América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

APCs del Ejercito Nacional de Colombia

1325326328330331402

Comentarios

  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Pepe escribió:
    Se lo dije como tres paginas más atrás y no me puso cuidado (Alex) el grueso de los blindados de Venezuela no tiene ERA, vamos a gastar un poco de plata que vale un spike en esas latas?
    Y yo vuelvo y le repito por tercera vez, que para el resto de latas que no tienen blindaje ERA, es mejor y mas economico adquirir un ATR moderno que pedrile a Raytheon que nos recupere una version del TOW ya superada.... ¿ o ustedes creen que Raytheon va hacer el trabajo gratiis ???.... como que algunos piensasn que Raytheon va hacer una obra de caridad con nosotros  =)

    Si se va a gastar plata en recuperar una version menos capaz y vieja, de un ATGM de segunda generacion - por ecima del TOW esta el Javelin- pues se utiliza esa plata mejor para adquirir un ATR moderno de los varios que hay en el mercado para que remplace los RPG-22 que tiene el ejercito..... los TOW ya fueron historia en nuestra caballeria y su remplazo se llama Spike.

    JOSH escribió:
    Pregunta para Alex, sin que nos digas las cantidades exactas de misiles TOW, hay existencia importante de este modelo como para no aprovecharlos o realmente las unidades son tan exiguas como para no voltearlo ni a mirar? 

    Esa pregunta la conteste dias atras en el tema correspondiente, cuando cite un pantallaso de un proceso de contratacion que viene desarrollando el ejercito para darle mantenimiento al Spike:

    https://americamilitar.com/ejercito-nacional/91-sistemas-antitanque-del-ejercito-nacional-de-colombia-p134.html

    La relacion en cuanto a cantidad de los Spike frente a los MBTs del vecino es de 6 : 1 

  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Yo pensé que la cosa era más tenaz, Semana se está pagando de cosas que después en el mismo contrato quedaron estipuladas.

    Yo puedo colocar en los pliegos que los carros deben ser entregados por cuenta del fabricante pero si el fabricante dice que no, pues es no, no puede uno ir a decirle a Renault y obligarlo a que si le compro una Duster cuyo precio de entrega en consecionario de Bogota es 55 millones, que si o o si por el mismo precio me la deben entregar en Mocoa Putumayo, si ellos no quieren pues no lo hacen, y en el contrato que yo haga con ellos queda que por llevarla a Mocoa me cobran 1 millón más.

    Yo no creo que eso sea corrupción. Porque lo que importa es que se cumpla lo que esta firmado y si se firmó que el EJC debía pagar eso, pues creeria que no hay lío.

    A mi lo que sí se me hace caro es el valor de esos LAV en 6 millones de dólares por más torrera de 30 mm que tengan.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    Daniel10 escribió:
    Supuestamente este sería el "sobre costo"

    Las claves del escándalo

    Tras el frustrado encuentro con los delegados del ministro de Defensa, Iván Velásquez, SEMANA revela las dudas que buscaba aclarar sobre los presuntos sobrecostos, que, en principio, ascenderían a 17 millones de dólares. La fuente entregó la prueba del multimillonario acuerdo militar firmado entre Ana María Garzón, en nombre del Ministerio de Defensa, y el representante legal de la empresa canadiense encargada del suministro de los vehículos blindados (ver foto).
    También entregó el soporte de cómo se hará el pago de los 305 millones de dólares. Se acordó que Colombia realizará un anticipo de 66,8 millones de dólares de la siguiente manera: 15,8 millones en 2023, 16,5 millones en 2024, 17,4 millones en 2025 y 17 millones en 2026.
    Los 238,5 millones de dólares restantes se pagarán así: en 2027, 29,8 millones; en 2028, 40,5 millones; en 2029, 59,5 millones; en 2030, 34,9 millones; en 2031, 69,2 millones y, por último, en 2032, 4,3 millones (ver imagen).
    La fuente aportó la prueba sobre la modalidad del contrato, que se hizo bajo el sistema Incoterms DPU, el cual contempla que el proveedor se compromete, entre otras cosas, a poner en las instalaciones del comprador (Ejército) los elementos adquiridos, asumiendo el costo del envío, pero al parecer en este caso no fue así.

