América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana "CIAC"

1363739414282

Comentarios

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    silverback escribió:


    eso quiere decir que el sistema que se adquirió es el que despliega la "manguera" por lapuerta lateral?  es comprado o alquilado?

    http://www.maffs.com/

    Asi es.. el MAFFSII no requiere de abrir la compuerta de la rampa de carga del C-130 como era el caso de la primera versión del MAFFS... el que adquirio la FAC lanza el liquido por la puerta lateral como tu lo indicas.

    Encuanto a si es alquilado o comprado, aunque el documento de la CIAC no utiliza la palabra adquisición si no "de un acuerdo operativo para el suministro de...", es claro para mi que el acuerdo de la CIAC con la FAC es para adaptar-integrar el sistema MAFFS al C-130 que ya fue adquirido, además que el G(r) Tito Saul Pinilla ex-comandante de la FAC, ya había comentado en uno de los programas del Magazin A Volar, que la FAC iba adquirir estos equipos.

    Aqui el documento de la CIAC:

    http://www.ciac.gov.co/aws/2017/01/Memorias-al-Congreso-Junio-2015-2016.pdf


  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    ALEXC escribió:


    silverback escribió:


    eso quiere decir que el sistema que se adquirió es el que despliega la "manguera" por lapuerta lateral?  es comprado o alquilado?

    http://www.maffs.com/

    Asi es.. el MAFFSII no requiere de abrir la compuerta de la rampa de carga del C-130 como era el caso de la primera versión del MAFFS... el que adquirio la FAC lanza el liquido por la puerta lateral como tu lo indicas.

    Encuanto a si es alquilado o comprado, aunque el documento de la CIAC no utiliza la palabra adquisición si no "de un acuerdo operativo para el suministro de...", es claro para mi que el acuerdo de la CIAC con la FAC es para adaptar-integrar el sistema MAFFS al C-130 que ya fue adquirido, además que el G(r) Tito Saul Pinilla ex-comandante de la FAC, ya había comentado en uno de los programas del Magazin A Volar, que la FAC iba adquirir estos equipos.

    Aqui el documento de la CIAC:

    http://www.ciac.gov.co/aws/2017/01/Memorias-al-Congreso-Junio-2015-2016.pdf

    Excelente artículo y muy buena noticia para el país, estimado @ALEXC perdonará mi ignorancia veo que lo montan en palet se puede decir que cualquier Hércules disponible puede portarlo? O el Hércules al que se le haga la adaptación ya quedará fijo como un sistema integral MAFF?

    Que capacidad en galones puede portar? Y cuando todo tiempo se demora su recarga? De ahí lo importante de tener otro sistema. Gracias.

  • LtColSolo
    LtColSoloForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Editado Sat, 4 February 2017 #764
    ALEXC dijo: Encuanto a si es alquilado o comprado, aunque el documento de la CIACno utiliza la palabra adquisición si no "de un acuerdo operativo para el suministro de...", es claro para mi que el acuerdo de la CIAC con la FAC es para adaptar-integrar el sistema MAFFS al C-130 que ya fue adquirido,

    Buena noticia que se venia cocinando hace un par de años. Muy util no solo para el Pais sino para asisitir a los vecinos como en el caso Chile, aun en progreso  y el caso Ecuador de hace un par de años. Acuerdo operativo suena a prestamo/ alquiler por parte deL US Forest Service ( el dueño) . Buena manera de proyectar poder aereo pacificamente como quiere Santos .

    .....AL C 130 que ya fue adquirdo

    Hay una ambiguedad en tu nota se pude entender de ella , que se adquirio un C 130 ?  El MAFFES es quita y pon.Si es asi a quin se le compro ese C 130?.




    Editado por LtColSolo on
  • misil
    misilForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado

    esos sistemas nebulizadores solo son contraincendio o se podran descargar quimicos como glifosato para conbatir cultivos de droga? y la carga y recaga imagino es montado ya en el avion

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Sat, 4 February 2017 #766
    Jimmy_S dijo: O el Hércules al que se le haga la adaptación ya quedará fijo como un sistema integral MAFF?

