Hay algo también curioso en lo de la revista semana mencionan que son 55 y no 50.
Debe ser un error (?), a precio de 6mdd alcanza para 50 vehículos con sus torres y es de lo que se ha hablado, para 55 ni teniendo el cuenta el sobrecosto de 17 mdd alcanza, amenos que sean sin torre. Pero como dices, es interesante, la fuente que tienen obviamente está bien informada del proceso pero Semana lo usó para descreditar al gobierno.
Hay algo también curioso en lo de la revista semana mencionan que son 55 y no 50.
Debe ser un error (?), a precio de 6mdd alcanza para 50 vehículos con sus torres y es de lo que se ha hablado, para 55 ni teniendo el cuenta el sobrecosto de 17 mdd alcanza, amenos que sean sin torre. Pero como dices, es interesante, la fuente que tienen obviamente está bien informada del proceso pero Semana lo usó para descreditar al gobierno.
Lo curioso es que no es la primera vez recordemos en marzo del 2021 en pleno para también salieron con la nota de los cazas y ni siquiera tenían información precisa con el mismo cuento de la dichosa "fuente".
A mi lo que me da piedra es que este quien esté en el poder los medios y los políticos siempre cogen de caballito de batalla a las FFMM. Y con hipocresía dicen quererlas
Entonces podemos entender que no es que haya habido corrupción, lo que hubo fue mala negociación en algunos apartes haciendo el contrato más caro de lo que debió ser, pero no es porque se hayan robado dinero o haya habido incumplimiento alguno.
Una oferta puede estar compuesta por cientos de páginas.
De pronto había una página de excepciones por parte del oferente y de pronto no le prestaron atención o aceptaron las notas para poder firmar el contrato, independientemente de lo que diga el contrato. Al aceptar las excepciones éstas estarían por encima del contrato.
Lo curioso del caso es , si no hay corrupción , por qué dos personas trataron de evitar la noticia ? Lo que causa suspicacia , cuando un contrato es transparente , no importa que se revise . Quien asegura que esos supuestos sobrecostos no son las coimas ? Lo otro que me hace sospechar aparte de esa actitud , no será que detrás de esa compra está el amiguete de santos? Alguien ha investigado si en la compra de los " tanques inteligentes " hubo sobrecostos. Recuerden " cuando el río suena"
Bueno señores voy a tratar de explicar en un post, el porque de la reserva de este proceso de contratacion de los LAV III y como se han suscitado los hechos de la denuncia, que hasta ahora y por lo que se conoce, el que la hizo, la hizo a travez de un medio de comunicacion y no a traves de un organismo de control (fiscalia, contraloria y/o procuradoria):
En nuestro pais fue creada una ley denminada:Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional( Ley 1712 de 2014 ) que dice y cito textualmente: "la presente ley es regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información"
Gracias a esa ley, los colombianos tenemos derecho a ser informados sobre los procesos y actividades realizadas por las diferentes entidades del estado y ha poder acceder a dicha informacion cuando la requiramos y uno de los medios a parte de las paginas oficiales de las diferentes entidades del estado y el SECOP para acceder a la informacion, es a traves del Derecho de Peticion consagrado en el Articulo 23 de nuestra constitucion EXCEPTO, aquella informacion que este catalogada como de caracter RESERVADO por la ley en relación a la defensa o seguridad nacional. ( Articulo 12, ley 57 de 1985).
