América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1194919501952195419552195

Comentarios

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    AndresK escribió:
    Si es sólo ensamble, eso hace más sentido, además que serviría más por la cantidad que se comprarían. Además que será una buena experiencia para nuestra industria.
    EXACTO, por ahi se va empezando, en el area civil un monton de cosas que el ganador tendría que ceder su conocimiento y experiencias que es el patroimonio intelectual.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 28 June 2023 #39023
    Barrios escribió:
    Y nadie niega que se tiene que sacar provecho a nivel civil y militar de las compensaciones, pero todos tus mensajes hasta ahora daban a entender que la propuesta de SAAB es la mejor por el tema de que se pueda ensamblar los cazas en Colombia solo por eso. Cuando a nivel tiempo y dinero sale mejor que se ensamblen en su país de origen y que los mantenimientos a la escala más alta posible se hagan en el país y que ademas se pueda sacar el mayor offset posible.
    Mijo, a Brasil no le salió gratis o a aprecio de huevo lo que esta aplicando gracias a los acuerdos con Suecia, tener una industria avanzada cuesta!
  • JOSH escribió:
    Barrios escribió:
    Y nadie niega que se tiene que sacar provecho a nivel civil y militar de las compensaciones, pero todos tus mensajes hasta ahora daban a entender que la propuesta de SAAB es la mejor por el tema de que se pueda ensamblar los cazas en Colombia solo por eso. Cuando a nivel tiempo y dinero sale mejor que se ensamblen en su país de origen y que los mantenimientos a la escala más alta posible se hagan en el país y que ademas se pueda sacar el mayor offset posible.
    Mijo, a Brasil no le salió gratis o a aprecio de huevo lo que esta aplicando gracias a los acuerdos con Suecia, tener una industria avanzada cuesta!
    Pero ahí pierde toda la ventaja el gripen, su bajo costo. De resto no tiene nada sobresaliente
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 28 June 2023 #39025
    preocupado escribió:
    JOSH escribió:
    Como cuales?
    Esas ofertas de Saab , se parecen a las promesas de petro.
    No digo que sean irrealizables , pero sería más costoso el caldo que los huevos.
    Aquí se ve el desespero de esa empresa , prometiendo el oro y el moro
    Me dices lo que crees o lo que conoces muy bien?

    Afán de vender todos la tienen, y paraque sea afán como se te acaba de ocurrir por esas cosas de no tener un argumento mejor, echarías por tierra todo los 12 años que SAAB viene trabajando para hacerse al negocio.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    sjavierre escribió:
    Pero ahí pierde toda la ventaja el gripen, su bajo costo. De resto no tiene nada sobresaliente
    Quién lo dice?
  • JOSH escribió:
    Barrios escribió:
    Y nadie niega que se tiene que sacar provecho a nivel civil y militar de las compensaciones, pero todos tus mensajes hasta ahora daban a entender que la propuesta de SAAB es la mejor por el tema de que se pueda ensamblar los cazas en Colombia solo por eso. Cuando a nivel tiempo y dinero sale mejor que se ensamblen en su país de origen y que los mantenimientos a la escala más alta posible se hagan en el país y que ademas se pueda sacar el mayor offset posible.
    Mijo, a Brasil no le salió gratis o a aprecio de huevo lo que esta aplicando gracias a los acuerdos con Suecia, tener una industria avanzada cuesta!
    Embraer ya era luego un gigante de la aeronáutica mundial, sus ingenieros bien preparados, su industria bien preparada. Eso si olvidarse de pedir ensamblaje local del F-16 o el Rafale, esos para darte ensamblaje local te piden que le compres al menos 100 unidades eso es lo que le pidieron a India. En el aérea civil puede que todos ofrezcan buenas cosas o al menos que compense lo invertido. Eso si las empresas quieren que ese negocio de la FAC se cierre cuanto antes, porque sigue y sigue pasando el tiempo...
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Es que Brasil es inmenso y tiene muchas rutas aéreas, es como 5 veces más grande que Colombia y tiene muchas ciudades grandes, acá se cuentan con los dedos de una mano, allá con los dedos de las manos y de los pies, para conectar todo el país necesitan aviones, muchos aviones, por eso se pusieron a fabricar aviones y creció su industria aeronáutica.
  • JOSH escribió:
    sjavierre escribió:
    Pero ahí pierde toda la ventaja el gripen, su bajo costo. De resto no tiene nada sobresaliente
    Quién lo dice?
    Josh cuando una empresa, incluido usted se cansan de decir que es el de mejor costo-beneficio, sin mencionar alguna característica que sea sobresaliente sobre los demás cazas en la short list eso es una estrategia de marketing, es barato y punto en lo demás es regular
  • SPQR
    SPQRForista
    Forista
    Potencial compra de 26 Rafale M por parte de India.
    Más pa atrás en la lista de entregas si seguimos marikiando con la decisión.