    La adaptación que se le hace al C-130 para poder llevar el MAFFS II es mínima pero permanente, asi que cualquier otro Hercules que se desee utilizar para tal misión, se le tienen que realizar ese trabajo de adaptación que no es tan complejo pero que se necesita para poder utilizar el MAFF II

    Jimmy_S dijo: Que capacidad en galones puede portar? Y cuando todo tiempo se demora su recarga? De ahí lo importante de tener otro sistema. Gracias.

    El sistema puede cargar 3400 GL, pero por limitación de carga de la aeronave, solo carga 3000 GL ...aquiun  brochure del sistema:

    http://www.lockheedmartin.com/content/dam/lockheed/data/aero/documents/global-sustainment/product-support/2011HOC-Presentations/Wed_1600-Modular_Airborne_Fire_Fighting.pdf

    LtColSolo dijo: Hay una ambiguedad en tu nota se pude entender de ella , que se adquirio un C 130 ?

    Mea culpa.. no, no se adquirió un C-130 y se entiende asi, porque redacte mal el párrafo donde quería decir que lo que se adquirió fue el sistema MAFFS II ....( eso me pasa por escribir rápido y no revisar Ups!)  

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento

    Bueno señores: fue publicado el informepreliminar de gestión de 2016.... les confieso que no lo he leído por falta de tiempo, asi que queda en manos de los foristas que esten interesados en el tema, revisarlo y extraer los datos que consideren interesantes para debatirlos: 

    http://www.ciac.gov.co/aws/2017/02/Informe-de-Gestión-2016-Preliminar.pdf

  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    ALEXC escribió:


    Bueno señores: fue publicado el informepreliminar de gestión de 2016.... les confieso que no lo he leído por falta de tiempo, asi que queda en manos de los foristas que esten interesados en el tema, revisarlo y extraer los datos que consideren interesantes para debatirlos: 

    http://www.ciac.gov.co/aws/2017/02/Informe-de-Gestión-2016-Preliminar.pdf

    Interesante, gracias Alex C

    Para destacar, le cambiaron un motor al 767, yo pensaba que eso lo hacían con Avianca, le están haciendo los chequeos A,B y C a los 727 y 737, además de estar dando cumplimiento a los boletines de servicio de Boeing, por otro lado,  chequeo mayor a toda la flota de Embraer de Satena, esto demuestra que están al nivel de cualquier MRO de la Florida donde antes tocaba mandar a hacer este tipo de trabajos.

    Saludos,

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Del informe de gestión traido por AlexC resalto:

    Se formalizó la intención de realizar el desarrollo de un UAV operacional en forma conjunta con Air-bus Space & Defence aprovechando la experiencia y Know-How que en este campo han adquirido ambas compañías.

    Talleres CAMAN

    Renovación del Convenio PEGASO hasta el año 2026

    Ejecución del proceso para la certificación del Taller de Controles de Combustible por parte de HONEYWELL

    Recertificación del Taller de Servos hasta el año 2018

    Impulso al Taller de FLIR

     Ejecución del proyecto

     Reparación de 5.619 componentes dentro del desarrollo del Plan Maestro de Producción (PMP) suscrito con la Fuerza Aérea Colombiana

    Reparación de 288 componentes empleando capacidades tales como Motores PT-6, Controles de Combustible, Electroquímica, Instrumentos, Aviónica, Hidráulicos y FLIR

    UAV IRIS

    Re-cableado eléctrico total de la aeronave e interconexiones de sus sistemas aviónicos a bordo.

     Rediseño total del sistema de combustible.

     Re-configuración de la mayoría de equipos aviónicos a bordo y sus soportes estructurales.

     Rediseño total del sistema electro-mecánico de dirección del tren de nariz.

     Reemplazo de baterías a bordo de la aeronave.

    Reconfiguración y actualización de software original para datos (Sensores, recolección y transfe-rencia) y GNC (Guiado, navegación y control) entre la plataforma aérea y la estación de control terrestre (GCS).

    Instalación de nuevas luces de aterrizaje y posición.

     Duplicación del tren de aterrizaje principal.

    Ejecución exitosa de la primera campaña de pruebas en tierra después de implementadas las mejoras.

