Yo sicreo que la movilidad para un MBT en los llanos se ve afectada por las condiciones del suelo; ósea, realizar un avance de MBTs de allá para aca o viceversa, representaría para cualquier fuerza un enorme movimiento logístico, que le daría la ventaja al que mejor y mas rápido se mueva en ese terreno.
Los llanos es una zona donde el suelo no es tan firme y es de fácil inundación... solo basta observar las imágenes para darse cuenta como seria mover por ese terreno MBTs
por donde usted vea ( vías y esteros) los llanos orientales tienen suelos inundables:
Pero digamos que se busca hacer el avance de MBTs en época seca donde las lluvias no son frecuentes para encontrar suelos firmes y entonces te encuentras con esta otra dificultad:
Hidrografía de la zona:
Ya se pueden dar una idea de la logística que se tiene que movilizar en esta zona si se quiere meter tanques por ahi, empezando que para cualquiera de los dos países, el primer reto es atravesar el rio Arauca y el rio Meta y de ahi para alla si quieren avanzar mas, lo que les queda son rios por atravesar... ¿ cuantos de esos rios se pueden vadear y cuantos se tendrá que utilizar un ponton para cruzar los MBTs??... bueno el incidente que cito Andres sobre el accidente que tuvo un blindado de Venezuela tratando de vadear un rio, nos demuestra que en un ejercicio inclusive es bien complicado el asunto, ahora imaginen en pleno conflicto la dificultad logística que representa alistar toda una unidad de tanques con su tubos de vadeo para poder atravesar esos rios y eso, los rios que se puedan vadear porque de resto les toca con pontones.
Si el Huracan Blindado hace un avance con MBTs por esa zona y nosotros tenemos una brigada donde el principal vehículo de combate es un K-21, podemos contener un avance porque ellos no pueden explotar plenamente la capacidad de un MBT la cual es su poder de fuego y movilidad.... revisen la batalla 73 de Easting para que analicen como los Abrams apenas hacían contacto con las unidades acorazadas enemigas, se abalanzaban sobre ellas a toda velocidad disparando sus cañones, porque la principal ventaja de tener MBTs, es que tu puedas arrasar al enemigo moviendote rápidamente hacia el, cosa que no podrán hacer los MBTs en los llanos
Con el K-21 u otro IFV de las mismas características, tendríamos la ventaja de la movilidad por esa zona por ser un vehículo liviano de orugas y anfibio y tendríamos poder de fuego con sus ATGMs y cañón de 40mm para neutralizar MBTs y otros vehículos de apoyo.... por supuesto, estoy hablando de una brigada donde no solo operaria el K21 sino todas las unidades de artillería, infantería, aviación y de apoyo de una brigada mediana.
Se que ustedes conocen el área de los llanos orientales Arauca vichada y meta .. alguien ha pasado por donde están los campos petroleros .. en YouTube hay varios vídeos de lo que pasa cuando llueve normal y esa carretera se torna un infierno Hasta para una pickup 4x4 y que no decir para las mulas .. y eso es carretera .. no me quiero imaginar un MBT de 50 Tn o más a campo traviesa!
La zona de los Llanos es inudableprecisamente porque el terreno tiene poca filtración de agua desde la superficie hacia las capas de tierra mas bajas, por lo que en si el terreno de este lugar especialmente en Arauca y Casanare solo la superficie es arcillosa pero el terreno inmediatamente mas bajo se caracteriza por ser mas compacto, entonces un MBT podría desplazarse en estas zonas buena parte del año sin mayores problemas para su movilidad porque no podemos comparar la capacidad de movimiento en estos terrenos de un vehículo de ruedas con un vehículo de orugas que lógicamente tiene mucha mas tracción. Ya si nos vamos zonas mas al sur en donde confluye la Orinoquia con el Amazonas y una parte del Escudo Guayanes, mas concretamente en la zona del Meta y Vichada donde la cosa si es mas complicada porque en general estos terrenos gozan de una mejor filtración de las aguas.
Si vamos a hablar de los Rios y Arrazales de esta zona del país entonces ni siquiera un IFV podría transitar por la zona y si vamos a usar el ejemplo de los vehículos Venezolanos hundidos también hay que anotar que uno de esos vehículos pesa menos que un K21 asi que estos tampoco podrían hacerlo si a eso nos atenemos y la capacidad anfibia tampoco es que sea la solución debido al caudal que tiene estos rios y las pocas zonas de vadeo.
