América Militar: información sobre defensa, seguridad y geopolítica

Futuro caza para la Fuerza Aérea de Colombia

1194719481950195219532195

Comentarios

  • MG42
    MG42MOD Subteniente
    MOD Subteniente
    preocupado escribió:
    MG42 escribió:
    A mi me parece lógico que el gobierno quiera darle manejo a la reunión con la gente de Dassault, es que no se ve bien para una compra que vale cantidades industriales de plata que el gobierno se reúna con uno de los oferentes y con otros no, ahí cobra sentido el comunicado de SAAB exigiendo garantías de que se reúnan con ellos también, y por ahí derecho también se puede pensar que la oferta sueca poco interesa en el gobierno.

    O de pronto si es real que Petro se dio su escapadita, a lo mejor fue a darse sus gusticos en alguna Saint Laurent o Louis Vuitton, ustedes saben que el man es vanidoso.
    Como por qué , Saab exige garantías ?
    Deben recordar que son unos oferentes, nada más.
    El país es autónomo en escoger y comprar el caza que crea.
    Que se bajen de esa nube , de estar exigiendo y presionando.
    Si lo hacen por qué han dado dinero para conseguir ese contrato, que lo digan y le pidan el dinero a quien se lo dieron.
    De resto que dejen el acoso ,no es obligación del país de comprarles por qué ellos hayan estado ofreciendo su producto.
    Por qué su actitud arrogante , la veo como una falta de respeto al país.

    Ya yo no me preocuparía por el Gripen, ese comunicado de SAAB son patadas de ahogado.
  • Juanda escribió:
    Si hubiéramos sido serios habría una licitación, lo que pasa es que ningún gobierno ha querido hacerlo así, la necesidad siempre la ha manifestado la FAC y cada gobernante mira el informe y se hace el [[Editado por el sistema]].

    Ahora cuando ya llevamos más de una década con esta necesidad mucho se ha hablado y para nosotros con nuestro presupuesto son pocas las opciones, por eso se ha hablado de Gripens, F16, Typhoon Usados y ahora el Rafale que se ofreció con el cambio de gobierno.

    Todos sabemos el romanticismo que causa Francia para el ex guerrillero, los Franceses son "revolucionarios" y eso le gusta al tipo. Por eso apenas Dassault vió el cambio de gobierno se vino con toda, hasta delegación mandaron. Ese negocio puede que esté cerca y estén ultimando detalles, eso sí, puede que sea en un año, lo digo porque dudo que este gobierno firme la próxima semana dicho negocio.

    Concluyendo, nunca hubo una licitación, han habido muchos viajes de la FAC y políticos, fotos en cazas pero nada serio.
    Las compras de este tipo de armamento no se realiza por licitación, no por gusto, sino porque así lo dice la ley. Por temas de seguridad nacional (y seguramente algunos otros intereses) no se debe revelar cierta información, que en el caso de las licitaciones debe ser expuesta porque son temas estratégicos. Se debería publicar todas las características de los equipos incluidos armamento
  • dragon
    dragonForista Cabo
    Forista Cabo
    Por favor usen el lenguaje técnico adecuado.

    Hay muchos procesos de adquisición en Colombia.

    La licitación es uno de por lo menos 8 o 9 tipos de procesos de adquisición.

    En una licitación cualquier interesado puede ver la información y adquirir la información o "Pliegos de condiciones".

    En éste caso se usa una "contratación directa" porque al ser equipos de reserva y estrategia nacional no se pueden mostrar las condiciones y requisitos a cualquiera.

    Licitación es un proceso público.

    La ley 80 de 1993, establece que la adquisición de bienes estratégicos no requieren licitación.

    Pero la adquisición debe ser motivada y debe cumplir los otros requisitos de Ley.

    El hecho de que una oferta sea la mas baja no quiere decir que es la mejor. O la mas cara es la que ofrece mas cosas. También debe cumplir las normas de compensaciones llamadas "offset". Es un conjunto de variables que se evalúan. En buena práctica entre el Ministro y comandantes deben decidir. No veo como el Residente experimentado en tirapiedrismo pueda tomar esas decisiones.
  • dragon escribió:
    Connor escribió:
    No JOSH, Este escenario no es así. No es una licitación como si pudo ser la figura que utilizó Brasil en la compra de aviones. Que al fin al cabo tampoco respeto, y si fue a dedo la elección.

    Acá es igual. Miramos las propuestas y a pesar. Muy a pesar, que uno de los elegidos sea más caro de operar y si al presidente le gusta lo selecciona y ya.

    Acá no estamos obligados a seleccionar al que más promete y no cumple y se cree la panacea del aire. 

    Con todo respeto, pero parece que si no fuera gripen la FAC dejara de existir. Yo prefiero rafale y/o f16 y ya. El otro oferente que busque a otro país que se la pueda montar y lloriquear  que no le dan pastel
    Cuando se requería armamento Suecia decía que los derechos humanos y demás y bloqueaba la mayoría de armamento. En la época de las FARC en lugar de apoyar a los gobiernos le daban refugio a los farianos y elenos.

