Continuando, parece ser que la certificación del T 90 CALIMA estará lista para 2019 si no hay ningún contratiempo.
En cuanto al avance del programa UAV, lo más probable es que se refiera al IRIS, y que lo veamos volando o ya en fase de producción para el año 2018 (si no hay más contratiemps).
Del informe de gestión de este año de la CIAC traido por AlexC. Son los datos más recientes con los que se cuenta.
UAV IRIS
Re-cableado eléctrico total de la aeronave e interconexiones de sus sistemas aviónicos a bordo.
Rediseño total del sistema de combustible.
Re-configuración de la mayoría de equipos aviónicos a bordo y sus soportes estructurales.
Rediseño total del sistema electro-mecánico de dirección del tren de nariz.
Reemplazo de baterías a bordo de la aeronave.
Reconfiguración y actualización de software original para datos (Sensores, recolección y transfe-rencia) y GNC (Guiado, navegación y control) entre la plataforma aérea y la estación de control terrestre (GCS).
Instalación de nuevas luces de aterrizaje y posición.
Duplicación del tren de aterrizaje principal.
Ejecución exitosa de la primera campaña de pruebas en tierra después de implementadas las mejoras.
Muy probablemente esté listo para 2018.
Con respecto a las armas, no existe mucha info al respecto, la CIAC dice: "ser configurado para otro tipo de misiones como Ia designación de objetivos selectivos".
Pero no se si designación abarque también "destrucción" de objetivos.
pero como va a estar listo para 2018!! segun ese informe practicamente lo van a diseñar de nuevos desde cero. en 2018 si mucho estara listo el prototipo.
Me voy a señir a este cuadro Silver, las mejoras ya fueron hechas y ya se hizo pruebas en tierra. Igual, el tiempo lo dirá, esperemos que esta vez si se de.
la CiACdeberia de centrarse en el quimbaya y el atlante y dejar de meterle plata al IRIS un proyecto que debio terminarse en 2012 y todavia nada que produce resultados...
silverback dijo: la CiACdeberia de centrarse en el quimbaya y el atlante y dejar de meterle plata al IRIS un proyecto que debio terminarse en 2012 y todavia nada que produce resultados...
Estoy de acuerdo y lo he dicho antes. Dejen de re - inventarse la rueda ( que además no han podido) compren la licencia o asociense con un fabricante que si los sepa hacer bien y punto. Cuanta plata le han metido al tal Iris?
silverback dijo: la CiACdeberia de centrarse en el quimbaya y el atlante y dejar de meterle plata al IRIS un proyecto que debio terminarse en 2012 y todavia nada que produce resultados...
Estoy de acuerdo y lo he dicho antes. Dejen de re - inventarse la rueda ( que además no han podido) compren la licencia o asociense con un fabricante que si los sepa hacer bien y punto. Cuanta palta le han metido al tal Iris?
Platica que sale de los impuestos que todos pagamos
Más bien esperemos el bicho en vuelo y vemos. En el informe de gestión indican que las pruebas en tierra fueron exitosas. Ahora a ver las pruebas de vuelo.
Y no, no considero que el IRIS sea votar plata. Tal vez ahora no veamos los resultados de dicho esfuerzo en ese UAV, pero más adelante sí. Además que es un UAV tipo MALE, es un esfuerzo que no se puede desperdiciar por nada del mundo...
Yo comparo al IRIS con lo que le pasó a la CORDOVA, en principio se vieron algunos errores de funcionamiento y más de uno desacreditó el proyecto tildándolo de "descubrir el agua tibia y reinventar la rueda", y por ahí se ganó un contratico que puede ser el principio de otros compitiendo con marcas que para nada eran de "juguete".
No siempre el hecho de fabricar algo por desarrollar capacidades es acertado. Si bien cada experiencia sirve para aprender, hay cosas que ya están inventadas, como dice el compañero forista inventar la rueda muchas veces no se justifica, hay diseños más que probados en el mercado y siempre es preferible comprar una licencia.
Ahora bien que no hayan podido con una avioneta a escala no da muchas esperanzas...