    UAV OPERACIONAL

    Se acordó con éxito la primera fase de definición de conceptos y requerimientos operacionales para el nuevo Sistema UAV (RPAS) entre los Ministerios de Defensa de Colombia y España gracias a los esfuerzos combinados de CIAC S.A, AIRBUS S&D, MDN y FAC.

    UAV QUIMBAYA

    Estudio de viabilidad técnico-económica para la propuesta comercial de fabricación de la célula es-tructural para el primer prototipo ART Quimbaya del MDN.

    PLANEADOR

    Estudio de viabilidad técnico-económica para propuesta comercial de la fabricación de un planeador ultraligero biplaza en configuración tubular-tela para para la Escuela Militar de Aviación de la Fuer-za Aérea Colombiana.

    Con respecto a los UAVs, añado esta nota que publiqué hace un tiempo.

    "Por ahora te podemos decir lo siguiente: UAV Iris, estamos en la segunda fase de pruebas y buscamos mejorarlo, en cuanto tengamos resultados los estaremos publicando. El Equites está proyectado para ser producido en julio del próximo año. El Quimbaya está en Etapa de Diseño y su producción está prevista para 2018. Y sobre el Atlante II estamos en la etapa de Análisis de Viabilidad."



  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Es una lástima, pero esperamos que este problema se corrija lo más pronto posible. Múy necesario para la FAC y otras fuerzas.




  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    CIACCIAC_ 9 feb.

    Desde 1966 trabajamos por el desarrollo de la Industria Aeronáutica en Colombia. Le contamos nuestra historia

  • Jimmy_S
    Jimmy_SForista Técnico de Quinto Grado
    Forista Técnico de Quinto Grado
    Edwin escribió:


    Es una lástima, pero esperamos que este problema se corrija lo más pronto posible. Múy necesario para la FAC y otras fuerzas.




    Estimado @EDWIN me asalta una duda, entonces los motores a los que se le hace mantenimiento como los de los BH GE-T700 y UH1 P&W-pt6t los cuales creo se les hace mantenimiento mayor los prueban ya en aeronave con el riesgo de volar la transmisión? O los envian a EEUU?

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Proceso de Certificación en Normas EN 9100 y EN 9110

    Bogotá, Febrero 13 de 2017

    Durante la semana del 30 de enero al 3 de febrero la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana recibió la visita del equipo de auditores de AENOR Internacional.

    Este equipo llevó a cabo la auditoría de otorgamiento para la certificación de la CIAC en las normas EN 9100 en la que se establecen los requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa; y EN 9110 para las organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica en la Fase II.

    Luego de los cinco días de auditoría el equipo auditor, resaltando excelentes resultados, dio vía libre para continuar con el proceso de certificación. La CIAC se siente orgullosa por este gran paso en el camino de convertirse en una empresa de clase mundial que cumpla con altos estándares de calidad.

    https://www.gsed.gov.co/irj/portal/gsedmobile/contenido/noticiagsedmob?idXml=/pccshrcontent/Recursos GSED/Plantillas/Noticias/wpc_plantillaNoticiasGSED_1487001129462

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Jimmy_S dijo: Estimado @EDWIN me asalta una duda, entonces los motores a los que se le hace mantenimiento como los de los BH GE-T700 y UH1 P&W-pt6t los cuales creo se les hace mantenimiento mayor los prueban ya en aeronave con el riesgo de volar la transmisión? O los envian a EEUU?

    No sabría decirte Jimmy, lo más probable es que los envíen a USA. En el informe publicado por AlexC, encontré esto:

    Reparación de 288 componentes empleando capacidades tales como Motores PT-6, Controles de Combustible, Electroquímica, Instrumentos, Aviónica, Hidráulicos y FLIR

      

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    CIACCIAC_ 14 feb.