    Que no se hagan ahora de santicos
    Razones de porque la legislación de Suecia se tiene que cambiar para poder ingresar en la OTAN, ya que para tener el visto bueno de Turquía, Suecia va a tener que cambiar algunas de sus leyes en temas importación-exportación de armas y a que denomina terroristas. 
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Barrios escribió:
    dragon escribió:
    Connor escribió:
    No JOSH, Este escenario no es así. No es una licitación como si pudo ser la figura que utilizó Brasil en la compra de aviones. Que al fin al cabo tampoco respeto, y si fue a dedo la elección.

    Acá es igual. Miramos las propuestas y a pesar. Muy a pesar, que uno de los elegidos sea más caro de operar y si al presidente le gusta lo selecciona y ya.

    Acá no estamos obligados a seleccionar al que más promete y no cumple y se cree la panacea del aire. 

    Con todo respeto, pero parece que si no fuera gripen la FAC dejara de existir. Yo prefiero rafale y/o f16 y ya. El otro oferente que busque a otro país que se la pueda montar y lloriquear  que no le dan pastel
    Cuando se requería armamento Suecia decía que los derechos humanos y demás y bloqueaba la mayoría de armamento. En la época de las FARC en lugar de apoyar a los gobiernos le daban refugio a los farianos y elenos.

    Que no se hagan ahora de santicos
    Razones de porque la legislación de Suecia se tiene que cambiar para poder ingresar en la OTAN, ya que para tener el visto bueno de Turquía, Suecia va a tener que cambiar algunas de sus leyes en temas importación-exportación de armas y a que denomina terroristas. 
    Así es, porque como todo en la vida las palabras de ayer se las lleva el viento, y pues el que vive en el eterno presente es el que evoluciona.
  • ALEXC
    ALEXCForista Sargento
    Forista Sargento
    Editado Tue, 27 June 2023 #38987
    Cuando los contratos o los convenios se hacen Gobierno a Gobierno, por lo general son tres tipos de modalidad de contratación las que se utilizan ... aqui se los subrayó con rojo:



    Con esos tres tipos de contratación, es que se hacen Convenios, Acuerdos o contratos gobierno a gobierno
  • PERSONA
    PERSONAForista Soldado
    Forista Soldado
    Temas relativos a DEFENSA y SEGURIDAD NACIONAL, como claramente lo es el tema de aviones de combate para la FAC, se realizan por contratación directa gobierno a gobierno. Nunca por medio de licitación pública. Muy acertado y correcto la referencia de la Ley 80 de 1993.
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    PERSONA escribió:
    Temas relativos a DEFENSA y SEGURIDAD NACIONAL, como claramente lo es el tema de aviones de combate para la FAC, se realizan por contratación directa gobierno a gobierno. Nunca por medio de licitación pública. Muy acertado y correcto la referencia de la Ley 80 de 1993.
    la compra de los ST se hizo por licitación según este artículo:

    http://historico.presidencia.gov.co/prensa_new/sne/2005/diciembre/07/20072005.htm
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    Editado Wed, 28 June 2023 #38990
    Este artículo explica mejor el proceso de compra de los ST, lo que entiendo es que se se abrió licitación y solo se presentó Brasil firmándose el contrato con ellos, luego, compra de aviones de combate si se puede hacer por licitación.

    https://www.eltiempo.com/amp/archivo/documento/MAM-2318682
  • TOLEDO
    TOLEDOWebmaster Subteniente
    Webmaster Subteniente
    El contrato de los Supertucano se hizo con una empresa, no gobierno a gobierno.
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 28 June 2023 #38992
    Editado.
    Editado por JOSH on
  • Pepe
    PepeForista Soldado
    Forista Soldado
    TOLEDO escribió:
    El contrato de los Supertucano se hizo con una empresa, no gobierno a gobierno.
    Pero entonces, si se compran los Rafale y se negocia gobierno a gobierno, el contrato se firma con Francia y no con Dassault?
  • Pepe escribió:
    TOLEDO escribió:
    El contrato de los Supertucano se hizo con una empresa, no gobierno a gobierno.
    Pero entonces, si se compran los Rafale y se negocia gobierno a gobierno, el contrato se firma con Francia y no con Dassault?
    El contrato se firma con Dassault y la financiación se firma con Francia
  • AndresK
    AndresKForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Pepe escribió:
    TOLEDO escribió:
    El contrato de los Supertucano se hizo con una empresa, no gobierno a gobierno.
    Pero entonces, si se compran los Rafale y se negocia gobierno a gobierno, el contrato se firma con Francia y no con Dassault?
    La cosa es como mencionaron antes. El gobierno francés no construye los cazas, lo hace la privada Dassault, pero para empujar y ayudar a la empresa, el gobierno francés se pone como garante del gobierno adquiriente, es decir, en corto: el gobierno francés es el que le compra los cazas a Dassault chan con chan y nosotros le vamos pagando al gobierno francés a crédito. Por eso la figura del negocio "gobierno a gobierno".

