otro negocio interésate que podría meterse Coctemar es hacer Refit de yates de lujo ,tuve la oportunidad de conocer un astillero en Pisa Italia donde a esta fecha empiezan a llegar los megayates de lujo que salen a mantenimiento después del verano , los gastos son increíblemente grandes , por ejemplo solo por sacarlo del agua y ponerlo en tierra la grúa cobro 120 mil euros ,por reparar una elice 30 mil euros por una remodelación interior costos hasta de 80 mil euros y así los gastos , tengo entendido que lo más cercano de estos súper yates de lujo está en san martín en el caribe , coctemar podría aprovechar este tema
les voy a contar la experiencia y lo que se hizo en ese refit del yate : 1.pintar la cola del barco ya que en turquía lo pintaron mal y se veía una especie de parche el astillero cobró 28 mil euros y a el final lo dejaron peor , dieron la garantía de arreglarlo para el próximo invierno 2.cambiar la teca ,madera en la parte del garaje metro cuadrado de teca vendido por astillero 800 euros 3.reparacion de la hélice 30 mil euros 4.en la parte interior en el cuarto de máquinas perdonen la ignorancia se sacaron una especie de sellos de un eje q venía de la elice hasta la caja les debo el costo y los nombres 5.proceso de automatización de los indicadores de los generadores eléctricos , lo que yo le llame cambiar las agujas por lo digital 15 mil euros 6.pintura anticorrosiva debajo del barco 10 mil euros 7. se le hizo mantenimiento a los motores MTU alemanes a cargo del ingeniero del yate 8.se le hizo mantenimiento a las bombas o como las conozco yo motobombas a cargo de la tripulación del yate 9.se pintaron con anticorrosivo las zonas del cuarto de máquinas que presentaban corrosión .lo que pude deducir de este tema de los yates es que son juguetes de megaricos ,el proceso es el siguiente, el barco llega a el astillero lo ponen en tierra ,ellos ofrecen todo el servicio de lo que marca la lista o cosas puntuales como en este caso , eso lo decide el capitán y el dueño , el capitán busca un apartamento en la misma ciudad y se lleva a su tripulación , 1 oficial ,ingeniero ,la chica de la cocina , los decan que son los encargados del mantenimiento del barco y la limpieza , el capitán dispone de una tarjeta para cubrir todos los gastos necesarios , el astillero en su labor lo que hace es que subcontrata empresas para cada labor , por ejemplo pintura , aires acondicionados, madera , ellos no disponen de eso simplemente contratan , en ese astillero el seven estar llegue a ver unos 15 yates , unos con su ingeniero y otros por cuenta total del astillero y me pareció tremendo mercado , un capitán de estos puede ganar fácil 8 mil euros , un ingeniero empezando 3500 a 4000 mil , un decan 1500 a 2000 mil un primer oficial 3500 y así , se imaginan coctemar atendiendo este tipo de mercado ? y no están muy lejos en el caribe en san martín ahí bastantes y también en la florida , podría ser un buen mercado
otro negocio interésate que podría meterse Coctemar es hacer Refit de yates de lujo ,tuve la oportunidad de conocer un astillero en Pisa Italia donde a esta fecha empiezan a llegar los megayates de lujo que salen a mantenimiento después del verano , los gastos son increíblemente grandes , por ejemplo solo por sacarlo del agua y ponerlo en tierra la grúa cobro 120 mil euros ,por reparar una elice 30 mil euros por una remodelación interior costos hasta de 80 mil euros y así los gastos , tengo entendido que lo más cercano de estos súper yates de lujo está en san martín en el caribe , coctemar podría aprovechar este tema
El Caribe no es zona de tránsito de yates de lujo . El Mediterráneo es la zona usual de estos yates y megayates. Cuando un millonario de EEUU o europeo quieren atravesar el Atlántico contratan el transporte de Buques especializados.