Entonces señores gracias a ley de transparencia y acceso a la informacion publica, es que este servidor puede acceder a la informacion relacionada con procesos de contratacion, planes, proyectos del sector de defensa de nuestro pais para compartirla con ustedes, pero hay excepciones por ley, en donde no se puede acceder a ella y eso ocurre en mayor medidia con la informacion de los procesos llevados a cabo por las direcciones de inteligencia y contrainteligencia de las diferentes fuerzas y en menor medida a procesos llevados acabo por las otras direcciones ( artilleria, infanteria, caballeria... etc) y asi aparece catologado el proceso que nos interesa, el cual es la adqusisicion de los LAV III ( y antes de que me pregunten, el valor del contrato es en dolares y no en pesos colombianos (COP) como aparece en el pantallaso... simplemente se equivoco el encargado de transcribir la pagina del SECOP):
¿ Que informacion se puede considerar como "sensible" en este proceso de contratacion que no involucra las direcciones de inteligencia y contrainteligencia, para catalogarla como RESERVADA y en otros procesos de otras fuerzas, donde de adquieran bienes y servicios para la defensa?... R: la informacion tecnica y la justificacion que sustente la compra de esos bienes y servicios .... cito pantallaso del manual de contratacion del MinDefensa (lean con atencion):
Solo los oferentes, es decir, las empresas interesadas en participar en el proceso, podran conocer dicha informacion y logicamente los oficiales y funcionarios del ministerio de defensa relacionados con el proceso en curso
Sobre la informacion tecnica, muchos de ustedes me diran que mucha de esa informacion sobre determinada plataforma se puede conseguir en la web, pero no siempre dicha informacion es oficial y completa y es muy difierente a la informacion que las casas fabricantes de los sistemas o plataformas comparten con las FFAA o viceversa sobre los requerimientos tecnicos que hace la fuerza sobrque la palataforma o sistema desea adquirir, ya que en estos manuales van especificaciones mas detalladas sobre su mantenimiento, capacidades ...etc que las que se pueden conseguir en la web.
Sobre el tema de la justificacion que aparece en el documento de estudios previos en el proceso de contratacion, la informacion sensible va mas por el lado politico, que al citar nombres de HdC o las posibles amenazas, puede crear un incidente diplomatico por ejmplo, vamos a redactar una muy breve justificacion para la adqusisicion de los LAV III con torretas de 30mm:
" La caballeria requiere contar con vehiculos con mayor poder de fuego ( penetracion y alcance en su municion) para conrarrestar y enfrentar las posibles amenazas proyectadas por los analisis de amenzas a la soberania hechos por la escuela superior de guerra, los cuales muestran un incremento en relacion a la politica exterior agresiva de paises como Venezuela y Nicaragua frente a los intereses de nuestro pais y al contar estos paises con fuerzas acorazadas, nuestro ejercito necesita contar con vehiculos que integren cañones de 30 o 40 mm que puedan disparar municion APFSDS-T y ATGMs de 8 Km de alcance para enfrentar y neutralizar dichas amenzas en caso de un conflicto regular ....etc....etc....etc "
Por supuesto esto es solo un ejemplo de como puede aparacer la justificacion de dicho proceso que debe ser mucho mas extensa y puede citar nombres de otros paises ajenos a nuestra region como China, Rusia e Iran, como posibles provedores de armamento a nuestras HdC y dichas referencias pueden ocacionar un incidente diplomattico de ahi que la justificacion tambien sea de carater reservado o por lo menos parte de esta.
Otro punto a aclarar, es que es el legislativo y no el ejecutivo, es el que determina que procesos son los que se pueden catalogar como reservados:
Ya con esta breve explicacion sobre el derecho a la informacion y los procesos catalogados como reservados, vamos a formular las siguentes preguntas sobre lo que hasta ahora ha revelado SEMANA sobre el proceso de contratacion de los LAVIII:
1. ¿ Quien pudo haber filtrado documentos del proceso a Semana ??
2. ¿ Porque la persona/s o empresa que filtro los documentos del proceso a SEMANA, no denuncio las iregularidades ante los organismos de control y si ante un medio de comunicacion??
3. ¿ Porque el viceministro y un alto oficial del ejercito "presiono" a SEMANA para que no publicara la nota ??