Tomando como referencia hechos históricos el mejor ejemplo no es la Batalla del 73 Easting, sino el ejemplo que dio la División Blindada 143 Israeli durante la guerra de Yom Kippur en donde esta sola división prácticamente doblego al Tercer Ejercito Egipcio, después de que lograran una penetración hasta su retaguardia a traves de una zona de dunas en donde todos juraban que un tanque jamas podía transitar por cuenta de su peso y asi mismo le hicieron los Rusos a los sorprendidos Alemanes después de meter sus tanques por zonas de anegosas en donde también creían que nunca un tanque podría transitar y que en parte dieron origen a lo que hoy conocemos como la bolsa de Curlandia, entonces que le impide a los Venezolanos superar los obstáculos naturales tal como lo hicieron los Israelies o los Rusos?
En términos defensivos es bueno tener un MBT en la zona puesto que al estar en una disposición defensiva no se hace tan imperiosa la capacidad de maniobra, como si lo es el poder de fuego y el blindaje superior, porque si nos vamos a apoyar únicamente en la movilidad y capacidad anfibia de un K21 entonces hay que anotar que un BMP-3 también las tiene e incluso lo supera en poder de fuego y con un cañon de 100 mm no esta muy alejado de la versión del K21 con cañon de 105mm que propone Edwin y si a eso le metemos MBTs medianos en el orden de las 40 toneladas entonces no es muy halagador el panorama, teniendo en cuenta que nosotros no nos caracterizamos por establecer al menos una superioridad cuantitativa en blindados como para decir que con una Brigada cuyo nucleo de combate solo son IFVs/AFVs vamos a detenerlos, especialmente si hablamos de enfrentar una División Blindada.
La Bolsa de Curlandia, ejemplo de una operación que no se llevó exitosamente, puesto que los rusos no pudieron aplastar a los algo más de 200.000 alemanes embolsados ahí.
entonces que le impide a los Venezolanos superar los obstáculosnaturales tal como lo hicieron los Israelies o los Rusos?
Los recursos y el mismo terreno donde se llevaría a cabo las hostilidades. Es que no estamos hablando de zonas pequeñas y con pocos ríos, estamos hablando de una vasta zona (Los Llanos, por dónde se le mire) y que además está llena de ríos, quebradas, morichales, pantanos y cuanta cosa con agua se le ocurra. Eso en el terreno.
Y en los recursos. A diferencia de los rusos e israelíes, los venezolanos no poseen recursos infinitos ni una logística grande como para sostener su avance de forma rápida y eficiente. Podrán tener pontones o puentes militares, pero ¿cuántos?, no creo que muchos. Así que no veo ese "huracán blindado" cruzando Arauca o a Casanare cual "bolas de fuego", porque se estrellan contra su realidad: una pobre logística.
No los veo tirando pontones o puentes a toda carrera para cruzar como el rayo y después desarmarlos para cruzar más adelante y así cual bucle o cinta de Moebius de río en río, para llegar a la horrible conclusión que ellos mismos se encerraron o embolsaron en territorio enemigo.
Es cierto, tienen más cosas que nosotros, no se puede negar, pero no son ni infinitas ni en miles...
Pues hasta creeria que los generales rivales no son tan tontos para lanzar un ataque en periodo de lluvias y si son tan listos como para lanzarlos en pleno verano. Eso cambia la dinamica de ventajas y desventajas en el mayoria de los teatros de operaciones tanto en el de la Guajira, como en el de los Llanos. Bajo esta condicion de verano en especial ahora que estamos bajo el fenomeno del niño como se desarrollarian las operaciones de blindados en estas zonas?
Tampoco creo en una ocupacion exitosa del vecino, pero ellos sin poner un solo pie en nuestro territorio con su artilleríay superioridad aérea nos pueden llevar a la de era de piedra.
La Bolsa de Curlandia, ejemplo de una operación que no se llevó exitosamente, puesto que los rusos no pudieron aplastar a los algo más de 200.000 alemanes embolsados ahí.
Andres no tenían que aplastarlos, solo con rodearlos basto para derrotar al Grupo de Ejercitos Nortey de hecho esa cifra de 200 mil habla por si sola ya que este Grupo de Ejercitos tenia mas des tres veces esa cantidad de hombres entonces quien habla de fracaso? despues de todo Sun Tzu lo dice: la mejor victoria es la que se gana sin luchar.