AndresK dijo: En el informe de gestión indican que las pruebas en tierra fueron exitosas
Y crees que se atreverían a decir lo contrario?, por supuesto que van a decir que todo es un éxito, lo mismo dicen de los Kfires.
Más bien esperemos el bicho en vuelo y vemos. En el informe de gestión indican que las pruebas en tierra fueron exitosas. Ahora a ver las pruebas de vuelo.
Y no, no considero que el IRIS sea votar plata. Tal vez ahora no veamos los resultados de dicho esfuerzo en ese UAV, pero más adelante sí. Además que es un UAV tipo MALE, es un esfuerzo que no se puede desperdiciar por nada del mundo...
Muchos años de retraso no hablan bien de este proyecto.
Tengo amigos que hacen aeromodelos, en el garage de su casa, que si vuelan. Y tienen camara. Le quiere poner FLIR ?agrande la escala, pongale un motorcito mas potente y listo . Eso es el Iris, un aeromeodelo grande . Ahora el alcance del radio control o el número de canales no es un desarrollo de la CIAC es un aparatico de control remoto que se compra hecho. Igual que el motorcito. Ahora que sea MALE o no se reduce a un motor mas potente y mas gasolina. O sea .....No critico a la CIAC , han mejorado, tienen excelentes proyectos como el upgrade de los UH 60 de A a L , el cambio de avionica de los c 130, el MPD etc pero en este si que han patinando .
Yo comparo al IRIS con lo que le pasó a la CORDOVA, en principio se vieron algunos errores de funcionamiento y más de uno desacreditó el proyecto tildándolo de "descubrir el agua tibia y reinventar la rueda", y por ahí se ganó un contratico que puede ser el principio de otros compitiendo con marcas que para nada eran de "juguete".
Eso de que está a par o es superior a otras marcas solo lo dicen los funcionarios de INDUMIL. La taurus es basura pero una glock o una SIGestá en otra categoría (incluyendo su precio) y lo digo porque las he disparado. INDUMIL no se puso a complicarse tomo todo lo probado e inventando en otras pistolas y lo metió en la suya. Eso es exactamente lo que debe hacer la ciac con sus UAV y no seguir improvisando.
silverback dijo: Eso de que está a par o es superior a otras marcas solo lo dicen los funcionarios de INDUMIL
Reclamele a Erich, entonces. El fuéquién redactó la nota y claramente dice que todas las pistolas se sometieron a pruebas por igual estrictas y exigentes.
Comentarios
Así es David.
Continuando, parece ser que la certificación del T 90 CALIMA estará lista para 2019 si no hay ningún contratiempo.
Una pregunta señores?.. el UAV iris portara armas, ósea Bombas
Pues algun dia si logra volar como debe, porque como va, ni una camara.
Hola Jhon y Solo.
Del informe de gestión de este año de la CIAC traido por AlexC. Son los datos más recientes con los que se cuenta.
UAV IRIS
Re-cableado eléctrico total de la aeronave e interconexiones de sus sistemas aviónicos a bordo.
Rediseño total del sistema de combustible.
Re-configuración de la mayoría de equipos aviónicos a bordo y sus soportes estructurales.
Rediseño total del sistema electro-mecánico de dirección del tren de nariz.
Reemplazo de baterías a bordo de la aeronave.
Reconfiguración y actualización de software original para datos (Sensores, recolección y transfe-rencia) y GNC (Guiado, navegación y control) entre la plataforma aérea y la estación de control terrestre (GCS).
Instalación de nuevas luces de aterrizaje y posición.
Duplicación del tren de aterrizaje principal.
Ejecución exitosa de la primera campaña de pruebas en tierra después de implementadas las mejoras.
Muy probablemente esté listo para 2018.
Con respecto a las armas, no existe mucha info al respecto, la CIAC dice: "ser configurado para otro tipo de misiones como Ia designación de objetivos selectivos".
Pero no se si designación abarque también "destrucción" de objetivos.
pero como va a estar listo para 2018!! segun ese informe practicamente lo van a diseñar de nuevos desde cero. en 2018 si mucho estara listo el prototipo.
la entrada en produccion esta como lejos...