    https://www.defensa.com/defensa-naval/armada-india-podria-anunciar-julio-comprara-aviones-combate-m
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    SPQR escribió:
    Potencial compra de 26 Rafale M por parte de India.
    Más pa atrás en la lista de entregas si seguimos marikiando con la decisión.

    https://www.defensa.com/defensa-naval/armada-india-podria-anunciar-julio-comprara-aviones-combate-m
    Me pareció ver en las muchas notas que sacaron el año pasado cuando se iba hacer la firma del contrato, que los franceses habían incluido en su oferta ceder aviones que se estaban fabricando para ellos, teniendo en cuenta que Colombia necesitaba tenerlos lo antes posible, entonces la entrega de los aviones de manera pronta por parte de los franceses, o por lo menos una parte de ellos, estaría asegurada así le sigan llegando pedidos de otros países.
  • Pepe escribió:
    SPQR escribió:
    Potencial compra de 26 Rafale M por parte de India.
    Más pa atrás en la lista de entregas si seguimos marikiando con la decisión.

    https://www.defensa.com/defensa-naval/armada-india-podria-panunciar-julio-comprara-aviones-combate-m
    Me pareció ver en las muchas notas que sacaron el año pasado cuando se iba hacer la firma del contrato, que los franceses habían incluido en su oferta ceder aviones que se estaban fabricando para ellos, teniendo en cuenta que Colombia necesitaba tenerlos lo antes posible, entonces la entrega de los aviones de manera pronta por parte de los franceses, o por lo menos una parte de ellos, estaría asegurada así le sigan llegando pedidos de otros países.
    Tengo entendido (puedo estar equivocado), que las 4 aeronaves que Francia "prestaría" serían de su inventario actual, no de su lote de producción, para ir adiestrando nuestros pilotos mientras se fabrican y entregan los nuestros....
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 29 June 2023 #39033
    sjavierre escribió:
    Josh cuando una empresa, incluido usted se cansan de decir que es el de mejor costo-beneficio, sin mencionar alguna característica que sea sobresaliente sobre los demás cazas en la short list eso es una estrategia de marketing, es barato y punto en lo demás es regular
    Sobresaliente, es la tendencia que marcó SAAB al ofrecer compensaciones industriales que ninguna otra ofrecía en su momento, ya que no lo has entendido te lo voy a repetir, cualquiera de 3 modelos son suficiente para darle cara a cualquier amenaza a la soberanía nacional de cualquier país porque son cazas de muy avanzada tecnología, el modelo francés tiene altas prestaciones porque aparte de su desarrollo tecnológico en sistemas de misión es un bimotor de grandes prestaciones, hasta ahí el más aventajado significativamente de los 3, y como los 3 son muy capaces de enfrentar los riesgo que le salgan al paso, y ya que esa parte es incuestionable, entonces la competencia está ahora en quien ofrece mejores offset no solamente en el ámbito militar sino también en lo civil. Ahora sí?
  • JOSH escribió:
    sjavierre escribió:
    Josh cuando una empresa, incluido usted se cansan de decir que es el de mejor costo-beneficio, sin mencionar alguna característica que sea sobresaliente sobre los demás cazas en la short list eso es una estrategia de marketing, es barato y punto en lo demás es regular
    Sobresaliente, es la tendencia que marcó SAAB al ofrecer compensaciones industriales que ninguna otra ofrecía en su momento, ya que no lo has entendido te lo voy a repetir, cualquiera de 3 modelos son suficiente para darle cara a cualquier amenaza a la soberanía nacional de cualquier país porque son cazas de muy avanzada tecnología, el modelo francés tiene altas prestaciones porque aparte de su desarrollo tecnológico en sistemas de misión es un bimotor de grandes prestaciones, hasta ahí el más aventajado significativamente de los 3, y como los 3 son muy capaces de enfrentar los riesgo que le salgan al paso, y ya que esa parte es incuestionable, entonces la competencia está ahora en quien ofrece mejores offset no solamente en el ámbito militar sino también en lo civil. Ahora sí?
    Josh lleva como 50 páginas diciendo lo mismo, cuáles son las características del gripen que son superiores a los otros? Esa es la pregunta, nada de compensaciones o relación costo- beneficio
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    sjavierre escribió:
    JOSH escribió:
    ?
    Josh lleva como 50 páginas diciendo lo mismo, cuáles son las características del gripen que son superiores a los otros? Esa es la pregunta, nada de compensaciones o relación costo- beneficio