les voy a contar la experiencia y lo que se hizo en ese refit del yate : 1.pintar la cola del barco ya que en turquía lo pintaron mal y se veía una especie de parche el astillero cobró 28 mil euros y a el final lo dejaron peor , dieron la garantía de arreglarlo para el próximo invierno 2.cambiar la teca ,madera en la parte del garaje metro cuadrado de teca vendido por astillero 800 euros 3.reparacion de la hélice 30 mil euros 4.en la parte interior en el cuarto de máquinas perdonen la ignorancia se sacaron una especie de sellos de un eje q venía de la elice hasta la caja les debo el costo y los nombres 5.proceso de automatización de los indicadores de los generadores eléctricos , lo que yo le llame cambiar las agujas por lo digital 15 mil euros 6.pintura anticorrosiva debajo del barco 10 mil euros 7. se le hizo mantenimiento a los motores MTU alemanes a cargo del ingeniero del yate 8.se le hizo mantenimiento a las bombas o como las conozco yo motobombas a cargo de la tripulación del yate 9.se pintaron con anticorrosivo las zonas del cuarto de máquinas que presentaban corrosión .lo que pude deducir de este tema de los yates es que son juguetes de megaricos ,el proceso es el siguiente, el barco llega a el astillero lo ponen en tierra ,ellos ofrecen todo el servicio de lo que marca la lista o cosas puntuales como en este caso , eso lo decide el capitán y el dueño , el capitán busca un apartamento en la misma ciudad y se lleva a su tripulación , 1 oficial ,ingeniero ,la chica de la cocina , los decan que son los encargados del mantenimiento del barco y la limpieza , el capitán dispone de una tarjeta para cubrir todos los gastos necesarios , el astillero en su labor lo que hace es que subcontrata empresas para cada labor , por ejemplo pintura , aires acondicionados, madera , ellos no disponen de eso simplemente contratan , en ese astillero el seven estar llegue a ver unos 15 yates , unos con su ingeniero y otros por cuenta total del astillero y me pareció tremendo mercado , un capitán de estos puede ganar fácil 8 mil euros , un ingeniero empezando 3500 a 4000 mil , un decan 1500 a 2000 mil un primer oficial 3500 y así , se imaginan coctemar atendiendo este tipo de mercado ? y no están muy lejos en el caribe en san martín ahí bastantes y también en la florida , podría ser un buen mercado
Por algo dicen que los momentos más felices del dueño de una embarcación, son el día que lo compro y el día que los vendió.
El Caribe no es zona de tránsito de yates de lujo .
Pues claro que si lo es. En marzo de este año vi anclados en la Bahia de Cartagena el Mega yate de Bill Gates Romea y el Clio, que es de una compañía de charters ( no tiene sino 238 pies de eslora) Y como estos dos que vi personalmnte llegan mas. Y eso a Cartagena , muchos llegan alas Islas Virgenes y a La Romana, y Cp Cana.
Con la cual se pueden mover bloques más grandes e incluso cascos completos.
Ahora tal vez eso sea muy costoso para Cotecmar (porque además también se necesitan vías de rieles por dónde se va a mover la grúa), entonces la opción más fácil de implementar sería tener una o dos grúas móviles sobre ruedas pesadas, que hasta se podrían conseguir usadas como el dique seco, como está:
Las cuales se podrían mover no solo dentro del astillero en Mamonal, sino ser llevadas a Bocagrande, a la base naval, etc... E incluso ser rentadas a la industria de la construcción mientras no se usen en el astillero para recuperar aún más rápido la inversión y reducir los tiempos de ocio del equipo.
A mí me gustaría saber cómo va a hacer Cotecmar para aumentar su capacidad de levante hasta las 18.000 TN ¿Comprarán un dique seco, o modificarán el sincroelevador?
El Caribe no es zona de tránsito de yates de lujo .
Pues claro que si lo es. En marzo de este año vi anclados en la Bahia de Cartagena el Mega yate de Bill Gates Romea y el Clio, que es de una compañía de charters ( no tiene sino 238 pies de eslora) Y como estos dos que vi personalmnte llegan mas. Y eso a Cartagena , muchos llegan alas Islas Virgenes y a La Romana, y Cp Cana.