Me voy a señir a este cuadro Silver, las mejoras ya fueron hechas y ya se hizo pruebas en tierra. Igual, el tiempo lo dirá, esperemos que esta vez si se de.
la CiACdeberia de centrarse en el quimbaya y el atlante y dejar de meterle plata al IRIS un proyecto que debio terminarse en 2012 y todavia nada que produce resultados...
Estoy de acuerdo y lo he dicho antes. Dejen de re - inventarse la rueda ( que además no han podido) compren la licencia o asociense con un fabricante que si los sepa hacer bien y punto. Cuanta plata le han metido al tal Iris?
Estoy de acuerdo y lo he dicho antes. Dejen de re - inventarse la rueda ( que además no han podido) compren la licencia o asociense con un fabricante que si los sepa hacer bien y punto. Cuanta palta le han metido al tal Iris?
Platica que sale de los impuestos que todos pagamos
Más bien esperemos el bicho en vuelo y vemos. En el informe de gestión indican que las pruebas en tierra fueron exitosas. Ahora a ver las pruebas de vuelo.
Y no, no considero que el IRIS sea votar plata. Tal vez ahora no veamos los resultados de dicho esfuerzo en ese UAV, pero más adelante sí. Además que es un UAV tipo MALE, es un esfuerzo que no se puede desperdiciar por nada del mundo...
Yo comparo al IRIS con lo que le pasó a la CORDOVA, en principio se vieron algunos errores de funcionamiento y más de uno desacreditó el proyecto tildándolo de "descubrir el agua tibia y reinventar la rueda", y por ahí se ganó un contratico que puede ser el principio de otros compitiendo con marcas que para nada eran de "juguete".
No siempre el hecho de fabricar algo por desarrollar capacidades es acertado. Si bien cada experiencia sirve para aprender, hay cosas que ya están inventadas, como dice el compañero forista inventar la rueda muchas veces no se justifica, hay diseños más que probados en el mercado y siempre es preferible comprar una licencia.
Ahora bien que no hayan podido con una avioneta a escala no da muchas esperanzas...
Y crees que se atreverían a decir lo contrario?, por supuesto que van a decir que todo es un éxito, lo mismo dicen de los Kfires.
Muchos años de retraso no hablan bien de este proyecto.
Tengo amigos que hacen aeromodelos, en el garage de su casa, que si vuelan. Y tienen camara. Le quiere poner FLIR ?agrande la escala, pongale un motorcito mas potente y listo . Eso es el Iris, un aeromeodelo grande . Ahora el alcance del radio control o el número de canales no es un desarrollo de la CIAC es un aparatico de control remoto que se compra hecho. Igual que el motorcito. Ahora que sea MALE o no se reduce a un motor mas potente y mas gasolina. O sea .....No critico a la CIAC , han mejorado, tienen excelentes proyectos como el upgrade de los UH 60 de A a L , el cambio de avionica de los c 130, el MPD etc pero en este si que han patinando .
Eso de que está a par o es superior a otras marcas solo lo dicen los funcionarios de INDUMIL. La taurus es basura pero una glock o una SIGestá en otra categoría (incluyendo su precio) y lo digo porque las he disparado. INDUMIL no se puso a complicarse tomo todo lo probado e inventando en otras pistolas y lo metió en la suya. Eso es exactamente lo que debe hacer la ciac con sus UAV y no seguir improvisando.
Ni que fuera un global hawk!!!!!
Reclamele a Erich, entonces. El fuéquién redactó la nota y claramente dice que todas las pistolas se sometieron a pruebas por igual estrictas y exigentes.
400 GLOCK, 500 taurus, 800 CORDOVA.
http://www.infodefensa.com/latam/2017/02/01/noticia-colombia1-febrero-indumil-vende-pistolas-cordova-instituto-nacional-penitenciario-colombiano.html
No creoque sea improvisación, ese UAV ya voló varias veces así que no es algo que esté en tierra. Esperemos a ver que pasa.
ese UAV ha volado pero nunca el solo, siempre lo han guiado y pues eso en los UAV actuales como que no es muy util...
y lo de la Cordovacon mucho gusto respondo en el tema correspondiente.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!