Los recursos y el mismo terreno donde se llevaría a cabo las hostilidades. Es que no estamos hablando de zonas pequeñas y con pocos ríos, estamos hablando de una vasta zona (Los Llanos, por dónde se le mire) y que además está llena de ríos, quebradas, morichales, pantanos y cuanta cosa con agua se le ocurra. Eso en el terreno.
Tomate el trabajo de ver google maps y observa el eje de va desde Elorza en Venezuela hasta La Esperanza en Arauca y vas a ver la cantidad de rios y formaciones de agua que pasan por ahi e incluso vas a ver una bonita mancha de color ocre y hasta se notan caminos de trocha, además ya les puse dos ejemplos de quienes fueron derrotados por creer que los obstáculos naturales harían el trabajo por ellos...
Y en los recursos. A diferencia de los rusos e israelíes, los venezolanos no poseen recursos infinitos ni una logística grande como para sostener su avance de forma rápida y eficiente. Podrán tener pontones o puentes militares, pero ¿cuántos?, no creo que muchos. Así que no veo ese "huracán blindado" cruzando Arauca o a Casanare cual "bolas de fuego", porque se estrellan contra su realidad: una pobre logística.
No los veo tirando pontones o puentes a toda carrera para cruzar como el rayo y después desarmarlos para cruzar más adelante y así cual bucle o cinta de Moebius de río en río, para llegar a la horrible conclusión que ellos mismos se encerraron o embolsaron en territorio enemigo.
En el ejemplo de los Israelies estos no tenían recursos infinitos, ni una super logística, es mas para ese momento estaban perdiendo la guerra y la División Blindada que logro esta acción se encontraba diezmada al punto que tuvo que ser reforzada con paracaidistas y de hecho las ordenes que le dieron a su comandante (Ariel Sharon) ni siquiera eran las de llegar a la retaguardia Egipcia sino la de mantener una posición mas conservadora puesto que los altos mandos dudaban que pudieran llegar mas lejos en contra de las defensas enemigas.
Ahora yo me pregunto si los Venezolanos no poseen los ¡suficientes recursos entonces que tenemos nosotros para hacerle frente a tan exiguas capacidades? infantería con mucho amor a la patria acaso?
Es cierto, tienen más cosas que nosotros, no se puede negar, pero no son ni infinitas ni en miles...
Y alguien aqui ha hecho alguna afirmación en ese sentido? porque yo creo que no, pero tampoco se puede negar que tienen capacidad de proyectar por fuera de sus fronteras a sus unidades mecanizadas.
Compararlos conflictos de países lejanos a nuestro entorno es un despropósito que no cimienta nada lo que pueda pasar por estos lados.
Nadie esta comparando el entorno como per se, sino el hecho de lograr esas acciones y como fueron subestimados, ya que si las cosas fueran asi entonces no existirían acciones actuales e incluso del pasado que se hayan inspirado en otros casos similares...
Pues tampoco es que el enemigo o nosotros nos vayamos a campo traviesa, la logica militarindica que se usen los medios existentes ya sean carreteras o caminos secundarios hasta llegar cerca al enemigo lo mas rapido posible para tomar una posiocion de ventaja donde se desplegarían las unidades en alguna formación para el combate, ahí si se formarían sobre campo traviesa pero mas antes no es lo adecuado, sobre todo si estamos hablando de unidades mecanizadas que pretenden ganar por su movilidad y poder de fuego.
Pueden entrar en el departamento de Arauca sin necesidad de cruzar el rio Arauca... pero creo esto estaría bueno para el tema de la hipótesis de conflicto recien creado...
Compararlos conflictos de países lejanos a nuestro entorno es un despropósito que no cimienta nada lo que pueda pasar por estos lados.
Nadie esta comparando el entorno como per se, sino el hecho de lograr esas acciones y como fueron subestimados, ya que si las cosas fueran asi entonces no existirían acciones actuales e incluso del pasado que se hayan inspirado en otros casos similares...
Ese es el juego de siempre, pero volvamos a lo que dice Sun Tzu: la mejor victoria es la que se gana sin luchar. Esa es la mejor alternativa, inspirarse en el pasado ajeno tampoco es prenda de garantía para lograr una victoria en el campo de batalla.
inspirarse en el pasado ajeno tampoco es prenda de garantía para lograr una victoria en el campo de batalla.