    Según la fuente, en el acuerdo entre Colombia y la firma canadiense hay cuatro ítems que representarían los posibles sobrecostos porque deberían ser asumidos por el vendedor al tratarse de la modalidad DPU y, por el contrario, habrían sido cargados al Ministerio de Defensa. Así las cosas, se habría elaborado el acuerdo presuntamente desfavoreciendo los intereses económicos nacionales.
    El primer problema es que, de los 305 millones de dólares, Colombia, presuntamente, pagaría por almacenaje y ejercicios de pruebas de los vehículos de combate. Eso generaría un supuesto sobrecosto cercano a los 2,9 millones de dólares. La fuente aseguró que es ilógico que el país pague por ello si eso le correspondería al proveedor, como lo advierte la modalidad DPU.

    En el contrato se contempla “el almacenaje interior de vehículos en una instalación segura, con temperatura controlada, mientras los vehículos esperan el envío por lotes a Colombia. Ejercicio mensual de vehículos para garantizar una alta disponibilidad”, se lee en el convenio, aunque este monto debería ser asumido por los vendedores, según la fuente.
    De igual forma ocurre con otro presunto sobrecosto por 7 millones de dólares, según el cual el país pagaría por “la ingeniería no recurrente en fábrica para la integración de sistemas de armas y comunicaciones”. Nuevamente, se le habría cargado el costo al Ejército.

    De acuerdo con el contrato, esto contempla “actualizaciones de desarrollo de diseño, dibujo y actualizaciones del paquete de datos técnicos, actualizaciones de instrucciones de construcción de ingeniería de fabricación y costos de puestas en marcha de producción y utillaje”.
    La otra posible inconsistencia en el acuerdo tiene que ver con la gestión del programa en fábrica, que se refiere a la “administración de programas, administración de contratos, administración de proyectos de ingeniería, desarrollo de servicios de soporte para garantizar la ejecución contractual conforme y viajes para visitas a proveedores”. Esto, según la fuente, representaría un posible sobrecosto de 4 millones de dólares. Una vez más, eso debería ser responsabilidad del proveedor.
    También habría un posible sobrecosto de 1,4 millones de dólares con los manuales que comprenden el “desarrollo de actualizaciones a manuales COLAV existentes, incluyen los cambios de vehículos (HMS, cubre llantas), actualizaciones para sistemas que han sido actualizados por obsolescencia”. Además, no se habría incluido el transporte de los vehículos a Colombia, también una obligación del proveedor. Esa es otra duda que quedó por resolver.
    Según indagó SEMANA, los posibles errores en este acuerdo, uno de los de más alto presupuesto para el Ejército, y la firma apresurada el 29 de diciembre habrían sido el detonante para que Garzón, la funcionaria clave para el ministro Velásquez, presentara su renuncia.
  • victoralejo28
    victoralejo28Forista Soldado
    Forista Soldado
    TOLEDO escribió:
    Yo pensé que la cosa era más tenaz, Semana se está pagando de cosas que después en el mismo contrato quedaron estipuladas.

    Yo puedo colocar en los pliegos que los carros deben ser entregados por cuenta del fabricante pero si el fabricante dice que no, pues es no, no puede uno ir a decirle a Renault y obligarlo a que si le compro una Duster cuyo precio de entrega en consecionario de Bogota es 55 millones, que si o o si por el mismo precio me la deben entregar en Mocoa Putumayo, si ellos no quieren pues no lo hacen, y en el contrato que yo haga con ellos queda que por llevarla a Mocoa me cobran 1 millón más.

    Yo no creo que eso sea corrupción. Porque lo que importa es que se cumpla lo que esta firmado y si se firmó que el EJC debía pagar eso, pues creeria que no hay lío.