1. R: La filtracion se pudo haber dado por alguno de los miembros del ejercito, funcionarios del MinDefensa o compañias oferentes que tenian acceso a la informacion del proceso, pero segun informacion que le pasaron a Erich, la informacion la filtro a SEMANA una de las empresas oferentes que perdio el contrato...... logicamente SEMANA por ser un medio de comunicacion, no esta obligada a revelar su fuente, pero lo que si esta obligada es a no publicar informacion sensible que comprometa la seguirdad nacional y puede publicar otros detalles del contrato que esten relacionados con la denuncia que hacen, pero no deben publicar detalles que revele informacion sensible y comprometa la seguridad nacional.... por mas medio de comunicacion que sea SEMANA, tiene que respetar la ley y no se puede amparar en libertad de prensa para revelar ciertos datos y es verdad que el "cuato poder" existe pero tambien tiene sus limites ( creo que en EEUU hay un caso de una mujer periodista que publico informacion de seguridad nacional y se quiso amparar en la libertad de prensa sin querer revelar su fuente y fue condenada por eso... que alguien por favor consiga el nombre ya que no me acuerdo)
2. R: Esto es lo que me genera suspicacia, porque si fue una de las empresas que licito y perdio el contrato, debio denunciar el proceso ante los organismos de control y no ante un medio de comunicacion.... si la empresa que filtro a SEMANA esta segura que el porceso tuvo irregularidades que la afectaron pues que denuncie!! ante laley, pero el solo hecho de que haya ido a un medio de comunicacion a filtrar informacion y no ante la ley, ya de por si le genera uno desconfiansa sobre lo que busca realmente esta empresa: un escandalo mediatico y no justicia.
3. R: Aqui se puede interpretar de dos formas, la primera, es que el viceministro y el alto oficial estaban preocupados por las revelaciones que iba hacer SEMANA en cuanto a detalles que involucren la seguridad nacional, lo cual es responsablidiad meramente de la revista SEMANA porque ellos tienen que tener sus asesor juridico que les indique hasta donde pueden llegar y cuanto pueden revelar en su nota ( no han vsito que algunos medios cuando publican denuncias, dicen que no revelan algunos detalles del proceso por que involucran la seguridad nacional ??), asi que la advertencia por parte del vicemienistro estaba demas, porque la responsabilidad es solo de SEMANA, aunque hay que decir que solo ellos conocen en que tono y terminos se dio dicha "presion", porque bien puedo ser que hubo una simple recomendacion como: " señores de SEMANA por favor tengan cuidado de no revelar detalles de seguridad nacional en su nota" y SEMANA magnifico esa recomendacion en un titular sensacionalista bajo el termino de "presion" pero la verdad, solo una investigacion por parte de los medios de control podran establecer si hubo presion o no por parte de los funcionarios a la prensa para coartarle su libertad.
La segunda interpretacion que se pueda dar a la supuesta presion del viceministro y el alto oficial del ejercito, es que si hubo corrupcion o negligencia ( las dos situaciones no son iguales ante la ley) y quieren evitar que eso se conozca, aunque escuchando un audio de XXXX persona que me compartio Erich, el señor XXXXX dice que si ha habido proceso mas transparente en el ejercito, ha sido este el de la compra de los LAV-III y que el oficial a cargo del proceso es uno de los mas intachables de la institucion asi que amanecera y veremos quien dice la verdad.
Pdta: espero que este post le haya ayudado a varios a despejar muchas dudas o tal vez se les generen mas jajajajaja. Saludos.
Hay algo también curioso en lo de la revista semana mencionan que son 55 y no 50.
Debe ser un error (?), a precio de 6mdd alcanza para 50 vehículos con sus torres y es de lo que se ha hablado, para 55 ni teniendo el cuenta el sobrecosto de 17 mdd alcanza, amenos que sean sin torre. Pero como dices, es interesante, la fuente que tienen obviamente está bien informada del proceso pero Semana lo usó para descreditar al gobierno.
Preguntando desde la ignorancia, por qué se realizó una licitación para la compra de vehículos 8x8 si el EJC ya opera la plataforma LAV III?, a mi parecer no tiene sentido que se haya licitado este negocio, si ya se tiene una plataforma lo que se debe hacer es aumentar el número de esta, no comprar otra diferente aumentando los costos logisticos, entiendo que hubiera licitación a la hora de escgoger la torre, sistema el cuál el EJC no opera, lo de los 8X8 no lo entiendo.