Nadie ha hablado de garantias, nadie ha dicho que seala formula infalible para ganar guerras o algo remotamente parecido, pero si algo ha quedado claro a lo largo de la historia de los conflictos es que tanto los aciertos como los errores tienden a repetirse en diversas circunstancias y creo que es algo a lo que no hay que echarle mucha cabeza.
Usted mismo lo ha dicho depende de las circunstancias o hechos,de las personas y medios de determinado tiempo y espacio. En ese orden de ideas estamos de acuerdo.
laDivisión Blindada 143 Israeli durante la guerra de Yom Kippur en donde esta sola división prácticamente doblego al Tercer Ejercito Egipcio, después de que lograran una penetración hasta su retaguardia a traves de una zona de dunas en donde todos juraban que un tanque jamas podía transitar por cuenta de su peso
Bueno aqui si me vas a tener que citar una fuente sobre las dificultades del terreno en la guerra de Yom kippur, en donde " todos juraban que por esa zona de dunas por ahi no pasaban tanques"; porque la única zona donde se previa dificultad para el transito de tanques en esa guerra, era el canal de Suez donde paso primero Egipto al iniciar su ataque y en donde después paso Ariel Sharon con la división 143 precisamente porque los egipcios se retiraron de allí y no tuvo resistencia.... nunca he leído sobre dificultad en otra zona diferente al canal de Suez, para el transito de tanques en esa guerra.
Saludos, en zonas como el Apure, en invierno, ni orugas ni ruedas, todo se hace por carretera. En verano cambia la cosa, así que Colombia podría adquirir cualquier blindado a orugas y podria moverse por allí a placer, y sobre ruedas, aqui tenemos experiencia con los 6x6 que fueron enviados para esa zona, a saber, los diez 6x6 de origen aleman. Por lo demás, los DOS blindados que se accidentaron durante ejercicios, uno era un scorpion, lo ahogó una crecida de un rio, el otro, se volcó en un puente, creo que era un 4x4. Hubo UN MUERTO, y dos heridos, dos espectadores por cierto. Así que esta zona puede perfectamente albergar blindados en verano.
laDivisión Blindada 143 Israeli durante la guerra de Yom Kippur en donde esta sola división prácticamente doblego al Tercer Ejercito Egipcio, después de que lograran una penetración hasta su retaguardia a traves de una zona de dunas en donde todos juraban que un tanque jamas podía transitar por cuenta de su peso
Bueno aqui si me vas a tener que citar una fuente sobre las dificultades del terreno en la guerra de Yom kippur, en donde " todos juraban que por esa zona de dunas por ahi no pasaban tanques"; porque la única zona donde se previa dificultad para el transito de tanques en esa guerra, era el canal de Suez donde paso primero Egipto al iniciar su ataque y en donde después paso Ariel Sharon con la división 143 precisamente porque los egipcios se retiraron de allí y no tuvo resistencia.... nunca he leído sobre dificultad en otra zona diferente al canal de Suez, para el transito de tanques en esa guerra.
Alex tienes toda la razón, fue un lapsus mental mio, la acción de las dunas no fue en Yom Kippur, fue en la Batalla de Abu Ageila (Guerra de los Seis Dias) en donde un batallón de tanques Israelies de la 14 Brigada de Ariel Sharon, sorprendió a los Egipcios cruzando un desierto de dunas por donde supuestamente no podía transitar ningún tanque y fue en esa acción decisiva donde los Egipcios pasaron de defenderse a huir del avance Israeli.
Comentarios
Yo sicreo que la movilidad para un MBT en los llanos se ve afectada por las condiciones del suelo; ósea, realizar un avance de MBTs de allá para aca o viceversa, representaría para cualquier fuerza un enorme movimiento logístico, que le daría la ventaja al que mejor y mas rápido se mueva en ese terreno.