    A mi lo que sí se me hace caro es el valor de esos LAV en 6 millones de dólares por más torrera de 30 mm que tengan.
    Igualmente sabemos que SEMANA y los demás medios de este país en temas de defensa siempre se raja y pues recordemos la nota sensacionalista que sacaron hablando lo de la compra de los cazas cuando estábamos en el dichoso paro que levantó toda la furia de la izquierda y cuando sacó la nota de los misiles que le llegaban a Maduro, etc
  • Semana no tiene ni idea en temas de defensa, pero en lo que si tiene razón es que cuando se realiza un contrato de este tipo y se define el incoterm a utilizar (en este caso DPU) este define la responsabilidad y alcance de las partes así como la logística para la entrega. Seguramente tengan razón en que hubo corrupción, eso no es secreto para nadie que en todo contrato del estado hay corrupción
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    TOLEDO escribió:
    Yo pensé que la cosa era más tenaz, Semana se está pagando de cosas que después en el mismo contrato quedaron estipuladas.

    Yo puedo colocar en los pliegos que los carros deben ser entregados por cuenta del fabricante pero si el fabricante dice que no, pues es no, no puede uno ir a decirle a Renault y obligarlo a que si le compro una Duster cuyo precio de entrega en consecionario de Bogota es 55 millones, que si o o si por el mismo precio me la deben entregar en Mocoa Putumayo, si ellos no quieren pues no lo hacen, y en el contrato que yo haga con ellos queda que por llevarla a Mocoa me cobran 1 millón más.

    Yo no creo que eso sea corrupción. Porque lo que importa es que se cumpla lo que esta firmado y si se firmó que el EJC debía pagar eso, pues creeria que no hay lío.

    A mi lo que sí se me hace caro es el valor de esos LAV en 6 millones de dólares por más torrera de 30 mm que tengan.
    Totalmente de acuerdo.... Eso mismo le acabo de manifestar a Erich por Wassap, que más que una denuncia de corrupción en el proceso, lo que se lee en el artículo de Semana, es una denuncia por negligencia por parte del ejército al aceptar y asumir presuntamente costos que no debió aceptar pero eso ya lo tendrá que aclarar la Contraloría.... Semana no está diciendo explícitamente que un oficial u oficiales se embolsillaron plata sino que se dejaron meter el dedo en la boca asumiendo sobrecostos.