Preguntando desde la ignorancia, por qué se realizó una licitación para la compra de vehículos 8x8 si el EJC ya opera la plataforma LAV III?, a mi parecer no tiene sentido que se haya licitado este negocio, si ya se tiene una plataforma lo que se debe hacer es aumentar el número de esta, no comprar otra diferente aumentando los costos logisticos, entiendo que hubiera licitación a la hora de escgoger la torre, sistema el cuál el EJC no opera, lo de los 8X8 no lo entiendo.
Gracias por la atención prestada.
Eso está pasando es con los obuses ATP (Caesar y Atmos), no con los LAVIII
Preguntando desde la ignorancia, por qué se realizó una licitación para la compra de vehículos 8x8 si el EJC ya opera la plataforma LAV III?, a mi parecer no tiene sentido que se haya licitado este negocio, si ya se tiene una plataforma lo que se debe hacer es aumentar el número de esta, no comprar otra diferente aumentando los costos logisticos, entiendo que hubiera licitación a la hora de escgoger la torre, sistema el cuál el EJC no opera, lo de los 8X8 no lo entiendo.
Gracias por la atención prestada.
Toda contratación NO es licitación.
El proceso de licitación es un proceso específico de contratación.
Los proyectos de defensa se contratan mediante "Contratación directa" por su carácter reservado. Algunos proyectos de defensa se contratan mediante licitación nacional porque existen varios proveedores y no tienen carácter estratégico.
Existen otros procesos como contratación de urgencia, menor cuantía, etc.
Comentarios
A mi lo que me da piedra es que este quien esté en el poder los medios y los políticos siempre cogen de caballito de batalla a las FFMM. Y con hipocresía dicen quererlas
De pronto había una página de excepciones por parte del oferente y de pronto no le prestaron atención o aceptaron las notas para poder firmar el contrato, independientemente de lo que diga el contrato. Al aceptar las excepciones éstas estarían por encima del contrato.
Lo que causa suspicacia , cuando un contrato es transparente , no importa que se revise .
Quien asegura que esos supuestos sobrecostos no son las coimas ?
Lo otro que me hace sospechar aparte de esa actitud , no será que detrás de esa compra está el amiguete de santos?
Alguien ha investigado si en la compra de los " tanques inteligentes " hubo sobrecostos.
Recuerden " cuando el río suena"
En nuestro pais fue creada una ley denminada:Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional ( Ley 1712 de 2014 ) que dice y cito textualmente: " la presente ley es regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información"
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=56882
Gracias a esa ley, los colombianos tenemos derecho a ser informados sobre los procesos y actividades realizadas por las diferentes entidades del estado y ha poder acceder a dicha informacion cuando la requiramos y uno de los medios a parte de las paginas oficiales de las diferentes entidades del estado y el SECOP para acceder a la informacion, es a traves del Derecho de Peticion consagrado en el Articulo 23 de nuestra constitucion EXCEPTO, aquella informacion que este catalogada como de caracter RESERVADO por la ley en relación a la defensa o seguridad nacional. ( Articulo 12, ley 57 de 1985).