Los llanos es una zona donde el suelo no es tan firme y es de fácil inundación... solo basta observar las imágenes para darse cuenta como seria mover por ese terreno MBTs
por donde usted vea ( vías y esteros) los llanos orientales tienen suelos inundables:
https://www.google.com.co/search?q=llanos+orientales&newwindow=1&espv=2&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=BRhnVfjrOoWoyATawYDgDQ&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643
Pero digamos que se busca hacer el avance de MBTs en época seca donde las lluvias no son frecuentes para encontrar suelos firmes y entonces te encuentras con esta otra dificultad:
Hidrografía de la zona:
Ya se pueden dar una idea de la logística que se tiene que movilizar en esta zona si se quiere meter tanques por ahi, empezando que para cualquiera de los dos países, el primer reto es atravesar el rio Arauca y el rio Meta y de ahi para alla si quieren avanzar mas, lo que les queda son rios por atravesar... ¿ cuantos de esos rios se pueden vadear y cuantos se tendrá que utilizar un ponton para cruzar los MBTs??... bueno el incidente que cito Andres sobre el accidente que tuvo un blindado de Venezuela tratando de vadear un rio, nos demuestra que en un ejercicio inclusive es bien complicado el asunto, ahora imaginen en pleno conflicto la dificultad logística que representa alistar toda una unidad de tanques con su tubos de vadeo para poder atravesar esos rios y eso, los rios que se puedan vadear porque de resto les toca con pontones.
Si el Huracan Blindado hace un avance con MBTs por esa zona y nosotros tenemos una brigada donde el principal vehículo de combate es un K-21, podemos contener un avance porque ellos no pueden explotar plenamente la capacidad de un MBT la cual es su poder de fuego y movilidad.... revisen la batalla 73 de Easting para que analicen como los Abrams apenas hacían contacto con las unidades acorazadas enemigas, se abalanzaban sobre ellas a toda velocidad disparando sus cañones, porque la principal ventaja de tener MBTs, es que tu puedas arrasar al enemigo moviendote rápidamente hacia el, cosa que no podrán hacer los MBTs en los llanos
Con el K-21 u otro IFV de las mismas características, tendríamos la ventaja de la movilidad por esa zona por ser un vehículo liviano de orugas y anfibio y tendríamos poder de fuego con sus ATGMs y cañón de 40mm para neutralizar MBTs y otros vehículos de apoyo.... por supuesto, estoy hablando de una brigada donde no solo operaria el K21 sino todas las unidades de artillería, infantería, aviación y de apoyo de una brigada mediana.
Se que ustedes conocen el área de los llanos orientales Arauca vichada y meta .. alguien ha pasado por donde están los campos petroleros .. en YouTube hay varios vídeos de lo que pasa cuando llueve normal y esa carretera se torna un infierno Hasta para una pickup 4x4 y que no decir para las mulas .. y eso es carretera .. no me quiero imaginar un MBT de 50 Tn o más a campo traviesa!
La zona de los Llanos es inudableprecisamente porque el terreno tiene poca filtración de agua desde la superficie hacia las capas de tierra mas bajas, por lo que en si el terreno de este lugar especialmente en Arauca y Casanare solo la superficie es arcillosa pero el terreno inmediatamente mas bajo se caracteriza por ser mas compacto, entonces un MBT podría desplazarse en estas zonas buena parte del año sin mayores problemas para su movilidad porque no podemos comparar la capacidad de movimiento en estos terrenos de un vehículo de ruedas con un vehículo de orugas que lógicamente tiene mucha mas tracción. Ya si nos vamos zonas mas al sur en donde confluye la Orinoquia con el Amazonas y una parte del Escudo Guayanes, mas concretamente en la zona del Meta y Vichada donde la cosa si es mas complicada porque en general estos terrenos gozan de una mejor filtración de las aguas.
Si vamos a hablar de los Rios y Arrazales de esta zona del país entonces ni siquiera un IFV podría transitar por la zona y si vamos a usar el ejemplo de los vehículos Venezolanos hundidos también hay que anotar que uno de esos vehículos pesa menos que un K21 asi que estos tampoco podrían hacerlo si a eso nos atenemos y la capacidad anfibia tampoco es que sea la solución debido al caudal que tiene estos rios y las pocas zonas de vadeo.
Tomando como referencia hechos históricos el mejor ejemplo no es la Batalla del 73 Easting, sino el ejemplo que dio la División Blindada 143 Israeli durante la guerra de Yom Kippur en donde esta sola división prácticamente doblego al Tercer Ejercito Egipcio, después de que lograran una penetración hasta su retaguardia a traves de una zona de dunas en donde todos juraban que un tanque jamas podía transitar por cuenta de su peso y asi mismo le hicieron los Rusos a los sorprendidos Alemanes después de meter sus tanques por zonas de anegosas en donde también creían que nunca un tanque podría transitar y que en parte dieron origen a lo que hoy conocemos como la bolsa de Curlandia, entonces que le impide a los Venezolanos superar los obstáculos naturales tal como lo hicieron los Israelies o los Rusos?
