabajos de preservación y modernización de la aeronave que se dividieron en tres fases. La primera fase de mantenimiento que tenía el objetivo de extender la vida útil y preservar la aeronave y sus motores; para esto se realizaron inspecciones y pruebas no destructivas de ultrasonido que permitieron encontrar corrosión en cuatro áreas del fuselaje, estas partes fueron removidas, cambiadas e instaladas por el personal de la Corporación.
La segunda se basó en el cambio del sistema eléctrico de la aeronave y la tercera fue la fase de modernización en la que se hizo el cambio de equipos de comunicación y navegación del avión.
Para los trabajos de rewiring y modernización, la CIAC contó con un equipo de siete técnicos y especialistas en sistemas eléctricos y de aviónica; quienes, de acuerdo con los manuales de los fabricantes de los equipos, realizaron los procesos y procedimientos adecuados antes, durante y después de la instalación o cambio de un componente.
Para el rewiring se hizo un estudio de los arneses que debían ser cambiados y se procedió al corte y la marcación de los cables en la máquina láser con la que cuenta la CIAC. Luego de esto se hizo la instalación del cableado eléctrico nuevo en la aeronave y posteriormente con base al dato técnico aprobado por la Aeronáutica Civil y el fabricante se realizó la instalación de los componentes de aviónica modernizados como lo son los sistemas de comunicación y navegación que pasaron de ser análogos a ser digitales con pantallas táctiles, permitiéndole a la tripulación contar con los beneficios asociados a las nuevas tecnologías de aviónica. Luego de la instalación de los componentes, se realizaron tres pruebas de vuelo con las cuales se buscaba poner a ponto los trabajos efectuados.
Una vez terminado el proceso respectivo y obtenida aprobación de la Aeronáutica Civil, la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana S.A hizo la entrega de la Aeronave del Instituto Geográfico Agustín Codazzi el viernes 3 de marzo de 2017, con la satisfacción de haber hecho un gran trabajo de modernización, corroborando sus capacidades aeronáuticas y aumentando la experiencia en el canal civil.
La primera foto es de una Caravan y la segunda si es la turbocommander, a propósito tétrico el panel en café.
El color exacto del café con leche.jaja
a todas estas la CIAC lleva m as de 60 años de existencia y lo único en lo que han innovador que han hecho es el esambledel T90, los blindajes para las aeronaves de la fuerza publica, y claro webonear con ese fallido proyecto de uav´s... Ah se me olvidaba y la proxima fabricacion de planeadores a tela.
No sé ustedes pero COTECMAR en sus 16 añitos le ha dado sopa y seco a la CIAC.
La CIACha realizado la modernización completa o PDMA de los hercules C130-de los TUCANOS y tiene licencia parar realizar esta modernizacion a nivel mundial,la modernizacion y mtto de los Black hawk,modernizacion de los huey,Mtto de los CN235.
Todos son trabajos innovadores y aportan mucho al crecimiento y disponibilidad de las aeronaves del país y la region.
Todo aporta, pero mucho más que un MRO la CIAC no es, para llevar 60 años de historia están más bien quedados.
@DokuYo no me refería a los mantenimientos hechos por la CIAC a las aeronaves civiles de la fuerza pública, ni mucho menos a las licencias que han obtenido por medio de ello. A lo que yo hago referencia es que estos tipos no han sido innovadores en cuanto a la invención y construcción de aeronaves. recordemos que COTECMAR inicio hace 16 años como astillero de reparaciones para buques civiles y de la ARC, y mire lo que han hecho de forma autonoma, PAF, PAF-L, LPR, CPV, BDA, OPV-90 MKII y bajo acuerdos de transferencia tecnologica y desarrollo las OPV80 y claro próximamente las PES.
Entonces si COTECMAR, ese astillerito pequeño por el que antes nadie daba un peso por decirlo así, logró todo este catalogo en década y media,¿por qué la CIAC en sus 60 años no? No se ustedes pero andan muy quedados, y aún mas con eso de la fabricación de planeadores a tela, y el ART.
@CIAC
Nos preparamos para la entrega del FAC 1285 a CATAM, luego de realizarle manto bajo certificación de @AirbusDefence para C-295
Eso se da porque la MISION - VISION es diferente entre las dos que compara, ah que empezo tarde la CIAC en ello, pues sí, pero ellos saben que se tienen que pellizcar para ser competitivos a un mercado cada vez mas exigente, entonces o cambian de visión o salen del mercado. Pero cambiar de visión recuperando el tiempo perdido es complicado, hacer lo propio es APRENDER - APLICAR para evolucionar.
MGCmgarzonc1 1 hHace 1 hora
El #Vicedefensa GR (RA) José Perez realiza esta noche el lanzamiento de la nueva capacidad de @CIAC_ MRO ATR
Buena noticia; se verán beneficiados Satena, la Ponal y hasta la Aviación naval con su ATR de enlace.
Avianca también tiene ATR's, no?
Si señor Avianca posee ATR-72 parasus vuelos regionales.
Saludos.
@CIAC
Celebramos nuestra nueva capacidad como MRO de ATR42 otorgada por la @AerocivilColCelebramos nuestra nueva capacidad como MRO de ATR42 otorgada por la @AerocivilCol
MRO - mantenimiento, reparación, y Overhaul. servicio de soporte logístico a aeronaves comerciales a reacción y turbopropulsadas. @CIAC_
. Aviancaopera 7 , Satena igual numero y la Policia 2 . Las publicaciones del medio dicen que la ARC compro 2.
Las que de verdad tiene que certificar la Estacion Reparadora son la EAA y Avions de Transport Régional .
El suministro de repuestos de los ATR de Avianca se hace desde el centro de mantenimiento de ATR en Miami y el MRO de Avianca en Rionegromantiene a los ATR de esa aerolínea.
Mejor dicho sacar a Avianca de la ecuación, es Avianca quien por ejemplo mantiene el 767 de la FAC.
Un videito sobre el MRO de Avianca.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!