yo creo que lo lógico es tomar la opción del MBT 2000 si el problema es el acero chino se le compran las laminas a los alemanes o brasileros y listo tiene un alcance 5000 mts no esta tan mal
el problema en los blindajes modernos no son las laminas de acero, sea bueno o malo los dos tipos se pueden penetrar, la efectividad en los blindajes modernos se trata de la capacidad de dispersar la energía ya sea con placas paralelas de cerámica u otros componentes o el uso de blindajes reactivos o ambos, ya hoy en dia la masa pura de acero es muy vulnerable a las cabezas doble tanden
Pues perdone ignorancia, pero la verdad no veo ningún tanque Ruso, ni Chino ni Pakistaní en nuestro EJC, es mi forma de ver la situación.
Amigo la fabricación es una cosa y los materiales es otra, pero lejos de este tema es que todavía nos falta para ser un país autosuficiente, es perentorio que se hagan offset o que esas industrias monten fabricas de esos vehículos con transferencia de tecnología aquí en Colombia, pero aun así es bien complicado (Ejemplo. Hyundai Rotem y su carro de combate K-2 Black Panther), pero hay que comprarles el producto definitivamente.
Video recomendado, se muestra varios tipos de blindados, otras cositas mas y en español:
Já! y los tenemos de aliados y no aprovechamos eso!
Pues perdone ignorancia, pero la verdad no veo ningún tanque Ruso, ni Chino ni Pakistaní en nuestro EJC, es mi forma de ver la situación.
Amigo la fabricación es una cosa y los materiales es otra, pero lejos de este tema es que todavía nos falta para ser un país autosuficiente, es perentorio que se hagan offset o que esas industrias monten fabricas de esos vehículos con transferencia de tecnología aquí en Colombia, pero aun así es bien complicado (Ejemplo. Hyundai Rotem y su carro de combate K-2 Black Panther), pero hay que comprarles el producto definitivamente.
Video recomendado, se muestra varios tipos de blindados, otras cositas mas y en español:
Já! y los tenemos de aliados y no aprovechamos eso!
QUE APARATO MAS HERMOSO!! si ven eso es lo que deberia tener colombia comprar un primer lote de al menos 50 y despues otros 50 eso seria un tsunami blindado
Sí, muy bonito, pero hay que esperar primero que los surcoreanos hagan más de los 2 que tienen, sí, tienen 2 y no han hecho más.
Podemos comprar LEO 2, de los cuales hay cientos de ellos en los países europeos a "precio de huevo" como dicen por acá en Colombia, osea muy baratos, Polonia compro mas de 100 por menos de 200 millones de dolares.
Juvinao95
Podemos comprar LEO 2, de los cuales hay cientos de ellos en los países europeos a "precio de huevo" como dicen por acá en Colombia, osea muy baratos, Polonia compro mas de 100 por menos de 200 millones de dolares.
Como plan puente excelente y bienvenidos sean, pero si se habla de fabricación local es otra voz!
es que se puede iniciar una planta que produzca partes y equipos para motores grandes de uso civil por ejemplo podemos construir orugas para tractores o excavadoras o los chasis de los mismos como negocio alterno , podemos hacer mantenimiento de unidades elctricas y motores navales , si solo aca en barranquilla hay 3 centros de estos todos privados y sea dicho de pasos BIEN GRANDES porque el ministerio no monta una de estos y ya montado podemos asociarnos con ejemplo THOR, o con los señores del HUNTER asi se hacen las cosas de a poco , es que ningun proyecto industrial importante se hace generalmente de una
no es que no sea posible pero es raro por lo general se hace en etapas
esto mientras salen proyectos militares después , los servicio de mantenimientos y desarrollo de electronica y cosas conexas de estos equipos son muy necesarios para el pais y deja buen buen billete billete
"Já! y los tenemos de aliados y no aprovechamos eso!"
con dinero sobre la mesa cualquier país es aliado, pero los Coreanos ni venden barato ni regalan nada (al menos nada nuevo)
Juvinao95
Podemos comprar LEO 2, de los cuales hay cientos de ellos en los países europeos a "precio de huevo" como dicen por acá en Colombia, osea muy baratos, Polonia compro mas de 100 por menos de 200 millones de dolares.
Como plan puente excelente y bienvenidos sean, pero si se habla de fabricación local es otra voz!
Fabricación local? difícil teniendo en cuanta que ya no se fabrican solo se ofrecen modernizaciones para los equipos ya producidos que están en reserva, actualmente el único país OTAN que esta fabricando tanques es Turquia (altay) podríamos aspirar a talleres de mantenimiento y asesoría en montaje de equipos electrónicos pero mas que eso pare de contar.
"Já! y los tenemos de aliados y no aprovechamos eso!"
con dinero sobre la mesa cualquier país es aliado, pero los Coreanos ni venden barato ni regalan nada (al menos nada nuevo)
Nadie dice que no cuesta, es que aqui es donde no se deciden y nadie puede tomar esa acción por Colombia. De pronto los coreanos o nosotros nos quedamos cortos en el lobby!