    Lo que si denuncia directamente Semana, es la presión del viceministro para que Semana no publiquen la nota y eso sí es grave, porque un funcionario público no puede coartar a un medio de comunicación. 
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Pero donde dice en el contrato que el fabricante debía pagar el transporte de los vehículos hasta Colombia? De donde sacan eso? Fíjense que para casa denuncia dicen “según la fuente”, no, no es según la fuente, la fuente puede decir hasta misa, pero lo que tiene que contrastar semana es que se acordó en el contrato y como se ejecutó, puede haberse acordado que el fabricante dejaba los vehículos en puerto y el transporte corría por cuenta de Colombia, ademas me parece insólito que se tenga que hacer una junta con altos funcionarios para explicarle a un periodista la transparencia de un proceso, yo del Ministerio les digo publiquen lo que quieran y si alguna autoridad me pide explicaciones yo se las doy a ellos, faltaba mas que ahora se tengan que discutir temas de seguridad nacional con periodistas, encuentro totalmente justificado la reacción del oficial en la junta.
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    KaliMan2 escribió:
    SPQR escribió:
    KaliMan2 escribió:
    Prefiero blindados nuevos, , lo que habria que hacer ahora, es llevar los 32 Lav III existentes y modernozarlos con la torreta de 30mm tambien , recordar que cuando se compran equipos nuevos a USA, luego vienen despues otras cositas donadas, no se les olvide !
    Y la compra no es a Canadá?
    si pero los cañones son bushmaster made in usa y todo l que lleva la torreta tambien
    Solo el cañon es de Estados Unidos y por eso no van a regalar nada, ademas la torreta es deKONGSBERG y esta es Noruega.
  • Pepe escribió:
    Pero donde dice en el contrato que el fabricante debía pagar el transporte de los vehículos hasta Colombia? De donde sacan eso? Fíjense que para casa denuncia dicen “según la fuente”, no, no es según la fuente, la fuente puede decir hasta misa, pero lo que tiene que contrastar semana es que se acordó en el contrato y como se ejecutó, puede haberse acordado que el fabricante dejaba los vehículos en puerto y el transporte corría por cuenta de Colombia, ademas me parece insólito que se tenga que hacer una junta con altos funcionarios para explicarle a un periodista la transparencia de un proceso, yo del Ministerio les digo publiquen lo que quieran y si alguna autoridad me pide explicaciones yo se las doy a ellos, faltaba mas que ahora se tengan que discutir temas de seguridad nacional con periodistas, encuentro totalmente justificado la reacción del oficial en la junta.
    Según el artículo, Semana tiene en su poder los documentos del contrato, donde dice que la modalidad de importación es DPU. Según el mismo artículo ellos no llevaron los documentos originales a la reunión para no exponer la fuente
  • luisferlm1
    luisferlm1Forista Soldado
    Forista Soldado
    Cuando el coronel encargado del proceso está como loco pidiendo que no se publique nada, es porque algo malo hay en el proceso. Qué pena que en tema de compras militares nunca haya total transparencia, siempre se encuentran malos manejos.
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    luisferlm1 escribió:
    Cuando el coronel encargado del proceso está como loco pidiendo que no se publique nada, es porque algo malo hay en el proceso. Qué pena que en tema de compras militares nunca haya total transparencia, siempre se encuentran malos manejos.
    Es que eso fue lo que armo el escandalo un viciministro y un oficial del ejercito intentando por todos lados evitando una compra que la verdad no tiene nada de raro y no es la compra del año en armamento tampoco
  • PretorianosNews
    PretorianosNewsForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor
    PretorianosNews escribió:
    luisferlm1 escribió:
    Cuando el coronel encargado del proceso está como loco pidiendo que no se publique nada, es porque algo malo hay en el proceso. Qué pena que en tema de compras militares nunca haya total transparencia, siempre se encuentran malos manejos.
    Es que eso fue lo que armo el escandalo un viciministro y un oficial del ejercito intentando por todos lados evitando una compra que la verdad no tiene nada de raro y no es la compra del año en armamento tampoco
    corrección. No evitando la compra si no la publicación de la compra, intentando censurar, eso fue lo que armo el escandalo.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
  • JorgeGuajiro
    JorgeGuajiroForista Sargento Primero
    Forista Sargento Primero
    Editado Sat, 22 April 2023 #6555
    luisferlm1 escribió:
    Cuando el coronel encargado del proceso está como loco pidiendo que no se publique nada, es porque algo malo hay en el proceso. Qué pena que en tema de compras militares nunca haya total transparencia, siempre se encuentran malos manejos.
    Un poco de comprensión lectora no hace daño, lo mismo para usted compañero @PretorianosNews para que entiendan un poco los que le molestó que se publicará el artículo fue al director de proyección de capacidades e innovaciónJavier Mondragón y junto con el viceministro Ricardo Díaz, ya que ellos le condicionaron a Semana para que no se publicará, el coronel se molestó con semana porque tienen documentos de seguridad nacional en su poder y ahí claramente lo dice.

    Ya el compañero Erich en el thread de la noticia de Infodefensa, comento algo sobre ese tema con lo vehículos, tal parece que hay otra empresa quejándose, algo similar que pasó con los berrinches de los suecos y SAAB donde decían que eran mejores y más baratos, bla bla bla.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    TOLEDO escribió:
    Que es eso de DPU?
    DPU (Delivered at Place Unloaded).... Supuestamente las condiciones del contrato establecían está condición.

    Y digo supuestamente, porque hasta que las entidades de control no investiguen el contrato, no se podrá saber si efectivamente las condiciones del mismo tenían DPU.