Carajo ,no sabía que Cartagena rivalizaba con Mónaco, Marbella , Barcelona , Saint Tropez, Ibiza y otros del Mediterráneo como puerto de destino de mega yates. El que ocasionalmente llegue alguno a Cartagena no lo hace destino de atraque y visita asidua como lo son los mencionados y según su racionamiento por qué alguno que otro llegue a las islas del Caribe ya es ruta de navegación para los mega yates.
Seguro que Carlos Sim, lleva su mega yates a arreglar a Cotecmar y no a Miami .
tengo un buen amigo trabajando en un Megayate que estaba en San martín propiedad de un magnate mexicano , este año estuvieron en república dominicana porque querían ver las ballenas pagaron más de 50 mil euros luego por varias islas del caribe después de eso navegaron a Cartagena donde estuvieron casi el mes , sus dueños querían conocer colombia y ordenaron a el capi ponerlo en colombia , miles de euros en combustible y como si nada , después de eso salieron a panamá cruzaron el canal estuvieron unos días en Costa rica y de ahí rumbo Acapulco , Puerto Vallarta , y ensenada en Mexico ,lo que me comentó mi amigo es que el capitán sugirió automatizar la parte de navegación y los dueños aceptaron 25 mil euros por venir desde miami a san martín y dejar todo como se quería , me comenta que en San Martín es comparable ver Yates como en algunos puertos del mediterráneo y que el fuerte en américa es Fort Lauderdale , que de ahí es que salen muchos mecánicos o ingenieros hacer emergencias en estas islas del caribe , que un Yate es llevado a Refit cada 2 a 3 años dependiendo el estado o presupuesto , yo opino que coctemar podría competir en precios es ahí donde está la diferencia , con los costos que yo vi en italia donde sacar un yate cuesta 120 mil euros , supongo que en USA costará igual o algo cercano , cuánto costaría en colombia ? de paso porque no darse a conocer en sistemas de automatización y mecánicos atendiendo emergencias en el caribe , un rico no le importa pagar unos tiquetes + 4 ,5 mil dólares por un daño en su yate para que no se le dañen las vacaciones y lo digo por conocimiento , y si aunque no lo crean en el caribe ahí Megayates , veleros ,yates pequeños para todos los presupuestos y clases de ricos y se podría aspirar q competir
tengo un buen amigo trabajando en un Megayate que estaba en San martín propiedad de un magnate mexicano , este año estuvieron en república dominicana porque querían ver las ballenas pagaron más de 50 mil euros luego por varias islas del caribe después de eso navegaron a Cartagena donde estuvieron casi el mes , sus dueños querían conocer colombia y ordenaron a el capi ponerlo en colombia , miles de euros en combustible y como si nada , después de eso salieron a panamá cruzaron el canal estuvieron unos días en Costa rica y de ahí rumbo Acapulco , Puerto Vallarta , y ensenada en Mexico ,lo que me comentó mi amigo es que el capitán sugirió automatizar la parte de navegación y los dueños aceptaron 25 mil euros por venir desde miami a san martín y dejar todo como se quería , me comenta que en San Martín es comparable ver Yates como en algunos puertos del mediterráneo y que el fuerte en américa es Fort Lauderdale , que de ahí es que salen muchos mecánicos o ingenieros hacer emergencias en estas islas del caribe , que un Yate es llevado a Refit cada 2 a 3 años dependiendo el estado o presupuesto , yo opino que coctemar podría competir en precios es ahí donde está la diferencia , con los costos que yo vi en italia donde sacar un yate cuesta 120 mil euros , supongo que en USA costará igual o algo cercano , cuánto costaría en colombia ? de paso porque no darse a conocer en sistemas de automatización y mecánicos atendiendo emergencias en el caribe , un rico no le importa pagar unos tiquetes + 4 ,5 mil dólares por un daño en su yate para que no se le dañen las vacaciones y lo digo por conocimiento , y si aunque no lo crean en el caribe ahí Megayates , veleros ,yates pequeños para todos los presupuestos y clases de ricos y se podría aspirar q competir
Estas hablando de Carlos Sim y su yate que estuvo en Cartagena y si sufre un daño lo llevan a Miami. Cotecmar con la reparación de barcos mercantes tiene asegurado una clientela ,la de barcos y yates de recreo muy poca.