Una planta ensambladora de MBT en Colombia como negocio es interesante para latinoaemerica, aprovechando los dos mares y en el punto geográfico donde se encuentra, es estratégico por donde se le mire, pero casi todo se va a Brasil.
es que se puede iniciar una planta que produzca partes y equipos para motores grandes de uso civil
Ojala se pudiera hacer, en realidad hacer motores en Colombia es muy muy caro y poco competitivo con el mercado internacional, es mas barato comprar un motor en Estados Unidos o Alemania puesto en la puesta de la fabrica que hacerlos en Colombia, la energía para los hornos de induccion es muy cara, Colombia no produce acero... (Paz del Río no produce nada), el transporte es costoso, cuesta lo mismo transportar ese mismo motor desde la florida a una tractomula Cali-Bogota, los gases para los tratamientos térmicos son costosos, los impuestos de manufactura también... mejor dicho... hasta que halla una política de Industrialización en Colombia, solo se puede hacer la carcasa.
Miren ustedes por ejemplo con los arpia: Colombia gracias a la compra de todos los helos a Sikorsky, se da el lujo de tener entrenador(es), hasta mantenimiento calificado, si fueran mas ambiciosos podrían a futuro ensamblar bajo licencia estas extraodinarias maquinas, aunque por la cercanía con EEUU no lo veo tan necesario, a diferencia de tanques de combate, si se lograra atraer a coreanos, israelies o alemanes, uf seria mas que un sueño húmedo jajajajajaja. ("Sean realistas pidan lo imposible").
primero lo primero y antes de pensar en fabricar piezas o hacer mantenimientos lo primero es comprar los tanques, una vez hecho esto se puede pensar en cosas mayores, mientras tanto es comprar el collar antes que el perro
Comentarios
el problema en los blindajes modernos no son las laminas de acero, sea bueno o malo los dos tipos se pueden penetrar, la efectividad en los blindajes modernos se trata de la capacidad de dispersar la energía ya sea con placas paralelas de cerámica u otros componentes o el uso de blindajes reactivos o ambos, ya hoy en dia la masa pura de acero es muy vulnerable a las cabezas doble tanden
Amigo la fabricación es una cosa y los materiales es otra, pero lejos de este tema es que todavía nos falta para ser un país autosuficiente, es perentorio que se hagan offset o que esas industrias monten fabricas de esos vehículos con transferencia de tecnología aquí en Colombia, pero aun así es bien complicado (Ejemplo. Hyundai Rotem y su carro de combate K-2 Black Panther), pero hay que comprarles el producto definitivamente.
Video recomendado, se muestra varios tipos de blindados, otras cositas mas y en español:
Já! y los tenemos de aliados y no aprovechamos eso!
http://tecnologamilitar.blogspot.com/2014/03/japon-intentara-desplazar-eeuu-y-rusia.html
QUE APARATO MAS HERMOSO!! si ven eso es lo que deberia tener colombia comprar un primer lote de al menos 50 y despues otros 50 eso seria un tsunami blindado
Podemos comprar LEO 2, de los cuales hay cientos de ellos en los países europeos a "precio de huevo" como dicen por acá en Colombia, osea muy baratos, Polonia compro mas de 100 por menos de 200 millones de dolares.
Como plan puente excelente y bienvenidos sean, pero si se habla de fabricación local es otra voz!
no es que no sea posible pero es raro por lo general se hace en etapas
esto mientras salen proyectos militares después , los servicio de mantenimientos y desarrollo de electronica y cosas conexas de estos equipos son muy necesarios para el pais y deja buen buen billete billete
con dinero sobre la mesa cualquier país es aliado, pero los Coreanos ni venden barato ni regalan nada (al menos nada nuevo)
Fabricación local? difícil teniendo en cuanta que ya no se fabrican solo se ofrecen modernizaciones para los equipos ya producidos que están en reserva, actualmente el único país OTAN que esta fabricando tanques es Turquia (altay) podríamos aspirar a talleres de mantenimiento y asesoría en montaje de equipos electrónicos pero mas que eso pare de contar.
Nadie dice que no cuesta, es que aqui es donde no se deciden y nadie puede tomar esa acción por Colombia. De pronto los coreanos o nosotros nos quedamos cortos en el lobby!
Ojala se pudiera hacer, en realidad hacer motores en Colombia es muy muy caro y poco competitivo con el mercado internacional, es mas barato comprar un motor en Estados Unidos o Alemania puesto en la puesta de la fabrica que hacerlos en Colombia, la energía para los hornos de induccion es muy cara, Colombia no produce acero... (Paz del Río no produce nada), el transporte es costoso, cuesta lo mismo transportar ese mismo motor desde la florida a una tractomula Cali-Bogota, los gases para los tratamientos térmicos son costosos, los impuestos de manufactura también... mejor dicho... hasta que halla una política de Industrialización en Colombia, solo se puede hacer la carcasa.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!