  • LEON
    LEONMOD Soldado
    MOD Soldado
    Conclusión, negociaron a las carreras y se dejaron enyardar en el contrato. Tal vez no hubo mala fe, pero en el derecho administrativo también existe la omisión y detrimento. Pero como dice AlexC, serán los organismos competentes los que investiguen la denuncia y determinen si hubo falta. La verdad, sigo considerando demasiado caros estos vehículos, solo ver que el año pasado los croatas de hicieron con 89 Bradleys del EDA, 62 de estos llevados al estándar M2A2 ODS por $100 millones de dólares menos ( $ 196,4 millones USD el total del contrato con munición incluida), sumándoles que los Bradleys si llevan misiles ATGM y los empezaron a entregar en 1 año.

    Otra cosa es que los canadienses igual que los franceses e israelíes no regalan ni un tinto. 
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Pues, según la nota lo sobrecostos se dan por:

    1) Poner en las instalaciones del comprador (Ejército) los elementos adquiridos, almacenaje y ejercicios de pruebas de los vehículos de combate. (2.9 millones de dolares)

    2) Ingeniería no recurrente en fábrica para la integración de sistemas de armas y comunicaciones.  (7 millones de dolares)

    3)  Administración de programas, administración de contratos, administración de proyectos de ingeniería, desarrollo de servicios de soporte para garantizar la ejecución contractual conforme y viajes para visitas a proveedores. (4 millones de dólares).

    4)  Desarrollo de actualizaciones a manuales COLAV existentes, incluyen los cambios de vehículos (HMS, cubre llantas), actualizaciones para sistemas que han sido actualizados por obsolescencia. (1.4 millones de dólares) 

    15.3 millones de dólares en sobrecostos, faltando 1.7 mdd que no queda claro en que se gastaron para el total de los 17mdd en sobrecostos.

    El contrato de los LAV fue por 305.3 mdd, y Erich dio está información.

    Según me comentaba un contacto en GDLS, un LAV-III APC, esta en los US 2.5 millones de dólares, sin embargo si le añades RWS y pieza de 25 o 30mm, ya el valor se incrementan hasta los US 6 a 6.5 millones.

    A ese precio, apenas da el presupuesto para 50 LAVs...

    Entonces, los 17 mdd de los supuestos sobrecostos habrían salido de aquí (?)



    Entiendo entonces que Colombia pagó:

    - 305.3 millones de dólares por 50 LAVs + las torres de Kongsberg.

    - Adicionalmente habría pagado 17 millones de dólares por el traslado de los vehiculos al país+ 27.508 rondas de 30x133mm y 141.340 rondas .50 + integración de sistemas de armas + soporte logístico y mantenimiento + algunos trabajos de actualización de sistemas obsoletos y manuales en el primer lote de 32 LAVs que llegó hace años al pais, incluyendo también trabajos en la suspensión (height management system = HMS y cubre llantas).
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Que hayan metido los trabajos en el primer lote de LAVs que ya operamos + la compra de rondas .50 que seguramente irán para ese mismo lote podría justificar esos 17 millones de dólares en sobrecostos.
  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    Hace rato Semana y otros medios están echándole pupú al gobierno Petro a costillas de la FF.MM, no estoy de acuerdo con eso, lo siento. Hay muchas procesos que son normales en las FF.MM y sale Semana diciendo que son purgas, que están desarmando a las fuerzas, etc.

    A mi me cuadran esas cuentas y no veo corrupción, tal vez si una mala negociación...GDLS comprándole 50 LAVs no fue capaz de ponerse la 10 así sea con el transporte de los blindados al país o si era mucho, por lo menos asumir las capacitaciones. Pero que se le va a hacer, son los únicos que fabrican LAV3 DVH y ese es el carro que eligió el EJC para su caballería, en Estados Unidos no lo fabrican (sino el FBH), era eso o comprar blindados DVH en otro lado y crecer el arroz con mango logístico que tenemos(?).

  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Sat, 22 April 2023 #6561
    Total, es evidente el afán de ese artículo por desacreditar la compra y por esa vía al gobierno, repitiendo todo el tiempo que el contrato lo firmó la mano derecha del ministro, eso no es periodismo es activismo político y Vicky no lo disimula para nada.
Entre o registrese para comentar