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=276
Entonces señores gracias a ley de transparencia y acceso a la informacion publica, es que este servidor puede acceder a la informacion relacionada con procesos de contratacion, planes, proyectos del sector de defensa de nuestro pais para compartirla con ustedes, pero hay excepciones por ley, en donde no se puede acceder a ella y eso ocurre en mayor medidia con la informacion de los procesos llevados a cabo por las direcciones de inteligencia y contrainteligencia de las diferentes fuerzas y en menor medida a procesos llevados acabo por las otras direcciones ( artilleria, infanteria, caballeria... etc) y asi aparece catologado el proceso que nos interesa, el cual es la adqusisicion de los LAV III ( y antes de que me pregunten, el valor del contrato es en dolares y no en pesos colombianos (COP) como aparece en el pantallaso... simplemente se equivoco el encargado de transcribir la pagina del SECOP):
¿ Que informacion se puede considerar como "sensible" en este proceso de contratacion que no involucra las direcciones de inteligencia y contrainteligencia, para catalogarla como RESERVADA y en otros procesos de otras fuerzas, donde de adquieran bienes y servicios para la defensa?... R: la informacion tecnica y la justificacion que sustente la compra de esos bienes y servicios .... cito pantallaso del manual de contratacion del MinDefensa (lean con atencion):
Solo los oferentes, es decir, las empresas interesadas en participar en el proceso, podran conocer dicha informacion y logicamente los oficiales y funcionarios del ministerio de defensa relacionados con el proceso en curso
Sobre la informacion tecnica, muchos de ustedes me diran que mucha de esa informacion sobre determinada plataforma se puede conseguir en la web, pero no siempre dicha informacion es oficial y completa y es muy difierente a la informacion que las casas fabricantes de los sistemas o plataformas comparten con las FFAA o viceversa sobre los requerimientos tecnicos que hace la fuerza sobrque la palataforma o sistema desea adquirir, ya que en estos manuales van especificaciones mas detalladas sobre su mantenimiento, capacidades ...etc que las que se pueden conseguir en la web.
Sobre el tema de la justificacion que aparece en el documento de estudios previos en el proceso de contratacion, la informacion sensible va mas por el lado politico, que al citar nombres de HdC o las posibles amenazas, puede crear un incidente diplomatico por ejmplo, vamos a redactar una muy breve justificacion para la adqusisicion de los LAV III con torretas de 30mm:
" La caballeria requiere contar con vehiculos con mayor poder de fuego ( penetracion y alcance en su municion) para conrarrestar y enfrentar las posibles amenazas proyectadas por los analisis de amenzas a la soberania hechos por la escuela superior de guerra, los cuales muestran un incremento en relacion a la politica exterior agresiva de paises como Venezuela y Nicaragua frente a los intereses de nuestro pais y al contar estos paises con fuerzas acorazadas, nuestro ejercito necesita contar con vehiculos que integren cañones de 30 o 40 mm que puedan disparar municion APFSDS-T y ATGMs de 8 Km de alcance para enfrentar y neutralizar dichas amenzas en caso de un conflicto regular ....etc....etc....etc "
Por supuesto esto es solo un ejemplo de como puede aparacer la justificacion de dicho proceso que debe ser mucho mas extensa y puede citar nombres de otros paises ajenos a nuestra region como China, Rusia e Iran, como posibles provedores de armamento a nuestras HdC y dichas referencias pueden ocacionar un incidente diplomattico de ahi que la justificacion tambien sea de carater reservado o por lo menos parte de esta.
Otro punto a aclarar, es que es el legislativo y no el ejecutivo, es el que determina que procesos son los que se pueden catalogar como reservados:
Ya con esta breve explicacion sobre el derecho a la informacion y los procesos catalogados como reservados, vamos a formular las siguentes preguntas sobre lo que hasta ahora ha revelado SEMANA sobre el proceso de contratacion de los LAVIII:
1. ¿ Quien pudo haber filtrado documentos del proceso a Semana ??
2. ¿ Porque la persona/s o empresa que filtro los documentos del proceso a SEMANA, no denuncio las iregularidades ante los organismos de control y si ante un medio de comunicacion??
3. ¿ Porque el viceministro y un alto oficial del ejercito "presiono" a SEMANA para que no publicara la nota ??
