Esta bien, incluso si es una coproducción de Cotecmar con otro astillero dónde algún módulo complejo se tenga que hacer afuera. Yo no sé si esto ha sido lo mejor, yo consideraría las opciones del ARC Caribe modificado como logístico/buque científico (a pesar de los problemas que ha tenido) e incluso de que el ARC 20 de Julio sea convertido de OPV a buque científico con capacidad polar de forma permanente si es absolutamente imprescindible el requisito del helideck con hangar. Así creo que se aprovecharían mejor los recursos para construir otro tipo de buque en Cotecmar y la ARC tendría un número mayor de buques en servicio.
La publicación de Defensa Peruana "Maquina de Combate" publico en su ultima entrega lo siguiente :
Entre Cotecmar y SIMA Perú se ha entablado una dinámica relación de desarrollo de proyectos de construcción naval, tanto para unidades fluviales como marítimas. En desarrollo un programa para la construcción de cuatro buques de desembarco y apoyo logístico BAL-C, un diseño propietario de Cotecmar que se espera fortalezcan las capacidades de la MGP para entregar materiales de ayuda humanitaria directamente en playa, sin necesidad de disponer de instalaciones costeras.
A la Armada Nacional de Colombia le puede interesar asimismo los servicios de un buque de las capacidades del AMP-156 BAP Pisco. Su buque gemelo, el futuro BAP Paita está en construcción en SIMA Callao, siendo el proyecto más importante en desarrollo en las instalaciones chalacas, la delegación colombiana habrá recibido detalladas explicaciones sobre el proyecto y las capacidades del navío Clase Pisco.
Entonces parece ser que las conversaciones sobre la construcción en SIMA Caiao de 4 Bal - C continua y va van por buen camino . De otra parte, parece que la Armada Colombiana estaría interesada en un BMP clase Pisco Obviamente no es lo mismo vender 4 bal-c que vender la licencia para fabricarlos , pero de todas maneras el astillero gana un dinero CONSIDERABLE, mas el prestigio de que una Armada importante adquiera sus diseños.
Tan utiles los BAL -c para la MGP, siendo Peru tan susceptible a los fenómenos como terremotos y aluviones costeros , como el BMP Clase Pisco seria para la iNFAMAR y la ARC.
Eso lo estuvimos hablando antes, e incluso especulamos sobre poder hacer intercambio de buques (1 OPV y 1 BAL-C por un LPD Pisco, por ejemplo) pero con los peruanos no me siento muy ilusionado después de que se patrasearon con otro proyecto que hasta más sencillo iba a ser.
Recuerdo cierto amigo forista peruano, que decía que no veía a la MGP, metiéndose en un diseño tan básico cuando ellos habían construido un Buque del tamaño de Pisco, modificado un submarino y "hemos aqui"
Lo dije en otro hilo, "Esta feria fue definitivamente, lo mejor para las empresas de GSED" alianzas, convenios, memorandos de entendimiento etc.
Es cierto ese proyecto menor que era como decimos el medidor de aceite para la sinergia naviera entre los dos países se vino abajo, menos va a cuajar un proyecto de más envergadura, por eso ni por la vuelta de las orejas nos parecemos a la comunidad europea.
de repente se animen por la importancia de los BDA , la utilidad y la ventana que se han dado, ya lo tienen en honduras y guatemala y eso no es cualquier cosa
de repente se animen por la importancia de los BDA , la utilidad y la ventana que se han dado, ya lo tienen en honduras y guatemala y eso no es cualquier cosa
Teniendo en cuenta los antecedentes, creo que de darse la colaboración con las BDA así sea solo venta de la licencia, ya sería ganancia. Es que como las BDA realmente no hay barco en el mundo, ya que los modelos más parecidos tienen un énfasis muy civil o muy militar, y el modelo de acá es un buen equilibrio entre ambas cosas resultando en costo-eficiencía muy bueno.
Hacer este buque en Cotecmar de 3.200 toneladas es el inicio para ir ganando experiencia en la fabricación de buques de este tonelaje de cara al proyecto PES, dicho por el mismo viceministro de la defensa.
Comentarios
https://www.youtube.com/watch?v=W2mO89vIQnc
La publicación de Defensa Peruana "Maquina de Combate" publico en su ultima entrega lo siguiente :
Entonces parece ser que las conversaciones sobre la construcción en SIMA Caiao de 4 Bal - C continua y va van por buen camino . De otra parte, parece que la Armada Colombiana estaría interesada en un BMP clase Pisco
Obviamente no es lo mismo vender 4 bal-c que vender la licencia para fabricarlos , pero de todas maneras el astillero gana un dinero CONSIDERABLE, mas el prestigio de que una Armada importante adquiera sus diseños.
Tan utiles los BAL -c para la MGP, siendo Peru tan susceptible a los fenómenos como terremotos y aluviones costeros , como el BMP Clase Pisco seria para la iNFAMAR y la ARC.
Lo dije en otro hilo, "Esta feria fue definitivamente, lo mejor para las empresas de GSED" alianzas, convenios, memorandos de entendimiento etc.
Teniendo en cuenta los antecedentes, creo que de darse la colaboración con las BDA así sea solo venta de la licencia, ya sería ganancia. Es que como las BDA realmente no hay barco en el mundo, ya que los modelos más parecidos tienen un énfasis muy civil o muy militar, y el modelo de acá es un buen equilibrio entre ambas cosas resultando en costo-eficiencía muy bueno.
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!