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

  • Caballero_Negro
    Caballero_NegroForista Sargento Mayor
    Forista Sargento Mayor

    Saab propone cooperación industrial como parte de la oferta del Gripen colombiano​

    27 JUNIO 2023

    por Roberto José García Hernández y Daniel Wasserbly


    Gripen frente a las principales plataformas competidoras. (Jane)
    La Fuerza Aérea Colombiana (Fuerza Aérea Colombiana: FAC) está trabajando nuevamente para reemplazar su flota de aviones de combate Kfir, luego de posponer la selección final de un nuevo caza en diciembre de 2022 debido a limitaciones burocráticas y de tiempo, y Saab está trabajando para obtener el favor de su JAS 39 Gripen a través de la cooperación industrial.
    La FAC comenzó a buscar un reemplazo de Kfir hace aproximadamente una década y ha explorado ofertas para Dassault Rafales, MiG-35, Eurofighter Typhoons, Lockheed Martin F-16 y Gripen.

    Mikael Franzén, jefe de Marketing y Ventas para Aeronáutica de Saab, le dijo aJanes que además de los cazas Gripen (C/D o E/F), la compañía ha propuesto establecer asociaciones y capacidades de fabricación dentro del país.

    Saab ha entablado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, explorando vías para establecer un centro de innovación. La empresa también tiene como objetivo iniciar proyectos de investigación conjuntos e introducir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    https://www.janes.com/defence-news/air-platforms/latest/saab-proposes-industrial-co-operation-as-part-of-colombian-gripen-offer
  • JOSH
    JOSHForista Subteniente
    Forista Subteniente
    Editado Wed, 28 June 2023 #38998
    Estos son los beneficios nada despreciables que van más allá del caza en sí, tener la facilidad de que la ciencia y desarrollo aeroespaciales sean de avanzada a mediano y largo plazo es un salto cuántico, por eso alegué de que este gobierno debe de escuchar los otros ofertantes, los 3 cazas son lo suficientemente potentes como para darle cara a cualquier amenaza, eso ya esta asegurado, lo otro que es inherente a las ofertas offset es lo que pesa!
    Editado por JOSH on
  • preocupado
    preocupadoForista Soldado de Primera
    Forista Soldado de Primera
    Caballero_Negro escribió:

    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia​


    27 de junio de 2023

    Saab pretende fabricar el Gripen y drone militar en Colombia Foto Saab
    Saab pretende fabricar Gripen y drone militar en Colombia (Foto: Saab).

    Saab pretende fabricar Gripen y drones militares en Colombia. La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) sigue buscando un sucesor para su envejecida flota de cazas supersónicos IAI Kfir , en un trabajo iniciado hace aproximadamente una década. La competencia sigue abierta, luego de que el gobierno cancelara la compra de la francesa Dassault Rafale, anunciada a fines del año pasado.
    Saab de Suecia está trabajando para atraer la atención de los militares colombianos a favor de su JAS 39 Gripen. Según Mikael Franzén, Jefe de Marketing y Ventas de Aeronáutica, escuchado por el portal Janes Defense, la empresa está proponiendo el establecimiento de alianzas industriales para la fabricación de Gripen (C/D o E/F) en Colombia.
    “Siempre tratamos de entender a las empresas con las que trabajamos, su visión y cómo se pueden desarrollar porque si intentas hacer algo diferente, no funcionará. Tratemos de hacer trabajo de desarrollo; también intentaremos algo similar a lo que se hizo con Brasil, donde traeremos colombianos a Suecia para capacitarlos en Saab”, dijo Franzén.

    Los acuerdos de compensación en los contratos de defensa generalmente giran en torno al mantenimiento y la sustentabilidad de la flota, pero Franzén dijo que la idea de Saab sería ir más allá y establecer una base industrial aeroespacial en Colombia.Saab ha iniciado conversaciones con empresas estatales colombianas como CIAC (Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana), Indumil y Codaltec, con el objetivo de explorar formas de establecer un centro de innovación local. Además, la empresa también tiene la intención de iniciar proyectos de investigación conjuntos con el objetivo de producir un vehículo aéreo no tripulado (UAV) en asociación con la industria colombiana.

    Parece una promesa de político en campaña.
  • Lo cierto es, que un contrato por $ 2,000-$3,000 millones de dólares, vale la pena poner todos los huevos en una sola canasta( dice el refrán, claro que lo adapté al caso), y Saab lo tiene bien claro.
  • A mi me parece, que si Colombia no tuviera los fondos, Saab ni insistiría ni perdiera el tiempo, entonces lo bueno es que si hay $, por eso es todo el ajetreo con éste asunto de los cazas.
Este hilo ha sido cerrado.