    A ti como a varios de este foro hay que recordarles siempre lo que no quieren ver, y son más de 50 páginas, qué hacemos?, leo el mismo sainete sin sustento técnico serio y de rigor de que el Gripen no es el caza para Colombia. Lo que preguntas e insistes en saber ya se ha compartido. 
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Barrios escribió:
    JOSH escribió:
    Barrios escribió:
    Y nadie niega que se tiene que sacar provecho a nivel civil y militar de las compensaciones, pero todos tus mensajes hasta ahora daban a entender que la propuesta de SAAB es la mejor por el tema de que se pueda ensamblar los cazas en Colombia solo por eso. Cuando a nivel tiempo y dinero sale mejor que se ensamblen en su país de origen y que los mantenimientos a la escala más alta posible se hagan en el país y que ademas se pueda sacar el mayor offset posible.
    Mijo, a Brasil no le salió gratis o a aprecio de huevo lo que esta aplicando gracias a los acuerdos con Suecia, tener una industria avanzada cuesta!
    Embraer ya era luego un gigante de la aeronáutica mundial, sus ingenieros bien preparados, su industria bien preparada. Eso si olvidarse de pedir ensamblaje local del F-16 o el Rafale, esos para darte ensamblaje local te piden que le compres al menos 100 unidades eso es lo que le pidieron a India. En el aérea civil puede que todos ofrezcan buenas cosas o al menos que compense lo invertido. Eso si las empresas quieren que ese negocio de la FAC se cierre cuanto antes, porque sigue y sigue pasando el tiempo...
    Más aún, Embraer no tenía la capacidad de fabricar cazas a reacción o si?.
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 29 June 2023 #39037
    TOLEDO escribió:
    Es que Brasil es inmenso y tiene muchas rutas aéreas, es como 5 veces más grande que Colombia y tiene muchas ciudades grandes, acá se cuentan con los dedos de una mano, allá con los dedos de las manos y de los pies, para conectar todo el país necesitan aviones, muchos aviones, por eso se pusieron a fabricar aviones y creció su industria aeronáutica.
    Aquí sólo opino geográfica y demográficamente. Si bien Brasil es más grande que Colombia, y poblacionalmente es 4 veces más poblado, en cuanto a cantidad de ciudades grandes tampoco es que nos lleve esta vida y la otra, casi que tenemos la misma cantidad de zonas metropolitanas y conurbaciones. Lo que sucede es que Brasil concentra la mayor cantidad de población urbana en dos de sus ciudades: Sao Paulo y Río de Janeiro. La primera con casi 30 millones y la segunda con más de 20 millones. La otras ciudades grandes, como Curitiba, Porto Alegre, Bahía, Brasilia, Manaus y Belo Horizonte tienen población entre 1 millón a 5 millones de habitantes. Prácticamente están en equivalencia a ciudades como Medellín (4.5 millones), Cali (3.2 millones), Barranquilla (2 millones), Cúcuta (1.1 millones), Bucaramanga (1 millón), Cartagena (1 millón), y la zona de Manizales-Pereira-Armenia que reúne a más o menos 1.5 millones de habitantes. Bogotá en su zona urbana metropolitana, incluyendo Soacha y otros municipios anexos de la Sabana de Bogotá, congrega a 12 millones de habitantes.
    Entonces, ¿por qué en realidad Brasil sí justifica su necesidad de aviones y acá no? Bueno, no tanto por ciudades que se cuenten con los dedos de las manos y los pies, porque se ve que estamos casi igual en eso, sino por las distancias entre las mismas. Las ciudades colombianas importantes están más "juntas" entre sí, las de Brasil no tanto, exceptuando Sao Paulo y Río de Janeiro.

  • angelfast7
    angelfast7Forista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Thu, 29 June 2023 #39038

    Brasil siempre ha aspirado a convertirse en la superpotencia sudamericana, una que pueda influir no solo a nivel regional, sino mundial. Por esta razón, han desarrollado su propia industria en diversos sectores, incluyendo el ámbito de la aviación. Brasil entendió que para alcanzar ese objetivo debía dar un salto adelante, volverse autosuficiente y es por eso que eligieron el tema Gripen (además de consideraciones como sobornos, entre otros). Brasil y Embraer llevan una ventaja considerable en este campo, y Saab ha encontrado en Embraer una compañía con la cual puede crecer en el mercado mediante algunos ajustes. En un futuro, Brasil sabe que podría despedirse de Saab y diseñar sus propios aviones. Es importante mencionar que Embraer y Saab son empresas que compiten en la bolsa.