En términos defensivos es bueno tener un MBT en la zona puesto que al estar en una disposición defensiva no se hace tan imperiosa la capacidad de maniobra, como si lo es el poder de fuego y el blindaje superior, porque si nos vamos a apoyar únicamente en la movilidad y capacidad anfibia de un K21 entonces hay que anotar que un BMP-3 también las tiene e incluso lo supera en poder de fuego y con un cañon de 100 mm no esta muy alejado de la versión del K21 con cañon de 105mm que propone Edwin y si a eso le metemos MBTs medianos en el orden de las 40 toneladas entonces no es muy halagador el panorama, teniendo en cuenta que nosotros no nos caracterizamos por establecer al menos una superioridad cuantitativa en blindados como para decir que con una Brigada cuyo nucleo de combate solo son IFVs/AFVs vamos a detenerlos, especialmente si hablamos de enfrentar una División Blindada.
La Bolsa de Curlandia, ejemplo de una operación que no se llevó exitosamente, puesto que los rusos no pudieron aplastar a los algo más de 200.000 alemanes embolsados ahí.
Los recursos y el mismo terreno donde se llevaría a cabo las hostilidades. Es que no estamos hablando de zonas pequeñas y con pocos ríos, estamos hablando de una vasta zona (Los Llanos, por dónde se le mire) y que además está llena de ríos, quebradas, morichales, pantanos y cuanta cosa con agua se le ocurra. Eso en el terreno.
Y en los recursos. A diferencia de los rusos e israelíes, los venezolanos no poseen recursos infinitos ni una logística grande como para sostener su avance de forma rápida y eficiente. Podrán tener pontones o puentes militares, pero ¿cuántos?, no creo que muchos. Así que no veo ese "huracán blindado" cruzando Arauca o a Casanare cual "bolas de fuego", porque se estrellan contra su realidad: una pobre logística.
No los veo tirando pontones o puentes a toda carrera para cruzar como el rayo y después desarmarlos para cruzar más adelante y así cual bucle o cinta de Moebius de río en río, para llegar a la horrible conclusión que ellos mismos se encerraron o embolsaron en territorio enemigo.
Es cierto, tienen más cosas que nosotros, no se puede negar, pero no son ni infinitas ni en miles...
Pues hasta creeria que los generales rivales no son tan tontos para lanzar un ataque en periodo de lluvias y si son tan listos como para lanzarlos en pleno verano. Eso cambia la dinamica de ventajas y desventajas en el mayoria de los teatros de operaciones tanto en el de la Guajira, como en el de los Llanos. Bajo esta condicion de verano en especial ahora que estamos bajo el fenomeno del niño como se desarrollarian las operaciones de blindados en estas zonas?
Tampoco creo en una ocupacion exitosa del vecino, pero ellos sin poner un solo pie en nuestro territorio con su artilleríay superioridad aérea nos pueden llevar a la de era de piedra.
Andres no tenían que aplastarlos, solo con rodearlos basto para derrotar al Grupo de Ejercitos Nortey de hecho esa cifra de 200 mil habla por si sola ya que este Grupo de Ejercitos tenia mas des tres veces esa cantidad de hombres entonces quien habla de fracaso? despues de todo Sun Tzu lo dice: la mejor victoria es la que se gana sin luchar.
Tomate el trabajo de ver google maps y observa el eje de va desde Elorza en Venezuela hasta La Esperanza en Arauca y vas a ver la cantidad de rios y formaciones de agua que pasan por ahi e incluso vas a ver una bonita mancha de color ocre y hasta se notan caminos de trocha, además ya les puse dos ejemplos de quienes fueron derrotados por creer que los obstáculos naturales harían el trabajo por ellos...
En el ejemplo de los Israelies estos no tenían recursos infinitos, ni una super logística, es mas para ese momento estaban perdiendo la guerra y la División Blindada que logro esta acción se encontraba diezmada al punto que tuvo que ser reforzada con paracaidistas y de hecho las ordenes que le dieron a su comandante (Ariel Sharon) ni siquiera eran las de llegar a la retaguardia Egipcia sino la de mantener una posición mas conservadora puesto que los altos mandos dudaban que pudieran llegar mas lejos en contra de las defensas enemigas.