Excelente conferencia, definitivamente COTECMAR es líder en su campo y ojala el gobierno acelere los proyectos OPV 93 y PES, toca presionar por todos lados estos productos dando a conocer sus beneficios para el país tanto en defensa, como en la parte economica y tecnologica, mas si además genera ganancias por cada peso invertido como se indica en el video y además nos da independencia en diversas áreas y es un motor de desarrollo.
Aqui otra foto del Quetzal BALC y va cargado con full containers será por pruebas de mar o lleva alguna carga de repuestos para Guatemala que sabes Erich al respecto.
Bueno que bien por la
entrega del nuevo Bal-c a Guatemala ,era
obvio que no tendríamos noticia alguna hasta que no llegara a su destino
pues era claro que iban los guatemaltecos
a aprovechar para enviar los contenedores con Galil y así
evitar gasto de transporte y como
eso se hace en total discreción pues era
claro ,por otro lado si solicito que muestren fotos y videos de salida y
llegada a su destino y mas información porque en comparación con el de honduras
esta vez si va pasando triste y de
agache .
Nadie ni en este ni en otros Foros se ha atrevido a asegurar que en los containers van los Galil o que por ello no hubo ceremonia en Cartagena de entrega del BAL-C . Por que no nos comparte su fuente ? Que por lo categórico de su afirmación debe ser de primer nivel . Mas parece ser suposición suya .
Aquí le dejo lo que dice Erich sobre los fusiles.
"Los fusiles no han sido terminados y al parecer la intención es mandarlos en un solo envió" Erich Saumeth en FMG .
Y mas
"Bueno, te confirmo que no va cargado con los fusiles " Erich Saumeth en MFG
Comentarios
de estas ?
o estas otras
1.pintar la cola del barco ya que en turquía lo pintaron mal y se veía una especie de parche el astillero cobró 28 mil euros y a el final lo dejaron peor , dieron la garantía de arreglarlo para el próximo invierno
2.cambiar la teca ,madera en la parte del garaje
metro cuadrado de teca vendido por astillero 800 euros
3.reparacion de la hélice 30 mil euros
4.en la parte interior en el cuarto de máquinas perdonen la ignorancia se sacaron una especie de sellos de un eje q venía de la elice hasta la caja
les debo el costo y los nombres
5.proceso de automatización de los indicadores de los generadores eléctricos , lo que yo le llame cambiar las agujas por lo digital 15 mil euros
6.pintura anticorrosiva debajo del barco 10 mil euros
7. se le hizo mantenimiento a los motores MTU alemanes a cargo del ingeniero del yate
8.se le hizo mantenimiento a las bombas o como las conozco yo motobombas a cargo de la tripulación del yate
9.se pintaron con anticorrosivo las zonas del cuarto de máquinas que presentaban corrosión
.lo que pude deducir de este tema de los yates es que son juguetes de megaricos ,el proceso es el siguiente, el barco llega a el astillero lo ponen en tierra ,ellos ofrecen todo el servicio de lo que marca la lista o cosas puntuales como en este caso , eso lo decide el capitán y el dueño , el capitán busca un apartamento en la misma ciudad y se lleva a su tripulación , 1 oficial ,ingeniero ,la chica de la cocina , los decan que son los encargados del mantenimiento del barco y la limpieza , el capitán dispone de una tarjeta para cubrir todos los gastos necesarios , el astillero en su labor lo que hace es que subcontrata empresas para cada labor , por ejemplo pintura , aires acondicionados, madera , ellos no disponen de eso simplemente contratan , en ese astillero el seven estar llegue a ver unos 15 yates , unos con su ingeniero y otros por cuenta total del astillero y me pareció tremendo mercado , un capitán de estos puede ganar fácil 8 mil euros , un ingeniero empezando 3500 a 4000 mil , un decan 1500 a 2000 mil un primer oficial 3500 y así , se imaginan coctemar atendiendo este tipo de mercado ?
y no están muy lejos en el caribe en san martín ahí bastantes y también en la florida , podría ser un buen mercado
El Mediterráneo es la zona usual de estos yates y megayates.