    Después de cinco días de trabajos, finalizamos la instalación de logos y marquillas al Boeing 727-200 de la Aerolínea de Carga Aerosucrepic.twitter.com/c1NwU7xFfd
















  • camilo1ats
    camilo1atsForista Técnico de Cuarto Grado
    Forista Técnico de Cuarto Grado
    Edwin dijo: Después de cinco días de trabajos, finalizamos la instalación de logos y marquillas al Boeing 727-200 de la Aerolínea de Carga Aerosucrepic.twitter.com/c1NwU7xFfd

    Más allá que el esquema está horrible, esos aviones son un peligro, después del último incidente y todos esos muertos le debieron haber quitado el certificado de operación a esos irresponsables.

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Recibimos la visita de los agregados de Ecuador, quienes conocieron nuestras instalaciones y capacidades aeronáuticas.

    ​www.ciac.gov.co

    L’image contient peut-être: 9 personnes, personnes debout

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    Hola muchachos!

    Muy buena info se ha colgado en la nueva pg de la CIAC.

    UH-60

    Lideramos el primer proyecto de modernización del equipo UH-60 en la región, haciendo la conversión del modelo Alpha al modelo Lima.

    Aumentamos la capacidad trabajos de mantenimiento mayor nivel III y cambios de estructuras mayores primarias, ofreciendo servicios con calidad y seguridad a la aviación.

    Dentro de las transformaciones más significativas realizadas a los helicópteros UH-60, se encuentran el cambio de vigas primarias, los refuerzos estructurales, la modernización de aviónica y cambio de todo el sistema de cableado eléctrico, pintura y alistamiento final.

    Contamos con un JIG portátil (estructura que permite mantener alineada la estructura del helicóptero), un JIG de cono de cola y un JIG para alojamiento de fuselaje que brindaron a las entidades la capacidad de realizar trabajos de reparaciones estructurales en los helicópteros UH-60.

    www.ciac.gov.co

  • Edwin
    EdwinForista Subteniente
    Forista Subteniente

    UH-1H a Huey II

    La conversión de estos helicópteros se realiza bajo el convenio Pegaso que se celebra entre el Comando Aéreo de Mantenimiento de la Fuerza Aérea y la CIAC. Contamos talento humano calificado de la CIAC y a Fuerza Aérea Colombiana para realizar estos trabajos en el hangar adaptado en CAMAN.  

    La conversión cuenta con cinco fases:

    Fases:

    1. Desensamble: recibo de aeronave,  drenaje de fluidos,  remoción de componentes estructurales, remoción de los sistemas.
    2. IRAN (Inspection and Reapir As Necessary): Inspección y recuperación.
    3. KAIL (Kit  Assembly Inspection Log): Procedimiento establecido por la empresa BELL  para el cambio de configuración de las aeronaves que se compone de tres kits.
      • El primero es el Kit de modificaciones estructurales de la sección inferior, modificaciones del área de Pylon y modificaciones de la sección trasera.
      • El segundo kit de modificación de transmisión y Hub Assy, el cual es efectuado por el taller de componentes dinámicos de CAMAN.
      • El tercer kit es de instalación de tailboom y tren de potencia. La modificación del tren de potencia garantiza un aumento en la capacidad de carga de la aeronave y aumenta la potencia hasta 1590 [[Editado por el sistema]].

    Rewiring de arneses eléctricos y modernización de aviónica: estos trabajos se realizan en el laboratorio de aviónica de la CIAC en el que se hace corte, marcación laser y fabricación del cableado.

    Ensamble y vuelo de prueba: en esta fase se hace en ensamble de la aeronave, se realiza la aplicación de la pintura y se hace los test a todos los sistemas y vuelo de prueba.

    www.ciac.gov.co

  • Muy buena nota Edwin la del mantenimiento mayor a los UH-60. Como son muchas decenas de aparatos en el país considero no ledebe coger la tarde a las FFMM en los trabajos a realizar en estos helicópteros; hay que diseñar desde ya un plan para al menos los 10 años que vienen, desarrollando la capacidad de hacer al menos dichos trabajos en 4 aparatos al año. Aún así  y apenas se lograría la tarea con todos en 25 años... (con 4 por año)  De ahí que no dé espera un buen plan a futuro para el mantenimiento mayor de grueso de la flota en unos años (pues se recibieron muchos terminando los 90s. y comenzando la siguiente década).

Entre o registrese para comentar