Ahora yo me pregunto si los Venezolanos no poseen los ¡suficientes recursos entonces que tenemos nosotros para hacerle frente a tan exiguas capacidades? infantería con mucho amor a la patria acaso?
Y alguien aqui ha hecho alguna afirmación en ese sentido? porque yo creo que no, pero tampoco se puede negar que tienen capacidad de proyectar por fuera de sus fronteras a sus unidades mecanizadas.
Compararlos conflictos de países lejanos a nuestro entorno es un despropósito que no cimienta nada lo que pueda pasar por estos lados.
Nadie esta comparando el entorno como per se, sino el hecho de lograr esas acciones y como fueron subestimados, ya que si las cosas fueran asi entonces no existirían acciones actuales e incluso del pasado que se hayan inspirado en otros casos similares...
Pues tampoco es que el enemigo o nosotros nos vayamos a campo traviesa, la logica militarindica que se usen los medios existentes ya sean carreteras o caminos secundarios hasta llegar cerca al enemigo lo mas rapido posible para tomar una posiocion de ventaja donde se desplegarían las unidades en alguna formación para el combate, ahí si se formarían sobre campo traviesa pero mas antes no es lo adecuado, sobre todo si estamos hablando de unidades mecanizadas que pretenden ganar por su movilidad y poder de fuego.
Por ejemplo, lo primero que se haría, creo yo, en caso de estallar alguna vaina por allá, es que el Puente de Arauca se va derechito al fondo del río.
Pueden entrar en el departamento de Arauca sin necesidad de cruzar el rio Arauca... pero creo esto estaría bueno para el tema de la hipótesis de conflicto recien creado...
Ese es el juego de siempre, pero volvamos a lo que dice Sun Tzu: la mejor victoria es la que se gana sin luchar. Esa es la mejor alternativa, inspirarse en el pasado ajeno tampoco es prenda de garantía para lograr una victoria en el campo de batalla.
Nadie ha hablado de garantias, nadie ha dicho que seala formula infalible para ganar guerras o algo remotamente parecido, pero si algo ha quedado claro a lo largo de la historia de los conflictos es que tanto los aciertos como los errores tienden a repetirse en diversas circunstancias y creo que es algo a lo que no hay que echarle mucha cabeza.
Usted mismo lo ha dicho depende de las circunstancias o hechos,de las personas y medios de determinado tiempo y espacio. En ese orden de ideas estamos de acuerdo.
Bueno aqui si me vas a tener que citar una fuente sobre las dificultades del terreno en la guerra de Yom kippur, en donde " todos juraban que por esa zona de dunas por ahi no pasaban tanques"; porque la única zona donde se previa dificultad para el transito de tanques en esa guerra, era el canal de Suez donde paso primero Egipto al iniciar su ataque y en donde después paso Ariel Sharon con la división 143 precisamente porque los egipcios se retiraron de allí y no tuvo resistencia.... nunca he leído sobre dificultad en otra zona diferente al canal de Suez, para el transito de tanques en esa guerra.
Saludos, en zonas como el Apure, en invierno, ni orugas ni ruedas, todo se hace por carretera. En verano cambia la cosa, así que Colombia podría adquirir cualquier blindado a orugas y podria moverse por allí a placer, y sobre ruedas, aqui tenemos experiencia con los 6x6 que fueron enviados para esa zona, a saber, los diez 6x6 de origen aleman. Por lo demás, los DOS blindados que se accidentaron durante ejercicios, uno era un scorpion, lo ahogó una crecida de un rio, el otro, se volcó en un puente, creo que era un 4x4. Hubo UN MUERTO, y dos heridos, dos espectadores por cierto. Así que esta zona puede perfectamente albergar blindados en verano.
No se preocupen por el peso en esas partes , con tanto Fraking que estan haciendo eso va a quedar resecoooooo y por hay podria pasar cualquier MBT
¿Fracking de quién?
Si eso aún no ha sido aprobado siquiera en éste lado del Arauca. Eso sí, no sé al otro lado...
Alex tienes toda la razón, fue un lapsus mental mio, la acción de las dunas no fue en Yom Kippur, fue en la Batalla de Abu Ageila (Guerra de los Seis Dias) en donde un batallón de tanques Israelies de la 14 Brigada de Ariel Sharon, sorprendió a los Egipcios cruzando un desierto de dunas por donde supuestamente no podía transitar ningún tanque y fue en esa acción decisiva donde los Egipcios pasaron de defenderse a huir del avance Israeli.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!