Cuando un millonario de EEUU o europeo quieren atravesar el Atlántico contratan el transporte de Buques especializados.
Pues claro que si lo es. En marzo de este año vi anclados en la Bahia de Cartagena el Mega yate de Bill Gates Romea y el Clio, que es de una compañía de charters ( no tiene sino 238 pies de eslora) Y como estos dos que vi personalmnte llegan mas. Y eso a Cartagena , muchos llegan alas Islas Virgenes y a La Romana, y Cp Cana.
Ahí se lo dejo a ver si le parece mega yate.
http://yachtcharterfleet.com/luxury-charter-yacht-23379/clio.htm
Y una listica de super yates que han "transitado" por el Caribe ultimamante.
http://www.boatinternational.com/destinations/caribbean-yacht-destinations/superyachts-spotted-in-the-caribbean-this-year--32141/frame-2
La grúa de arco o de pórtico sería de estás:
Con la cual se pueden mover bloques más grandes e incluso cascos completos.
Ahora tal vez eso sea muy costoso para Cotecmar (porque además también se necesitan vías de rieles por dónde se va a mover la grúa), entonces la opción más fácil de implementar sería tener una o dos grúas móviles sobre ruedas pesadas, que hasta se podrían conseguir usadas como el dique seco, como está:
Las cuales se podrían mover no solo dentro del astillero en Mamonal, sino ser llevadas a Bocagrande, a la base naval, etc... E incluso ser rentadas a la industria de la construcción mientras no se usen en el astillero para recuperar aún más rápido la inversión y reducir los tiempos de ocio del equipo.
A mí me gustaría saber cómo va a hacer Cotecmar para aumentar su capacidad de levante hasta las 18.000 TN ¿Comprarán un dique seco, o modificarán el sincroelevador?
El que ocasionalmente llegue alguno a Cartagena no lo hace destino de atraque y visita asidua como lo son los mencionados
y según su racionamiento por qué alguno que otro llegue a las islas del Caribe ya es ruta de navegación para los mega yates.
Seguro que Carlos Sim, lleva su mega yates a arreglar a Cotecmar y no a Miami .
este es el yate que estuvo en cartagena este año del que les hablo
Cotecmar con la reparación de barcos mercantes tiene asegurado una clientela ,la de barcos y yates de recreo muy poca.
https://www.infodefensa.com/latam/2019/11/02/noticia-recibe-dique-flotante-capacidad-reparar-buques-panamax.html
Bueno que bien por la entrega del nuevo Bal-c a Guatemala ,era obvio que no tendríamos noticia alguna hasta que no llegara a su destino pues era claro que iban los guatemaltecos a aprovechar para enviar los contenedores con Galil y así evitar gasto de transporte y como eso se hace en total discreción pues era claro ,por otro lado si solicito que muestren fotos y videos de salida y llegada a su destino y mas información porque en comparación con el de honduras esta vez si va pasando triste y de agache .
Nadie ni en este ni en otros Foros se ha atrevido a asegurar que en los containers van los Galil o que por ello no hubo ceremonia en Cartagena de entrega del BAL-C . Por que no nos comparte su fuente ? Que por lo categórico de su afirmación debe ser de primer nivel .
Mas parece ser suposición suya .
Aquí le dejo lo que dice Erich sobre los fusiles.
"Los fusiles no han sido terminados y al parecer la intención es mandarlos en un solo envió"
Erich Saumeth en FMG .
Y mas
"Bueno, te confirmo que no va cargado con los fusiles "
Erich Saumeth en MFG
Howdy, Stranger!
RegistrarseIt looks like you've been lurking for a while.
If you register, we will remember what you have read and notify you about new comments. You will also be able to participate in discussions.
So if you'd like to get involved, register for an account, it'll only take you a minute!