Y bien, a propósito de nuestro único Hércules operativo, la FAE de los $ 142 millones de usd, que está invirtiendo en recuperar, el 70% de su capacidad operativa, destinará $ 5 millones de usd, en la modernización del Hércules:
Y bueno, aunque está claro que estamos, en la etapa de líneas de acción( acuerdo bilateral U.S.A-Ecuador de Seguridad y Defensa) y que su ejecución se dará en los próximos años(salvo que nos caiga un gobierno títere del que sabemos), pero siendo positivo, como me gustaría dotar a nuestras FFAA de lo siguiente:
En realidad en el caso de la FAE, con los C-130H y los UH-60 creo que si se podría negociar algo parecido a lo que hizo Argentina que es pedir esas aeronaves en el formato leasing ósea pagar una parte y al final del arriendo quedártelos, ese modelo de negocios logro conseguir Argentina para tener más C-130H, osea no es donación, porque pagas, pero es casi que a precio de amigos. Es una buena forma de por ejemplo adquirir 2 a 3 C-130H y al menos 12 UH-60 y seguro que en total te gastas unos 50-60 millones con las actualizaciones hechas.
Bueno sí, son opciones válidas, ahora lo que informó la FAE en su momento, es que U.S.A. transferirá 2 Hércules, el primero éste año y el segundo el otro año, con lo que la FAE contaría con 3 Hércules operativos. En el caso del convenio bilateral de Defensa y Seguridad, suscrito con los EEUU, lo que tengo entendido, es que Ecuador planteó, la necesidad del apoyo estadounidense en éstas áreas, como una especie de compensación, por el esfuerzo material, de recursos humanos y financieros, que la lucha contra el narcotráfico y el crimen internacional organizado, ligado con éstos males, ha demandado y sigue demandando, como la inyección de ingentes recursos financieros, para los debidos patrullajes y operaciones, tanto terrestres, aéreos y marítimos, especialmente en nuestras fronteras, y muy específicamente en la Frontera Norte, recursos que han mermado la inversión de los mismos, en la potenciación y modernización de nuestras FFAA, muy disminuidas en su capacidad operativa, alguna vez el Presidente lo explicó, algo así como el Plan Colombia pero no igual. Bueno, el objetivo fue aprobado y está en plena ejecución, aunque detalles específicos del mismo, son de carácter reservado. Pero el plan es modernizar a todas las ramas de las FFAA, es decir al Ejército, Armada y Fuerza Aérea( aquí de seguro están cazas supersónicos), pero veamos que sucede con el devenir del tiempo, pues por acá en lo político vamos, como de tumbo en tumbo, y eso no es lo ideal, para que se pueda cumplir lo aprobado.
A propósito de ésta foto, con motivo de un nuevo aniversario de Inteligencia Militar; me pregunto: ¿ cómo llegamos a éste punto ?, sin aviones supersónicos, claro está:
De ahí que como soy neófito en el tema, creo que lo más conveniente para nuestra FAE, de darse total cumplimiento a lo acordado con EEUU, sería comprarles unos F-16 usados( aquí el interés era por el Block 50, allá por el 2011 ), pero en muy buenas condiciones, y que vengan bien armados, con misiles de corto, mediano y largo alcance, misiles aire-mar, a más de bombas guiadas, etc, que la inversión alcance los +- $ 1,200-1,500 millones de usd, nos dejaría en teoría, unos $ 600-750 millones para la Armada y el Ejército respectivamente, aunque reconozco que es solo pura elucubración mía, más nada.
Y bien, se continúa con el abastecimiento a nuestras Islas Galápagos, en ésta ocasión llevando alimentos, por medio del Boeing 737 y el Casa 235 de la FAE:
Y bien, la FAE celebra los 34 años de la Infantería Aérea, los cuales están desplegados, en las distintas bases aéreas de la Institución:
Creo, que al igual que los misiles antiaéreos chinos, los cañones de 37mm y los de 23mm de la misma procedencia, ya no están operativos en nuestra FAE( casi que estoy seguro ).
Y bueno, nuestros oficiales de la FAE, participando en Colombia y Perú, en el Ejercicio combinado Resolute Sentinel 2023, organizado por el Comando Sur de EEUU:
Bien, nuestro Comandante de la FAE, TGrl. Gabriel García Urbina, se encuentra liderando los proyectos, para la recuperación de la capacidad operativa de nuestra Fuerza Aérea, aunque ni extraoficialmente ni oficialmente, se ha informado sobre los cazas supersónicos, esperemos que ocurra el milagro:
Bien, oficiales de nuestra Fuerza Aérea y de la Fuerza Aérea de Colombia, junto con otras fuerzas aéreas de países asociados, detectan interferencias electromagnéticas, en el satélite de comunicación SES-4,
logrando la primera operación, de control espacial defensivo de USSF:
Y bueno, a darle palo al FAL, aquí nuestros oficiales especialistas de la FAE, practicando tiro con el prestigioso fusil( entre otras actividades militares):
Allá por los 70, era impresionante ver el FAL, la UZI y la MAG, en las manos de nuestras FFAA, además había la versión PARAFAL para las Fuerzas Especiales y el FAP para apoyo de fuego.
Y bueno, sería ideal que nuestra FAE, dentro del acuerdo logrado con U.S.A., logre concretar lo que no se pudo, allá por el 2009, al intentar obtener F-16 block 50 actualizados( en ésa época ), y para aclarar dudas del acuerdo, no es que recibiremos la plata, sino los equipos, material bélico, etc, debidamente determinados en el plan, aunque la verdad, desconozco lo que se está requiriendo, para modernizar completamente nuestras FFAA, así que lo de los F-16( versión que desconozco) es pura idea mía, más nada:
Que grato ver a esos Camberras, me parece sino estoy mal, fueron nuestros 6 primeros bombarderos, los cuales llegaron acompañados por 12 caza.bombarderos Meteor.
Y que bien, nuestra Dirección de Desarrollo Aeroespacial y del Centro de Investigación y Desarrollo( FAE ), presentó
el avance de los proyectos tecnológicos, en atención a los
requerimientos operativos y fortalecimiento de las capacidades de la
institución. Estos proyectos están encaminados, a dar soluciones mediante
plataformas de entrenamiento virtual, instalación de equipos de
posicionamiento y transmisión de video de los sensores eléctricos:
Bien, en preparación al Fenómeno del Niño, que probablemente nos joderá, entre octubre 2023 y febrero 2024, nuestra FAE se encuentra trabajando a full, en la recuperación de 12 aeronaves de transporte y carga, así como la modernización de 1 Hércules, que pronto tendrá compañia, con la llegada de otro Hércules, en las próximas semanas( Paul Romero-Ecuavisa ):
Quién creyera, que en alguna ocasión, llegamos a tener 5-7 Hércules, ahora por lo pronto esperamos tener 2 y si no estoy mal, llegaremos a 3 como mucho.
Lo triste es que toda latam en general solo busca recibir aviones de carga de EEUU como los C-130H. Falta que se compren aviones de carga nuevos, al menos C-295 o C-27J, no tendrían capacidades iguales, pero al ser nuevos, al menos tendrían menores costes y mayor tiempo de duración en servicio. En general todos en Sudamérica los necesitan, algunos mas que otros.
Comentarios
Allá por los 70, era impresionante ver el FAL, la UZI y la MAG, en las manos de nuestras FFAA, además había la versión PARAFAL para las Fuerzas Especiales y el FAP para apoyo de fuego.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!