Hasta para hacer un narcosumergible, se debe diseñar, teniendo en cuenta muchos parámetros y criterios. Esa gente que habla por hablar ni un castillo de galletas se animan a hacer.
Cotecmar solicitó en 2019 en Chile el registro industrial de la OPV93C .
Eso que es?
Que no quieren que lo copien, o que lo registran alla para ofrecerlo a Chile???
Será más bien el registro del diseño industrial. Osea patentar la forma o el diseño exterior con un nombre específico para evitar que sea copiado durante cierta cantidad de tiempo (que usualmente varía entre 10 a 20 años según la legislación de cada país).
Claro .. para protegerla hasta de la misma ARC. Y digo hipotéticamente, la ARC podría ir con ese diseño a cotizar que astillero internacional podría darle mejores precios.
Eso es lógico, derechos de propiedad intelectual y demás.
Yo que mantengo en foros chilenos, pues he leído que ese país sí que estaría interesado en la OPV-93E, pero para construirla allá. No le di mucha importancia porque eran comentarios de foro, pero ya con esto...
Pues a mi se me hace que la quieren construir alla y para hacer legal el negocio pues hacen que COTECMAR haga el registro comercial de la OPV93C, para asi poder comprar la licencia y meter en el contrato que COTECMAR es la duela del diseño y tienen que pagar.
Pues a mi se me hace que la quieren construir alla y para hacer legal el negocio pues hacen que COTECMAR haga el registro comercial de la OPV93C, para asi poder comprar la licencia y meter en el contrato que COTECMAR es la duela del diseño y tienen que pagar.
Eso creo.
Tiene lógica. Igual les sale más barato comprarle el diseño a Cotecmar que ponerse ellos mismos a hacer el diseño.
Y que creen que pase, que el negocio ya se hizo y Cotecmar aceptaría ese tipo de negocio?
No veo ninguna razón para no aceptarlo siempre y cuando el precio que estén dispuestos a pagar los señores chilenos sea muy poco en comparación a p.ej lo que nos costó a nosotros adquirir la licencia original de la OPV-80.
Y que creen que pase, que el negocio ya se hizo y Cotecmar aceptaría ese tipo de negocio?
No veo ninguna razón para no aceptarlo siempre y cuando el precio que estén dispuestos a pagar los señores chilenos sea muy poco en comparación a p.ej lo que nos costó a nosotros adquirir la licencia original de la OPV-80.
Pero la OPV-80 es un negocio sobre un producto diferente, no?
Y que creen que pase, que el negocio ya se hizo y Cotecmar aceptaría ese tipo de negocio?
No veo ninguna razón para no aceptarlo siempre y cuando el precio que estén dispuestos a pagar los señores chilenos sea muy poco en comparación a p.ej lo que nos costó a nosotros adquirir la licencia original de la OPV-80.
Pero la OPV-80 es un negocio sobre un producto diferente, no?
No, solo estoy poniendo un ejemplo hipotético para tener al menos una referencia histórica del monto económico estimado como mínimo aceptable por mi persona para licenciar el diseño de la OPV-93C con los señores chilenos. Es que el trabajo no se puede regalar tampoco.
Y que tal que sea un gana gana, Cotecmar da el diseño y chile? que nos podría dar? algún sistema de armas?
Gracias, estaba esperando esa pregunta.
Como todo en la vida no es plata, esa licencia no se podría vender sino más bien ceder a cambio de algo pero que sea beneficioso directamente para Cotecmar, digamos una fabricación compartida o la compra de alguna embarcación directamente a Cotecmar por parte de ellos.
Chile posee a ENAER y FAMAE, que hacen buenos mantenimientos y recuperar misiles. También está su empresa de comunicaciones y software militar SISDEF.
Si, pero eso directamente para Cotecmar significa ceder la licencia a cambio de nada. Para mi ese no es el camino, yo preferiría mejor algo de $$$ para que Cotecmar siga cosechando éxitos comerciales.
Comentarios
Eso que es?
Que no quieren que lo copien, o que lo registran alla para ofrecerlo a Chile???
Será más bien el registro del diseño industrial. Osea patentar la forma o el diseño exterior con un nombre específico para evitar que sea copiado durante cierta cantidad de tiempo (que usualmente varía entre 10 a 20 años según la legislación de cada país).
Y digo hipotéticamente, la ARC podría ir con ese diseño a cotizar que astillero internacional podría darle mejores precios.
Eso es lógico, derechos de propiedad intelectual y demás.
Eso creo.
Tiene lógica. Igual les sale más barato comprarle el diseño a Cotecmar que ponerse ellos mismos a hacer el diseño.
He dicho aquí reiteradamente que la compra de licencias es el camino para Colombia ( y cualquier pais no industrializado)
No veo ninguna razón para no aceptarlo siempre y cuando el precio que estén dispuestos a pagar los señores chilenos sea muy poco en comparación a p.ej lo que nos costó a nosotros adquirir la licencia original de la OPV-80.
No, solo estoy poniendo un ejemplo hipotético para tener al menos una referencia histórica del monto económico estimado como mínimo aceptable por mi persona para licenciar el diseño de la OPV-93C con los señores chilenos. Es que el trabajo no se puede regalar tampoco.
Gracias, estaba esperando esa pregunta.
Como todo en la vida no es plata, esa licencia no se podría vender sino más bien ceder a cambio de algo pero que sea beneficioso directamente para Cotecmar, digamos una fabricación compartida o la compra de alguna embarcación directamente a Cotecmar por parte de ellos.
Si, pero eso directamente para Cotecmar significa ceder la licencia a cambio de nada. Para mi ese no es el camino, yo preferiría mejor algo de $$$ para que Cotecmar siga cosechando éxitos comerciales.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!