1. R: La filtracion se pudo haber dado por alguno de los miembros del ejercito, funcionarios del MinDefensa o compañias oferentes que tenian acceso a la informacion del proceso, pero segun informacion que le pasaron a Erich, la informacion la filtro a SEMANA una de las empresas oferentes que perdio el contrato...... logicamente SEMANA por ser un medio de comunicacion, no esta obligada a revelar su fuente, pero lo que si esta obligada es a no publicar informacion sensible que comprometa la seguirdad nacional y puede publicar otros detalles del contrato que esten relacionados con la denuncia que hacen, pero no deben publicar detalles que revele informacion sensible y comprometa la seguridad nacional.... por mas medio de comunicacion que sea SEMANA, tiene que respetar la ley y no se puede amparar en libertad de prensa para revelar ciertos datos y es verdad que el "cuato poder" existe pero tambien tiene sus limites ( creo que en EEUU hay un caso de una mujer periodista que publico informacion de seguridad nacional y se quiso amparar en la libertad de prensa sin querer revelar su fuente y fue condenada por eso... que alguien por favor consiga el nombre ya que no me acuerdo)
2. R: Esto es lo que me genera suspicacia, porque si fue una de las empresas que licito y perdio el contrato, debio denunciar el proceso ante los organismos de control y no ante un medio de comunicacion.... si la empresa que filtro a SEMANA esta segura que el porceso tuvo irregularidades que la afectaron pues que denuncie!! ante laley, pero el solo hecho de que haya ido a un medio de comunicacion a filtrar informacion y no ante la ley, ya de por si le genera uno desconfiansa sobre lo que busca realmente esta empresa: un escandalo mediatico y no justicia.
3. R: Aqui se puede interpretar de dos formas, la primera, es que el viceministro y el alto oficial estaban preocupados por las revelaciones que iba hacer SEMANA en cuanto a detalles que involucren la seguridad nacional, lo cual es responsablidiad meramente de la revista SEMANA porque ellos tienen que tener sus asesor juridico que les indique hasta donde pueden llegar y cuanto pueden revelar en su nota ( no han vsito que algunos medios cuando publican denuncias, dicen que no revelan algunos detalles del proceso por que involucran la seguridad nacional ??), asi que la advertencia por parte del vicemienistro estaba demas, porque la responsabilidad es solo de SEMANA, aunque hay que decir que solo ellos conocen en que tono y terminos se dio dicha "presion", porque bien puedo ser que hubo una simple recomendacion como: " señores de SEMANA por favor tengan cuidado de no revelar detalles de seguridad nacional en su nota" y SEMANA magnifico esa recomendacion en un titular sensacionalista bajo el termino de "presion" pero la verdad, solo una investigacion por parte de los medios de control podran establecer si hubo presion o no por parte de los funcionarios a la prensa para coartarle su libertad.
La segunda interpretacion que se pueda dar a la supuesta presion del viceministro y el alto oficial del ejercito, es que si hubo corrupcion o negligencia ( las dos situaciones no son iguales ante la ley) y quieren evitar que eso se conozca, aunque escuchando un audio de XXXX persona que me compartio Erich, el señor XXXXX dice que si ha habido proceso mas transparente en el ejercito, ha sido este el de la compra de los LAV-III y que el oficial a cargo del proceso es uno de los mas intachables de la institucion asi que amanecera y veremos quien dice la verdad.
Pdta: espero que este post le haya ayudado a varios a despejar muchas dudas o tal vez se les generen mas jajajajaja. Saludos.
https://twitter.com/mindefensa/status/1650196511341400064?s=20
Gracias por la atención prestada.
El proceso de licitación es un proceso específico de contratación.
Los proyectos de defensa se contratan mediante "Contratación directa" por su carácter reservado. Algunos proyectos de defensa se contratan mediante licitación nacional porque existen varios proveedores y no tienen carácter estratégico.
Existen otros procesos como contratación de urgencia, menor cuantía, etc.
- que no seria la torreta con cañon de 30mm X 173 sino la RWS con cañon de 30 mm X 113 ... esta:
https://www.kongsberg.com/globalassets/kongsberg-defence--aerospace/2.1.-products/defence-and-security/remote-weapon-systems/protector-mct/protector-rs6-26.01.22.pdf
Voy a verificar y contrastar con Erich la fuente de la informacion y se las comparto.
Además de la cantidad de munición de 30 mm que se compró con los LAV lll, no hay misiles en ese documento
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!