    Por otro lado, nosotros apenas hemos logrado ensamblar algunos aviones que llegaron en forma de kits. Si bien realizamos el mantenimiento de helicópteros y algunos aviones, estamos lejos de tener una industria seria en este ámbito. Estimo que necesitaríamos unos 60 años para alcanzar dicho nivel, si comenzáramos mañana. ¿Y por qué? Primero, este país no apuesta por el desarrollo tecnológico y empresarial como política de Estado, a excepción de Cotecmar, la joya de la corona. No existe un proyecto serio que diga: "Hey, queremos al menos empezar a fabricar avionetas para conectar nuestros pueblos en medio de la selva". Segundo, para lograrlo, el Estado y la empresa privada deben contar con un amplio respaldo financiero. Sin embargo, en este país predominan las micro y pequeñas empresas, y estamos más enfocados en la venta de servicios que en la producción de bienes. A menos que esto cambie mediante un proyecto serio, nunca alcanzaremos ese nivel. Tercero, carecemos de una política de Estado en este ámbito, excepto en el tema de ir de Miranda en todos los gobiernos. No existen proyectos (excepto Cotecmar) orientados hacia el futuro.

    Se ha hablado aquí del proyecto Boromae, del KC 390 y otros temas locales, como el desarrollo de drones, pero nunca se avanza hacia la producción o incluso hacia la inversión. Por eso, el acuerdo de compensación de Saab resulta tentador en teoría, pero a largo plazo, Saab y Dassault saben que solo nos brindan algunas ventajas temporales que no nos llevarán lejos en unos años. Sin embargo, el problema no radica en ellos, sino en nosotros.

    Si deseamos ser como Brasil en este aspecto, necesitamos cambiar nuestra mentalidad, desde el gobierno hasta los niveles más bajos.

  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Thu, 29 June 2023 #39039
    Es que el canto de sirena le puede suceder a todos los oferentes, y eso no depende de ellos, depende del buen juicio, la responsabilidad y la seriedad de la política nuestra como pueda aplicar ese conocimiento para beneficio común. Eso de indilgarle esa responsabilidad a oferente como canto de sirena es irresponsable.
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    AndresK escribió:
    TOLEDO escribió:
    Es que Brasil es inmenso y tiene muchas rutas aéreas, es como 5 veces más grande que Colombia y tiene muchas ciudades grandes, acá se cuentan con los dedos de una mano, allá con los dedos de las manos y de los pies, para conectar todo el país necesitan aviones, muchos aviones, por eso se pusieron a fabricar aviones y creció su industria aeronáutica.
    Aquí sólo opino geográfica y demográficamente. Si bien Brasil es más grande que Colombia, y poblacionalmente es 4 veces más poblado, en cuanto a cantidad de ciudades grandes tampoco es que nos lleve esta vida y la otra, casi que tenemos la misma cantidad de zonas metropolitanas y conurbaciones. Lo que sucede es que Brasil concentra la mayor cantidad de población urbana en dos de sus ciudades: Sao Paulo y Río de Janeiro. La primera con casi 30 millones y la segunda con más de 20 millones. La otras ciudades grandes, como Curitiba, Porto Alegre, Bahía, Brasilia, Manaus y Belo Horizonte tienen población entre 1 millón a 5 millones de habitantes. Prácticamente están en equivalencia a ciudades como Medellín (4.5 millones), Cali (3.2 millones), Barranquilla (2 millones), Cúcuta (1.1 millones), Bucaramanga (1 millón), Cartagena (1 millón), y la zona de Manizales-Pereira-Armenia que reúne a más o menos 1.5 millones de habitantes. Bogotá en su zona urbana metropolitana, incluyendo Soacha y otros municipios anexos de la Sabana de Bogotá, congrega a 12 millones de habitantes.
    Entonces, ¿por qué en realidad Brasil sí justifica su necesidad de aviones y acá no? Bueno, no tanto por ciudades que se cuenten con los dedos de las manos y los pies, porque se ve que estamos casi igual en eso, sino por las distancias entre las mismas. Las ciudades colombianas importantes están más "juntas" entre sí, las de Brasil no tanto, exceptuando Sao Paulo y Río de Janeiro.
    Pero Andres, alla hay más ciudades con mas de un millón de habitantes que aca.

    Tienen 17 ciudades, Colombia por mucho unas 5 o 7 maximo.


  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    Ya encontre el dato de Colombia,

    son solo 5 ciudades en Colombia con más de 1 millón de habitantes

    Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena.

    Y paren de contar, nos triplican y casi nos cuatriplican.

    https://www.rcnradio.com/colombia/top-5-de-las-ciudades-con-mas-habitantes-en-colombia
Este hilo ha sido cerrado.